EXPLORACIÓN BIBLIOMÉTRICA DE LA
INVESTIGACIÓN SOBRE CUIDADORES Y
PACIENTES CON PARKINSON: 2018-2024





BIBLIOMETRIC EXPLORATION OF PARKINSON'S CAREGIVER

AND PATIENT RESEARCH: 2018-2024



Anyi Lorena Oliveros Nuñes
Institución Universitaria Antonio José Camacho - Colombia


Karla Vivian Andrade Diaz

Institución Universitaria Antonio José Camacho - Colombia

Oscar Marino Lopez Mallama
Institución Universitaria Antonio José Camacho - Colombia


pág. 2773

DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13725

Exploración Bibliométrica de la Investigación sobre Cuidadores y Pacientes
con Parkinson: 2018-2024

Anyi Lorena Oliveros Nuñes1
aloliveros@estudiante.uniajc.edu.co
https://orcid.org/0009-0006-9862-957X
Institución Universitaria Antonio José Camacho
Colombia

Karla Vivian Andrade Diaz
Kvandrade@admon.uniajc.edu.co
https://orcid.org/0000-0001-8192-0228
Institución Universitaria Antonio José Camacho
Colombia

Oscar Marino Lopez Mallama
omarinolopez@admon.uniajc.edu.co
https://orcid.org/0000-0002-3543-9123
Institución Universitaria Antonio José Camacho
Colombia


RESUMEN

La enfermedad de Parkinson es una condición neurodegenerativa incurable que afecta a adultos

mayores, causando deterioro cognitivo y motor por la pérdida de dopamina; además de trastornos del

sueño y del estado de ánimo. Esto requiere cuidadores para las actividades diarias y apoyo emocional

que generalmente son mujeres jóvenes que enfrentan desafíos significativos en su propia salud mental

y bienestar. El propósito del artículo es realizar una exploración en la bibliografía existente en el mundo

académico respecto a los Cuidadores y Pacientes con Parkinson. Este estudio utiliza una metodología

mixta, combinando bibliometría para analizar la producción científica del campo a estudio, en donde se

observaron 1265 artículos académicos publicados en la base de datos Scopus y se realizó una revisión

sistemática como resultado del acoplamiento bibliográfico. Los resultados revelan 5 clústeres como

deterioro cognitivo, síntomas psiquiátricos, sobrecarga de cuidadores, tecnologías sanitarias y el

Alzheimer como problema de salud pública. Para el futuro de los cuidadores de pacientes con Parkinson,

es esencial avanzar en la investigación y desarrollo de estrategias que combinen enfoques

interdisciplinarios. Se puede concluir que existe una necesidad de capacitación de los cuidadores

adoptando una perspectiva holística que considere tanto los aspectos técnicos como los humanos del

cuidado.


Palabras clave: economía de la salud, política de la salud, salud mental, servicios de salud



1 Autor principal
Correspondencia: aloliveros@estudiante.uniajc.edu.co

pág. 2774

Bibliometric Exploration of Parkinson's Caregiver and Patient Research:
2018-2024

ABSTRACT

Parkinson's disease is an incurable neurodegenerative condition that affects older adults, causing

cognitive and motor impairment due to loss of dopamine; in addition to sleep and mood disorders. This

requires caregivers for daily activities and emotional support who are usually young women facing

significant challenges to their own mental health and well-being. The purpose of the article is to conduct

an exploration into the existing literature in academia regarding Caregivers and Parkinson's patients.

This study uses a mixed methodology, combining bibliometrics to analyze the scientific production of

the field under study, where 1265 academic articles published in the Scopus database were observed

and a systematic review was performed as a result of the bibliographic linkage. The results reveal 5

clusters such as cognitive impairment, psychiatric symptoms, caregiver overload, health technologies

and Alzheimer's as a public health problem. For the future of Parkinson's caregivers, it is essential to

advance research and development of strategies that combine interdisciplinary approaches. It can be

concluded that there is a need for caregiver training adopting a holistic perspective that considers both

technical and human aspects of caregiving.


Keywords: health economics, health policy, mental health, health services





Artículo recibido 02 agosto 2024

Aceptado para publicación: 10 setiembre 2024

pág. 2775

INTRODUCCIÓN

Las enfermedades neurodegenerativas son una causa frecuente de morbilidad y deterioro cognitivo en

los adultos mayores (Erkkinen et al., 2018). Un ejemplo destacado es la enfermedad de Parkinson, una

patología progresiva caracterizada por temblores y bradicinesia, resultado de la disminución de

dopamina en el cerebro (Santosha & Mia, 2022). Esta enfermedad, clasificada como un síndrome

neuronal, puede manifestarse desde los 20 años (inicio joven) hasta los 60 (inicio tardío), siendo la edad

el principal factor de riesgo por la acumulación de la proteína alfa-si nucleína es una su fisiopatología

(Omkar & Gaurkar, 2023). Esta pérdida gradual de neuronas afecta múltiples áreas cerebrales, cruciales

para el control del movimiento (Edgerton et al., 2022). En países como España para el 2022 se

registraron aproximadamente 168.637 casos de enfermedad del Parkinson (Statista, 2024).

La EP (Enfermedad de Parkinson) es incurable y los tratamientos solo ofrecen un alivio temporal y

limitado. Además, los hombres son más propensos a desarrollar esta enfermedad que las mujeres en

cualquier grupo no seleccionado (Changzheng, 2023). Por otro lado, diversos estudios han identificado

factores ambientales asociados a la EP, incluyendo lesión en la cabeza, ansiedad, depresión, uso de

betabloqueantes, consumo de productos lácteos y traumatismos cerebrales (Pavan et al., 2023). La

enfermedad de Parkinson es una condición crónica del sistema nervioso caracterizada por la

degeneración de células cerebrales. Además de los síntomas motores, los trastornos del sueño y del

ánimo son relevantes en su gestión (González, 2022).

Aunque no sea el enfoque central de este estudio, los síntomas no motores son fundamentales y

altamente debilitantes en la enfermedad de Parkinson, incluyendo apatía, dolor, disfunción sexual,

incontinencia, adicciones, demencia y trastornos del sueño (Perérez López, 2016). Estos síntomas, junto

con los cognitivos, como la deteriorada memoria y la dificultad de concentración, complican aún más el

manejo de los síntomas motores, demandando un enfoque multidisciplinario integral que abarque

medicamentos, cirugía y rehabilitación para abordar estas complejas manifestaciones clínicas (dos

Santos Mendes et al., 2023), es por esa razón la medida que progresa la enfermedad en sus diferentes

estadios va a requerir la ayuda de una personas que se conoce como cuidador en salud para la realización

de sus actividades para la vida diaria (AVD).

pág. 2776

Según Cristina de los Reyes (2001) citado por Cruz y Ostiguín (2011), el cuidador se define como

“Aquella persona que asiste o cuida a otra afectada de cualquier tipo de discapacidad, minusvalía o

incapacidad que le dificulta o impide el desarrollo normal de sus actividades vitales o de sus relaciones

sociales.” En el contexto de esta enfermedad, la familia asume un rol dual como cuidadora y terapeuta,

ofreciendo no solo cuidados físicos, sino también un apoyo emocional vital. Se espera que los cuidadores

posean un conocimiento cultural profundo para cumplir eficazmente con sus responsabilidades (Clara

et al., 2019). La naturaleza progresiva de la enfermedad de Parkinson afecta la salud física, mental y

emocional del cuidador. La carga aumenta con la dependencia del paciente, pero la habilidad de cuidado

se relaciona inversamente con la sobrecarga y directamente con el afrontamiento, conocimiento y

bienestar del cuidador (Barón Castro et al., 2023).

