pág. 13405
Alta Gerencia, Psicología Aplicada a la Educación, como lo promulgan un claustro educativo que
promueva las ciencias pedagógicas y filosóficas; además se encuentra en los cánones de educación
como la carta magna evidenciar el sentido crítico, la estimulación de competencias laborales en el
devenir del proceso de titulación.
En ese aspecto, La Constitución de la República del Ecuador (Constitucion de la Republica del Ecuador,
2018) en su artículo 27 lo siguiente:
La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto
a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria,
intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de género,
la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa
individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar.
Según él (PEDI, 2022)se extiende a los siguientes objetivos desde la Autonomía Actual:
De tal manera, con un enfoque integrador para el desarrollo y ejecución sostenida de los elementos
orientadores, para el período 2022-2026 se propone acciones, como es el primer Objetivo Estratégico
Institucional de Academia, que plantea fortalecer el sistema educativo de la Universidad de Guayaquil
a través de la óptima articulación de sus áreas: Admisión y Nivelación, Formación Académica y Gestión
de Personal Académico. Siendo la investigación el segundo objetivo Estratégico Institucional de
trascendental importancia, que pretende consolidar un ecosistema de ciencia, tecnología, innovación y
emprendimiento como eje transversal de los campos de conocimiento que garantice la generación,
protección y transferencia de la producción científica institucional, contribuyendo al bienestar y
desarrollo de la sociedad. De igual importancia el tercer objetivo, es la Vinculación con la Sociedad,
que busca generar transferencia de conocimiento mediante la vinculación con pertinencia, calidad e
impacto de los procesos sustantivos, en aras del desarrollo regional y los alcances de la Universidad de
Guayaquil. El cuarto objetivo, consiste en mejorar los servicios que oferta Bienestar Estudiantil durante
la carrera del estudiante, mediante la potencialización y automatización de los procesos competentes.
Finalmente, el quinto objetivo se encuentra orientado a la Gestión Institucional, para fortalecer las
capacidades institucionales, que permita mejorar los procesos de la organización junto con la