pág. 3298
DISCUSIÓN
Con respecto al análisis del presente estudio se analizaron dos variables, el lenguaje como estrategia
de comunicación junto con la convivencia entre gatos y humanos. Cada uno de los ítems presentados
en el estudio fueron debidamente analizados para la obtención de resultados eficaces, este banco de
preguntas se la ejecutó como encuesta a 50 personas del sector Urbanor 2 en la ciudad de Guayaquil,
con estos antecedentes la investigación fue desarrollada de manera minuciosa acompañada de las
dimensiones de cada una de las variables presentadas.
Dentro de la investigación se conoció que la dimensión lenguaje que utilizan los gatos domésticos,
cuenta con un porcentaje del 58,00% en un rango alto, siendo esta una respuesta afirmativa donde se
conoció que los dueños de los felinos en la actualidad si tratan de entender las necesidades y emociones
de sus pequeñas mascotas. Según el informe presentado por Carricaburu (2024), cada año las cifras de
personas que adoptan a los felinos va en crecimiento, el último estudio determinó que del 80% de las
familias que tienen mascotas, el 53,00% son gatos. Con esto se demuestra que cada vez son más los
que deciden adoptar gatos domésticos para que formen parte de la familia, los felinos son considerados
animales que poseen una interacción positiva donde las personas deben aprender a interpretar las
señales que emiten cuando se expresan por medio del lenguaje oral o corporal.
En los resultados obtenidos en la variable convivencia entre gatos y humanos, la dimensión bienestar
del gato doméstico contó con el 66,00% de personas que manifestaron un intervalo alto en este ítem,
siendo el porcentaje más alto dentro de la investigación desarrollada. Lo que concuerda con el estudio
presentado por Mangas y Ferrocarrilari (2022), donde se realizó una encuesta online obteniendo datos
que indican que el 85,6% de los encuestados consideran a los gatos domésticos como miembros de la
familia,por otra parte, el 77,7% de felinos viven dentro de la casa sin tener contacto en la calle. Esto
demuestra que cada vez la relación del hombre con los felinos va cambiando, también se van
descubriendo los comportamientos de estas mascotas donde ellos dan a notar sus necesidades o
emociones por medio de sus maullidos, ronroneos y lenguaje corporal utilizando su cola.
Otra de las dimensiones que obtuvieron un intervalo alto dentro de la investigación son las conductas
y emociones de los gatos, con un 60,00% los felinos domésticos manejan un lenguaje corporal distinto
a las otras mascotas, ellos utilizan su cola u orejas por lo que es fundamental conocer cada uno de sus