pág. 1
RUTINAS DEL PENSAMIENTO QUE
FORTALECEN LA LECTURA COMPRENSIVA
THINKING ROUTINES THAT STRENGTHEN READING
COMPREHENSION
Msc. Erika Michelle Mendoza Gutiérrez
Universidad Central del Ecuador
Msc. Calixto Guamán Garcés
Universidad Central del Ecuador
Dr. Geovanny Caizapanta Puruncaja
Universidad Central del Ecuador
pág. 2467
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13712
Rutinas del Pensamiento que Fortalecen la Lectura Comprensiva
Msc. Erika Michelle Mendoza Gutiérrez1
erikawmq@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-3847-0554
Universidad Central del Ecuador
Dr. Geovanny Caizapanta Puruncaja
gcaizapanta@uce.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-1562-9883
Universidad Central del Ecuador
Msc. Calixto Guamán Garcés
cguaman@uce.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-8044-2172
Universidad Central del Ecuador
RESUMEN
El trabajo de investigación presenta como objetivo general analizar las rutinas del pensamiento que
fortalecen la lectura comprensiva en los estudiantes de Primero Bachillerato General Unificado de la
Unidad Educativa Sagrados Corazones - Centro. La metodología utilizada en este estudio fue con un
enfoque cualitativo, modalidad bibliográfica - documental y de campo y el diseño de abordaje la Teoría
fundamentada. Las técnicas empleadas: la observación y la entrevista, mientras que para el
procesamiento de la información se utilizó el programa ATLAS.TI. Por otra parte, la población
constituida por tres estudiantes de Primero Bachillerato de la Unidad Educativa. Los resultados que se
obtuvieron en la investigación afirman que las rutinas de pensamiento desarrollan la capacidad lectora
de los estudiantes, pero existen pocas que se aplican en las aulas para medir los diferentes niveles de
lectura. En conclusión, las rutinas de pensamiento al ser herramientas novedosas y de fácil aplicación
mejoran los procesos lectores de los estudiantes. Finalmente, se hace énfasis en la utilización de estas
herramientas con la finalidad de medir la comprensión en todos los niveles lectores y de esta manera
fortalecer el proceso de lectura.
Palabras claves: lectura, aprendizaje, estrategias educativas, habilidades, cognición
1
Autor principal.
Correspondecia: erikawmq@gmail.com
pág. 2468
Thinking Routines that Strengthen Reading Comprehension
ABSTRACT
This research work presents as a general objective to analyze the thought routines that strengthen
reading comprehension in the students of the Primero de Bachillerato General Unificado grade of the
Unidad Educativa Sagrados Corazones. The methodology used in this study had a qualitative,
bibliographical modality - documentary and field. The design that was utilized was the Grounded
Theory. The techniques used were observation and interview, while the ATLAS.TI program was used
to process the information. On the other hand, the population taken into account were three students of
the Primero de Bachillerato General Unificado grade. The results obtained in the research affirm that
thought routines develop students' reading ability, but there are few routines that are applied in
classrooms to measure different reading levels. In conclusion, thinking routines, being novel and easy-
to-apply tools, improve students' reading processes. Finally, emphasis is highlighted on the application
of these tools in order to measure comprehension at all reading levels and thus strengthen the reading
process.
Keywords: reading, educational strategies, skills, cognition
Artículo recibido 15 agosto 2024
Aceptado para publicación:22 setiembre 2024
pág. 2469
INTRODUCCN
El tema de esta investigación aborda las Rutinas de pensamiento que fortalecen la lectura comprensiva.
Dentro del campo académico se observa que los estudiantes a nivel de secundaria presentan ciertos
problemas en niveles de comprensión lectora ciertos niveles con más dificultad que otros. A nivel
mundial se la ONU se han planteado objetivos imprenscindibles, y uno de ellos enmarcado a la
educación menciona “Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa y promover
oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos” (Goal 4, 2015).
De este modo, es importante que dentro de los los espacios académios se desarrollen conocmientos y
habilidades que le permitan a los estudiantes desenvolverse en su entormno en condiciones óptimas.
En América, la situación se torna muy difícil en el ámbito académico. Gabriela Ramos, quien dirige la
OCDE, expuso que esta situación es alarmante ya que los estudiantes al no desarrollar las habilidades
primordiales no podrán ser incluidos en el campo económico y se quedarán sin posibilidades de
superarse. (Paúl, F., 2019). De este modo, se genera un problema a largo plazo que desencadenerá
graves inconvenientes.
