SISTEMA DE GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD
SOCIAL EN UNA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL.
CASO DE ESTUDIO: CERVECERÍA ARTESANAL
BOGOTÁ BEER COMPANY BBC
SOCIAL RESPONSIBILITY MANAGEMENT SYSTEM IN A
BUSINESS ORGANIZATION. CASE STUDY: BOGOTÁ BEER
CRAFT BREWERY COMPANY BBC
Carlos Antonio Lozano Fariño
Universidad Cooperativa de Colombia
Lurdais Maria Martinez Cárdenas
Universidad Cooperativa de Colombia
Temilda Rebeca Urango Rivero
Universidad Cooperativa de Colombia
Luis Fernando Alfonso Garzón
Universidad Cooperativa de Colombia
Deybys Sofia Nieves Garces
Universidad Cooperativa de Colombia
Emerson Manuel Castaño Paternina
Universidad Cooperativa de Colombia
pág. 3399
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13822
Sistema de Gestión de Responsabilidad Social en una Organizacn
Empresarial. Caso de estudio: Cervecería artesanal Bogotá Beer
Company BBC
Carlos Antonio Lozano Fariño
1
fariocarlos@gmail.com
Carlos.lozanof@campusucc.edu.co
https://orcid.org/0000-0002-8368-4529
Docente hace 10 años en los programas de
Contaduría Pública y Administración de Empresas
Universidad Cooperativa de Colombia
Lurdais Maria Martinez Cárdenas
lmartinez2011@hotmail.es
Lurdais.martinezc@campusucc.edu.co
https://orcid.org/0000-0003-3677-2320
Docente hace 10 años en los programas de
Contaduría Pública y Administración de Empresas
Universidad Cooperativa de Colombia
Temilda Rebeca Urango Rivero
rebeca.urango.rivero@gmail.com
temilda.urangor@campusucc.edu.co
https://orcid.org/0009-0003-8736-2185
Docente hace 9 años en los programas de
Contaduría Pública y Administración de Empresas
Universidad Cooperativa de Colombia
Luis Fernando Alfonso Garzón
luisf65@yahoo.es
Luis.Alfonsog@ucc.edu.co
https://orcid.org/0000-0001-9423-5617
Decano Facultad de Ciencias Administrativas,
Contables y Afines
Universidad Cooperativa de Colombia
Deybys Sofia Nieves Garces
deybys.nieves.garces@gmail.com
deybys.nievesg@campusucc.edu.co
https://orcid.org/0009-0000-8636-7046
Docente hace 9 años en los programas de
Contaduría Pública y Administración de Empresas
Universidad Cooperativa de Colombia
Emerson Manuel Castaño Paternina
colegas.rmg@gmail.com
Emerson.castano@campusucc.edu.co
https://orcid.org/0009-0000-4630-1712
Docente hace 14 años en los programas de
Contaduría Pública y Administración de Empresas
Universidad Cooperativa de Colombia
RESUMEN
La RSE (responsabilidad social empresarial) como estrategia clave para avanzar con pasos seguros en
el posicionamiento organizacional y aumento de la imagen corporativa, es esencial en el fundamento
actual de toda empresa y su dinámica. Se sitúa a la empresa Bogotá Beer Company (BBC) como caso
de estudio en esta investigación, cuya producción es de naturaleza artesanal. En este artículo se tiene
como objetivo analizar la RSE en función a las estrategias operativas de las organizaciones; y en el caso
de la empresa BBC se permite divulgar sus alcances y aportes a la sociedad colombiana. Con una
metodología cualitativa y descriptiva se documentó la información clasificada de acuerdo con las
palabras claves señaladas en este estudio, lográndose observar cómo conclusión principal, la
importancia de la ética en la gestión empresarial y comunitaria, lo cual es crucial no solo para satisfacer
intereses económicos inmediatos, sino también para promover el desarrollo sostenible y la
competitividad empresarial. En cuanto a intereses económicos inmediatos y al desarrollo sostenible, la
ética relacionada con la RSE no solo contribuye a mejorar la reputación de las empresas, sino que
traduce sus beneficios tangibles con el aumento y retención de empleados y un mejor desempeño
financiero. Este enfoque permit establecer prácticas que no solo benefician a sus colaboradores, sino
que también generan un impacto positivo en el entorno de esta organización y en todas sus operaciones
de producción. Con ello La BBC se muestra cómo una empresa que puede ser socialmente responsable
y al mismo tiempo competitiva en sus mercados de interés.
Palabras claves:
cerveza artesanal, responsabilidad empresarial, responsabilidad social
corporativa
1
Autor principal
Correspondencia: Carlos.lozanof@campusucc.edu.co
pág. 3400
Social Responsibility Management System in a Business Organization.
Case study: Bogotá Beer craft brewery Company BBC
ABSTRACT
CSR (corporate social responsibility) as a key strategy to advance with safe steps in organizational
positioning and increasing corporate image, is essential in the current foundation of every company and
its dynamics. The Bogotá Beer Company (BBC) is placed as a case study in this research, whose
production is artisanal in nature. This article aims to analyze CSR based on the operational strategies of
organizations; and in the case of the BBC company, it is allowed to disseminate its scope and
contributions to Colombian society. With a qualitative and descriptive methodology, the information
classified according to the key words indicated in this study was documented, achieving the main
conclusion: the importance of ethics in business and community management, which is crucial not only
to satisfy economic interests. immediate, but also to promote sustainable development and business
competitiveness. Regarding immediate economic interests and sustainable development, ethics related
to CSR not only contributes to improving the reputation of companies, but also translates its tangible
benefits with the increase and retention of employees and better financial performance. This approach
allowed us to establish practices that not only benefit our employees, but also generate a positive impact
on the environment of this organization and on all of its production operations. With this, the BBC
shows itself as a company that can be socially responsible and at the same time competitive in its
markets of interest.