Los cuidadores principales suelen ser mujeres, especialmente las hijas más jóvenes. Los cuidadores de

personas con Parkinson enfrentan frecuentes desafíos de salud mental, especialmente mujeres que viven

con el paciente y pueden experimentar una carga significativa (Ramos et al., 2020). Los cuidadores

informales desempeñan un papel crucial en el bienestar de los pacientes al mantenerlos en su entorno

social, lo que reduce la necesidad de cuidados profesionales y la probabilidad de ingreso a instituciones

de salud (De et al., 2018). Los pacientes enfrentan transformaciones físicas, psicológicas y sociales, que

reconfiguran los roles en el hogar y en el trabajo. Estos cambios influyen en relaciones familiares,

sociales y pueden deteriorar la salud del cuidador (Zaragoza Salcedo et al., 2014).

Los encargados del cuidado experimentan diversas circunstancias estresantes debido a sus

responsabilidades (Aguilar Agudo et al., 2022). Estas situaciones son diversas y variadas, lo que genera

una percepción y valoración heterogénea de su importancia y repercusión (Agudo et al., 2022). En este

sentido la investigación busca identificar las principales fuentes, tendencias y áreas temáticas en la

literatura sobre cuidados de pacientes con Parkinson en fases 1, 2 y 3, a partir de catalogar las principales

revistas, autores, bases de datos y plataformas digitales que ofrecen información relevante sobre el

cuidado de pacientes.

METODOLOGÍA

El enfoque de investigación es mixto se distinguen por integrar enfoques cuantitativos y cualitativos en

un solo estudio. Esta combinación es especialmente valiosa cuando se enfrentan preguntas de

pág. 2777

investigación complejas, ya que enriquece el análisis y facilita una comprensión más profunda de los

procesos de enseñanza y aprendizaje en las ciencias de la salud.

En la fase inicial de la investigación se realizó un análisis cuantitativo mediante la bibliometría, teniendo

en cuenta que esta es una técnica de revisión de literatura altamente efectiva que utiliza métodos

estadísticos y matemáticos para resumir información sobre un campo específico del conocimiento

(Ghadimi, Wang y Lim, 2019, citado por Osorio-Andrade et al., 2022). Esta metodología permite

mapear el progreso académico de un área de estudio, identificando su base teórica y su evolución a lo

largo del tiempo (Van deer Have & Rubalca, 2016 citado por Osorio-Andrade et al., 2022).

En la fase final se realizó un análisis cualitativo mediante un análisis sistemático o metaanálisis,

recopilando y realizando una revisión bibliográfica con asociación de conceptos (López Mallama, 2021;

Salazar Villegas et al., 2023), analizando tanto las similitudes como las diferencias entre estudios

previos con el fin de extraer conclusiones sobre un determinado enfoque (Hernández Sampieri et al.,

2014; López-Mallama, 2023; Zuñiga-Tinizaray & Marin, 2024).

La búsqueda de información se llevó a cabo en la base de datos Scopus, seleccionada por su alta calidad

académica y su extenso repertorio de investigaciones en diversas áreas científicas. Scopus actualmente

incluye más de 20,000 revistas científicas de alta calidad, ofreciendo una cobertura multidisciplinaria

internacional que facilita el desarrollo de estudios bibliométricos (Shukla et al., 2020 citado por Osorio-

Andrade et al., 2022). La búsqueda se realizó en idiomas inglés mediante la siguiente ecuación:

(“caregiver” OR “caregivers” OR “caretakers” OR “caretaker”) AND (“parkinson” OR “parkinson´s

disease”). El día 12 de marzo 2024, se llevó a cabo la consulta arrojando 1265 artículos académicos con

los criterios de búsqueda en títulos, palabras claves y resúmenes. El periodo de investigar es entre los

años 2018 a 2024 (ver Tabla 1).

Tabla 1. Criterio de Búsqueda

Base de datos


SCOPUS


Periodo de consulta


2018 – 2024


Fecha de consulta


12 de marzo 2024

pág. 2778


Tipo de documento


Artículos de investigación


Tipo de revista


Todo tipo de revistas


Campo de búsqueda


Título, palabras claves y resumen



Termino de búsqueda


(“caregiver” OR “caregiver” OR “caretakers”
OR “caretaker”) AND (“parkinson” OR
“parkinson´s disease”)

Fuente: elaboración propia

En la Tabla 2, se presentan los criterios de inclusión y exclusión:

Tabla 2. Criterios de Inclusión y Exclusión
Criterio Inclusión Exclusión

Tiempo


2018 al 2024

Publicaciones anteriores al
2018


Estado del documento


Final

Artículos de libre acceso


Zona Geográfica


Todos Los Países

Registros determinados


Tipo de documento


Artículos Científicos

Título, Palabras claves y
resultados


Oportunidad

Método comprendido
Conceptos claves, en titulo


Temas no relacionados

Fuente: elaboración propia

Para analizar la información recopilada, se emplearon inicialmente las herramientas de análisis

disponibles en Scopus, las cuales permitieron obtener indicadores descriptivos. Se elaboraron tablas y

gráficos para representar diversos aspectos: la evolución de la producción a lo largo del tiempo, los

países más productivos, las revistas más influyentes en el área, las instituciones de investigación

destacadas, los autores más prolíficos y los artículos más citados. Además, se realizaron análisis

complementarios de visualización y mapeo del conocimiento mediante redes, empleando el programa

informático VOSviewer (Jan van Eck & Waltman, 2019).

pág. 2779

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

A continuación, se presentan los resultados obtenidos mediante el análisis bibliométrico relacionado con

este estudio. A través de la plataforma Scopus, se identificaron 1265 artículos relacionados con los

cuidadores de pacientes con enfermedad de Parkinson. Este hallazgo subraya el creciente número de

adultos mayores afectados por esta enfermedad y la consiguiente necesidad de cuidadores, debido a las

limitaciones que enfrentan para mejorar su calidad de vida.

Publicaciones a través del Tiempos

En el Grafico 1, se presenta la línea de tiempo que describe que en el año 2020 se presentó el pico más

alto de publicaciones con 276 artículos relacionado con los cuidadores de la enfermedad del Parkinson

en los últimos 7 años.