En Ecuador, la situación no dista mucho de lo mencionado anteriormnete, en el estudio de Instituto
Nacional de Evaluación Educativa (2020) dentro de las evaluaciones realizadas en el año de 2019-2020
en el examen de grado realizado a 171.058 estudiantes, el porcentaje de desarrollo de la habilidad de
comprensión lectora es de un 45%. Con esto de refleja que existe un verdadero problema antes esta
arista educativa.
En el ámbito educativo, a menudo el docente imparte sus clases y busca desarrollar en los estudiantes
actividades guiadas a través de procesos cognitivos y metacognitivos. La mente humana aprende de
diversas maneras y se debe considerar diversos aspectos que se relacionan con ellos: emociones,
sentimientos, percepciones, estados de ánimo, contextos diversos, inteligencias múltiples, entre otros.
Tomando en consideración el punto de vista de Gardner (2005) sobre el desarrollo cognitivo del
hombre, menciona que la inteligencia debe cumplir con el rol de poder codificarse ante un sistema de
símbolos, el mismo que debe poseer significado (p. 4). De este modo, se evidencia que el desarrollo de
la racionalidad y habilidades que adopta el individuo esligado de forma explícita a exteriorizar los
conocimientos que posee.
pág. 2470
El docente es la persona que trasmite el conocimiento, pero mucho más que eso debe guiar al estudiante
a que se lleve a cabo el proceso de enseñanza - aprendizaje y existen un sinfín de técnicas y estrategias
que se pueden aplicar en el contexto académico. También es importante recalcar que la implementación
de nuevas estrategias, herramientas y metodologías sirven dentro de la labor docente que da apertura a
la reflexión, razonamiento y mejoramiento de la práctica dentro de las aulas (González & Zepeda,
2016). En otras palabras, todas las actividades que se planteen antes, durante y después de una clase
deben ser correctamente seleccionadas para llegar a un conocimiento. Tomando en consideración lo
dicho, es muy importante que cada docente reflexione sobre su labor ya que son los encargados de guiar
estos procesos educativos y ser mediadores de las materias que imparten.
En la actualidad, las rutinas del pensamiento son técnicas innovadoras que han surgido en los últimos
años. Surgen con el fin de hacer visible el pensamiento de cada persona, esto funciona, de la misma
manera en las actividades académicas, de este modo, Tipoldi, J. (2008) menciona que “Son
procedimientos o patrones para la reflexión, que se aplican repetidas veces en las actividades de aula”
(s/p), es decir, que son maneras lúdicas que le brindan a los estudiantes la capacidad de pensar y
desarrollar un hábito dentro del aula. Estas actividades son implementadas con el fin de fortalecer
procesos de aprendizaje dentro de las horas de clase, así también, que en un mediano y largo plazo el
estudiante realice estas actividades de forma autónoma.
Las rutinas de pensamiento surgen gracias a los fundamentos planteados por Goodman en el año de
1967 al que posteriormente será denominado Proyecto Zero. Según, McHugh et al., 2020 en sus líneas
menciona que:
“El propósito inicial de PZ, como se le conoce ampliamente, junto con HPZ, era llevar a cabo una
investigación fundamental sobre la educación en las artes. Como Goodman dijo en broma: “El estado
del conocimiento general comunicable sobre la educación artística es cero. Empezamos de cero, así que
somos el Proyecto Cero”. El nombre caprichoso se ha mantenido, aunque confiamos en que hemos
avanzado mucho más allá del conocimiento sistemático cero” (s/p).
Dentro de las habilidades que potencian las rutinas de pensamiento son: indagación, razonamiento,
argumentación, pensamiento crítico, compensión, creatividad, solución de problemas, cognición,
pensamiento crítico y metacognición.
pág. 2471
A partir de estos fundamentos se centra la atención en esquemas que pueden ser utlizados en cualquieir
momento de la clase. Entre los que se han considerado: Introducir y explorar ideas, Sintetizar y
organizar ideas y Profundizar ideas. Cada uno de ellos cumple una función impornatne dentro del
proceso de lecturta y permiten, además, desarrollar los niveles lectores según la aplicación de los
mismos.
En el año 2018, se llevó a cabo la investigación Las rutinas de pensamiento como herramienta
pedagógica para desarrollar la lectura comprensiva en donde se planteó como objetivo visibilizar la
comprensión lectora de los estudiantes de la Escuela Rural el Palmar con la implementación de la rutina
de pensamiento Color, símbolo e Imagen. Este estudio investigativo es abordado desde la investigación
cualitativa con un diseño metodológico de investigación acción. Los resultados de esta investigación
evidencian en sus reflexiones a las cuales llegamos al finalizar este segundo ciclo, inician con los niveles
de comprensión lectora, pudimos ver que implementar la rutina Color, Símbolo, Imagen en el proceso
de enseñanza- aprendizaje de la comprensión lectora, llevó a que los estudiantes de la Escuela Rural El
Palmar opinaran, dialogarán entre todos los grados, defendieran con argumentos y razones un punto de
vista, hicieran interpretaciones e inferencias. De este modo, se presenta a las rutinas de pensamiento
como una estrategia innovadora en el proceso de enseñanza - aprendizaje; es así como el docente puede
generar nuevas maneras que visibilicen el pensamiento y que activen la cognición de los estudiantes,
este proceso luego debe generar patrones de pensamientos que fortalezcan el desarrollo intelectual del
estudiante. (Triana Moreno y Lozano Rojas, 2018).
