RESISTENCIA ANTIBIÓTICA EN INFECCIONES
BACTERIANAS PEDIÁTRICAS
ANTIBIOTIC RESISTANCE IN PEDIATRIC
BACTERIAL INFECTIONS
Mónica Alexandra Cajo Montesdeoca
Investigador Independiente, Ecuador
Carlos Andrés Layedra Guayta
Investigador Independiente, Ecuador
María Isabel Auqui Moina
Investigador Independiente, Ecuador
William Oswaldo Carrera Yancha
Investigador Independiente, Ecuador
Lidia Elizabeth Asipuela Haro
Investigador Independiente, Ecuador
pág. 3480
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13832
Resistencia Antibiótica en Infecciones Bacterianas Pediátricas
Mónica Alexandra Cajo Montesdeoca 1
monicaalexandracajomontesdeoca@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-2038-6946
Investigador Independiente
Ecuador
Carlos Andrés Layedra Guayta
carlos201957@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0001-8592-8198
Investigador Independiente
Ecuador
María Isabel Auqui Moina
miauqui@yahoo.es
https://orcid.org/0009-0001-7928-4848
Investigador Independiente
Ecuador
William Oswaldo Carrera Yancha
wilosgem2001@yahoo.com.mx
https://orcid.org/0009-0006-2851-4718
Investigador Independiente
Ecuador
Lidia Elizabeth Asipuela Haro
ladyela_77@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0009-5915-0154
Investigador Independiente
Ecuador
RESUMEN
El estudio tiene como objetivo analizar los factores que fomentan el desarrollo de resistencia antibiótica
en infecciones bacterianas en la población pediátrica, utilizó un enfoque cualitativo y descriptivo,
recopilando datos a través del análisis documental de estudios recientes y relevantes sobre la resistencia
antibiótica en infecciones pediátricas. Los resultados muestran que el uso excesivo de antibióticos en
infecciones no bacterianas, la automedicación, y la duración inadecuada de los tratamientos son factores
críticos que impulsan la resistencia bacteriana, se identificó que la prevalencia de uso inadecuado de
antibióticos varía entre el 20% y el 87%, además, se observa un aumento en las infecciones
nosocomiales en entornos hospitalarios pediátricos. Las conclusiones destacan la necesidad de
implementar estrategias como la educación sobre el uso racional de antibióticos, la creación de guías
clínicas nacionales, y el fortalecimiento de las políticas públicas para prevenir la resistencia antibiótica.
Palabras clave: resistencia antibiótica, infecciones bacterianas, pediátricas
1
Autor principal.
Correspondencia: monicaalexandracajomontesdeoca@gmail.com
pág. 3481
Antibiotic Resistance in Pediatric Bacterial Infections
ABSTRACT
The study aims to analyze the factors that promote the development of antibiotic resistance in bacterial
infections in the pediatric population, using a qualitative and descriptive approach, collecting data
through documentary analysis of recent and relevant studies on antibiotic resistance in pediatric
infections. The results show that the overuse of antibiotics in non-bacterial infections, self-medication,
and inadequate duration of treatments are critical factors driving bacterial resistance, it was identified
that the prevalence of inappropriate use of antibiotics varies between 20% and 87%, in addition, an
increase in nosocomial infections in pediatric hospital settings is observed. The conclusions highlight
the need to implement strategies such as education on the rational use of antibiotics, the creation of
national clinical guidelines, and the strengthening of public policies to prevent antibiotic resistance.
Keywords: antibiotic resistance, bacterial infections, pediatrics
Artículo recibido 16 septiembre 2024
Aceptado para publicación: 21 octubre 2024
pág. 3482
INTRODUCCIÓN
El fenómeno de la resistencia antibiótica ha emergido como uno de los principales desafíos en la
medicina moderna, particularmente en la población pediátrica, desde el descubrimiento de los
antibióticos, se ha observado una reducción significativa en la mortalidad y morbilidad asociada a
infecciones bacterianas, sin embargo, el uso indiscriminado y excesivo de estos fármacos ha llevado al
desarrollo de resistencias que dificultan cada vez más el tratamiento efectivo de diversas enfermedades
infecciosas en niños. Según Alpuche & Echániz (2024), la resistencia antimicrobiana es un problema
que afecta de manera alarmante a las infecciones bacterianas en la infancia, incrementando la duración
de la enfermedad, la estancia hospitalaria, y las complicaciones graves en pacientes pediátricos.
