pág. 2836
INTRODUCCIÓN
El infarto esplénico se define como una isquemia de tejido con o sin necrosis en el bazo debido a una
obstrucción del flujo sanguíneo. Puede tener una manifestación clínica similar al absceso esplénico,
compartiendo algunos de los mismos factores de riesgo y causas, como enfermedades hematológicas,
infecciones sistémicas, o condiciones autoinmunes.
(1)
Dentro de los factores de riesgo para presentarse un infarto esplénico, se incluyen la esplenomegalia,
émbolos sépticos, tromboembolismo, enfermedad de células falciformes o rasgo de células falciformes,
estados protrombóticos, infección por el virus de Epstein Barr, manifestaciones clínicas del síndrome
antifosfolípido, trombocitopenia inducida por heparina, y Covid-19 relacionado con estados de
hipercoagulabilidad. Además, otras condiciones como la endocarditis infecciosa, que puede llevar a la
formación de émbolos sépticos, y la presencia de dispositivos intravasculares, también pueden aumentar
el riesgo. El uso de ciertos medicamentos, como los anticonceptivos orales, puede predisponer a la
formación de coágulos, incrementando así la probabilidad de un infarto esplénico en individuos con
otros factores de riesgo. Es fundamental considerar estos factores en el contexto clínico para realizar un
diagnóstico preciso y planificar un manejo adecuado.
Los hallazgos de presentación comunes incluyen:
▪ Dolor abdominal que generalmente predomina en el cuadrante superior izquierdo, aunque puede
irradiarse a otras áreas del abdomen.
▪ Alza térmica, a menudo acompañada de escalofríos.
▪ Náuseas y/o vómitos, que pueden estar asociados con el dolor o la fiebre.
▪ Esplenomegalia, que puede ser palpable en el examen físico y causar malestar abdominal adicional.
▪ Leucocitosis o leucopenia, lo que indica una respuesta inflamatoria o infecciosa, y puede ser un
marcador clave en la evaluación diagnóstica. Además de estos síntomas, es fundamental realizar
estudios de imagen como ecografía o tomografía computarizada para confirmar el diagnóstico y
evaluar la extensión del daño esplénico, ya que la presentación clínica puede ser sutil y fácilmente
confundida con otras condiciones abdominales agudas.
▪ En algunos individuos, el infarto esplénico puede ser asintomático, presentándose como un hallazgo
incidental durante estudios de imagen realizados por otras razones médicas. Es importante tener en