La Unidad educativa Sagrados Corazones Centro está ubicada en el centro histórico de la cuidad de
Quito. Cuenta con 161 años de vida institucional emmarcada en un sistema educativo religioso. Desde
sus inicios se buscó premover la ciencia acompañada de la calidad humana emnarcada valores
espirituales. El colegio cuenta es de sostenimiento particular y maneja una sola jornada académica, esto
es, la jornada matutina. Para fines de esta investigación se trabajó con estudiantes de 1ro de bachillerato
general unificado paralelo “A”.
De este modo, en esta investigión se planteará como propósito analizar las rutinas del pensamiento que
fortalecen la lectura comprensiva en los estudiantes de Primero Bachillerato General Unificado de la
Unidad Educativa Sagrados Corazones.
pág. 2472
METODOLOGÍA
Esta investigación se orientó hacia el enfoque cualitativo. Desde su punto de vista, Behar (2008) afirma
que los resultados que arroja la investigación son datos expresados en palabras (p. 38), de este modo,
se centra la atención en los datos que se obtenga a partir de la indagación entre la lectura comprensiva
y las rutinas de pensamiento. Es decir, a partir de la fundamentación teórica se consideró los conceptos
de ambas variables para el estudio.
Este estudio consideró la modalidad documental, la misma que de forma objetiva buscó información en
diversos soportes de los que se puede extraer información. De este modo, Arias (2012) afirma que es
un “proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios
que se los obtiene de fuentes tanto físicas como digitales(p. 27). En otras palabras, dentro de los
estudios de investigación, existe la justificación del problema y sus variables con base en lo teórico.
Para el desarrollo de la investigación se consideró la modalidad de campo, ya que el investigador se
dirigió al lugar de los hechos para registrar los fenómenos que son objeto de estudio y obtener los datos
necesarios; para justificar lo mencionado, Bernal (2006) menciona que en el proceso de recopilación
“Estos datos o información que va a recolectarse son el medio a través del cual se prueban las hipótesis,
se responden las preguntas de investigación y se logran los objetivos del estudio originados del
problema de investigación(p.174).
La investigación también abordó un diseño de investigación basado en la Teoría Fundamentada. A partir
de los fundamentos teóricos, Bizquerra (2004) afirma acerca de la Teoría Fundamentada que se genera
a partir de una hipótesis y no de una teoría, este es el propósito, comprobar la idea inicial. Es decir, que
este estudio no parte de una de ningún fundamento teórico preestablecido, sino que en el camino se
construye un fundamento que estará guiado por el objetivo de la investigación.
Técnicas de investigación:
Dentro de una investigación es muy importante tener en cuenta que las técnicas e instrumentos de
investigación juegan un papel fundamental debido a que en ellos se reflejan los datos de la
investigación:
Para fines investigativos, la observación juega un papel importante dentro de este estudio, ya que
permitió que el investigador plasme en su instrumento todas las actitudes, movimientos, manera de vivir
pág. 2473
y exponer aspectos que agreguen información. Hurtado (2000) argumenta que mediante la observación
se puede percibir y registrar el objeto de estudio, es decir, que a través de un profundo análisis de la
realidad donde se realizó el estudio, el investigador registró la realidad.
Una vez que el investigador se contactó con sus informantes, se procedió a la aplicación de una técnica
que le permitió avanzar con su estudio. Para esta investigación se realizó una entrevista a cada
informante con el objetivo de obtener los datos necesarios. Ñaupas, et al. (2014) justifica que la
entrevista se da a partir de un diálogo con la finalidad de obtener datos relevantes para la investigación.
Es decir, que se establece un diálogo entre ambas partes con el fin de obtener las respuestas a las
interrogantes planteadas.
Con fines académicos, esta investigación realizó las entrevistas a tres estudiantes de la Unidad
Educativa Sagrados Corazones Centro, de esta manera se estableció una fecha y hora para la aplicación
de la entrevista con el fin de obtener información proporcionada por los informantes. El instrumento
que se utilizó fue el guion de preguntas estructurado y que previamente fueron validadas con el objetivo
principal de recolectar y guiar la entrevista.
