pág. 3388 
En consecuencia, resulta crucial abordar las deficiencias identificadas en la aplicación de las medidas 
de salvaguarda económica contempladas en la normativa, con el fin de garantizar que estas no solo 
existan en el papel, sino que también se traduzcan en resultados tangibles para las personas afectadas, 
resultados que se pueden materializar con la aplicación de las disposiciones contenidas en la Ley que 
es la base para cerrar brechas y fortalecer el sistema de protección a la mujer y los integrantes del grupo 
familiar. 
El fundamento jurídico está establecido en la Constitución Política del Perú (1993) según el artículo 2 
de  los  derechos  fundamentales  de  la  persona,  inciso1,  los  derechos  de  la  persona  involucran  el 
aseguramiento de la vida su identidad, integridad psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar. 
Derechos de las mujeres que contempla la Ley 30364 
La Ley 30364, establece la protección de los derechos que tiene la mujer de manera exclusiva, los cuales 
estan considerados en los artículos siguientes: 
Art. 9 Las mujeres y los integrantes del grupo familiar tienen pleno derecho a la no violencia, a ser 
valorados  y  educados,  a  no  ser  discriminados,  ni  estigmatizados  y  de  seguir  patrones  de  prácticas 
sociales y culturales basadas en conceptos de inferioridad. 
Art. 10 Derecho a la asistencia y protección integral, que exige a las entidades públicas, destinar parte 
de sus recursos, recursos humanos especializados, logísticos y presupuestales, para la protección  y 
restablecimiento de sus derechos. 
Art.11 Derechos laborales, cuando la mujer esté siendo víctima de agravios, la legislación protege sus 
derechos  laborales,  evitando  descuentos  por  inasistencia  o  despido  de  su  centro  de  labores,  en 
situaciones que este ejerciendo su derecho a la defensa. 
Art.12  Derecho  en  el  campo  de  la  educación, esta ley permite que la  justificación  de  tardanzas  o 
inasistencias en tanto este ejerciendo su derecho a la educación, facilitando el cambio de horario en su 
centro de estudios, solicita a la entidad educativa, adecue el servicio educativo a la disponibilidad sin 
afectar la calidad educativa. 
Es preciso indicar las responsabilidades de sector justicia que ordena la norma, entre las cuales está la 
obligación de administrar justicia, respetando los derechos al debido proceso, la economía y celeridad 
procesal en los casos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar y la gratuidad