Diversas bacterias como Streptococcus pneumoniae y Escherichia coli, entre otras, han desarrollado
mecanismos de resistencia a los antibióticos, lo que ha incrementado la prevalencia de infecciones
graves en niños, lo que se asocia no solo a infecciones adquiridas en la comunidad, sino también a
infecciones relacionadas a la atención médica, como la sepsis y la neumonía, condiciones que afectan
especialmente a los pacientes pediátricos con sistemas inmunitarios comprometidos (González y otros,
2019). Es por ello que la pregunta de investigación planteada para este estudio es: ¿Cuáles son los
principales factores que contribuyen a la resistencia antibiótica en infecciones bacterianas pediátricas?
En efecto al planteamiento de la problemática, el objetivo del presente trabajo es analizar los factores
que fomentan el desarrollo de resistencia antibiótica en infecciones bacterianas en la población
pediátrica, con el fin de proponer estrategias para el manejo adecuado de los antibióticos y reducir la
prevalencia de bacterias multirresistentes mejorando los resultados clínicos en la población infantil, ya
que, la resistencia antibiótica es una amenaza creciente en la pediatría, y su manejo requiere de un
enfoque multidisciplinario, que incluya la optimización de la prescripción de antibióticos y el desarrollo
de programas de control adecuados.
Resistencia Antibiótica
La resistencia antibiótica se define como la capacidad adquirida por las bacterias para evadir los efectos
de los antibióticos, lo que compromete la eficacia de estos fármacos en el tratamiento de infecciones,
este fenómeno surge como consecuencia de la presión selectiva ejercida por el uso constante y, a
menudo, inapropiado de los antibióticos, lo que induce mutaciones en los microorganismos y la
pág. 3483
adquisición de genes de resistencia. Las bacterias farmacorresistentes pueden propagarse entre personas
y animales, incrementando la dificultad de tratamiento y aumentando el riesgo de complicaciones
severas o mortales (Sánchez y otros, 2023).
Entre los principales mecanismos de resistencia, se encuentran la modificación de la diana del
antibiótico, la cual impide que la droga se una a su sitio de acción, y la producción de enzimas
inactivadoras, como las beta-lactamasas, que degradan antibióticos antes de que puedan ejercer su
efecto. Otro mecanismo común es la activación de bombas de expulsión que eliminan el antibiótico del
interior bacteriano antes de que este alcance concentraciones letales. A nivel clínico, la resistencia puede
manifestarse en infecciones intratables, aumentando la mortalidad y la duración de las estancias
hospitalarias, así como la necesidad de recurrir a tratamientos con antibióticos de última línea, los cuales
suelen ser más costosos y con efectos secundarios significativos (Organización Mundial de la Salud,
2020).
Es crucial implementar un uso racional de los antibióticos mediante la adecuación de protocolos
terapéuticos, la correcta dosificación, y la reducción del uso innecesario en sectores como la salud
humana y animal, ya que su mal uso acelera la aparición y propagación de microorganismos resistentes.
Epidemiología de la resistencia antibiótica
La Organización Mundial de la Salud (OMS) (2020) ha declarado que la resistencia a los
antimicrobianos es una de las diez principales amenazas para la salud pública global, se estima que al
menos 700,000 muertes anuales en todo el mundo están asociadas a infecciones causadas por bacterias
resistentes a los antibióticos, que incluyen especies como Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae,
que han mostrado altas tasas de resistencia a antibióticos comúnmente utilizados, por ejemplo, en
infecciones urinarias, la resistencia de E. coli al ciprofloxacino varía entre el 8.4% y el 92.9%, mientras
que K. pneumoniae presenta una resistencia de hasta el 79.4% en diversos países.
