IMPORTANCIA DEL LENGUAJE COMO
ESTRATEGIA PARA FORTALECER LA
CONVIVENCIA ENTRE GATOS Y HUMANOS
IMPORTANCE OF LANGUAGE AS A STRATEGY TO
STRENGTHEN COEXISTENCE BETWEEN CATS AND HUMANS
Jacqueline María Gómez Sigcha
Universidad de Guayaquil, Ecuador
Evelyn Karina García Carranza
Universidad de Guayaquil, Ecuador
Eddy Paúl Olivares Asencio
Universidad de Guayaquil, Ecuador
Edwin Cirilo Ureña Sellan
Universidad de Guayaquil, Ecuador
pág. 3289
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13814
Importancia del Lenguaje como Estrategia para Fortalecer la
Convivencia entre Gatos y Humanos
Jacqueline María Gómez Sigcha1
jacqueline.gomezs@ug.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-7058-676X
Doctora en Educación
Universidad de Guayaquil
Ecuador
Evelyn Karina García Carranza
evelyn.garciac@ug.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-6781-5536
Master en Patrimonio Audiovisual
Universidad de Guayaquil
Ecuador
Eddy Paúl Olivares Asencio
paulolivares37@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-2878-1622
Magister en Diseño Curricular
Universidad de Guayaquil
Ecuador
Edwin Cirilo Ureña Sellan
urenasellan@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0002-1093-1525
Magister en Comunicación Digital
Universidad de Guayaquil
Ecuador
RESUMEN
El lenguaje que utilizan los felinos para comunicarse es sutil, ellos expresan sus diferentes estados de
ánimo mediante acciones. El objetivo general de la presente investigación es analizar la importancia del
uso del lenguaje como estrategia que tienen las personas con sus gatos para fortalecer la convivencia en
el sector Urbanor 2 de la ciudad de Guayaquil. Los objetivos específicos se clasifican en indagar el uso
del lenguaje que utilizan los gatos para comunicarse con los seres humanos y entre ellos, además de
identificar las diferentes señales y comportamientos que los gatos usan para comunicar sus necesidades
con los humanos, otro objetivo es, establecer estrategias de comunicación para difundir información
sobre el lenguaje que usan los gatos para comunicarse con las personas con el fin de fortalecer la
convivencia. La metodología utilizada es descriptiva, se basa en conocer los comportamientos de los
felinos mediante una encuesta a 50 familias del sector Urbanor 2 en la ciudad de Guayaquil utilizando
como herramienta un cuestionario. El enfoque utilizado es cuantitativo por lo que permitió recopilar
datos estadísticos conociendo el lenguaje corporal y verbal que utilizan los gatos con sus dueños, al
mismo tiempo el método deductivo permitió llegar a una conclusión específica. Como resultado se pudo
conocer los tipos de lenguaje que utilizan los gatos para comunicarse con los seres humanos, además,
se observó la afinidad y modelos de comunicación que utilizan los dueños con sus felinos.
Palabras clave: lenguaje, estrategias de comunicación, gatos, felinos.
1
Autor principal
Correspondencia: jacqueline.gomezs@ug.edu.ec
pág. 3290
Importance of Language as a Strategy to Strengthen Coexistence between
Cats and Humans
ASTRACT
The language that felines use to communicate is subtle; they express their different moods through
actions. The general objective of this research is to analyze the importance of the use of language as a
strategy that people have with their cats to strengthen coexistence in the Urbanor 2 sector of the city
of Guayaquil. The specific objectives are classified as investigating the use of language that cats use
to communicate with humans and each other, in addition to identifying the different signals and
behaviors that cats use to communicate their needs with humans, another objective is to establish
communication strategies to disseminate information about the language that cats use to communicate
with people in order to strengthen coexistence. The methodology used is descriptive, it is based on
knowing the behaviors of felines through a survey of 50 families in the Urbanor 2 sector in the city of
Guayaquil using a questionnaire as a tool. The approach used is quantitative, which allowed us to
collect statistical data knowing the body and verbal language that cats use with their owners. At the
same time, the deductive method allowed us to reach a specific conclusion. As a result, it was possible
to know the types of language that cats use to communicate with human beings, in addition, the affinity
and communication models that owners use with their felines were observed.