Keywords: craft beer, corporate responsibility, corporate social responsibility
Artículo recibido 08 agosto 2024
Aceptado para publicación: 10 setiembre 2024
pág. 3401
INTRODUCCIÓN
En los últimos años, se ha acuñado y puesto de moda el concepto de Responsabilidad Social Empresarial
(RSE), que se refiere a la manera en la que una empresa equilibra sus intereses económicos, sociales y
medioambientales en sus operaciones, de manera que sus múltiples stakeholders perciban las ventajas
de su gestión en estos tres aspectos. Desde intelectuales de la economía como Adam Smith (1946) citado
por Ricoy (2005) que señala la actividad productiva no solo generadora de dividendos para los
empresarios, sino que también genera riqueza social, se hace referencia sobre la RSE, reconociendo que
en la actividad empresarial no sólo se atienden en desarrollo de transacciones económicas, sino que se
generan impactos de orden positivos y negativos en los individuos, comunidades, medio ambiente e
incluso en la cultura y valores de una sociedad, asumiendo que las empresas no tienen solo accionistas,
sino grupos colaboradores para su operación y generación de riquezas. La RSE es concebida hoy como
una manera de hacer empresa y de construir una sociedad, teniendo presente el impacto económico,
medioambiental y social que intervienen durante el desarrollo de la actividad de la empresa. No se
puede negar el gran impacto social, económico e incluso medioambiental que representa el desarrollo
de actividades productivas para beneficiar a una sociedad, pero se puede hacer y se debe hacer,
siempre buscando el aseguramiento del Desarrollo Sostenible a través del compromiso de la RSE por
la empresa responsable.
El objetivo de esta investigación es analizar la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como
componente fundamental en la estrategia de las operaciones organizacionales, estudiando y analizando
a la empresa BBC (Bogotá Beer Compañy) como líder en la industria de las cervezas artesanales en
Colombia. En ello se observa la empresa BBC (Cervecería artesanal BogoBeer Company) en sus
accionar socialmente, como también la parte de responsabilidad medioambiental en su contexto. Con
prácticas transparentes innovadoras y sostenibles se busca valorar la contribución de esta Cervecera
Artesanal a la sociedad colombiana descifrando su compromiso trascendental de la mano con su negocio
e iniciativas empresariales. En cuanto a la importancia del presente estudio radica, en explorar la parte
ética como política de los dirigentes de la BBC, en donde se han creado lazos comunitarios de
responsabilidad social que va más allá de la fachada corporativa en donde la responsabilidad establece
metas que trascienden en las simples consideraciones económicas de corto plazo; se asume la obligación
pág. 3402
de rendir cuentas ante la sociedad sobre su desempeño económico, social y ambiental en concordancia
con la buena gobernanza empresarial.
También se muestran resultados de mucha importancia en las dimensiones económica, social, ambiental
y ética; y se analiza comparándolos con la teoría existente en RSE y la realidad de la BBC. Como
conclusión importante se evalúan acciones significativas como partes de la estrategia de marketing y el
compromiso profundo, sustentable y sostenido con la RSE.
MATERIALES Y MÉTODOS
En este estudio se aplicó una metodología sistemática y rigurosa, que facilitó la descripción y el análisis
de información de la organización BBC (Bogotá Beer Compañy), partiendo de la responsabilidad social
empresarial (RSE), con una visión estratégica en el negocio de las cervecerías artesanales en Colombia.
Lo desarrollado describe los materiales y métodos utilizados en esta investigación, que a futuro va a
servir como referencia para nuevas investigaciones en estos temas relacionados con la RSE.
Se garantizó la pertinencia de la información estudiada con criterios de fuentes actuales consultadas,
que orientaron su búsqueda y selección, que abordaron de manera explícita estrategias dirigidas de
mejores costos en esta empresa seleccionada para la presente investigación. La información recopilada,
mediante la búsqueda utilizando las palabras claves de este artículo, como:
Cerveza artesanal,
responsabilidad empresarial, responsabilidad social
corporativa; fue estudiada y analizada a profundidad,
se estructuró y organizó la discusión de los resultados de tal forma que facilitaron el análisis de las
mejores estrategias de responsabilidad social empresarial de la BBC y su implementación; logrando así
de esta manera visualizar a esta organización a la cabeza en el negocio de las cervezas artesanales en el
contexto Colombiano de manera responsable y cuidadosa del medio ambiente.
Igualmente, para determinar los materiales y métodos utilizados, es importante precisar el objetivo del
presente artículo de divulgación el cual se refiere analizar la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
como componente fundamental en la estrategia de las operaciones de la empresa BBC (Bogotá Beer
Compañy) como líder en la industria de las cervezas artesanales en Colombia.
Tipo de investigación
Este estudio es de tipo cualitativo descriptivo, en donde se analiza lo documentado de acuerdo con el
objetivo propuesto. Se describe y analiza la información de acuerdo con la literatura planteada, el marco
pág. 3403
teórico descrito y el estado del arte del tema investigado, para ser interpretado y llegar a conclusiones
válidas desde la realidad organizacional con RSE de la empresa BBC.
Instrumentalización
Este artículo de divulgación se documentó con búsquedas clasificadas de acuerdo a las palabras claves
ya descritas, que en su gran mayoría corresponde a documentos bibliográficos con un espacio temporal
de cinco (5) años en bases de datos indexadas, sobre todo en bases de datos como Google Scholar,
Latindex, Scopus, entre otros, con un enfoque inductivo, describiendo y analizando la información
relevante con respecto a la RSE y de acuerdo a lo interpretación de la información clasificada mediane
el analisis de las variable (palabras claves) y datos de acuerdo con el fenómeno estudiado. Con base a
la teoría ya descrita, se realiza una revisión de literatura científica, documentándose con investigaciones
nacionales e internacionales, ya publicadas y con los distintos autores ya referenciados, publicadas en
bases de datos relevantes e indexadas ya mencionadas.
Descripción de la investigación y alcance
En este artículo de divulgación se realizó un estudio cualitativo cuyo análisis relaciona la
Responsabilidad Social Empresarial (RSE), con los sistemas de gestión comercial, ambiental, social y
ético que posibilitan la descripción de la empresa BBC (Bogotá Beer Compañy), analizándola desde su
radiografía actual y sus prácticas organizacionales responsables en el contexto nacional Colombiano.
MARCO TEÓRICO
Antecedentes
Los acontecimientos a lo largo de la historia han desarrollado en los pueblos y comunidades alertas en
el sentido que se ha despertado la preocupación por la destrucción y depredación elevada de la fauna y
la flora en el globo terráqueo.