En el contexto de Ecuador, el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) reportó que
E. coli presenta hasta un 50% de resistencia a las cefalosporinas, lo que dificulta su tratamiento con
estos fármacos, de manera similar, se ha registrado que K. pneumoniae presenta resistencia a los
carbapenémicos en un 20-35% de los casos, lo que convierte a estas infecciones en un desafío para el
sistema de salud (Cando y otros, 2022).
pág. 3484
La resistencia antibiótica ha generado costos significativos en términos de estancias hospitalarias más
largas, uso de medicamentos más costosos y un aumento en la mortalidad, sin un enfoque multisectorial
y global para el uso racional de los antibióticos y la implementación de políticas de control adecuadas,
la humanidad podría enfrentar una era post-antibióticos, donde infecciones comunes podrían ser
nuevamente mortales.
Impacto global de la resistencia antibiótica
Según la OMS (2021), la resistencia a los antimicrobianos, incluido el uso indebido de antibióticos, se
ha convertido en uno de los mayores desafíos de este siglo, esta problemática está relacionada con el
uso excesivo y la automedicación de antibióticos, lo que ha fomentado la aparición de bacterias
resistentes, complicando el tratamiento de infecciones que antes eran fácilmente tratables.
El impacto global de esta crisis no solo afecta la salud de las personas, sino que también incrementa los
costos de atención médica debido a hospitalizaciones más prolongadas y el uso de medicamentos más
costosos, además, se pone en riesgo el éxito de procedimientos médicos modernos, como la cirugía y la
quimioterapia, que dependen de antibióticos efectivos para prevenir infecciones, en términos
económicos, la resistencia antibiótica genera una carga significativa, disminuyendo la productividad
debido a la prolongación de enfermedades y discapacidades asociadas (Organización Mundial de Salud,
2021).
En los niños, la resistencia a los antibióticos es especialmente preocupante debido a su sistema
inmunológico vulnerable, un estudio realizado en Ecuador reveló que el 60% de las prescripciones de
antibióticos en el ámbito pediátrico no cumplían con los protocolos nacionales, lo que aumenta el riesgo
de resistencia bacteriana, este uso irracional de antibióticos no solo es un problema en el tratamiento de
enfermedades comunes, como las infecciones respiratorias y gastrointestinales, sino que también puede
provocar complicaciones severas a largo plazo (Cando y otros, 2022).
Principales patógenos en infecciones pediátricas
Las infecciones bacterianas en la población pediátrica son causadas principalmente por patógenos como
Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae y Escherichia coli, estos organismos son
responsables de enfermedades respiratorias, urinarias y sistémicas, particularmente en infantes que
están en situaciones de riesgo, como la hospitalización prolongada o la presencia de dispositivos
pág. 3485
médicos invasivos. Según Jiménez et al. (2023), estas infecciones hospitalarias han incrementado la
morbilidad y mortalidad infantil, por lo que es esencial destacar que la resistencia bacteriana a los
antibióticos utilizados en niños es uno de los principales problemas en el tratamiento de infecciones
asociadas a la atención en salud
Factores de riesgo de la resistencia antibiótica pediátrica
Existe varios factores de riesgo aumentan la probabilidad de desarrollar infecciones bacterianas,
especialmente aquellas resistentes a los tratamientos antibióticos convencionales, entre los principales
factores se encuentran la inmadurez del sistema inmunológico de los niños, lo que les impide combatir
eficazmente una amplia variedad de patógenos. Además, la hospitalización prolongada y el uso previo
de antibióticos juegan un papel crucial en la aparición de estas infecciones, ya que están expuestos a
microorganismos resistentes que prosperan en tales ambientes, aumentando así su vulnerabilidad a
infecciones nosocomiales (Moedano y otros, 2018).
El uso excesivo e inadecuado de antibióticos es otro factor determinante en la selección de bacterias
resistentes, su administración previa, especialmente los de amplio espectro, puede alterar la flora
bacteriana normal y facilitar la colonización por patógenos resistentes, esto es particularmente común
en infecciones urinarias y respiratorias, donde el uso empírico de antibióticos sin un diagnóstico preciso
puede exacerbar el problema de la resistencia (García y otros, 2021).
Además, ciertos procedimientos médicos invasivos, como la inserción de catéteres o la ventilación
mecánica, incrementan el riesgo de infecciones, estas prácticas comprometen las barreras naturales del
cuerpo y proporcionan vías de entrada para las bacterias, especialmente en unidades de cuidados
intensivos pediátricos, donde los niños pueden estar expuestos a patógenos como Staphylococcus
aureus y Klebsiella pneumoniae, que presentan altos niveles de resistencia (Moedano y otros, 2018).