Keywords: language, communication strategies, cats, felines, coexistence.
Artículo recibido 08 agosto 2024
Aceptado para publicación: 10 setiembre 2024
pág. 3291
INTRODUCCIÓN
La comunicación entre los felinos con los seres humanos se expresa de diversas formas o acciones, el
maullido se presenta comúnmente como también otras situaciones que permiten a los gatos poder
demostrar sus necesidades o emociones. Para Brienza (2024), el ronroneo que utilizan los felinos se lo
considera una comunicación vocal donde estas mascotas expresan sus emociones de felicidad o
sensación de temor cuando se sienten en un ambiente de peligro. Se establece que de esta manera los
gatos pueden demostrar su estado de ánimo para que dentro de la convivencia se conozcan las diferentes
señales y comportamientos.
El lenguaje como estrategia comunicativa de gatos y personas es considerada una herramienta que
permite fortalecer los lazos entre sí, el mantener una correcta convivencia crea un vínculo armónico
donde el ser humano puede mejorar su estado emocional. Por otra parte, Aparicio et. al. (2023)
consideran que, la relación de estos seres vivos debe ser empática desarrollándose desde la etapa de la
niñez en el caso de las personas, con esto se podrán crear valores y respeto hacia los felinos
construyendo conciencia moral evitando la violencia. La relación que existe entre ambos va
evolucionado al pasar de los años, los felinos son animales de compañía que brindan a sus dueños
afecto, tranquilidad reduciendo el estres y contribuyendo a la convivencia utilizando un lenguaje
preciso.
Para identificar las diferentes señales y comportamientos que los gatos usan para comunicar sus
necesidades con los humanos es necesario conocer las metodologías que utilizan los felinos para
expresarse. Shaw (2023) en su artículo expresa que, los gatos pueden llegar a responder a las voces de
sus dueños además de analizar el comportamiento de las personas. Los gatos son considerados mascotas
de compañía, ellos utilizan diversos lenguajes para comunicarse con los seres humanos desarrollando
una relación simbiótica propiciando un ambiente acogedor durante la convivencia.
Las estrategias comunicativas que utilizan los gatos como método de socialización con los seres
humanos es mediante expresiones como el maullido, ronroneo y otros. Para Bailey (2022) los felinos
en la actualidad se han domesticado, su apariencia es elegante además de contar con casi 10.000 años
junto al hombre, estos datos se visualizaron en un artículo presentado por la revista Science en el año
2004 dónde, se encontraron hallazgos de un esqueleto felino desenterrado en Chipre.
pág. 3292
Los felinos son considerados animales independientes debido a su comportamiento, ellos en lo
particular poseen conductas enigmáticas llegando a considerar solo a un miembro de la familia como
su amo.
El presente estudio aborda temas relevantes sobre la importancia del uso del lenguaje como estrategia
para fortalecer la convivencia entre los felinos y los seres humanos. Para Cruz (2019) al pasar los años
es más común que las familias adopten mascotas, las parejas jóvenes en la actualidad desean no tener
hijos pero los reemplazan con felinos domésticos convirtiéndolos en miembros del núcleo familiar. Los
gatos domesticados gozan de derechos que les permiten vivir en un ambiente adecuado provocando
apego emocional en los humanos que optan por adoptarlos como miembros de la familia.
