pág. 2698
Paciente femenina de 15 años de edad, que es traída por su madre a consulta externa por presentar
amenorrea primaria. Antecedentes prenatales: producto de primera gesta, embarazo a término, por
cesárea, sin complicaciones, no consanguinidad entre los padres. Antecedentes postnatales: a los dos
años de edad, adrenalectomía derecha por tumor suprarrenal con histopatología que reportó neoplasia
corticosuprarrenal funcionante compatible con adenoma, cirugía de hipertrofia del clítoris; a los 4 años
Trastorno del Espectro Autista (TAE), discapacidad intelectual psicosocial del 75% catalogada como
muy grave. Al examen físico peso 56,7 Kg, talla 152, brazada 158cm, ausencia de signos dismórficos,
desarrollo mamario y genital estadio Tanner II, no signos de hiperandrogenismo. Exámenes de
laboratorio: FSH 90mUI/ML (VN 1.06-9,5), LH 28mUI/ML (VN 1,7-11), estradiol 20PG/ML,
prolactina 18,6NG/ML, DHEAS 280,40UG/DL (VN 35-420), testosterona 0.020, androstenediona
1,36NG/ML (0,3-3,3), cortisol am 14,69UG/ML (VN 7-30), 17 OH progesterona 1,9UG/ML, TSH 3,76,
FT4 1,33, radiografía de tórax área cardiaca de tamaño normal, ecocardiograma normal, ecografía de
tiroides normal, ecografía pélvica no se puede evaluar útero y ovarios, resonancia pélvica más contraste
útero infantil de 5,24x3,19cm, no se discriminan los ovarios. TAC con protocolo adrenal simple y
contrastado glándula adrenal derecha ausente acorde al antecedente quirúrgico, la izquierda muestra
forma y tamaño habitual, sin lesiones focales ni realces patológicos, resultado de estudio citogenético
45X (se realizó en dos ocasiones), densitometría ósea osteopenia en columna lumbar, evaluación
oftalmológica no déficit visual, evaluación con otorrinolaringología no déficit auditivo, evaluación
cardiológica sin alteraciones.
DISCUSIÓN
El síndrome de Turner presenta características fenotípicas, como cuello corto con pliegues, orejas bajas,
uñas blandas, estatura inferior al promedio, sin tratamiento hormonal origina una talla baja final de 142
cm aproximadamente; más del 95% de las pacientes en Ecuador se caracterizan por las manifestaciones
mencionadas anteriormente. (A Bacino, 2023) (Robalino, 2018) (Venegas & Sánchez, 1998) (Robalino,
2018).
La causa de la relación de esta paciente con Síndrome de Turner y trastorno del espectro autista (TEA),
junto con un déficit intelectual psicosocial no está completamente comprendida no obstante estudios