Consecuencias clínicas de la resistencia antibiótica en la población infantil
La resistencia antibiótica en infecciones pediátricas provoca múltiples consecuencias clínicas que
impactan gravemente la salud infantil, una de las principales repercusiones es el aumento en la duración
de los tratamientos, prolongando estancias hospitalarias, elevando los riesgos de complicaciones
adicionales. Las infecciones severas como la neumonía y la sepsis son especialmente preocupantes, ya
pág. 3486
que las bacterias resistentes, son más difíciles de tratar, lo que incrementa la mortalidad infantil (Olivia,
2024).
Además, la resistencia antibiótica complica el manejo clínico de los pacientes, ya que las opciones
terapéuticas se ven limitadas, esto obliga al uso de antibióticos más potentes o de última línea, que
pueden tener efectos secundarios severos y aumentar la toxicidad en los niños. Asimismo, las
infecciones persistentes o recurrentes derivadas de la resistencia bacteriana pueden dar lugar a secuelas
a largo plazo, como daño pulmonar en casos de neumonía o disfunción orgánica tras episodios de sepsis
(Palomino y otros, 2024).
Estas complicaciones también impactan negativamente en la calidad de vida de los pacientes pediátricos
y sus familias, al aumentar la carga emocional y económica, por tanto, es crucial fortalecer las
estrategias de control de infecciones y promover el uso racional de antibióticos en esta población
vulnerable.
Estrategias de uso racional de antibióticos
El manejo de la resistencia antibiótica en pediatría requiere estrategias claras que promuevan el uso
racional de los antibióticos para evitar la diseminación de microorganismos resistentes, las guías
clínicas y la educación médica desempeñan un papel fundamental en este proceso, es clave, que los
médicos pediátricos prescriban antibióticos solo cuando esté debidamente justificado, y se utilicen en
las dosis correctas y por el tiempo indicado (Salazar y otros, 2023).
Un enfoque importante es la implementación de programas de vigilancia y control, que incluyan la
identificación de patrones de resistencia locales mediante antibiogramas periódicos, esto permite ajustar
los tratamientos empíricos según la susceptibilidad de los microorganismos prevalentes en la región,
además, es fundamental la educación a los padres y cuidadores sobre el uso adecuado de antibióticos y
los riesgos de la automedicación (Olivia, 2024).
También es esencial el monitoreo continuo de la susceptibilidad antimicrobiana en los hospitales, con
énfasis en la evaluación de los mecanismos de resistencia de espectro extendido, que complican el
tratamiento de las infecciones en niños (Mendieta y otros, 2023).
Además, las campañas de concientización dirigidas tanto a los profesionales de la salud como al público
general son fundamentales para reducir el mal uso de los antibióticos, estas iniciativas deben enfocarse
pág. 3487
en educar sobre los riesgos de la automedicación y el uso inadecuado de estos fármacos, que son las
principales causas del aumento en la resistencia bacteriana, es esencial que se promueva el uso de
antibióticos solo cuando sea estrictamente necesario y con la prescripción adecuada (Ara y otros, 2023).
Asimismo, las políticas restrictivas en hospitales, que incluyen la implementación de guías clínicas y
protocolos para la prescripción de antibióticos, son esenciales para controlar su uso, deben ser
acompañadas por auditorías internas y programas de formación continua para los profesionales de la
salud, garantizando así su adherencia y efectividad en la práctica médica (Sosa y otros, 2021).
METODOLOGÍA
La investigación se centró en explorar los factores que contribuyen al desarrollo de resistencia
antibiótica en infecciones bacterianas en la población pediátrica, utilizando un enfoque cualitativo que
permitió obtener una comprensión profunda de las vivencias y percepciones de profesionales de la salud
y expertos en el área de infecciones pediátricas (Cabezas y otros, 2019). El estudio se desarrolló bajo
un diseño descriptivo, con el objetivo de no solo describir los factores clave involucrados, sino también
identificar las causas subyacentes que propician la resistencia antibiótica y las estrategias empleadas
para mitigar su impacto (Fernández, 2021).