En el mundo animal existen varios tipos de felinos entre ellos están los domésticos como lo es el gato,
este felino suele presentar comportamientos sensibles ante sus dueños. Para Roldán (2021) Felis
sivestri catus o también llamado gato doméstico, son considerados animales de compañía que en
culturas como la egipcia, asiática o griega fueron figuras que formaron parte de la metodología, además
de ser grandes cazadores por naturaleza por su pequeño tamaño cuentan mucha con agilidad lo que
facilita su cacería. En el sector Urbanor 2 de la ciudad de Guayaquil existen varios felinos que forman
parte de la familia, fueron adoptados y en otros casos rescatados ya que existe inconsciencia en la
esterilización por parte muchas personas, con el estudio desarrollado se puede identificar la relación
que existe entre los gatos domésticos y el ser humano, los felinos utilizan el lenguaje verbal y no verbal
para expresar sus emociones o necesidades, mejorando la convivencia entre ambos contribuyendo en
practicar una relación saludable.
El objetivo general en el presente estudio se centra en analizar la importancia del uso del lenguaje como
estratégia que tienen las personas con sus gatos para fortalecer la convivencia en el sector Urbanor 2 en
la ciudad de Guayaquil. Giralt (2019) establece que, la comunicación de los gatos suele ser sútil y
mucho más difícil que descifrar a diferencia de los perros, los felinos utilizan gestos, movimientos,
maullidos o también el marcaje con su olor y rasgando superficies, que según los especialistas se debe
estar atentos a sus pupilas, orejas o cola ya que utilizan el lenguaje corporal para comunicarse con los
humanos.
pág. 3293
Este trabajo de investigación permite conocer los gestos comunes que utilizan los felinos con las
personas, no solo su capacidad de hacerse entender sino también la facilidad que tienen en combinar
los maullidos con su lenguaje corporal cuando desean expresar algo a las personas.
El gato doméstico es considerado un animal territorial, indagar el uso del lenguaje que utilizan los
felinos para comunicarse con los humanos y entre ellos genera varios puntos de opinión ya que existen
diferentes formas en las que estas mascotas dan a conocer sus necesidades ya sean de cariño, por dolor
o hambre. Por su parte, Luna (2024) considera que introducir el lenguaje entre los felinos y el ser
humano va a permitir que se pueda tener un entendimiento entre ambos, con esta estrategia los gatos
podrán expresar sus preferencias alimentarias o sus estados de ánimo fortaleciendo la convivencia entre
ambos contribuyendo a mejorar su calidad de vida. El presente estudio establece la importancia de
llevar una correcta comunicación con los gatos, ya que es la única forma de saber las necesidades que
tienen es conociendo sus gestos, expresiones corporales o maullidos, con ello podemos identificar que
desean los felinos en ese momento.
METODOLOGÍA
El tipo de investigación utilizado en el presente estudio es descriptivo no experimental, Velasco (2024)
establece que, el método descriptivo es el que “Se encarga de describir las características de la realidad
a estudiar con el fin de comprenderla de manera más exacta” (p. 1) por lo cual, este tipo de
investigación permite comprender apropiadamente la recolección de información que se obtenga
dentro del estudio presentado, los datos proporcionados en el trabajo es de carácter idiográfico, por lo
tanto, contribuye a la obtención precisa de resultados mediante la descripción de la problemática
presentada dentro del trabajo investigativo.
El enfoque cuantitativo se basa específicamente en el manejo de datos estadísticos, se encarga de
comprender la problemática mediante la causa y efecto, confirma teorías, hipótesis o suposiciones
expresando resultados mediante gráficos, además de desarrollar un diseño de investigación aplicado
no experimental de corte transversal-transeccional que permite evaluar las variables por única vez y a
partir de esas premisas llegar a un análisis. Para Santander (2021) la investigación cuantitativa recoge
información utilizando encuestas, analiza datos numéricos siguiendo protocolos de recopilación de
informes utilizando las variables de los objetivos específicos dentro de los ítems de los instrumentos
pág. 3294
de investigación. Con este enfoque se podrá conocer de qué manera los gatos domésticos se comunican
con el humano y cuales son sus lenguajes verbales y corporales que utilizan a menudo para expresar
sus sentimientos o emociones.