El primer artículo publicado en el 2018 fue “Enfermedad de Parkinson: fisiopatología, diagnóstico y

tratamiento”, Este artículo tiene como objetivo ofrecer una revisión narrativa de los aspectos clave

relacionados con la enfermedad de Parkinson, abordando las manifestaciones clínicas que conducen a

su diagnóstico y los posibles tratamientos disponibles.

Gráfico 1. Publicación en el tiempo 2018-Mar2024


Fuente: elaboración propia con base en los resultados de SCOPUS 2024

Artículos más citados

En la Tabla 3 se presenta los artículos más citados, donde en primer lugar se encuentra el articulo

llamado "Alzheimer's Disease Facts" de Xiao et al., (2023) con 318 citaciones, que describe los cambios

cerebrales asociados a depósitos de proteínas específicos. El segundo puesto lo ocupa "The Alzheimer's

131
142

209 211

276

240

47

2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

N
ú

m
e

ro
d

e
i

n
v
e

s
ti

g
a

c

n

pág. 2780

Disease Clinical Spectrum" de Atri (2019), con 282 citaciones, centrado en el diagnóstico y tratamiento

de esta enfermedad. En tercer lugar, "Current and Projected Future Economic Burden of Parkinson’s

Disease in the U.S." de Yang et al., (2020) contando con 246 citaciones y proporciona un análisis

integral de las cargas económicas de la enfermedad de Parkinson. El cuarto lugar es para "World

Guidelines for Falls Prevention and Management for Older Adults: A Global Initiative" de Montero-

Odasso et al., (2022) con 219 citaciones, que aborda la prevención de caídas y la promoción de la

actividad física. En quinto lugar, "Risk Factors for Non-Motor Symptoms in Parkinson's Disease" de

Marinus et al., (2018) con 193 citaciones, analiza las fuentes significativas de carga de enfermedad para

pacientes y cuidadores. Finalmente, en sexto lugar, "A Roadmap for Implementation of Patient-Centered

Digital Outcome Measures in Parkinson's Disease Obtained Using Mobile Health Technologies" de

Espay et al., (2019) con 175 citaciones, examina el funcionamiento cotidiano de personas con Parkinson

en entornos naturales utilizando tecnologías móviles.

Tabla 3. Documentos con el Mayor Número de Citaciones
Publicaciones Año Citados

1. Alzheimer's disease facts and figures 2023 318

2. The Alzheimer's Disease Clinical Spectrum: Diagnosis and Management 2019 282

3. Current and projected future economic burden of Parkinson’s disease in the U.S. 2020 248

4. World guidelines for falls prevention and management for older adults: a global

initiative

2022 219

5. Risk factors for non-motor symptoms in Parkinson's disease 2018 193

6. A roadmap for implementation of patient-centered digital outcome measures in

Parkinson's disease obtained using mobile health technologies

2019 175

Fuente: elaboración propia con base en los resultados de SCOPUS 2024

Autores más productivos

Se presenta la Tabla 2, en la cual se incluyen los resultados obtenidos acerca de los 6 autores con mayor

influencia en el campo del estudio, Katz M. (1994) Profesor David M. Roderick de Sistemas de

Información y Profesor de Administración de Empresas, encabeza la lista con 3 artículos publicados. En

su trabajo más citado con (8419) “A metrics suite for object oriented design” comprensión de los

procesos de desarrollo de software. En segundo lugar, se encuentra Jeffrey L Cummings et al., (2005),

pág. 2781

Profesor de investigación, Departamento de Salud Cerebral Director del Centro Chambers-Grundy de

Neurociencia Transformativa de la UNLV. En su trabajo más citado con (24582) el articulo más citado

es “The Montreal Cognitive Assessment, MoCA: a brief screening tool for mild cognitive impairment”

en donde Desarrolla una herramienta de evaluación cognitiva de 10 minutos para ayudar a los médicos

de primera línea en la detección del deterioro cognitivo leve (DCL). En tercer lugar, se encuentra

Thomas Müller et al., (1998), En su trabajo más citado con (1759) “AlaSOPro mutation in the gene

encoding α-synuclein in Parkinson's disease donde la enfermedad de Ckk (EP) se caracteriza por una

degeneración neuronal progresiva que afecta predominantemente a las neuronas dopaminérgicas del

sistema nigroestriatal, pero también a otras regiones del cerebro. En cuarto lugar, se encuentra

(Subramanian et al., 2000). Profesor Titular, Laboratorio de Tecnologías Avanzadas de Fabricación, en

su trabajo más citado con (1264) “United States Patent”, se describe una memoria programable en campo

de muy alta densidad. En quinto lugar, se encuentra el autor Goldberg A (1995). Profesor de

Psicología, Universidad de Princeton, MT Pyne en su trabajo más citado con (15221) “Construction

grammar: a construction grammar approach to argument structure”, Basándose en trabajos en

lingüística, adquisición del lenguaje y ciencias de la computación. En sexto y último lugar se encuentra

(Gupta et al., 2012). profesor del departamento de Ortopedia y Medicina Deportiva de la Universidad

de Stanford, en su trabajomas citado con (221) “Dermal tissue allograft for the repair of massive

irreparable rotator cuff tears” Los desgarros masivos e irreparables del manguito rotador en pacientes

sin artritis glenohumeral avanzada pueden representar un desafío para los cirujanos.

Tabla 4. Autores más productivos
Nombre de autor No. Documento

Katz M. 3

Cummings J. 2

Müller T. 2

Subramanian I. 2

Goldberg A. 2

Hug K. 2

Fuente: elaboración propia con base en los resultados de SCOPUS 2024

pág. 2782

Artículos más citados

En la Tabla 5, se presentan los trabajos sobre cuidadores de la enfermedad del Parkinson con el mayor

número de citaciones, en primer lugar, se encuentra el estudio realizado por Atri, 2019, el cual registra

282 citaciones. En este escrito el autor hala sobre el diagnóstico diferencial de los síndromes clínicos de

la enfermedad de Alzheimer y los síndromes cognitivo-conductuales sensoriomotores de Parkinson.

Ocupa el segundo lugar con 248 citaciones el trabajo de Yang W et al., (2020), que habla sobre los

efectos indirectos que generan cargas económicas en cascada a los cuidadores familiares, especialmente

a los cónyuges que dedican un promedio de 22 horas semanales al cuidado de personas con

enfermedades crónicas avanzadas. En tercer lugar, aparece el trabajo Marinus et al., (2018), este

documento cuenta con 193 citaciones y contiene un análisis sobre los síntomas no motores (SNM) de la

enfermedad de Parkinson, representando una significativa carga tanto para los pacientes como para los

cuidadores. En cuarto lugar, con 183 citaciones se encuentra el documento Cassani et al., (2018), donde

se analiza otros trastornos que pueden resultar en demencia, como los accidentes cerebrovasculares en

la enfermedad de Parkinson. Finalmente, en quinto lugar, con 156 citaciones está el trabajo de

Stavropoulos et al., (2020), donde se estudia una red de objetos físicos equipados con tecnología

integrada para detectar, interactuar con el entorno y proporcionar comunicación autónoma.