En América Latina en las últimas décadas, aún queda mucho por hacer en cuanto a su promoción,
implementación, seguimiento y medición; y cobra cada vez más importancia la responsabilidad social
empresarial (RSE). Peinado-Vara (2023) manifiesta que una de las organizaciones más reconocidas en
la región es el Instituto Ethos en Brasil, fundado en 1998 con más de 1.300 empresas miembro que
representan el 35% del PIB brasileño. Ha liderado investigación, producido materiales de gestión e
indicadores, y motivado al sector privado a ser más responsable.
pág. 3404
Es un secreto a voces que las actividades industriales de las empresas suelen ocasionar problemas
ambientales como contaminación, destrucción de ecosistemas y cambio climático, entre otros.
Usualmente estas “externalidades” tienden a justificarse, minimizándose así su gravedad y la
responsabilidad que se deriva de ello. A pesar de ser evidentes y no poder negarse u ocultarse, la
reparación de estos daños no suele ser asumida por las industrias responsables, sino por la sociedad en
su totalidad, que sufre las consecuencias a través del deterioro ambiental observado a diversas escalas.
Las empresas trasnacionales a menudo priorizan sus intereses sobre el bienestar colectivo y son
renuentes a cambiar sus prácticas. Ejemplos de esto incluyen casos como el de Dupont, que inicialmente
se resistió a retirar del mercado gases que destruyen la capa de ozono, y de empresas de hidrocarburos
como Ecopetrol, Oxy, Hocol, etc; que algunas veces se han negado a aceptar la realidad del cambio
climático. Estas actitudes reflejan una falta de responsabilidad social y empresarial que va tan lejos
como oponerse a acuerdos e iniciativas internacionales destinadas a proteger las condiciones de vida
actuales y futuras generaciones.
Es muy común observar, tanto en países avanzados como otros del tercer mundo, que las empresas que
más impacto tienen en el medio ambiente son las mismas que invierten considerablemente en campañas
publicitarias que pretenden demostrar su compromiso con la responsabilidad ambiental.
En Colombia, si bien la RSE no está contemplada literalmente en la Constitución, se menciona de
manera secundaria en artículos sobre la libertad de la actividad económica, la libre competencia con
responsabilidades, y la función social de la empresa; es decir, las intervenciones sociales del
empresariado colombiano están entre las más antiguas y diversas de América Latina y las empresas han
implementado estrategias de RSE para mejorar su reputación local (Acuña, 2023).
Según Bernal Russi (2022) los primeros registros de la existencia de una cervecera artesanal en
Colombia data del siglo XIX en el año 1826; estaba ubicada en Bogotá y tenía como nombre Cervecería
Meyer, “La elaboración de esta bebida se realizó únicamente en la ciudad de Bogotá hasta el año 1850
cuando el Convento de San Simón de Ibagué, Tolima inició su producción”. (p. 17).
De la Cuesta (2004) sostiene con respecto a la responsabilidad social empresarial, que ello ya ha
despertado en las comunidades la preocupación e interés, tanto que, en los gobiernos, las escuelas de
negocios e inversionistas cada vez son más numerosos los grupos sociales que perciben y reciben las
pág. 3405
bondades de la RSC; se considera que las estrategias de la RSE de las empresas de este tipo también pueden
ser aplicadas a otras instituciones reflejadas en sus proyecciones con la comunidad.
Aceituno (2009), considera que el incremento del interés se debe a un despertar de la sensibilidad social
no solo en el contexto de las empresas sino también globalmente; esto hace que la BBC trate de
compartir su éxito basado en generar productos de excelente calidad para el deleite de todos siendo
responsables también del desarrollo social y ambiental, por lo que Salomón (1999) interpreta dicha
transformación como un resultado impulsado por las necesidades globales de la gente y su bienestar
integral.
Si bien la RSE ha avanzado en América Latina y Colombia, Osorio et al, (2022) señala que aún hay
mucho camino por recorrer para que el sector empresarial asuma plenamente su función social y
contribuya al progreso de la región a través de prácticas responsables a nivel social, ambiental y
económico.
Esta es una primera aproximación como base de una investigación referente a la interacción de la
Cervecería BBC con las comunidades colombianas en la mira de describir a esta empresa mencionada
como socialmente responsable y comprometida con toda la población de interés referidos. De acuerdo
con Rodríguez, et al., (2021) señalan desde el año 2000 hasta la actualidad, varios autores coinciden en
resaltar las contribuciones de las RSE al desarrollo sostenible y su posicionamiento como instrumento
de gestión para la obtención de ventajas competitivas.
En Colombia se hacen esfuerzos por incorporar cada año mejores condiciones para el sector energético,
ya que se juega un papel crucial en la definición del futuro energético y ambiental a largo plazo del país.
De acuerdo con López, et al, (2021) en el PEN (plan energético nacional) se reconocen metas legales
de transición energética y mitigación, similares a las establecidas en las leyes de cambio climático
energía renovable de las naciones unidas, y se señala la diversidad de enfoques para lograrlas.
Así mismo el PEN propone medidas flexibles que amplían el horizonte que permitirá allanar el camino
hacia una economía descarbonizada, el desarrollo tecnológico y la búsqueda de energías limpias de bajo
carbono. Se destaca la posibilidad de crear sinergias entre la innovación, la adopción temprana de
tecnologías y la reducción de costos en esta transición.
pág. 3406
Señala Ortega Ramírez et al., (2021) que cumplir con las normas legales vinculadas a la Estrategia
Nacional de descarbonización y Cambio Climático en Colombia es fundamental y por tal razón, la
empresa BBC considera de suma importancia la aplicación de tecnologías de energías renovables en
cada una de sus operaciones.
Estado del arte o bases teóricas
El estado del arte de la responsabilidad social empresarial (RSE) de las cervecerías artesanales en
Colombia se podría centrar en la implementación de factores estratégicos, la investigación de mercados,
la creación de cultura cervecera, el posicionamiento, el reconocimiento, la historia y evolución de la
cerveza. Estos aspectos son fundamentales para entender la industria cervecera artesanal en Colombia
y en la importancia de su mejoramiento de imagen con respecto a la RSE para la supervivencia y
crecimiento de estas empresas.
Osorio-Parra y Orozco-Toro (2020), manifiestan que “la generación de una correcta identidad de marca
será la que le permita a la empresa una correcta construcción de la imagen ante sus diferentes
stakeholders” (p. 251); para la cervecera BBC sus buenas prácticas de manufactura y procesamiento en
la obtención y colocación de sus productos han sido exitosas en la medida en que su estrategia incorpora
la excelencia en la calidad de sus productos colocados en el mercado del consumo de la cerveza.