El método de investigación a emplear en el presente estudio es el deductivo, con los resultados
obtenidos se llegará a una conclusión específica conociendo las características más importantes de la
problemática empleada. Para Suárez (2024) el método deductivo empieza con teorías que parten de
una premisa general aplicando la lógica con la finalidad de llegar a una conclusión específica siguiendo
un conjunto de reglas. Con la implementación de este método se evaluarán los tipos de lenguaje que
utilizan los gatos para comunicarse con sus dueños, de esta manera se podrá definir la validez de la
investigación.
Para la elaboración del presente estudio se tomó como población a 50 personas dueños de gatos
domésticos que habitan en el sector Urbanor 2 en la ciudad de Guayaquil en el año 2024, para Moreno
(2021) establece que, la población se la identifica como un conjunto de personas que son objeto de
estudio y forman parte de una investigación. Por su parte, Celis et. al. (2024) establece que, “la
población finita se refiere a un conjunto definido, limitado y pequeño de elementos o individuos que
se pueden contar y estudiar con facilidad” (p.8). La población utilizada en la investigación es de
personas que cuentan con gatos domésticos en sus hogares, la mayoría de ellos tienen más de un gato
en su casa por lo que permitirá recabar información concreta sobre el lenguaje que utilizan los gatos
para comunicarse y cómo esto influye en el fortalecimiento de la convivencia entre ambos.
Cómo técnica de investigación se utilizó la encuesta, la misma que está conformada por 10 ítems que
fueron desglosados de las variables presentadas en cada uno de los objetivos específicos con la
finalidad de conocer información relevante que contribuya al presente estudio. Para Ávila et. al. (2020)
la encuesta es una técnica o método de recolección de datos que parte de una muestra de personas,
como instrumento utiliza un formulario impreso o digital con el objetivo de proporcionar información
útil para la investigación. Con la aplicación correcta de los ítems presentados en la investigación, se
pudo identificar las diferentes señales y comportamiento que los gatos usan para comunicar sus
necesidades con los humanos.
pág. 3295
Las estrategias de comunicación para difundir información sobre el lenguaje que usan los gatos para
comunicarse con las personas tienen como objetivo el fortalecer la convivencia con sus dueños, para
el presente trabajo investigativo se aplicó la ética de derecho de autor, cada una de las citas fueron
aplicadas según los parámetros que establece la norma APA en su séptima edición.
RESULTADOS
Los resultados obtenidos en la presente investigación se observan en un gráfico de escala ordinal, este
estudio se llevó a cabo siguiendo los objetivos específicos de las variables de estrategias de
comunicación y el lenguaje que utilizan los gatos para comunicarse con los seres humanos, se llevo
acabo en el sector Urbanor 2 en la ciudad de Guayaquil en el año 2024. Los felinos utilizan el lenguaje
verbal y no verbal para comunicarse o expresar sus necesidades, contribuyendo a la convivencia con
el hombre.
Tabla 1 Resultados obtenidos de la variable lenguaje como estrategia de comunicación y sus
dimensiones
Intervalo
La comunicación entre
gatos y humanos
Lenguaje
de gatos
F
%
F
%
F
%
Alto
21
42,00%
29
58,00%
26
52,00%
Medio
19
38,00%
18
36,00%
16
32,00%
Bajo
10
20,00%
3
6,00%
8
16,00%
Total
50
100,00%
50
100,00%
50
100,00%
Nota: Resultados obtenidos de la variable lenguaje como estrategia de comunicación.