Tabla 5. Artículos más Citados
Nombre Articulo Nombre Autores Años Citaciones

1. The Alzheimer's Disease Clinical

Spectrum: Diagnosis and

Management

Atri A. 2019 282

2. Current and projected future

economic burden of Parkinson’s

disease in the U.S.

Yang W.; Hamilton J.L.; Kopil C.; Beck

J.C.; Tanner C.M.; Albin R.L.; Ray

Dorsey E.; Dahodwala N.; Cintina I.;

Hogan P.; Thompson T.

2020 248

3. Risk factors for non-motor

symptoms in Parkinson's disease

Marinus J.; Zhu K.; Marras C.; Aarsland

D.; van Hilten J.J.

2018 193

pág. 2783

4. Systematic review on resting-state

EEG for Alzheimer's disease

diagnosis and progression

assessment

Cassani R.; Estarellas M.; San-Martin R.;

Fraga F.J.; Falk T.H.

2018 183

5. Iot wearable sensors and devices

in elderly care: A literature review

Stavropoulos T.G.; Papastergiou A.;

Mpaltadoros L.; Nikolopoulos S.;

Kompatsiaris I.

2020 158

Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de SCOPUS 2024

Redes Bibliométricas

El acoplamiento bibliográfico se refiere al grado de similitud entre dos o más artículos científicos,

determinado por la cantidad de referencias científica (Boeris, 2010). En otras palabras, los manuscritos

que comparten un gran número de referencias tienden a tener niveles más altos de acoplamiento

bibliográfico. En el Gráfico 2, que se presenta a continuación, se muestra la red de acoplamiento

bibliográfico basada en los documentos más citados, construida utilizando el paquete bibliométrico

Vosviewer van Eck & Waltman, (2010). Se observa que, entre los 21 documentos más citados en el

campo de los cuidadores de pacientes con la enfermedad de Parkinson, se identifican 5 clústeres o

corrientes de investigación distintas.

Grafico 2. Red de acoplamiento bibliografico


Fuente: elaboración propia

pág. 2784

Análisis de Clúster

La Tabla 6, ofrece un desglose detallado de 21 documentos, organizados en 5 clústeres, que fueron

identificados a partir de la red de acoplamiento bibliográfico.

Tabla 6. Clústeres de la red de acoplamiento por documento

Clúster 1

Das (2019)

Goldman (2018)

Ma (2018)

Roheger (2018)

Gratwicke (2018)

Clúster 2

Cummings (2020)

Martínez (2018)

Argaud (2018)

Ballard (2018)

Pessiglione (2018)

Clúster 3

Yang (2020)

Macchi (2020)

Kluger (2020)

Fredriksen-goldsen (2018)

Clúster 4

Avenali (2020)

Espay (2019)

Dobbs (2018)

Marinus (2018)

Clúster 5

Anonymous (2023)

Atri (2019)

Cassani (2018)


Fuente: elaboración propia

A continuación, se presenta una descripción de las temáticas abordadas en cada uno de los clústeres:

Clúster 1: Deterioro Cognitivo en la Enfermedad de Parkinson

En este clúster se aborda la variedad de deficiencias cognitivas que enfrentan las personas con

Enfermedad de Parkinson (EP). En esta revisión, se centró específicamente en el deterioro de la

memoria, con énfasis en la memoria episódica, que se refiere a los recuerdos de eventos cotidianos. Es

crucial resaltar que estos problemas de memoria tienen un impacto significativo tanto en la vida de los

pacientes como en la de sus cuidadores (Das et al., 2019).

Las personas con enfermedad de Parkinson (EP) y sus cuidadores suelen mencionar que el deterioro

cognitivo es una de sus principales preocupaciones. Aproximadamente entre el 20% y el 50% de las

personas con EP experimentan deterioro cognitivo leve, y los estudios longitudinales indican que hasta

el 80% de los pacientes pueden desarrollar demencia a medida que avanza la enfermedad (Goldman et

al., 2018).

En particular, la pérdida de peso y la desnutrición, que son síntomas no motores a menudo pasados por

alto, tienen un impacto negativo significativo en la calidad de vida de los pacientes con enfermedad de

pág. 2785

Parkinson (EP). Además, la presencia conjunta de pérdida de peso y desnutrición puede influir en la

progresión de la enfermedad, contribuyendo a problemas como discinesia, deterioro cognitivo e

hipotensión ortostática, e incluso puede llevar a una mayor discapacidad y mortalidad (Ma et al., 2018).

La disfunción cognitiva es uno de los síntomas no motores más comunes en la enfermedad de Parkinson

(EP). El deterioro progresivo de las funciones cognitivas, que puede llegar hasta la demencia asociada

con la EP, a menudo resulta ser más debilitante tanto para los pacientes como para sus cuidadores que

los problemas motores típicos de la enfermedad (Roheger et al., 2018).

La demencia asociada con la enfermedad de Parkinson (PDD) se distingue por un deterioro en las

funciones ejecutivas y de atención, así como en la memoria episódica y las habilidades visuoperceptivas.

Además, los pacientes pueden experimentar fluctuaciones cognitivas y alteraciones neuropsiquiátricas,

siendo las alucinaciones visuales una de las manifestaciones más destacadas (Gratwicke et al., 2018).

Clúster 2: Síntomas Cognitivos y Psiquiátricos

En este clúster se aborda los síntomas cognitivos y psiquiátricos que enfrentan las personas con

Enfermedad de Parkinson (EP). En primer lugar, encontramos el Inventario Neuropsiquiátrico (NPI)

que ha sido empleado en estudios sobre síntomas neuropsiquiátricos en trastornos neurodegenerativos a

lo largo del tiempo (Cummings, 2020).

El cuidado de las personas con demencia se ha convertido en una cuestión de relevancia global. La

demencia relacionada con la enfermedad de Alzheimer (EA) o la enfermedad de Parkinson (EP) se

caracteriza por déficits cognitivos que afectan diversas áreas, como la función ejecutiva, la atención, la

memoria y la capacidad visoespacial. Además, los cambios en el comportamiento, que incluyen

síntomas neuropsiquiátricos como depresión, apatía, ansiedad y agitación, son también prominentes en

los individuos con demencia (Martínez et al., 2018).

Los pacientes también experimentan síntomas cognitivos y psiquiátricos, que incluyen deficiencias

emocionales. Estos síntomas dificultan la capacidad de describir las sensaciones corporales, la

excitación fisiológica y los sentimientos, así como la expresión de emociones y la identificación de las

emociones de los demás a través de la prosodia y la expresión facial. El reconocimiento facial de

emociones (FER), que suele desarrollarse entre los 8 y los 10 años, es fundamental para el

funcionamiento emocional y esencial para las interacciones sociales. Comprender las alteraciones en el

pág. 2786

FER en la enfermedad de Parkinson (EP) no solo es importante desde una perspectiva teórica, sino que

también es crucial para mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores (Argaud et al.,

2018).