En cuanto a la estrategia de penetración del mercado la BBC llega a todas las ciudades capitales de
Colombia y las secundarias más importantes, con un alto reconocimiento en su marca y con una alta
recordación de sus fieles consumidores. La BBC utiliza tecnología de avanzada en la elaboración de
sus productos y está siempre analizando el mercado para innovar y lanzar nuevas presentaciones cómo
parte de otras de sus estrategias.
Como estrategia de RSE en cuanto a su personal vinculado proporciona beneficios tanto individuales
para la educación propia de empleados como planes de beneficios para el núcleo familiar y el
esparcimiento y descanso de todos; al igual, en palabras de López, et al, (2024), se habla de la
preocupación de la BBC en la salud mental de sus trabajadores y sus familias. En cuanto a sus decisiones
de RSE se reconoce su valor esencial de converger entre sus objetivos sociales y económicos, con la
responsabilidad ambiental en su contexto, atendiendo las necesidades de las poblaciones de interés
donde se mueve la empresa.
pág. 3407
La sustentabilidad estratégica de la cervecera BBC centra sus esfuerzos en diversas líneas de acción a
favor del entorno: La reducción de su huella de carbono, la disminución de su huella hídrica, manejo
de residuos y capital natural. Concodías, (2019) citado por García Torres y Panizo Cardona (2022)
señalan que la industria que ocasiona daños ambientales aparte del petróleo es la textil, la fibra más
utilizada para hacer ropa es el poliéster y cada año se usan cerca de 80 millones de barriles de petróleo
para su fabricación” (P. 17).
Por lo anterior, el desarrollo de ingenierías sustentables es una vía en progreso constante, y de forma
paralela a la evolución de las técnicas industriales amigables con el medio ambiente y la naturaleza, lo
cual coadyuva a la integración de prácticas responsables en la industria privada. Es el caso de BBC que,
a través de prácticas de siembras regenerativas de árboles, logra revitalizar la salud del entorno
Bogotano, asegura un valor de manera sostenible, en aras de recuperar las cuencas de manera ecológica
y forestal. Estos proyectos apuestan a la sustentabilidad y se suman como socios estratégicos tanto del
gobierno como de la población de su interés.
Para BBC cervecería artesanal, uno de sus mensajes es que ambos proyectos tienen el propósito de
detonar sinergias que contribuyan a que los productores tanto de Bogotá y del país (Colombia), logren
tener una mayor competitividad y rentabilidad, a través de la adopción de prácticas sustentables, tanto
en sus cultivos como en la transformación de materia prima para la obtención de otros productos vitales.
La BBC en Colombia ha trabajado desde del año 2002 por más de 20 años en su territorio, tiempo en el
cual se ha preocupado por los problemas de las comunidades y las necesidades de sus clientes y
consumidores, razón por la cual no deja de lado la misión y visión de negocio, además de coadyuvar,
aportar y cooperar con la sociedad por medio de diversos mecanismos y actividades.
Dentro de esta organización es evidente que la ética y la innovación juegan un papel fundamental y son
piezas claves dentro de la consecución de planes y estrategias que involucran a la sociedad y a los
colaboradores de BBC. Bajo dicha perspectiva, es evidente la organización, proyección y trabajo que
se realiza a todo nivel, por ello es notoria la innovación de productos, tecnologías y procesos que tienen
objetivos a corto, mediano y largo plazo.
Toda esta cadena de esfuerzos de la empresa en mención se traduce en una sinergia que no solo repercute
a nivel de negocio, sino que involucra a miembros de la comunidad donde opera, logrando una relación
pág. 3408
y vínculo entre la empresa y la sociedad civil, coadyuvando al desarrollo y beneficio de la sociedad en
un ejercicio de cooperación y trabajo en conjunto, BBC en Colombia ha integrado en su plantilla de
personal a personas sordas en diferentes procesos internos, obteniendo buenos resultados.
De acuerdo con Bohórquez Rojas, (2023) las buenas prácticas de la cervecera Bogotá Beer Company
son evidentes, el interés y preocupación de la cervecera BBC por el cuidado del medio ambiente es muy
notorio, pues parte de sus objetivos y misión es llegar a 2050 (Objetivos del PEN en Colombia),
utilizando energías renovables y limpias que tengan cero emisiones y que no impacten en los entornos
y las comunidades; luego se reconoce un gran compromiso como responsabilidad hacia el cuidado del
Medio Ambiente y el planeta, así como el impacto que las acciones que puedan tener en todos los grupos
de interés que maneja esta empresa.
Así mismo Bohórquez Rojas (2023) siguen señalando que “Las buenas prácticas de manufactura surgen
a nivel internacional de varios y constantes hechos trágicos en el mundo y especialmente en EEUU por
la falta de inocuidad, medidas sanitarias, contaminación y afectación de alimentos y medicamentos”.
Daza Parra (2023) también se refiere a dichos objetivos que se materializan por medio de 5 líneas de
acción: ahorro de energía, reducción de emisores, ahorro de agua, manejo integral de residuos sólidos
y responsabilidad social en materia ambiental.
Esta empresa en estudio, BBC en Colombia, ha estado realizando una serie de esfuerzos que se traducen
en una sinergia beneficiosa tanto a nivel de negocios como en la comunidad local donde opera. Por
ejemplo, han integrado personas de las comunas de Bogotá, sin oportunidades de trabajo, en su plantilla
de personal, lo que ha dado buenos resultados en sus procesos internos. Además, muestran un fuerte
compromiso con el medio ambiente, teniendo como objetivo para 2025/2050 el uso exclusivo de
energías renovables y limpias, con cero emisiones y sin impacto negativo en entornos y comunidades.
BBC en Colombia se compromete con varios objetivos de desarrollo sostenible (ODS), importantes en
cuanto a responsabilidad social y cuidado del medio ambiente, además de las cinco (5) líneas ya
mencionadas, en BBC, por ejemplo, según Vázquez (2011), se anota que renovaron su compromiso
como patrocinadores de nivel plata con la Alianza para la Vacunación Infantil. Su aportación ecomica
se dedicará a la distribución de la vacuna neumocócica en Mozambique, que protege a los niños contra la
neumonía, principal causa de mortalidad infantil en menores de 5 años; una iniciativa pionera en Europa
pág. 3409
que facilita a las empresas españolas colaborar con esta causa solidaria, garantizando que sus aportaciones
se destinan íntegramente a la vacunación de niños en pses en desarrollo.
