pág. 12800
INTRODUCCIÓN
La seguridad y salud ocupacional es un tema importante para todas las instituciones incluyendo las
militares, ya que todo el personal militar está expuesto a una variedad de riesgos tales como accidentes,
lesiones y enfermedades que se pueden ocasionar durante la fase de entrenamiento, actividades
operacionales e incluso las administrativas. En este caso, la implementación de las normas ISO 45001
puede ayudar a las organizaciones militares a mejorar la seguridad y salud ocupacional de sus
integrantes, lo que puede conducir a una disminución de los accidentes, las lesiones y las enfermedades.
La seguridad y salud ocupacional son aspectos cruciales en cualquier entorno laboral, y la formación
militar no es una excepción. En el contexto de la Escuela Militar de Suboficiales (EMSUB), donde los
alumnos se preparan para desempeñarse en roles fundamentales de liderazgo y responsabilidad, es
imperativo garantizar que su formación práctica cumpla con los estándares internacionales de seguridad
laboral. Según la Health and Safety Executive, "la norma ISO 45001 establece un marco para mejorar
la seguridad y salud ocupacional, ayudando a prevenir accidentes, lesiones y enfermedades laborales"
(Health and Safety Executive, 2020). Sin embargo, existe una preocupante falta de implementación de
las normas ISO 45001 en la formación militar práctica de la EMSUB.
La norma ISO 45001 se enfoca en prevenir accidentes, lesiones y enfermedades laborales, promoviendo
así un entorno de trabajo seguro y saludable. Su implementación efectiva es esencial para salvaguardar
la integridad física y mental de los alumnos, así como para fortalecer la eficiencia y efectividad de la
formación militar. En palabras de la International Organization for Standardization, "la norma ISO
45001 proporciona un enfoque sistemático y basado en el riesgo para identificar, evaluar y controlar los
riesgos laborales, permitiendo a las organizaciones mejorar su desempeño en seguridad y salud
ocupacional" (International Organization for Standardization, 2018). Sin embargo, la falta de adopción
de estas normas en la EMSUB plantea interrogantes sobre las causas subyacentes y los posibles
impactos en la seguridad y salud ocupacional de los alumnos.
El presente estudio tiene como objetivo realizar un análisis exhaustivo de la falta de implementación de
las normas ISO 45001 en la formación militar práctica de los alumnos de la EMSUB, centrándose en el
enfoque hacia la seguridad y salud ocupacional. Se examinarán los procedimientos y prácticas actuales
de formación, identificando las brechas existentes en relación con los estándares de la norma ISO 45001.