Para analizar los datos obtenidos, fue necesaria la utilización de herramientas tecnológicas que
encaminan la investigación; las mismas son un soporte y permiten examinar los datos con más
especificidad. Basándose en los puntos de vista de Sabariego Puig, M., et al, (2014) mencionan que
“ATLAS.ti es un paquete de software especializado en análisis cualitativo de datos que permite extraer,
categorizar e intervincular segmentos de datos desde diversos documentos. Basándose en su análisis, el
software ayuda a descubrir patrones(p. 123). Esta herramienta tecnológica posibilita que los resultados
sean enlazados a través de categorías, realizar una serie de códigos, ubicar citas y desarrollar redes que
permitan unir las variables con sus dimensiones e indicadores mencionados por los entrevistados y de
esta manera, desarrollar análisis de datos cualitativos.
Dentro de las especificaciones se mencionará a la población que es objeto de estudio, de este modo,
Bayardo (1987) afirma que la población es “conjunto de individuos, grupos, instituciones, materiales
educativos, etc; que, por tener determinadas características, han sido seleccionados por el investigador
como unidades de análisis(p. 8). La Unidad Educativa Particular Sagrados Corazones Centro se ubica
en el casco colonial de Quito y está ubicada en la calle Sucre entre Guayaquil y Flores. Este colegio se
pág. 2474
encarga de la formación académica de 338 alumnos. La población se divide en 210 mujeres y 134
hombres, cabe destacar que, 6 estudiantes de la institución se retiraron en el transcurso del año.
La muestra es un subconjunto de la población que forma parte de la investigación, para fines académicos
este estudio adoptó un muestreo no probabilístico, de acuerdo con Álvarez Amador (2018) menciona
que “el muestreo no probabilístico es aquel en que no todos los miembros de la población tienen la
misma posibilidad de ser seleccionados(p. 63). De este modo, las personas que forman parte de este
trabajo fueron seleccionadas por presentar características específicas determinadas por el investigador.
Es así como, la muestra no probabilística para esta investigación son 3 estudiantes de la Unidad
Educativa Sagrados Corazones Centro, los mismos que cursan el Primer año de Bachillerato paralelo
“A”.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Ítem 1: Dentro del ámbito escolar, las rutinas de pensamiento son estrategias guiadas a desarrollar el
pensamiento crítico del estudiante de forma sistemática y organizada. A partir de su formación
académica, ¿cuáles son los esquemas de rutinas de pensamiento que ha utilizado en clase?
Resultado ítem 1: Esquema de rutinas de pensamiento
Ítem 2: Los aprendizajes significativos generan nueva información a través de conceptos previos que
posee el individuo. Desde su punto de vista, ¿cuál es el proceso que utilizan los docentes para desarrollar
nuevos conocimientos?
pág. 2475
Resultado ítem 2: Aprendizaje significativo
Ítem 3: En el contexto académico se desarrollan habilidades que le permiten al individuo desarrollarse
en su entorno, una de ellas es la comprensión lectora, en ella existen tres niveles: Literal (reconocer
elementos en el texto), Inferencial (obtener información no escrita explícitamente en el texto) y Crítico
- valorativo (emitir opiniones). De este modo, ¿qué niveles de lectura desarrollan los docentes durante
la lectura de un texto?
Resultado ítem 3: niveles de lectura
Ítem 4: La lectura comprensiva es valorada de forma internacional a través de pruebas estandarizadas.
Partiendo de esta información existen tres niveles de lectura que plantea PISA: acceder y recuperar
información, integrar e interpretar, reflexionar y evaluar. ¿Cómo se desarrollan estos niveles en clases?
pág. 2476
Resultado ítem 4: Niveles de lectura según PISA
Ítem 5: Los diversos escritos y documentos se pueden organizar por su contenido, género o estilo.
Según PISA existen textos continuos (textos escritos en prosa como: descripciones, argumentaciones,
narrativos, entre otros) y discontinuos (gráficos, mapas, líneas de tiempo, entre otros). Mencione ¿con
qué textos ha trabajado en las diferentes clases?
Resultado ítem 5: textos según PISA
Ítem 6: En su experiencia como estudiante, a lo largo de su trayectoria académica, ¿qué estrategias de
comprensión lectora utiliza el docente antes, durante y después del proceso de lectura?
pág. 2477
Resultados ítem 6: Estrategias de lectura
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
En este apartado se analizará la información proporcionada por los estudiantes de Primero de
Bachillerato General Unificado sobre el tema en estudio: Rutinas del pensamiento que fortalecen la
lectura comprensiva en los estudiantes de Primero Bachillerato General Unificado de la Unidad
Educativa Sagrados Corazones. Dentro de las categorías en cuestión se encuentran: Esquemas de
rutinas de pensamiento, aprendizajes significativos, niveles de lectura, niveles de lectura según PISA,
textos según PISA y estrategias de lectura. También, se tomará en cuenta a los antecedentes
mencionados y se contrastará con la información mencionada en el marco teórico.