Estos esfuerzos reflejan el compromiso de la cervecera con el cuidado del medio ambiente y el impacto
positivo en la sociedad en general.
Proyección futura
Se evidencia la creciente importancia de los nuevos cerveceros, hoy, pese a la pandemia, que golpeó
severamente el sector, ha tenido una notable recuperación como consecuencia de la reactivación de la
cadena de bares y restaurantes.
La creciente demanda de consumo de cerveza también toca a la cerveza artesanal ya que su importancia
es notable a pesar que la pandemia golpeó duramente a toda la población de este planeta; la reactivación
de los negocios y en especial de las empresas del tipo de la BBC es muy diciente y se demuestra en
como las organizaciones como la BBC cerveza artesanal como compañía cuenta con un espacio bastante
grande en la población no cautiva, entre las ciudades y poblaciones Colombianas que muestran signos
positivos de recuperación y aceptación de los productos de cervezas artesanales.
En cuanto al negocio de las cervezas artesanales la BBC sigue como líder en Colombia, y sin duda
dirige su imagen como responsable socialmente en el negocio de la RSE para la obtención de energías
renovables y productivas; cada día más se trata de minimizar el impacto de las energías fósiles que
todavía se utilizan para todo consumo humano, de acuerdo con las políticas gubernamentales y civiles
de Colombia y las naciones Unidas.
Para mitigar la huella ambiental también se proyectan acciones innovadoras en la gestión de residuos
sólidos y de manejo de materiales, traduciendo ello en sus empaques y diseños finales de sus productos
que sean fácilmente degradados.
Para la cervecería BBC, de acuerdo con Ortega Ramírez, et al, (2021), también muestra que el cambio
climático no es el ciclo natural del planeta, por ello se enfocan líneas como lo es reducir el consumo de
energía y combustibles, impulsar el uso de energía eléctrica de fuentes eólicas, solares o similares,
alternos que disminuyen el impacto.
pág. 3410
RESULTADOS
Análisis del Entorno externo e interno de la Empresa BBC
La empresa BBC (Bogotá Beer Compañy, cerveza artesanal) tiene su centro de operaciones en la ciudad
de Bogotá, y de acuerdo con Bravo (2018) fue fundada en el año 2002 por el Colombiano Berny
Silberwasser, tras observar el potencial de los sabores de las cervezas artesanales no solo en Colombia
sino también internacionalmente.
El entorno externo de la empresa BBC ha influido de manera directa en su estrategia y resultados. Con
respecto a la parte económica esta empresa debe estar atenta a los cambios como la inflación, tasa de
interés y el crecimiento económico, que pueden influir en la demanda de sus productos y servicios. Si
se habla de la competencia como un factor crítico en el sector de la cerveza, la BBC está atenta a las
estrategias de sus competidores, como la innovación en productos y/o servicios, la calidad y la eficiencia
en la producción y distribución. La tendencia del mercado es el crecimiento acelerado del consumo de
cerveza artesanal y así como para las normas y regulaciones afectan también a las empresas de este tipo,
la BBC está atenta en la implementación de estrategias sostenibles para ello.
En cuanto a su entorno interno, la empresa BBC se caracteriza por factores que influyen en su estrategia
y resultados; por ello es por lo que su visión y misión son fundamentales para entender el objetivo
empresarial y sus estrategias de posicionamiento y sostenibilidad. Por ejemplo, en su estructura
organizativa tiene como clave propiciar un ambiente alegre y su compromiso con el crecimiento de los
empleados y que se entienda cómo se distribuyen las responsabilidades, cómo se comunican las
decisiones y hasta donde pueden llegar con sus recursos para satisfacer necesidades dentro y fuera de
la empresa.
El análisis del entorno externo e interno es un proceso esencial para la planificación estratégica y la
toma de decisiones efectivas en la empresa BBC; al identificar oportunidades y amenazas externas, y
fortalezas y debilidades internas, la empresa puede definir objetivos estratégicos que se alineen con su
misión y visión, y así, maximizar su crecimiento y éxito.
Tendencias de la Cerveza artesanal a nivel Colombiano
La industria cervecera artesanal ha experimentado un auge significativo y en Colombia no es la
excepción. Cada vez son más los emprendedores que deciden incursionar en este mercado, sin embargo,
pág. 3411
es importante tener en cuenta que existen una serie de requisitos legales que deben cumplir las plantas
de cerveza artesanal para operar de manera legal en el país. La cerveza artesanal es una tendencia en
alza que ha llegado para quedarse. La cerveza es una bebida alcohólica que ha formado parte de la
cultura de los pueblos desde hace muchos años. En Colombia se establecen las regulaciones para la
comercialización y distribución de cervezas con restricciones para la venta a menores de edad.
En Colombia El Decreto 1366 de 2020 regula la producción de bebidas alcohólicas incluyendo la
cerveza artesanal, así como su distribución y venta de esta bebida e impuestos específicos para su
consumo, por ello es importante que, a través de un marco legal adecuado, se fomente su producción y
consumo responsable, y se proteja la salud pública y el bienestar de la sociedad en general. Con respecto
a la Cervecería BBC el impacto que se quiere lograr ante la comunidad comunitario es más una realidad
palpable. Para Varela y Gutiérrez, (2015), La organización Bogotá Beer Company (BBC) ha
implementado varias iniciativas de responsabilidad social corporativa (RSC) para tener un impacto
positivo en la comunidad y el medio ambiente, por ejemplo:
1. Siembra de árboles en la cuenca del río Bogotá, con jornadas de siembra de árboles nativos como
arrayanes, manques, guayacanes, alisos entre otros, en los alrededores del río Bogotá, en alianza con
la fundación Al Verde Vivo. En total han sembrado 1.500 árboles que serán cuidados
permanentemente. Esto contribuye a la recuperación ecológica y forestal del río, que es el principal
ingrediente de la cerveza.
2. Programa de donación de árboles por ventas, para lo cual se realiza un programa social en el que,
por cada 1.000 botellas de cerveza vendidas, la empresa dona un árbol para sembrarlo de la mano
de la fundación Al Verde Vivo. Aquí lo que se hace es vincular directamente a los consumidores
con la iniciativa ambiental.