A continuación, en la tabla 1 se muestra un detalle de datos que describen el resumen de los resultados
obtenidos dentro de la encuesta realizada a 50 familias del sector Urbanor 2 en la ciudad de Guayaquil
perteneciente a la provincia del Guayas, cabe indicar que todas las personas que fueron parte del estudio
cuentan con felinos domésticos en sus hogares, lo que permite obtener información eficaz que
contribuye al desarrollo de la investigación, la comunicación entre felinos con humanos es un tema
relevante, cada día son más las familias que deciden incluir estas mascotas en sus hogares ya sea por
medio de adopción, rescate o compra.
pág. 3296
Gráfico 1. Resultados de la variable lenguaje como estrategia de comunicación.
Nota: Datos recopilados en la encuesta efectuada en el sector Urbanor 2 de la ciudad de Guayaquil.
En los datos recolectados dentro del proceso de investigación, en el gráfico 1 se encontró que el 42,00%
de los encuestados identifican los métodos de comunicación entre gatos y humanos considerando alto
el nivel de práctica que realizan, por lo tanto, el 38,00% asegura que medianamente la practican, con
ello queda demostrado que es bajo el intervalo donde las familias del sector Urbanor 2 en Guayaquil
llevan la comunicación con sus felinos. En la variable del lenguaje de gatos, el 58,00% siendo un
intervalo alto aseguran que los felinos domésticos son expresivos demostrando un lenguaje oral y
corporal que ellos identifican en su convivencia, además, el 36,00% medianamente los identifica. Por
otra parte, el 52,00% de las personas que fueron objeto de estudio aseguran que conocen altamente las
posturas de los felinos al momento de querer expresar sus sentimientos o emociones hacia su familia
humana.
En el siguiente apartado se describe el resumen de los datos recopilados de la variable convivencia entre
gatos y humanos, además, se muestran los tres intervalos describiendo cada una de sus dimensiones con
los porcentajes obtenidos en la encuesta efectuada dentro de la investigación.
42%
58%
52%
38% 36% 32%
20%
6%
16%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
La comunicación entre gatos y
humanos
Lenguajes de gatos Posturas del felino
ALTO MEDIO BAJO
pág. 3297
Tabla 2: Resultados obtenidos de la variable convivencia entre gatos y humanos con sus respectivas
dimensiones.
intervalo
Bienestar del gato
doméstico
Ambiente social
adecuado
Conductas y
emociones
F
%
F
%
F
%
Alto
33
66,00%
23
50,00%
30
60,00%
Medio
15
30,00%
14
30,00%
17
34,00%
Bajo
2
04,00%
9
20,00%
3
06,00%
Total
50
100,00%
50
100,00%
50
100,00%
Nota: Resultados de la investigación desarrollada.
En la tabla 2 se analizan los resultados obtenidos de la variable convivencia entre gatos y humanos, se
obtuvieron respuestas que fueron presentadas por intervalos, los encuestados indicaron que tan de
acuerdo están con respecto al bienestar del gato doméstico, también lo importante que es su ambiente
social junto con el análisis de las conductas y emociones del felino.
Gráfico 2. Resultados de la variable convivencia entre gatos y humanos.
Nota: Datos recopilados en la encuesta efectuada en el sector Urbanor 2 de la ciudad de Guayaquil.
Los datos adquiridos en el gráfico 2, permite analizar que tan importante es que el gato doméstico cuente
con un ambiente apropiado para su convivencia con el humano, el 66,00% de las personas objeto de
estudio están en un rango alto en cuanto al bienestar del felino ya que consideran que es fundamental,
por otra parte se obtuvieron resultados de la dimensión ambiente social adecuado donde el 50,00% están
en un nivel alto, con los datos recogidos se demostró también que con un intervalo mayoritario el
60,00% de las familias del sector Urbanor 2 en Guayaquil están de acuerdo en el rango alto.