Las rutinas de pensamiento son herramientas que le permiten al docente desarrollar la cognición de los
estudiantes. de este modo, entre los resultados obtenido se menciona que los esquemas de la rutina de
pensamiento: VEO - PIENSO - ME PREGUNTO, S - Q - A (Qué sé, que quiero saber, qué aprendí);
qué sé, que no sé, que quiero saber y realizar preguntas; son los esquemas más utilizados para activar
la cognición del estudiante, esto con el fin de despertar en ellos la curiosidad y pensamiento crítico.
De esta manera, al contrastar los datos con la información de la investigación La evaluación continua
y las rutinas de pensamiento como procesos claves para la transformación de la comprensión lectora
realizada por Marín en el año 2017 concluye que el articular las rutinas de pensamiento (ver, pensar,
preguntarse, -antes pensaba –ahora pienso, pensar, juntarse y compartir), con la evaluación continua,
permiten posibilitar el mejoramiento de los niveles de comprensión de lectura.
Según la base teórica las rutinas de pensamiento surgen gracias a los fundamentos planteados por
Goodman en el año de 1967 al que posteriormente será denominado Proyecto Zero. Perkins, D. (1997)
pág. 2478
menciona que las rutinas de pensamiento son patrones que son fáciles de manejarlos y se pueden aplicar
en los distintos momentos de la clase. Además, Romero, Y. N., & Pulido, G. E. (2019), agregan que
estos diversos esquemas: 1) Pueden ser empleadas múltiples veces en el aula; 2) Constan de solo unos
pocos pasos; 3) Son fáciles de aprender y enseñar; 4) Pueden ser utilizadas en variedad de contextos
(pág. 64).
Los entrevistados mencionaron que para generar un conocimiento y que este sea un aprendizaje
significativo los docentes utilizan diversas estrategias, entre ellas: trabajar con conocimientos previos,
manejar aspectos de concentración, realizar el reconocimiento de un texto, desarrollar un proceso de
investigación, la motivación es otro elemento mencionado por los estudiantes; además, generan
preguntas acerca del tema, utilizan material didáctico, realizan la introducción al tema; del mismo modo,
manifestaron que es importante generar espacios para la expresión y creación; finalmente, agregaron
que se refuerzan los conocimientos.
De igual manera, al comparar esta investigación con la información presentada en por Ortigoza et. al,
2018 acerca de Las rutinas de pensamiento como estrategia pedagógica para potencializar habilidades
en la comprensión lectora en los estudiantes de grado Séptimo de la IE Rural Departamental Mámbita
del municipio de Ubalá Cundinamarca mencionan que aplicar las rutinas de pensamiento en clase tiene
muchas ventajas para el estudiante, desde generar un primer cuestionamiento, desarrollar un aprendizaje
significativo, elaborar conclusiones, interacciones entre pares y activar el conocimiento de una forma
activa.
Con base en la fundamentación teórica y considerando lo dicho por Ausubel en 1983 donde pone de
manifiesto su postulado del aprendizaje significativo basado en conocimientos previos que servirán
como punto de partida para la generación y el avance de nuevos aprendizajes. Además, según los aportes
de Romero Zárate, M., & Santana Valencia, E. V. en el año 2021 mencionan que es preciso que se
sienta motivado, en función de sus emociones y sentimientos –íntimamente ligados con la afectividad–
, pues el niño o joven se siente más estimulado a aprender y adquirir nuevos conocimientos.
Dentro de las respuestas mencionadas por los estudiantes, acerca de los niveles de lectura que se aplica
en ellos se ha trabajado los tres niveles: literal, inferencial y crítico valorativo. De este modo; dentro
del nivel literal, expresaron que se toman en cuenta los aspecto o elementos propios del texto y
pág. 2479
reconocer cuáles son. También, identificaron que en el nivel inferencial hay información que no se
presenta dentro del texto. Finalmente, mencionaron que en el nivel crítico - valorativo se exponen
puntos de vista u opiniones del lector sobre el tema.
Dentro de las investigaciones realizadas con anterioridad en el 2018, Triana Moreno y Lozano Rojas
llevaron a cabo la investigación Las rutinas de pensamiento como herramienta pedagógica para
desarrollar la lectura comprensiva se presenta como resultados en donde el proceso de enseñanza -
aprendizaje de la comprensión lectora, llevó a que los estudiantes de la Escuela Rural El Palmar
opinaran, dialogarán entre todos los grados, defendieran con argumentos y razones un punto de vista,
hicieran interpretaciones e inferencias.