3. Uso de ingredientes naturales, en el cual se elabora cervezas artesanales usando solo ingredientes
naturales como malta, lúpulos aromáticos y agua, sin utilizar estabilizantes, antioxidantes,
clarificantes ni colorantes. Esto refleja su compromiso con la calidad y el cuidado del medio
ambiente.
4. Generación de cultura cervecera, a través de sus pubs, bodegas y contenido digital, BBC para generar
y difundir la cultura cervecera artesanal en Colombia, compartiendo conocimiento sobre los estilos
pág. 3412
de cerveza, el proceso de elaboración artesanal y las tendencias del sector. Esto es lo que se denomina
educación y sensibilización de los consumidores.
Si se quiere resumir estos ejemplos de RSC de la cervecería BBC se podría aceptar que se ha adoptado
un enfoque integral de RSC que abarca iniciativas ambientales, de calidad de producto y de generación
de cultura, buscando tener un impacto positivo en la comunidad y el entorno. Estas acciones reflejan su
compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social como parte de su modelo de negocio.
En torno a la RSC para la Cervecería BBC se puede definir un FODA a partir de sus realidades y
compromiso social.
FODA Cervecería Artesanal BBC y su RSC
Objetivo del análisis
Proporcionar una visión general de la estrategia de Responsabilidad Social Empresarial actual en la
Cervecería artesanal BBC con la finalidad de identificar la interacción en su contexto Colombiano y a
nivel global
Tabla 1
Factores
internos
Fortalezas (+)
Debilidades (-)
1.
Historial en RSE:
La empresa cuenta con
una base de clientes comercializadores con
quienes ha venido trabajando desde sus
inicios, manejando muy buenas relaciones y
altos niveles de confianza.
2.
Iniciativas Ambientales Innovadoras: el
precio y el manejo ecológico son factores
clave que satisfacen la necesidad de la
empresa al entrar a un mercado competitivo.
Incorpora innovaciones ambientales en su
cadena de suministro y operaciones.
3.
Impacto social Positivo: La BBC es la marca
más reconocida en cerveza artesanal en
Colombia, con un top del 94% (52% mujeres,
42% hombres).
1.
Transparencia y proveedores: Precios
más altos que las cervezas industriales.
Dependencia de proveedores extranjeros
para algunos insumos clave.
2.
Limitaciones Impactos Negativos:
Capacidad de producción limitada en
comparación con las grandes cervecerías.
3.
Reconocimiento: Falta de reconocimiento
de la marca a nivel nacional.
pág. 3413
Factores
Externos
Oportunidades
(+)
Amenazas (-)
1.
Expansión Global de Programas Sociales:
interés de los clientes por la variedad e
innovación de los productos de cerveza
artesana
2.
Desarrollo de Productos: El mercado de la
cervecería artesanal en Colombia está en
crecimiento a nivel mundial y es el único
segmento del negocio que aumenta.
3.
Consumo actual: Cada día aumenta más la
cultura del consumo natural mas no industrial.
1.
Competencia Intensificada: Auge de las
empresas cerveceras artesanales
actualmente.
2.
Cambios en las Expectativas de la
percepción: Capacidad de producción
limitada en comparación con las grandes
cervecerías.
3.
Economía país. Aumento del precio del
dólar que encarece las importaciones y
Altos costos de materias primas e
insumos.
De acuerdo con el anterior señalado FODA se puede inferir que la responsabilidad corporativa,
incluyendo la responsabilidad social, el manejo ético y ecológico, es una política instaurada, constante
e importante, ya que, como lo manifiestan Fariño, et al, (2024) en una organización se motivan las
personas a ser muy productivas, desde distintos puntos de vista, y las empresas modernas con un
liderazgo ético van aumentando la confianza entre los directivos y los demás colaboradores; en cuanto
a la organización BBC esto mismo le ha permitido construir confianza en su cliente interno y aumentar
significativamente las relaciones con su contexto y su diferenciación en un mercado que está en
constante crecimiento.
Foda Cruzado:
El FODA cruzado de RSC (Responsabilidad Social Corporativa) para la cervecería BBC se analiza de
la siguiente manera:
1. Fortalezas
La cervecería BBC se reconoce como la cervecería colombiana más premiada en su ámbito
artesanal, lo que refleja su excelencia en la calidad de sus productos y participa activamente en su
entorno con RSC.
Su enfoque en ingredientes naturales y calidad mundial resalta su compromiso con la producción
de cerveza artesanal de alta calidad y la comunidad.
pág. 3414
2. Oportunidades
La tendencia de crecimiento en el subsector de cerveza artesanal puede representar una oportunidad
para la cervecería BBC expandir su presencia en el mercado con la anuencia de sus consumidores.
La posibilidad de sumar con compras en Pubs y Bodegas autorizados, así como la opción de canjear
códigos por cerveza, comida o promociones, puede ser una estrategia para fomentar la fidelidad de
los clientes y atraer nuevos consumidores, pero siempre con responsabilidad sustentable.
3. Debilidades
En cuanto a sus debilidades, aunque no se mencionan específicas en los resultados proporcionados
se puede deducir que aún la BBC debe seguir con sus actividades y programas de RSC. También
hay debilidad en la capacidad de producción limitada en comparación con las grandes cervecerías.
4. Amenazas
Las amenazas más específicas de RSC están en la vía del cambio político y social en Colombia con
el gobierno actual que cambia su política económica de manera trascendental, lo cual los resultados
se enmarcan en la incertidumbre para revisar resultados de esta índole.
En síntesis, en estos análisis, se destaca la sólida reputación de la cervecería BBC en la producción de
cerveza de alta calidad, así como las oportunidades para seguir creciendo en el mercado de la cerveza
artesanal. Al no haber menciones de debilidades o amenazas en los resultados proporcionados, se
enfatiza la posición favorable de la cervecería en el análisis FODA cruzado de RSC.
DISCUSIÓN
En el presente artículo de divulgación se estudia la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en la
organización Bogotá Ver Company (BBC); se ha revelado hallazgos importantes en las dimensiones
económica, social, ambiental y ética, comparándolos con la teoría existente en RSE. A continuación, se
muestran los hallazgos principales de esta investigación:
En cuanto al aspecto económico la BBC ha tenido un desempeño positivo en términos económicos,
alineándose con la idea de que la RSE puede contribuir a la rentabilidad de las empresas. Sin
embargo, se identificaron áreas de mejora en transparencia y rendición de cuentas. Se ha logrado
un desempeño económico positivo, pero se ha observado que muchas empresas en Bogotá,
especialmente pequeñas y medianas enfrentan desafíos similares en la transparencia y rendición de
pág. 3415
cuentas. Esto sugiere que, aunque la BBC se destaca en su sector, otras empresas de la misma línea
de negocios luchan también por equilibrar la rentabilidad con la responsabilidad social en su
contexto.