En el tratamiento de los pacientes se usa el medicamento pimavanserina que es un agonista selectivo del

receptor 5-HT2A y un antagonista inverso aprobado en EE. UU, que previene las alucinaciones y

delirios relacionados con las psicosis propias de la Enfermedad del Parkinson (Ballard et al., 2018).

Los déficits de motivación, como la apatía, son comunes tanto en enfermedades neurológicas como

psiquiátricas. Aunque no siempre son el síntoma principal, estos déficits pueden deteriorar

significativamente la calidad de vida, afectar negativamente los resultados funcionales y aumentar la

carga sobre los cuidadores (Pessiglione et al., 2018).

Clúster 3: Sobrecarga de Cuidadores de Pacientes con Enfermedad de Parkinson

En este clúster se aborda la sobrecarga de los cuidadores de pacientes con Enfermedad de Parkinson

(EP). Las personas con discapacidad enfrentan una mayor demanda de atención médica, pierden su

capacidad para trabajar, suelen ausentarse con frecuencia y necesitan asistencia tanto de cuidadores

remunerados como no remunerados, trayendo como consecuencia efectos indirectos que generan una

carga económica en cadena (Yang et al., 2020).

El trastorno neurodegenerativo está vinculado a una mayor carga para los cuidadores, debido al deterioro

físico y mental que padecen estos pacientes, que se traduce en la sobrecarga del cuidador en la fase de

cuidados paliativos (Macchi et al., 2020). El campo de los cuidados paliativos (CP) se enfoca en mejorar

la calidad de vida (CV) y reducir el sufrimiento de las personas con enfermedades graves, abordando

tanto los síntomas médicos como los problemas psicosociales y la planificación anticipada de la

atención. El creciente interés en este enfoque integral de CP surge en respuesta a las elevadas

necesidades proyectadas, relacionadas con el aumento global de enfermedades neurodegenerativas y las

deficiencias en el personal especializado en medicina paliativa (Kluger et al., 2020) además, de

comprender las implicaciones en su calidad de vida, la importancia de la detección temprana, así como

el desarrollo de políticas y prácticas que fomenten el apoyo comunitario en pro del cuidador y el paciente

(Fredriksen-Goldsen et al., 2018).

pág. 2787

Clúster 4: Tecnología Sanitarias en Parkinson

En este clúster se aborda las tecnologías sanitarias usadas en la Enfermedad de Parkinson. El

conocimiento actual sobre los diversos papeles que las mutaciones en el gen GBA1 y el consiguiente

deterioro de la función de la glucocerebrosidasa / l y soso mal pueden tener influencia en la patogénesis

de la Enfermedad de Parkinson (EP) y en sus manifestaciones fenotípicas (Avenali et al., 2020). Una de

las tecnologías que se pueden usar en el tratamiento de la enfermedad son las tecnologías de salud

móvil, para lo cual es necesario identificar los resultados digitales que estén centrados en el paciente y

sean clínicamente relevantes; establecer criterios de selección para combinaciones de dispositivos que

ofrezcan una relación aceptable entre beneficios y cargas para los pacientes y que proporcionen

información fiable y de relevancia clínica; desarrollar una plataforma accesible, escalable y segura para

la integración y el análisis de datos; y acordar un proceso para la aprobación regulatoria, la integración

en los sistemas de salud electrónica y la implementación por parte de las organizaciones de atención

médica (Espay Alberto et al., 2019).

Existe otro tratamiento de la enfermedad con el uso de otra tecnología sanitaria como lo es estimulación

transcraneal por corriente directa supervisada a distancia (RS-tDCS) para pacientes que además padecen

esclerosis múltiple (EM). Este tratamiento busca mejorar el acceso a la tDCS al disminuir la carga sobre

médicos, pacientes y cuidadores (Dobbs et al., 2018).

Se debe tener en cuenta variables que pueden exacerbar los signos y los síntomas de la enfermedad como

lo son el sexo, la edad y la medicación anti parkinsoniana, que pueden influir en el desarrollo de diversos

síntomas no motores (SNM), aunque únicamente la medicación anti parkinsoniana es una variable

potencialmente modificable (Marinus et al., 2018).

Clúster 5: El Alzheimer como Problema de Salud Publica

En este clúster se aborda el Alzheimer como problema de la salud pública. En este sentido el estudio de

la enfermedad de Alzheimer en la salud pública aborda aspectos como su prevalencia, incidencia,

mortalidad y morbilidad, así como el uso y los costos asociados con la atención. También se analiza el

efecto general sobre los cuidadores familiares, la fuerza laboral afectada por la demencia y la sociedad

en su conjunto (Anonymous, 2023).

pág. 2788

La enfermedad de Alzheimer es la sexta causa principal de muerte en los Estados Unidos y es la única

entre las 10 principales que sigue aumentando de manera significativa. Además, los cambios patológicos

asociados con la enfermedad de Alzheimer a menudo se presentan junto con una o más enfermedades

adicionales (Atri, 2019).

Entre las diversas formas de demencia, la enfermedad de Alzheimer (EA) es la más prevalente,

constituyendo cerca del 70% de todos los casos de demencia a nivel mundial. Esta enfermedad afecta

principalmente a personas mayores de 65 años, y la tasa de incidencia aumenta de manera exponencial

con la edad. Hasta la fecha, no existe una cura para la enfermedad de Alzheimer; los tratamientos

disponibles son paliativos y están destinados a ralentizar temporalmente el deterioro de los síntomas,

con el propósito de mejorar la calidad de vida tanto de los pacientes como de sus cuidadores (Cassani et

al., 2018).

CONCLUSIONES

Los resultados del estudio bibliométrico revelan un creciente interés en la investigación sobre los

cuidadores de pacientes con la enfermedad de Parkinson. Desde 2018, ha habido un notable incremento

en el número de estudios sobre este tema, alcanzando su punto máximo en 2020 con más de 1265

documentos publicados en Scopus.

Cabe destacar que el documento más citado ofrece una serie de definiciones del concepto de cuidadores

de pacientes con enfermedad de Parkinson y proporciona un marco para su clasificación, proponiendo

seis tipos distintos de publicaciones. Además, los documentos más citados abarcan temas como el

análisis del diagnóstico diferencial entre los síndromes clínicos de la enfermedad de Alzheimer y los

síndromes cognitivo-conductuales sensoriomotores asociados con el Parkinson, y como esta situación

clínica coloca a los pacientes en situación de indefensión que lleva a la necesidad de tener apoyo por

parte de los cuidadores para realizar las actividades de la vida diaria.