De esta manera, al contrastar los datos con la información de la investigación desarrollada por Bastidas,
J. y Romo, P. (2022) mencionan que la comprensión lectora está dada por los diferentes niveles lectores.
Estos niveles hacen que la lectura sea más compleja de acuerdo con la información que se comprende.
De este modo, entender la información es un proceso. También, Pérez Zorrilla, M. J. (2005) agrega que
el nivel literal permite el reconocimiento, la localización y la identificación de elementos.
Por su parte, Pérez (2005) agrega que en un texto hay información relevante que consta y está escrita,
pero a su vez hay información que se genera a través de las deducciones ya que no está presente.
Además, Castañeda Celis, O. C., & Villa Grisales, O. (2015), en sus investigaciones afirman que el
nivel crítico - valorativo se reordenan en un nuevo enfoque los contenidos del texto, se formulan juicios
basándose en la experiencia y valores, también se contrastan las ideas propias con las ideas que ofrece
el texto a situaciones parecidas de la realidad.
Los resultados mencionados por los entrevistados abordan la temática sobre los niveles de lectura
reconocidos por PISA, entre ellos, tres: acceder y recuperar información, integrar e interpretar,
reflexionar y evaluar. De este modo, los estudiantes explicaron que este proceso de lectura se lleva a
cabo de una forma progresiva; para acceder y recuperar información se toma en cuenta los elementos o
aspectos representativos de los textos, es decir, se enmarcan en el nivel literal. Luego, se realiza el
proceso de integrar e interpretar la información, este es un proceso inferencial. Finalmente, se realiza
el proceso de reflexionar y evaluar, el mismo que permite exponer los puntos de vista del autor acerca
del texto, esto equivale al nivel crítico valorativo.
pág. 2480
Tomando como referencia los resultados realizados con anterioridad, en el 2012 acerca de Un estudio
sobre la comprensión lectora en estudiantes del nivel superior de la Ciudad de Buenos Aires afirman
que las dificultades detectadas revelan problemas más que en la capacidad de recuperación de la
información, en las habilidades de interpretación cuando se exigen competencias para establecer
relaciones y especialmente inferir respuestas de la información proporcionada o realizar juicios
valorativos. La posibilidad de comprender diferentes argumentos y elaborar conclusiones con
fundamento es una habilidad que se limita a algunos alumnos.
Basándose en datos informativos y en algunas fuentes académicas, se menciona que cada nivel que
evalúa PISA tiene sus propias características. En cuanto a acceder y recuperar información Bartolucci,
J. (2021), quien agrega que este nivel se encarga de medir no sólo la capacidad de los estudiantes para
recuperar la información de un texto, sino también calcular qué tanto podían acceder a ella. Por otro
lado, en el nivel acerca de integrar e interpretar la información Castañeda Celis, O. C., & Villa Grisales,
O. (2015), mencionan que se descubren aspectos implícitos en el texto, el lector establece relaciones
entre el contenido del texto y sus conocimientos previos, a través de diferentes tipos de inferencias,
entre ellas las inductivas y las deductivas. Finalmente, se agrega por parte del Instituto de Evaluación
(2010), que la reflexión y valoración de un texto permite que un lector realice un proceso de
comparación y relación entre su entorno y el texto leído, esto con la finalidad de que el individuo
presente sus puntos de vista mediante argumentos.
Los estudiantes entrevistados supieron expresar que trabajan con ambos tipos de textos: los continuos
y discontinuos. Además, señalaron que dentro de su proceso de formación analizan textos continuos
como los argumentativos, narrativos. Mientras que los textos discontinuos con los que han estudiado y
realizado son gráficos, mapas, líneas del tiempo y mapas conceptuales.
Tomando en consideración investigaciones anteriores, se menciona el año 2019 se publica un estudio
denominado Competencia lectora de maestros en formación inicial según la tipología textual:
rendimiento y percepción de la dificultad los resultados obtenidos en esta investigación afirman que los
textos en los que los participantes obtienen mejores puntuaciones son los expositivos y los instructivos
–según tipo de texto– y los textos discontinuos –según formato–. El texto narrativo es en el que obtienen
menor puntuación. Los textos que consideran como más difíciles son los argumentativos y los
pág. 2481
expositivos, aunque el grado de dificultad que perciben no es considerable en ninguno de los tipos de
textos analizados.
