pág. 2619
Capacitación docente profesional: El Papel del Desarrollo Profesional Continuo
Otro reto importante en México es la insuficiente capacitación docente profesional en IA. La falta de
formación específica impide que los docentes utilicen de manera efectiva las herramientas tecnológicas
disponibles en el aula (Mejía, 2021). En comparación, países como Estados Unidos y Finlandia han
desarrollado programas de formación continua para que los docentes adquieran competencias digitales
y puedan implementar IA de manera efectiva (Anderson, 2020; Finnish National Agency for Education,
2021).
• En Estados Unidos, los programas de formación docente han evolucionado para incluir
módulos sobre alfabetización digital y el uso de IA en la enseñanza. A través de partnerships con
universidades y empresas tecnológicas, los maestros reciben formación sobre cómo utilizar plataformas
de aprendizaje impulsadas por IA para personalizar la instrucción (Anderson, 2020).
• Finlandia, por su parte, ha implementado programas nacionales de formación docente
que integran IA y otras tecnologías digitales en el currículo pedagógico. Estos programas están
diseñados para garantizar que todos los docentes, independientemente de su ubicación, reciban la
formación necesaria para utilizar IA en sus aulas (European Commission, 2020).
En México, se necesitan políticas educativas que incluyan la alfabetización digital como un componente
obligatorio en la formación docente. Esto no solo implica entrenar a los maestros en el uso de
herramientas tecnológicas, sino también en la ética del uso de IA y en cómo evitar el sesgo algorítmico
en las aplicaciones de IA educativa (Mejía, 2021). Sin estos programas, el uso de IA en las aulas
mexicanas seguirá siendo limitado, con impactos marginales en el aprendizaje.
Consideraciones Éticas y Regulatorias: Protección de la Privacidad y Transparencia
Otro tema crítico es la necesidad de abordar los problemas de privacidad y sesgo en el uso de IA en la
educación. Las políticas públicas deben enfocarse en garantizar que los datos de los estudiantes sean
utilizados de manera ética, protegiendo su privacidad y evitando cualquier forma de discriminación que
los algoritmos puedan generar (OECD, 2020). En este sentido, tanto México como otros países deben
desarrollar regulaciones claras que aseguren la transparencia y justicia en el uso de IA educativa.
• China, uno de los líderes en adopción de IA, ha enfrentado críticas por la falta de
transparencia y el uso de datos sensibles sin el consentimiento adecuado. A pesar de su éxito en términos