pág. 12782
Camacho, L. y Morales, H. (2020). Filosofía de la Educación y pedagogía de la enseñanza en la
formación del profesorado. Estudio de caso, percepción del estudiantado. Revista Educación.44
(30). https://doi.org/10.15517/revedu.v44i1.341 79.
Carvajal Martínez, R. E. (2021). Modelo innovador TAC basadas en la teoría del andamiaje de Jerome
Bruner para fortalecer estrategias de comprensión lectora de los docentes en la UE Dr. José
Vicente Trujillo, Guayaquil, 2020.
Daza, J. D. P., & Becerra, W. M. S. (2015). Ambientes de aprendizaje o ambientes educativos.: Una
reflexión ineludible. Revista de Investigaciones· UCM, 15(25), 144-158.
Figueroa, A. N. M. (2022). El tránsito hacia la felicidad según Aristóteles, Epicuro, Epicteto, Sexto
Empírico, San Agustín de Hipona y Santo Tomás de Aquino: Un análisis
decolonial. Analéctica, 8(51), 1-20.
García, M. D. P. Q. (2002). Aristóteles y la educación en la virtud. Acción pedagógica, 11(2), 14-21.
Guzmán–Zamora, N., & Gutiérrez–García, R. A. (2020). Motivación escolar: metas académicas, estilos
atribucionales y rendimiento académico en estudiantes de educación media. AVFT–Archivos
Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 39.
Ilustre Municipalidad de Ñiquén. (2017, octubre, 13). ¿Qué nos mantiene felices? Estudio Universidad
de Harvard. Por Robert Waldinger [Archivo de video]. Recuperado de
https://youtu.be/KSxHQmjIh1s.
Martínez, T. C. (2003). ¿Por qué y cómo educar? Paideía y política en Aristóteles. Daimon Revista
Internacional de Filosofia, (30), 9-22.
Melipillán, R., & Cova, F. (2010). Materialismo y su relación con soledad y maquiavelismo. Revista
Colombiana de Psicología, 19(1), 61-70.
Prieto, E. (2018). La psicologización de la educación: implicaciones pedagógicas de la Inteligencia
emocional y la psicología positiva. Revista Educación XXI, 1(21), 303 – 320. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70653466014.
Salgado, M. O. (2013). Tipología de la akrasía en Aristóteles. SCIO: Revista de Filosofía, (9), 35-54.
Sánchez-Rojo, A., & Ahedo-Ruiz, J. (2020). Amistad, hiperconexión y educación: un análisis
conceptual a partir de Aristóteles. Educação e Pesquisa, 46, e217630.