pág. 3318
de estas herramientas digitales entre los jóvenes, sugiriendo la necesidad de una mayor difusión y
educación sobre los beneficios y aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial en la comunicación
digital.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
García-Reina, L. F. (2018). Asistente virtual de tipo ChatBot.
Gómez Cruz, E., Arvizu Requena, C., & Galindo Núñez, A. C. (2005). Apuntes sobre la realidad como
marco teórico para el estudio de la Comunicación Mediada por Computadora. Andamios, 2(3),
159-174.
Gómez, E., & Galindo, A. (2005). Los estudios de Comunicación Mediada por Computadora: una
revisión y algunos apuntes. Razón y Palabra, (44).
MarcosNew. (2022, 21 diciembre). ¿Qué es la comunicación digital? CEI: Escuela de Diseño y
Marketing. https://cei.es/que-es-la-comunicacion-digital/
Palmero Suárez, S. (2021). La enseñanza del componente gramatical: El método deductivo e inductivo,
Palomino, K. (2022, 5 junio). ¿Cuál es la importancia de la comunicación en la era digital? - Southern
New Hampshire University. SNHU. https://es.snhu.edu/blog/importancia-de-la-comunicacion-
en-la-era-digital
Pérez, Z. P. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia
concreta. Revista electrónica educare, 15(1), 15-29
Podolny, S. (2015, marzo 7). If an algorithm wrote this, how would you even know? The New York
Times. https://www.nytimes.com/2015/03/08/opinion/sunday/if-an-algorithm-wrote-this-how-
would-you-even-know.html
Russell, S. J., & Norvig, P. (2004). Inteligencia Artificial: un enfoque moderno.
Scolari, C. (2008). Hipermediaciones: elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva.
Editorial Gedisa.
Shawar, A., & Atwell, E. (2005). Uso de corpus en sistemas de chatbot de aprendizaje automático.
Revista Internacional de Lingüística de Corpus, 10(4), 489–516.
Soria, E., Rodríguez, P., García, Q., Vaquer, F., Vicent, J., & Vila, J. (2022). Inteligencia artificial. Ra-
Ma Editorial.