Para la recolección de datos, se empleó un diseño observacional que incluyó la técnica de análisis
documental, este enfoque implicó la revisión y examen minucioso de estudios, artículos científicos y
documentos relevantes publicados en los últimos cinco años (Gallardo, 2017). La selección de los
documentos se realizó con criterios específicos de inclusión, los cuales aseguraron que la información
fuera actual, relevante y de alta calidad académica, los documentos elegidos provinieron de revistas
científicas indexadas y se enfocaron en temas relacionados con la resistencia antibiótica, infecciones
bacterianas pediátricas, y el uso de antibióticos en contextos clínicos pediátricos.
Los criterios de inclusión consideraron estudios publicados en los últimos cinco años, escritos en
español y que estuvieran directamente relacionados con palabras clave como “resistencia antibiótica,”
“infecciones bacterianas pediátricas,” y “uso de antibióticos en niños.” Esto permitió que la información
analizada fuera no solo accesible para el equipo de investigación, sino también relevante para el
contexto específico de la resistencia antibiótica en la población pediátrica. Por otro lado, se excluyeron
aquellos documentos que no aportaban datos específicos o significativos sobre la resistencia antibiótica
pág. 3488
o que estuvieran enfocados en adultos, ya que se priorizó la especificidad en la población pediátrica
(Gómez, 2012).
Finalmente, el análisis documental permitió no solo describir los factores que fomentan la resistencia
antibiótica, sino también comprender las estrategias utilizadas para frenar su crecimiento, como el uso
racional de antibióticos y la educación sobre la administración adecuada de medicamentos. Esta
metodología proporcionó una base sólida para proponer recomendaciones que podrían aplicarse en
futuras intervenciones para controlar la resistencia antibiótica en infecciones pediátricas (Guevara y
otros, 2020).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
A partir del análisis realizado, se obtuvieron los siguientes hallazgos:
Tabla 1. Resistencia antibiótica
Autor
Año
Prevalencia del
uso inadecuado de
antibióticos (%)
Factores de riesgo de la
resistencia antibiótica
pediátrica
Jiménez et
al., 2023
2023
30% - 50%
Uso excesivo de antibióticos en
infecciones no bacterianas,
automedicación, duración
inadecuada de los tratamientos.
Alpuche y
Echániz
2024
20% - 50%
Prescripción innecesaria, uso de
antibióticos de amplio espectro,
infecciones nosocomiales.
Sánchez et
al.
2023
No especifica
Uso de antibióticos en otitis
media aguda, tratamientos
prolongados con ampicilina
Cando et
al.
2022
46% - 87%
Desnutrición, factores
ambientales, prescripción
innecesaria de antibióticos
González et
al.
2019
No especifica
Uso indiscriminado en
hospitales, falta de control en
prescripción
Fuente: Elaboración propia
La tabla 1, revela una tendencia alarmante en el uso inadecuado de antibióticos, lo que fomenta la
resistencia de patógenos claves, se observa que la prevalencia de uso inadecuado de antibióticos varía
considerablemente entre estudios, desde un 20% hasta un 87%, lo que sugiere una gestión subóptima
de los tratamientos antimicrobianos en diferentes contextos. Por su parte, los patógenos más comunes
pág. 3489
asociados con infecciones pediátricas incluyen Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae,
Staphylococcus aureus, y Pseudomonas aeruginosa, los mismos que presentan mayor resistencia
cuando se recetan antibióticos de manera inapropiada, ya sea por sobreprescripción, duración
insuficiente del tratamiento, o uso de antibióticos de amplio espectro.
Además, los factores de riesgo más mencionados incluyen el uso excesivo o innecesario de antibióticos
en infecciones virales o no bacterianas, así como la falta de control en la prescripción médica,
especialmente en entornos hospitalarios, estos hallazgos reflejan la necesidad urgente de implementar
protocolos más estrictos en la administración de antibióticos, así como la educación médica y
comunitaria para reducir la automedicación y mejorar los resultados en la salud pediátrica.
Tabla 2. Estrategias y Recomendaciones
Autor
Año
Consecuencias de la
resistencia antibiótica
pediátrica
Estrategias de uso
racional de antibióticos
Recomendaciones para
futuras intervenciones
Salazar et
al.