Considerando los datos mencionados teóricos investigados, Sanz Moreno, Á. M. (2005) distingue una
clasificación de textos determinado así, los continuos y discontinuos. El primero está desarrollado en
prosa. Por su parte, Cristiano, D. C., Chaparro, L. Y., & Enciso, N. M. (2019) mencionan que los textos
discontinuos presentan información en forma no lineal y no secuencial y requieren de un tratamiento
que analice detalladamente los componentes explícitos e implícitos para su mejor comprensión, además
tienen una función social que se convierte en una herramienta portadora de mensaje y brinda la
posibilidad de interactuar con el texto, pues en este caso la caricatura y el afiche en su riqueza gráfica
motiva al lector a incluirse dentro de un proceso de lectura más profundo.
Los resultados obtenidos del tema sobre las estrategias de comprensión lectora, los estudiantes
entrevistados mencionan que al iniciar un proceso de lectura se realizan preguntas introductorias.
Durante el momento de la lectura se buscan las ideas principales. Al finalizar el proceso de lectura se
desarrollan diversas actividades para verificar la comprensión de un texto, entre ellos los talleres de
comprensión o la realización de organizadores gráficos. Estas actividades permiten conocer sobre el
contenido de las información o lectura realizada.
De las investigaciones anteriores, en julio de 2017 se publica el estudio Aprender a Pensar y
Reflexionar: propuesta de estrategias cognitivas y metacognitivas en la comprensión lectora, los
resultados indican que los estudiantes están en la capacidad para: ejecutar tareas relacionadas con la
información explícita y/o implícita y con otras demandas que afectan a otros posteriores a la
comprensión (como interpretar, juzgar, deducir); reconocer y comparar el contenido de los diferentes
tipos de textos que han leído, dadas sus características estableciendo semejanzas y diferencias, así como
evaluar críticamente y establecer hipótesis; identificar la silueta textual, reconstruir la macroestructura
y macroproposición; realizar inferencias de distintos tipos; identificar y analizar el contenido de un
texto o los autores así como la presencia de elementos políticos e ideológicos.
Contrastando con datos bibliográficos Maldonado Clavijo, Y. M., & Sánchez Abril, M. C. (2008)
mencionan que las estrategias cognitivas permiten validar si fue adquirido y comprendido el
conocimiento y las estrategias metacognitivas medir mediante diferentes herramientas el entendimiento
pág. 2482
de la información. De Vega, señala que el individuo reconoce sílabas, letras ideas generales o elementos
cronológico, espaciales o temporales entiende de forma global un texto; mientras que, Pérez Hernández,
S. (2015), menciona con respecto a las estrategias de metacognición con ellas se aprende, se retiene, se
evoca de forma autorregulada y, si se utilizan de manera consciente y autónoma, se obtendrá con mayor
eficacia el sentido del texto llevándolo a la memoria de largo plazo, para luego poder hacer uso de este
cuando se requiera.
CONCLUSIONES
Los estudiantes utilizan ciertos esquemas de rutinas de pensamiento durante la lectura, como "VEO -
PIENSO - ME PREGUNTO" y "qué sé, qué no sé, qué quiero saber". Estas estrategias ayudan a activar
el conocimiento previo y a mantener la atención. El esquema "S - Q - A" (qué sé, qué quiero saber, qué
aprendí) facilita el uso de la curiosidad natural en la prelectura y evalúa la comprensión en la poslectura,
permitiendo medir el nivel de entendimiento del estudiante antes y después de la lectura. Estas rutinas
fomentan el interés por la lectura y ayudan a los estudiantes a responder preguntas sobre la información
leída.
Los aprendizajes significativos permiten que los estudiantes generen nuevos conocimientos basándose
en la información que ya tienen. Existen algunos elementos clave en este proceso. Primero, es
importante considerar el nivel afectivo o emocional, donde la motivación, la creatividad y la expresión
son esenciales para mejorar el ambiente en el aula. En segundo lugar, se incluye el nivel lógico, ya que
los estudiantes comprenden y retienen mejor cuando se les presentan fundamentos lógicos, información
coherente y previa, material didáctico, o una introducción al tema.
La comprensión de un texto se logra mediante el procesamiento de los datos presentes en la obra. El
proceso de lectura aplicado a los estudiantes es integral, abarcando los niveles literal, inferencial y
crítico-valorativo para alcanzar una comprensión global del texto. En el nivel literal, los estudiantes
identifican los elementos básicos del texto, como personajes, escenario, tiempo y trama. En el nivel
inferencial, desarrollan la capacidad cognitiva para crear conclusiones y relacionar información,
generando deducciones a partir de la lectura. Finalmente, en el nivel crítico-valorativo, los estudiantes
expresan sus puntos de vista sobre el texto.
pág. 2483
Los niveles de desempeño según PISA son pruebas estandarizadas que evalúan la comprensión de un
texto, similar a los niveles de comprensión lectora. Acceder y recuperar información corresponde al
nivel literal, donde se buscan los elementos presentes en el texto. Integrar e interpretar se relaciona con
el nivel inferencial, en el que se llega a conclusiones a partir del análisis de los elementos del texto.