A partir de la red de acoplamiento bibliográfico llevada a cabo, se identificaron 5 importantes corrientes

de investigación en este campo, las cuales son: (1) Deterioro Cognitivo en la Enfermedad de Parkinson,

(2) Síntomas Cognitivos y Psiquiátricos, (3) Sobrecarga de Cuidadores de Pacientes con Enfermedad de

Parkinson, (4) Tecnología Sanitarias en Parkinson, (5) El Alzheimer como Problema de Salud Pública.

pág. 2789

Para el futuro de los cuidadores de pacientes con Parkinson, es esencial avanzar en la investigación y

desarrollo de estrategias que combinen enfoques interdisciplinarios. La capacitación de estos

profesionales debe ir más allá de conocimientos aislados, integrando diversas áreas del saber y

adoptando una perspectiva holística que considere tanto los aspectos técnicos como los humanos del

cuidado. Además, es importante incluir habilidades blandas, como el pensamiento crítico, la

comunicación efectiva y el trabajo en equipo, dentro del proceso educativo. Integrar estas competencias

de manera natural en la formación garantizará que los cuidadores estén bien preparados para enfrentar

los desafíos presentes y futuros en su profesión.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguilar Agudo Antonio, Javier Herruzo Cabrera, & María José Pino Osuna. (2022). Estilos de cuidado

y la implicación como protector psicológico del cuidador de personas con Parkinson en España.

Interdisciplinaria, 39(1), 27–40. https://doi.org/10.16888/INTERD.2022.39.1.2

Anonymous. (2023). 2023 Alzheimer’s disease facts and figures. Alzheimer’s & Dementia, 19(4),

1598–1695. https://doi.org/10.1002/alz.13016

Argaud, S., Vérin, M., Sauleau, P., & Grandjean, D. (2018). Facial emotion recognition in Parkinson’s

disease: A review and new hypotheses. Movement Disorders, 33(4), 554–567.

https://doi.org/10.1002/mds.27305

Atri, A. (2019a). The Alzheimer’s Disease Clinical Spectrum. Medical Clinics of North America,

103(2), 263–293. https://doi.org/10.1016/j.mcna.2018.10.009

Atri, A. (2019b). The Alzheimer’s Disease Clinical Spectrum: Diagnosis and Management. In Medical

Clinics of North America (Vol. 103, Issue 2, pp. 263–293). W.B. Saunders.

https://doi.org/10.1016/j.mcna.2018.10.009

Avenali, M., Blandini, F., & Cerri, S. (2020). Glucocerebrosidase Defects as a Major Risk Factor for

Parkinson’s Disease. Frontiers in Aging Neuroscience, 12.

https://doi.org/10.3389/fnagi.2020.00097

Ballard, C., Banister, C., Khan, Z., Cummings, J., Demos, G., Coate, B., Youakim, J. M., Owen, R.,

Stankovic, S., Tomkinson, E. B., McDermid, J., Ocal, D., Testad, I., Qayyum, M. A., Kemos’,

P., Borejko, O., Megalogeni, M., Brookes, E. V, Petrava, A., … Nunez, K. (2018). Evaluation

pág. 2790

of the safety, tolerability, and efficacy of pimavanserin versus placebo in patients with

Alzheimer’s disease psychosis: a phase 2, randomised, placebo-controlled, double-blind study.

The Lancet Neurology, 17(3), 213–222. https://doi.org/10.1016/S1474-4422(18)30039-5

Barón Castro, M. M., Muñoz Astudillo, M. N., & Cardona Toro, J. G. (2023). Capacidad de

afrontamiento y adaptación de cuidadores familiares de personas con Parkinsondoi.

Boeris, C. E. (2010). Aplicación de métodos bibliométricos a la evaluación de colecciones: El caso de

la Biblioteca del Instituto Argentino de Radioastronomía Tesis presentada para la obtención

del grado de Licenciada en Bibliotecología y Ciencia de la Información.

http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.371/te.371.pdfInformaciónadicionalenwww.m

emoria.fahce.unlp.edu.ar

Cassani, R., Estarellas, M., San-Martin, R., Fraga, F. J., & Falk, T. H. (2018a). Systematic review on

resting-state EEG for Alzheimer’s disease diagnosis and progression assessment. In Disease

Markers (Vol. 2018). Hindawi Limited. https://doi.org/10.1155/2018/5174815

Cassani, R., Estarellas, M., San-Martin, R., Fraga, F. J., & Falk, T. H. (2018b). Systematic Review on

Resting-State EEG for Alzheimer’s Disease Diagnosis and Progression Assessment. Disease

Markers, 2018, 1–26. https://doi.org/10.1155/2018/5174815

Changzheng, H. (2023). Machine Translated by Google. https://doi.org/10.54254/2753-

8818/3/20220403

Clara, S., María García Enamorado, R., Antonia Garrido Reyes, P., Carbonell Rabanal, Z., Ernesto

Hidalgo García, A., & Zamora León, I. (2019). Necesidades de aprendizaje sobre el cuidado

del enfermo de Parkinson en su ambiente familiar. EDUMECENTRO, 11(4), 109–121.

http://www.revedumecentro.sld.cuhttp://www.revedumecentro.sld.cu110

Cristina de los Reyes, M. (2001). Construyendo el concepto cuidador de ancianos María Cristina de

los Reyes IV REUNION DE ANTROPOLOGIA DO MERCOSUL CONSTRUYENDO EL

CONCEPTO CUIDADOR DE ANCIANOS.

Cummings, J. (2020). The Neuropsychiatric Inventory: Development and Applications. Journal of

Geriatric Psychiatry and Neurology, 33(2), 73–84. https://doi.org/10.1177/0891988719882102

pág. 2791

Das, T., Hwang, J. J., & Poston, K. L. (2019). Episodic recognition memory and the hippocampus in

Parkinson’s disease: A review. Cortex, 113, 191–209.

https://doi.org/10.1016/j.cortex.2018.11.021

De, D., Anggi, P., Castillo, T. C., & Ibarra, R. C. (2018). Carga de cuidadores informales de pacientes

con diagnóstico de parkinson.

Dobbs, B., Pawlak, N., Biagioni, M., Agarwal, S., Shaw, M., Pilloni, G., Bikson, M., Datta, A., &

Charvet, L. (2018). Generalizing remotely supervised transcranial direct current stimulation

(tDCS): feasibility and benefit in Parkinson’s disease. Journal of NeuroEngineering and

Rehabilitation, 15(1), 114. https://doi.org/10.1186/s12984-018-0457-9

dos Santos Mendes, Felipe Augusto, Fidelis, A. L., D’Anna, R., Collura, G., Marrale, M., Gagliardo,

C., & D’Amelio, M. (2023). Does exergaming promote neurofunctional changes in Parkinson’s

disease? A pilot clinical study. Fisioterapia Em Movimento, 36.

https://doi.org/10.1590/FM.2023.36120

Edgerton, Mia., Montero, X., Alemán, Sonia., Díaz, eddy., & Jarro, Christian. (2022). Enfermedad de

Parkinson. Diagnóstico y tratamiento. Revista de Investigación Estudiantil , 11 Edición: 4.

