pág. 13220
114/2020, resolvió la implementación de la Plataforma Virtual Moodle y la Plataforma de
Videoconferencia, como plan de contingencia para que se sigan desarrollando las clases, de las distintas
Carreras de cada Facultad de la UNP. Parte de la disposición establece que los docentes tendrán que
desarrollar por lo menos una vez a la semana clases virtuales en tiempo real, con la plataforma de
videoconferencia, como así también asignar por lo menos una tarea por semana en el aula
virtual Moodle. Todas las clases desarrolladas en videoconferencia serán almacenadas en la
plataforma Moodle y en SIAWEB para que los estudiantes que no pudieron participar en tiempo real,
puedan descargar el material (UNP, 2020).
Antecedentes del Conservatorio de Música Sofía Mendoza
El conservatorio de Música de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes – UNP, en adelante FCTA;
"Sofía Mendoza" lleva el nombre de una sobresaliente ciudadana pilarense, a quien la universidad
brinda un homenaje póstumo y como testimonio de reconocimiento a su valioso aporte artístico-cultural.
(Conservatorio de Música "Sofía Mendoza" - UNP, 2012).
El Conservatorio de Música tiene la misión de formar profesionales en música, creado por Resolución
N.º 125/2011 del Consejo Superior Universitario de la UNP, reconocido y autorizado por la Dirección
General de Educación Artística del MEC según Resolución N.º 0026/2015 (FCTA, 2022, p.24).
El Conservatorio de Música "Sofía Mendoza", cuenta con carreras de pregrado en instrumentos y canto,
como: profesorado elemental y profesorado superior en canto o instrumento elegido, en las modalidades
canto, violín, viola, violoncelo, contrabajo, guitarra clásica, flauta traversa, trompeta, clarinete, piano.
Busca ser un centro de excelencia académica con proyección nacional e internacional en áreas de la
Ciencia, la Tecnología y el Arte. (FCTA, 2013)
El Conservatorio a igual que las demás Unidades Académicas, tuvo que implementar el uso de la
tecnología para proseguir con las actividades académicas, las cuales se desarrollaron en la modalidad a
distancia y de manera virtual; en este sentido, Vásquez (2006) define a la educación a distancia como:
“modalidad educativa que se caracteriza porque el proceso educativo no se da mediante una relación
presencial entre el docente y el alumno, sino que sea través de un medio