En lo social la BBC implementa prácticas de RSE interesantes; estas no están suficientemente
comunicadas a sus grupos de interés ya sea porque la comunicación efectiva en RSE no ha
fomentado con confianza y compromiso esperado. A pesar de ello la BBC ha implementado
iniciativas sociales, como, por ejemplo, el apoyo a la empleabilidad de sus colaboradores. Sin
embargo, muchas empresas en Bogotá también están adoptando prácticas similares, lo que indica
que la BBC no es líder en este aspecto, aunque ha avanzado mucho en ello.
En el aspecto ambiental, se toman medidas hacia la sostenibilidad de acuerdo con las acciones de
la BBC que se consideran limitadas y algunas veces sin un enfoque estratégico. Otras empresas en
Bogotá han desarrollado estrategias más integrales en este aspecto; algunas han desarrollado
estrategias más integrales y proactivas en términos de sostenibilidad ambiental, lo que les permite
destacarse en este ámbito.
Abordando la ética empresarial como practica en la BBC ha sido con un cumplimiento mínimo de
normativas. Algunas empresas en Colombia están adoptando enfoques más sólidos hacia la ética y
en la BBC se alinea con la tendencia observada en muchas empresas de la región que cumplen con
lo mínimo requerido legalmente. un enfoque más robusto hacia la ética, integrando principios éticos
en su cultura organizacional y operaciones diarias les proporciona una ventaja competitiva.
Estos hallazgos parecen indicar que la RSE en la BBC se ve más como una estrategia de marketing que
como un compromiso real con la sociedad y el medio ambiente; si se contrasta con la teoría utilizada
en esta investigación, el enfoque holístico de la RSE sugiere que la empresa debe integrar prácticas
responsables en su modelo de negocio para lograr un impacto positivo sostenible.
CONCLUSIONES
Esta investigación a manera de artículo de divulgación, sobre la Responsabilidad Social Empresarial
(RSE) de la Bogotá Beer Company (BBC) cada vez gana más importancia y se puede concluir de la
siguiente manera:
pág. 3416
Juicio valorativo
El enfoque integral de RSE que abarca dimensiones económicas, sociales, ambientales y éticas de la
empresa Bogotá Beer Company (BBC) ha implementado iniciativas muy importantes como la siembra
de árboles en la cuenca del río Bogotá, que no solo contribuyen a la restauración ecológica, sino que
también fomentan la integración comunitaria y la educación ambiental.
Este tipo de proyectos demuestra un compromiso genuino con el entorno y la comunidad, posicionando
a BBC como un referente en la industria cervecera artesanal en Colombia. Sin embargo, es crucial
evaluar si estas acciones son parte de una estrategia de marketing o si realmente reflejan un compromiso
profundo y sostenido con la RSE. La empresa ha implementado iniciativas significativas, como la
siembra de árboles en la cuenca del río Bogotá, que no solo contribuyen a la restauración ecológica,
sino que también fomentan la integración comunitaria y la educación ambiental. Con ello se demuestra
un compromiso firme con el entorno y la comunidad, posicionando a BBC como un referente en la
industria cervecera artesanal en Colombia.
Sin embargo, es fundamental revisar si estas acciones son parte de una estrategia de marketing o si es
un compromiso sostenido y sustentable con la RSE.
Problemas identificados que transgreden el objetivo principal
Se identifican algunos problemas que no se abordaron debido a que transgreden el objetivo principal de
la misma. se destacan las críticas sobre la efectividad y el impacto real de los programas de RSE
implementados por la empresa. En ello hay dudas sobre si las iniciativas son suficientes para abordar
los problemas ambientales y sociales más amplios que enfrenta la región, así como actuar con
transparencia y ética en la comunicación de sus logros y desafíos.
Se observó que la RSE usualmente utiliza una herramienta de posicionamiento de marca de la BBC, lo
que podría desvirtuar el propósito original de ser responsable ambiental y empresarialmente. Se
destacan las críticas sobre la efectividad y el impacto de los programas de RSE desarrollados en el
contexto de la empresa en estudio.
Las dudas nacen sobre las iniciativas que parecen ser suficientes para abordar los problemas ambientales
y sociales que enfrenta la región de influencia de esta organización. Desde luego, la necesidad de una
mayor transparencia en la comunicación de sus logros y desafíos requiere la utilización de un buen
pág. 3417
posicionamiento de imagen y marca empresarial, en aras de seguir implementando la RSE como
objetivo fundamental en su sistema de gestión.
Posibles líneas de investigación
Para futuras investigaciones, se podría sugerir algunas líneas en el entendimiento de colocar a la RSE
como instrumento fundamental en el posicionamiento organizacional.
1. Análisis de impacto: aquí se puede realizar estudios que midan el impacto real de las iniciativas de
RSE en las comunidades y el medio ambiente, y cómo estos afectan la percepción de la marca.
2. Comparativa sectorial: en donde se puede comparar las prácticas de RSE de BBC con otras
empresas del sector cervecero y de bebidas en Colombia, para identificar mejores prácticas y áreas
de mejora.
3. Percepción del consumidor: se podría investigar cómo los consumidores perciben las acciones de
RSE de BBC y su influencia en las decisiones de compra, así como el papel de la RSE en la lealtad
a la marca.
Estas líneas de investigación no solo contribuirían a un entendimiento más profundo de la RSE en BBC,
sino que también podrían proporcionar recomendaciones prácticas para mejorar sus estrategias y su
impacto en la sociedad y el medio ambiente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Acuña, J. (2023). Normas de la responsabilidad social empresarial en Colombia.
https://www.reddearboles.org/noticias/nwarticle/441/1/Normas-de-la-responsabilidad-social-
empresarial-en-Colombia-marco-legal
Aceituno, P. (2009). La Responsabilidad Social Corporativa como instrumento de atracción del
conocimiento científico para superar la crisis económica actual. [En nea]. Madrid: Facultad de
Administración y Dirección de Empresas Universidad a Distancia de Madrid, España.
http://aeca.es/xvcongresoaeca/cd/8h.pdf.