Finalmente, reflexionar y evaluar la información coincide con el nivel crítico-valorativo, donde se
destacan los puntos de vista del autor. De este modo, los estudiantes realizan la lectura en estos tres
niveles, desarrollando la comprensión del texto de manera progresiva.
En la vida cotidiana, los textos no se limitan solo a la prosa encontrada en libros. Con el avance de la
tecnología, se han vuelto más comunes los textos discontinuos, que los estudiantes deben aprender a
leer e interpretar. Mientras que los estudiantes suelen trabajar con textos continuos, como narraciones
o textos argumentativos, también deben familiarizarse con textos discontinuos, como mapas,
infografías, tablas y líneas del tiempo. Aprender a leer y comprender estos textos es crucial para que los
estudiantes se conviertan en lectores competentes, capaces de entender, analizar, buscar y evaluar
información de manera efectiva.
Durante el proceso de lectura, se aplican varias estrategias con los estudiantes, como preguntas
introductorias, comprensión del vocabulario e identificación de las ideas principales. También se toma
en cuenta el conocimiento previo que tienen sobre el tema. A lo largo y después de la lectura, se evalúa
el contenido del texto y se realizan preguntas sobre él a través de talleres y organizadores gráficos. Estas
actividades permiten medir el nivel de comprensión del texto y desarrollar los tres niveles de
comprensión. Además, los estudiantes afirman que usar rutinas de pensamiento para apoyar la
comprensión lectora ayuda a reforzar conocimientos, potenciar la capacidad cognitiva, motivar y
promover un aprendizaje significativo.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Alvarez Amador, C. (2018). Manual de metodología de la investigación científica.
Arias, F. G. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. (6ta.ed).
Episteme
Bayardo, M. (1987). Introducción a la metodología de la investigación educativa. Editorial progreso.
Behar, D. (2008). Metodología de la investigación. Shalom.
pág. 2484
Bernal, C. A. (2006). Metodología de la investigación. Pearson educación.
Bizquerra, R. (2004). Metodología de la investigación educativa (2da.ed). La Muralla.
Gardner, H. (2005). Inteligencias múltiples (Vol. 46). Barcelona: Paidós.
Goal 4. (s/f). Sdgs.un.org. Recuperado el 23 de septiembre de 2021, de https://sdgs.un.org/goals/goal4
González, A. J., & Zepeda, F. J. R. (2016). Las estrategias didácticas y su papel en el desarrollo del
proceso de enseñanza aprendizaje. Educateconciencia, 9(10), 106-113.
Hurtado, J. (2000). Metodología de la investigación Guía para una comprensión holística de la ciencia.
(4ta. Edición) Quirón Ediciones.
INEC. (12–11-28). 3 de cada 10 ecuatorianos no destinan tiempo a la lectura. Instituto Nacional de
Estadística y Censos. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/3-de-cada-10-ecuatorianos-no-
destinan-tiempo-a-la-lectura/
Instituto Nacional de Evaluación Educativa. (2020, noviembre). Informe de resultados nacional
Examen de grado. Ministerio de Educación.
https://cloud.evaluacion.gob.ec/dagireportes/nacional/2019-2020.pdf
McHugh, K., Abramowitz, K., Liu-Constant, Y., & Gardner, H. (2020). Project Zero - Los primeros
cincuenta y cinco años.
Ñaupas Paitán, et. al. (2014) Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la
tesis. 4a. Edición. Ediciones de la U
Paúl, F. (2019, diciembre 6). Pruebas PISA: qué dice de la educación en América Latina los malos
resultados obtenidos por los países de la región. BBC News Mundo.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-50685470
Triana Moreno, V. y Lozano Rojas, A. (2018). Las rutinas de pensamiento como herramienta
pedagógica para desarrollar la lectura comprensiva. [Tesis de grado - maestría] Universidad de
Los Andes
Tipoldi, J. (2008). Rutinas de pensamiento. Aprender a pensar y pensar para aprender.
http://portal.fagro.edu.uy/docs/uensenia/Promover%20el%20pensamiento%20en%20el%
20aula.pdf.
pág. 2485
Sabariego Puig, M., Vilà Baños, R., & Sandín Esteban, M. D. L. P. (2014). El análisis cualitativo de
datos con ATLAS. ti. REIRE: revista d'innovació i recerca en educació.