66%
50%
60%
30% 30% 34%
4%
20%
6%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
Bienestar del gato dostico Ambiente social adecuado Conductas y emociones
ALTO MEDIO BAJO
pág. 3298
DISCUSIÓN
Con respecto al análisis del presente estudio se analizaron dos variables, el lenguaje como estrategia
de comunicación junto con la convivencia entre gatos y humanos. Cada uno de los ítems presentados
en el estudio fueron debidamente analizados para la obtención de resultados eficaces, este banco de
preguntas se la ejecutó como encuesta a 50 personas del sector Urbanor 2 en la ciudad de Guayaquil,
con estos antecedentes la investigación fue desarrollada de manera minuciosa acompañada de las
dimensiones de cada una de las variables presentadas.
Dentro de la investigación se conoció que la dimensión lenguaje que utilizan los gatos domésticos,
cuenta con un porcentaje del 58,00% en un rango alto, siendo esta una respuesta afirmativa donde se
conoció que los dueños de los felinos en la actualidad si tratan de entender las necesidades y emociones
de sus pequeñas mascotas. Según el informe presentado por Carricaburu (2024), cada año las cifras de
personas que adoptan a los felinos va en crecimiento, el último estudio determinó que del 80% de las
familias que tienen mascotas, el 53,00% son gatos. Con esto se demuestra que cada vez son más los
que deciden adoptar gatos domésticos para que formen parte de la familia, los felinos son considerados
animales que poseen una interacción positiva donde las personas deben aprender a interpretar las
señales que emiten cuando se expresan por medio del lenguaje oral o corporal.
En los resultados obtenidos en la variable convivencia entre gatos y humanos, la dimensión bienestar
del gato doméstico contó con el 66,00% de personas que manifestaron un intervalo alto en este ítem,
siendo el porcentaje más alto dentro de la investigación desarrollada. Lo que concuerda con el estudio
presentado por Mangas y Ferrocarrilari (2022), donde se realizó una encuesta online obteniendo datos
que indican que el 85,6% de los encuestados consideran a los gatos domésticos como miembros de la
familia,por otra parte, el 77,7% de felinos viven dentro de la casa sin tener contacto en la calle. Esto
demuestra que cada vez la relación del hombre con los felinos va cambiando, también se van
descubriendo los comportamientos de estas mascotas donde ellos dan a notar sus necesidades o
emociones por medio de sus maullidos, ronroneos y lenguaje corporal utilizando su cola.
Otra de las dimensiones que obtuvieron un intervalo alto dentro de la investigación son las conductas
y emociones de los gatos, con un 60,00% los felinos domésticos manejan un lenguaje corporal distinto
a las otras mascotas, ellos utilizan su cola u orejas por lo que es fundamental conocer cada uno de sus
pág. 3299
movimientos para poderlos comprender mejor. El estudio presentado por Ríos (2024) demostró que el
97,00% de las interacciones del gato se refiere al lenguaje mediante sus orejas, estas se mantienen en
posición recta o en alerta mostrando estar en un indicador positivo ya que los felinos inician el contacto
con el hombre utilizando sus orejas rectas. En la actualidad son muchos los animales que han tenido
que adaptarse al ritmo del hombre, los gatos en su diario vivir suelen ser independientes, afectuosos,
vengativos, inteligentes o juguetones, esto les permite adaptarse rápidamente al entorno del ser
humano.
CONCLUSIÓN
Con el diagnóstico desarrollado en la investigación que se llevó a cabo en el sector Urbanor 2
perteneciente a la ciudad de Guayaquil en la provincia del Guayas en el año 2024, se logró determinar
que la mayor parte de los hogares de esta investigación consideran a los gatos domésticos como
miembros de la familia, ellos aseguran que comprenden las necesidades o emociones de sus felinos,
estas mascotas emiten señales que contribuyen a la convivencia con sus dueños, por lo tanto, es
fundamental que exista retroalimentación constante sobre los tipos de lenguaje ya sea el corporal u
oral de los gatos para que exista mayor comprensión de sus necesidades y sobre todo proporcionarles
un ambiente adecuado contribuyendo a la convivencia con el ser humano.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Aparicio Cervás, J. M., León Guerrero, M. M., & González Alonso, E. (2023). La
empatía hacia los animales como estrategia educativa de convivencia intercultural en
Educación Infantil. Revista de Humanidades, 50, 153-172.