Erkkinen, M. G., Kim, M. O., & Geschwind, M. D. (2018). Clinical neurology and epidemiology of the

major neurodegenerative diseases. Cold Spring Harbor Perspectives in Biology, 10(4).

https://doi.org/10.1101/cshperspect.a033118

Espay, A. J., Hausdorff, J. M., Sánchez-Ferro, Á., Klucken, J., Merola, A., Bonato, P., Paul, S. S.,

Horak, F. B., Vizcarra, J. A., Mestre, T. A., Reilmann, R., Nieuwboer, A., Dorsey, E. R.,

Rochester, L., Bloem, B. R., & Maetzler, W. (2019). A roadmap for implementation of patient-

centered digital outcome measures in Parkinson’s disease obtained using mobile health

technologies. In Movement Disorders (Vol. 34, Issue 5, pp. 657–663). John Wiley and Sons

Inc. https://doi.org/10.1002/mds.27671

Espay Alberto J., Hausdorff, J. M., Sánchez‐Ferro, Á., Klucken, J., Merola, A., Bonato, P., Paul, S. S.,

Horak, F. B., Vizcarra, J. A., Mestre, T. A., Reilmann, R., Nieuwboer, A., Dorsey, E. R.,

Rochester, L., Bloem, B. R., & Maetzler, W. (2019). A roadmap for implementation of patient‐

pág. 2792

centered digital outcome measures in Parkinson’s disease obtained using mobile health

technologies. Movement Disorders, 34(5), 657–663. https://doi.org/10.1002/mds.27671

Fredriksen-Goldsen, K. I., Jen, S., Bryan, A. E. B., & Goldsen, J. (2018). Cognitive Impairment,

Alzheimer’s Disease, and Other Dementias in the Lives of Lesbian, Gay, Bisexual and

Transgender (LGBT) Older Adults and Their Caregivers: Needs and Competencies. Journal of

Applied Gerontology, 37(5), 545–569. https://doi.org/10.1177/0733464816672047

Goldman, J. G., Vernaleo, B. A., Camicioli, R., Dahodwala, N., Dobkin, R. D., Ellis, T., Galvin, J. E.,

Marras, C., Edwards, J., Fields, J., Golden, R., Karlawish, J., Levin, B., Shulman, L., Smith,

G., Tangney, C., Thomas, C. A., Tröster, A. I., Uc, E. Y., … Simmonds, D. (2018). Cognitive

impairment in Parkinson’s disease: a report from a multidisciplinary symposium on unmet

needs and future directions to maintain cognitive health. Npj Parkinson’s Disease, 4(1), 19.

https://doi.org/10.1038/s41531-018-0055-3

Gonzalez, Hector. (2022). Enfermedad de Parkinson.

https://www.msdmanuals.com/es/hogar/enfermedades-cerebrales,-medulares-y-

nerviosas/trastornos-del-movimiento/enfermedad-de-parkinson

Gratwicke, J., Zrinzo, L., Kahan, J., Peters, A., Beigi, M., Akram, H., Hyam, J., Oswal, A., Day, B.,

Mancini, L., Thornton, J., Yousry, T., Limousin, P., Hariz, M., Jahanshahi, M., & Foltynie, T.

(2018). Bilateral Deep Brain Stimulation of the Nucleus Basalis of Meynert for Parkinson

Disease Dementia. JAMA Neurology, 75(2), 169.

https://doi.org/10.1001/jamaneurol.2017.3762

Gupta, A. K., Hug, K., Berkoff, D. J., Boggess, B. R., Gavigan, M., Malley, P. C., & Toth, A. P. (2012).

Dermal Tissue Allograft for the Repair of Massive Irreparable Rotator Cuff Tears. The

American Journal of Sports Medicine, 40(1), 141–147.

https://doi.org/10.1177/0363546511422795

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., María del Pilar Baptista Lucio, D., & Méndez Valencia

Christian Paulina Mendoza Torres, S. (2014). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN.

Jan van Eck, N., & Waltman, L. (2019). VOSviewer Manual.

pág. 2793

Jeffrey L Cummings, Ziad S Nasreddine, Natalie A Phillips, Valérie Bédirian, Simon Charbonneau,

Victor Whitehead, Isabelle Collin, & Howard Chertkow. (2005). Montreal Cognitive

Assessment (MoCA).

Katz M. (1994). Machine Translated by Google.

Kluger, B. M., Miyasaki, J., Katz, M., Galifianakis, N., Hall, K., Pantilat, S., Khan, R., Friedman, C.,

Cernik, W., Goto, Y., Long, J., Fairclough, D., Sillau, S., & Kutner, J. S. (2020). Comparison

of Integrated Outpatient Palliative Care With Standard Care in Patients With Parkinson Disease

and Related Disorders. JAMA Neurology, 77(5), 551.

https://doi.org/10.1001/jamaneurol.2019.4992

López Mallama, O. M. (2021). Política de calidad en salud: Requisitos de habilitación y su efecto en la

situación financiera de una IPS en Cali, 2018. Revista Sapientía, 10(19), 65-74.

https://doi.org/10.54278/sapientia.v10i19.64

López-Mallama, O. M. (2023). ¿Una Nueva Gestión Pública para el Sistema de Salud Colombiano?

Repertorio Científico, 25(3), 116-125. https://doi.org/10.22458/rc.v25i3.4761

Ma, K., Xiong, N., Shen, Y., Han, C., Liu, L., Zhang, G., Wang, L., Guo, S., Guo, X., Xia, Y., Wan, F.,

Huang, J., Lin, Z., & Wang, T. (2018). Weight Loss and Malnutrition in Patients with

Parkinson’s Disease: Current Knowledge and Future Prospects. Frontiers in Aging

Neuroscience, 10. https://doi.org/10.3389/fnagi.2018.00001

Macchi, Z. A., Koljack, C. E., Miyasaki, J. M., Katz, M., Galifianakis, N., Prizer, L. P., Sillau, S. H.,

& Kluger, B. M. (2020). Patient and caregiver characteristics associated with caregiver burden

in Parkinson’s disease: a palliative care approach. Annals of Palliative Medicine, 9(S1), S24–

S33. https://doi.org/10.21037/apm.2019.10.01

Marinus, J., Zhu, K., Marras, C., Aarsland, D., & van Hilten, J. J. (2018a). Risk factors for non-motor

symptoms in Parkinson’s disease. The Lancet Neurology, 17(6), 559–568.

https://doi.org/10.1016/S1474-4422(18)30127-3

Marinus, J., Zhu, K., Marras, C., Aarsland, D., & van Hilten, J. J. (2018b). Risk factors for non-motor

symptoms in Parkinson’s disease. The Lancet Neurology, 17(6), 559–568.