Bernal Russi, J. N. (2022). Propuesta de plan de negocio de una cervecería artesanal y BrewPub en
Honda. file:///C:/Users/CARLOS%20L/Downloads/CAB-spa-2022-
Propuesta_de_plan_de_negocio_de_una_cerveceria_artesanal_y_brewpub_en_honda%20(2).p
df
pág. 3418
Bohórquez Rojas, J. E. (2023). Análisis de la aplicación de buenas prácticas de manufactura de los
trabajadores de los PUB de la empresa ZX VenturesCervecería Bogotá Beer Company de la
ciudad de Bogotá DC (Bachelor's thesis). c hrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/hand
le/11349/31564/BohorquezRojasJorgeErnesto2022.pdf?sequence=7&isAllowed=y
Bravo, C. 2018. La experiencia BBC (Bogotá Beer Company. Aneia, uniandes.edu.co/.
https://aneia.uniandes.edu.co/la-experiencia-bbc-bogota-beer-company/
Castillo-Muñoz, Carlos Arbey, Ripoll-Felieu, Vicente y Urquirdi, Ana. (2021). Divulgación de
Responsabilidad Social Empresarial en América Latina: Evidencias en el uso de la Directriz
GRI. Revista Lasallista de Investigación, 18 (1), 134-157. Publicación electrónica del 11 de
marzo de 2022. https://doi.org/10.22507/rli.v18n1a9
Daza Parra, j. g. (2023, 8 junio). Aporte y participación de la empresa privada en escenarios de
innovación social a través de la responsabilidad social corporativa.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/56401
Decreto 1366, de 16 Octubre (2020). Producción de bebidas alcohólicas. chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/Bibli
otecaDigital/RIDE/DE/DIJ/decreto-1366-de-2020.pdf
DE LA CUESTA, M. El porqué de la Responsabilidad Social Corporativa. En: Boletín Económico
de ICE. 2004. N° 2813, p. 45-58. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=950560
Fariño, C. A. L., Cárdenas, L. M. M., Garrido, Y. P. E., Pereira, J. E. F., & Sanchez, C. V. (2024). La
Ética Profesional en las Motivaciones Humanas y los Procesos Organizacionales. Estudios y
Perspectivas Revista Científica y Académica, 4(1), 809-822.
https://estudiosyperspectivas.org/index.php/EstudiosyPerspectivas/article/view/133/203
García Torres, N. E., & Panizo Cardona, C. A. (2022). Paradigmas socioeconómicos en época de
cambio: Análisis para el comercio y los negocios globales. chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/handle/u
fps/6495/5.%20Libro%20Paradigmas%20Socioecon%C3%B3micos%20en%20%C3%89poca%
20de%20Cambio%20Ebook.pdf?sequence=1
pág. 3419
López, G. F. M., Tacuri, J. L. C., Briceño, J. C. P., Velasco, J. E. L., & Barragán, C. E. C.
(2024). Transformando Empresas y Sociedades: El Poder Sinérgico de la Responsabilidad Social
Corporativa y la Psicología Organizacional. Editorial Investigativa Latinoamericana.
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=YsYDEQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA14&dq=de+2
020+a+2024:+decisiones+de+RSE+se+reconoce+su+valor+esencial+de+converger+entre+sus+o
bjetivos+sociales+y+econ%C3%B3micos,+con+la+responsabilidad+ambiental+&ots=YzFEI1d
MMT&sig=q5EtIdc2Rn9QHIHHC3WBeFKr0pQ#v=onepage&q&f=false
López Hernández, O. J., Ramírez Vega, L. A., & Bueno Cadena, A. (2021). El rol del sector
hidrocarburos en la transición energética. chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/cor
e/bitstreams/1e1ceba5-6596-4b23-b265-f46c1bff522b/content
ORTEGA RAMÍREZ, G. O., Cruz Vicente, M. Á., & Jerónimo Velázquez, M. (2021). Importancia de
la responsabilidad ambiental y social de las empresas en México: caso Grupo Bimbo.
ru.iiec.unam.mx. https://ru.iiec.unam.mx/5452/1/222-Ortega-Cruz-Jer%C3%B3nimo.pdf
Osorio Mogollón, J., Mogrovejo Andrade, J. y Duque, P. (2022). Responsabilidad social empresarial y
América Latina: una revisión de literatura. Equidad y Desarrollo, (40), 43-64.
https://doi.org/10.19052/eq.vol1.iss40.3
Osorio-Parra, C., & Orozco-Toro, J. A. (2020). La construcción de valores intangibles de marcas de
cerveza artesanal. Atributos inmersos en las comunicaciones. chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec
/bitstream/CONSEJO_REP/6083/1/La%20construcci%C3%B3n%20de%20valores.pdf
Peinado-Vara, E. (2023). La Responsabilidad Social Empresarial en Arica Latina.
https://www.managementsociety.net/2013/02/08/la-responsabilidad-social-empresarial-en-
america-latina/
Ricoy, CJ, (2005). La teoría del crecimiento económico de Adam Smith. Economía y Desarrollo , 138
(1), 11-47. chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.redalyc.org/pdf/4255/425541308001
.pdf
pág. 3420
Rodríguez Eugenio, K. R., Gallo Apolo, J. E., González Illescas, M. L., y Carmenate Fuentes, L. P.
(2021). La responsabilidad social empresarial como estrategia de diferenciación de las empresas
exportadoras. INNOVA Research Journal, 6(3), 171-189.
https://doi.org/10.33890/innova.v6.n3.2021.1832
SALAMON, Lester M. Global Civil Society: dimensions of the Nonprofit Sector. Baltimore: Johns
Hopkins Center for Civil Society Studies, 1999. chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.fbbva.es/wp-
content/uploads/2017/05/dat/lasociedadcivilglobal.pdf
Varela, L y Gutiérrez, R,. (2015). Influencia de las estrategia a través de las redes sociales en el
conocimiento de marca e intención de compra enmarcado en la empresa Bogota Beer Company
(BBC).chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/
10726/827/MDM2015-289.pdf?isAllowed=y&sequence=6
Vázquez, K. M. V. Identificación de las Oportunidades Perdidas en Vacunación de ninós en el a rea
de responsabilidad de la Jurisdicción Tlalpan 2011. chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://catalogo.espm.mx/files/tes/052539.pdf