Bailey, J. (10 de Noviembre de 2022). 5 curiosidades sobre los gatos que no sabías. National
Geographic: https://www.nationalgeographicla.com/animales/2022/11/5-curiosidades-sobre-
los-gatos-que-no-sabias
Brienza, F. (24 de Abril de 2024). The dog people power by rover.com. ¿Cómo se comunican los gatos
entre sí? ¡Las señales de la comunicación entre gatos desveladas!:
https://www.rover.com/es/blog/como-se-comunican-los-gatos/
pág. 3300
Carricaburu, G. (26 de Mayo de 2024). VM Vet Market. Perros y gatos como estrategia de
comunicación altamente efectiva: https://vetmarketportal.com.ar/nota/3735/perros-y-gatos-
como-estrategia-de-comunicacion-altamente-efectiva/
Celis Castro, D., Cotrina Cusquipoma, K., Pareda LLave, S., Quiroz Lozada, K., & Sánchez Delgado,
C. (19 de Enero de 2024). Investigación Científica en la Investigación. Nursing Hero:
https://www.nursinghero.com/study-files/1621084
Cruz Abril, S. (2019). Animales como miembros de la familia, ¿es necesaria una regulación? Legis
Ámbito Jurídico.
Feria Ávila, H., Matilla González , M., & Mantecón Licea , S. (2020). La entrevista y la encuesta:
¿Métodos o técnicas de indagación empírica? Dialnet.
Giralt, E. (27 de 09 de 2019). Las claves para entender qué quiere decir nuestro gato. La Vanguardia:
https://www.lavanguardia.com/vivo/mascotas/20190927/47666174280/claves-entender-que-
dice-gato-lenguaje.html
Luna Barrios, D. D. (28 de Abril de 2024). El impacto sociocultural de los Gatos Parlantes. SCRIBD:
https://es.scribd.com/document/727444944/El-impacto-sociocultural-de-los-gatos-parlantes
Mangas, J., & Ferrocarrilari, H. (2022). Relación humano-gato doméstico es El hogar y su impacto es
el bienestar animal. Revista Delaware Psicología, 21(1), 212-227.
https://doi.org/https://doi.org/10.24215/2422572Xe104
Moreno Galindo, E. (21 de 03 de 2021). La población en una investigación. Metodología de
investigación, pautas para hacer Tesis: https://tesis-investigacion-cientifica.blogspot.com
Ríos, D. (25 de Marzo de 2024). SCRIBD. El Lenguaje Secreto de Los Gatos - Sara Brown:
https://es.scribd.com/document/717033739/El-lenguaje-secreto-de-los-gatos-Sarah-Brown
Roldán, L. (22 de Febrero de 2021). Tipos de felinos, sus características y ejemplos. Ecología Verde:
https://www.ecologiaverde.com/tipos-de-felinos-sus-caracteristicas-y-ejemplos-2609.html
Santander Universidades. (10 de 12 de 2021). Investigación cualitativa y cuantitativa: características,
ventajas y limitaciones. Open Academy:
https://www.santanderopenacademy.com/es/blog/cualitativa-y-cuantitativa.html
pág. 3301
Shaw Becker, K. (24 de Noviembre de 2023). Los gatos se comunican de muchas formas con los
humanos. Mascotas Saludables: https://www.doctoramascotas.com/2023-11-24-gatos-
entienden-gestos-para-senalar/
Suárez, E. (22 de Febrero de 2024). Método inductivo y deductivo. Experto Universitario:
https://expertouniversitario.es/blog/metodo-inductivo-y-deductivo/
Velasco, A. (Enero de 2024). Metodología de la investigación. Universidad de las Fuerzas Armadas-
ESPE: 10.13140/RG.2.2.26261.91360