https://doi.org/10.1016/S1474-4422(18)30127-3

pág. 2794

Marinus, J., Zhu, K., Marras, C., Aarsland, D., & van Hilten, J. J. (2018c). Risk factors for non-motor

symptoms in Parkinson’s disease. The Lancet Neurology, 17(6), 559–568.

https://doi.org/10.1016/S1474-4422(18)30127-3

Martinez, M., Multani, N., Anor, C. J., Misquitta, K., Tang-Wai, D. F., Keren, R., Fox, S., Lang, A. E.,

Marras, C., & Tartaglia, M. C. (2018). Emotion Detection Deficits and Decreased Empathy in

Patients with Alzheimer’s Disease and Parkinson’s Disease Affect Caregiver Mood and

Burden. Frontiers in Aging Neuroscience, 10. https://doi.org/10.3389/fnagi.2018.00120

Montero-Odasso, M., Van Der Velde, N., Martin, F. C., Petrovic, M., Tan, M. P., Ryg, J., Aguilar-

Navarro, S., Alexander, N. B., Becker, C., Blain, H., Bourke, R., Cameron, I. D., Camicioli, R.,

Clemson, L., Close, J., Delbaere, K., Duan, L., Duque, G., Dyer, S. M., … Rixt Zijlstra, G. A.

(2022). World guidelines for falls prevention and management for older adults: a global

initiative. In Age and Ageing (Vol. 51, Issue 9). Oxford University Press.

https://doi.org/10.1093/ageing/afac205

Omkar, Dumbhare., & Gaurkar, S. S. (2023). Una revisión de la terapia genética y génica para la

enfermedad de Parkinson. Cureus. https://doi.org/10.7759/cureus.34657

Osorio-Andrade, Carlos -Fernando, Arango-Espinal Edwin, & Rodríguez-Orejuela Augusto. (2022).

Qué sabemos sobre Fake News.

Pavan, S., Prabhu, A. N., & Ballal, M. (2023). Un estudio descriptivo sobre los síntomas de la

enfermedad de Parkinson en una cohorte india de karnataka. Biomedicine (India), 43(1), 273–

280. https://doi.org/10.51248/.v43i01.2651

Perérez lopez, carlos. (2016). Monitorización ambulatoria de fluctuaciones y síntomas motores

mediante acelerómetros : contribución a la diagnosis y seguimiento de la enfermedad de

Parkinson. http://www.tdx.cat/?locale-

Pessiglione, M., Vinckier, F., Bouret, S., Daunizeau, J., & Le Bouc, R. (2018). Why not try harder?

Computational approach to motivation deficits in neuro-psychiatric diseases. Brain, 141(3),

629–650. https://doi.org/10.1093/brain/awx278

Ramos, ana., García, Mirtha., & Proenza, Zhenia. (2020). La investigación científica fundamento de la

educación de personas mayores. 11–73.

pág. 2795

Roheger, M., Kalbe, E., & Liepelt-Scarfone, I. (2018). Progression of Cognitive Decline in Parkinson’s

Disease. Journal of Parkinson’s Disease, 8(2), 183–193. https://doi.org/10.3233/JPD-181306

Santosha, P., & Mia, E. (2022). Enfermedad de Parkinson: una descripción general de sus Efectos

neurofisiológicos y tratamientos potenciales. www.JSR.org

Salazar Villegas, B., López-Mallama, O. M., & Mantilla Mejía, H. (2023). Evolución Normativa de

Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad en Colombia 1993 a 2021. Ciencia

Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 6375-6393.

https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6638

Statista. (2024). Número de casos de enfermedad de Parkinson registrados en España de 2011 a 2022.

Stavropoulos, T. G., Papastergiou, A., Mpaltadoros, L., Nikolopoulos, S., & Kompatsiaris, I. (2020).

IoT Wearable Sensors and Devices in Elderly Care: A Literature Review. Sensors, 20(10),

2826. https://doi.org/10.3390/s20102826

Subramanian, V., ark G Johnson, Paul Michael Farmwald, & James M CleevesThomas H Lee. (2000).

Bit Bit Line Line FIG 2.

Thomas Müller, Rejko Krüger, Wilfried Kuhn, Dirk Woitalla, Manuel Graeber, Sigfried Kösel, Horst

Przuntek, Jörg T Epplen, Ludger Schols, & Olaf Riess. (1998). AlaSOPro mutation in the gene

encoding α-synuclein in Parkinson’s disease. http://www.nature.com/naturegenetics

Van Eck, N. J., & Waltman, L. (2010). Software survey: VOSviewer, a computer program for

bibliometric mapping. Scientometrics, 84(2), 523–538. https://doi.org/10.1007/s11192-009-

0146-3

Xiao, J., Li, J., Wang, J., Zhang, X., Wang, C., Peng, G., Hu, H., Liu, H., Liu, J., Shen, L., Zhang, N.,

Yan, N., Ma, Q., Xu, W., Liao, Z., Ren, R., Wang, M., Yu, E., Tian, J., … Wang, G. (2023).

2023 China Alzheimer’s disease: facts and figures. Human Brain, 2(3).

https://doi.org/10.37819/hb.3.1771

Yang, W., Hamilton, J. L., Kopil, C., Beck, J. C., Tanner, C. M., Albin, R. L., Ray Dorsey, E.,

Dahodwala, N., Cintina, I., Hogan, P., & Thompson, T. (2020a). Current and projected future

economic burden of Parkinson’s disease in the U.S. Npj Parkinson’s Disease, 6(1).

https://doi.org/10.1038/s41531-020-0117-1

pág. 2796

Yang, W., Hamilton, J. L., Kopil, C., Beck, J. C., Tanner, C. M., Albin, R. L., Ray Dorsey, E.,

Dahodwala, N., Cintina, I., Hogan, P., & Thompson, T. (2020b). Current and projected future

economic burden of Parkinson’s disease in the U.S. Npj Parkinson’s Disease, 6(1), 15.

https://doi.org/10.1038/s41531-020-0117-1

Yang W, Hamilton J.L., Kopil C., Beck J.C., Tanner C.M., Albin R.L., Ray Dorsey E., Dahodwala N.,

Cintina I., Hogan P., & Thompson T. (2020). Carga económica actual y futura proyectada de

la enfermedad de Parkinson. 2020.

Zaragoza Salcedo, J.M. Senosiain García, M. Riverol Fernández2, S.Anaut Bravo, S. Díaz de Cerio

Ayesa4, M.E. Ursúa Sesma, & M.C. Portillo. (2014). Elementos clave en el proceso de

convivencia con la enfermedad de Parkinson de pacientes y familiares cuidadores.

Zuñiga-Tinizaray, F. S., & Marin, V. I. (2024). Estrategias Educativas STEM-STEAM en Nivel

Superior: Revisión Sistemática de Literatura. Espacios, 45(04), 16-30.

https://doi.org/10.48082/espacios-a24v45n04p0