2023
Prolongación de
enfermedades, aumento de
discapacidades, incremento en
mortalidad, complicaciones
en el tratamiento de
infecciones comunes.
Desarrollo de nuevos
antibióticos, uso de
péptidos antimicrobianos,
uso de bacteriófagos.
Mejorar la educación sobre
el uso racional de
antibióticos, promover la
investigación de nuevas
terapias.
Palomino
et al.
2023
Mayor dificultad en el
tratamiento de infecciones,
estadías hospitalarias
prolongadas, mayor costo de
tratamientos, riesgo de
infecciones intrahospitalarias.
Implementación de
políticas para limitar la
automedicación, mejor
control de las infecciones
nosocomiales.
Desarrollar programas
educativos y campañas de
sensibilización sobre el uso
adecuado de antibióticos.
Mendieta
et al.
2023
Aumento de microorganismos
multirresistentes,
complicaciones en el
tratamiento de infecciones
urinarias pediátricas, mayor
riesgo de secuelas como
insuficiencia renal crónica.
Evitar el uso de
aminopenicilinas y
cefalosporinas de primera
y segunda generación en
infecciones urinarias.
Crear guías clínicas
nacionales sobre el manejo
de infecciones urinarias en
pediatría para evitar la
resistencia antimicrobiana.
Salazar
et al.
2023
Generación de infecciones
intrahospitalarias por
bacterias multirresistentes,
aumento del riesgo de
complicaciones
postquirúrgicas.
Uso de biocidas y
desinfectantes con
actividad antimicrobiana
elevada, optimización del
tratamiento en centros
hospitalarios.
Desarrollo de nuevos
biocidas y desinfectantes
efectivos para prevenir la
propagación de bacterias
resistentes en el entorno
hospitalario.
Fuente: Elaboración propia
pág. 3490
La tabla 2, destaca consecuencias serias como el incremento en la mortalidad, prolongación de
enfermedades, y complicaciones en el tratamiento de infecciones comunes. Además, se observan
desafíos significativos en el manejo hospitalario, como el aumento en la duración de las estancias y un
mayor riesgo de infecciones nosocomiales. Las estrategias recomendadas para combatir la resistencia
antibiótica incluyen el desarrollo de nuevos antibióticos, el uso de péptidos antimicrobianos,
bacteriófagos y la implementación de políticas para limitar el uso inadecuado de estos medicamentos,
especialmente en infecciones intrahospitalarias, se sugiere, además, evitar el uso de antibióticos de
amplio espectro como aminopenicilinas y cefalosporinas de primera y segunda generación en ciertas
infecciones.
Las recomendaciones para intervenciones futuras se enfocan en la necesidad de mejorar la educación
sobre el uso racional de los antibióticos, desarrollar programas de sensibilización, y promover la
creación de guías clínicas nacionales sobre el manejo de infecciones en pediatría. También se resalta la
importancia del uso de biocidas y desinfectantes más efectivos para controlar bacterias resistentes en
ambientes hospitalarios.
Tabla 3. Propuesta de Mejora
Estrategia
Descripción de la propuesta de mejora
Fomento de investigación de
nuevos antibióticos
Incentivar la investigación y desarrollo de nuevos antibióticos y
tratamientos alternativos, como péptidos antimicrobianos y bacteriófagos,
para combatir infecciones.
Programas educativos sobre el
uso racional de antibióticos
Implementar campañas de sensibilización dirigidas tanto al público como
a profesionales de salud sobre el uso adecuado de antibióticos y los riesgos
de su uso indebido.
Creación de guías clínicas
nacionales sobre infecciones
específicas
Desarrollar guías clínicas nacionales para infecciones comunes en
pediatría, como las infecciones urinarias, para evitar el uso empírico de
antibióticos de amplio espectro.
Promover políticas para limitar la
automedicación
Implementar y hacer cumplir regulaciones más estrictas para la venta de
antibióticos, incluyendo la exigencia de recetas médicas en todas las
farmacias.
Mejora en el control de
infecciones nosocomiales
Desarrollar programas para optimizar el control de infecciones
nosocomiales, minimizando el uso innecesario de antibióticos en entornos
hospitalarios.
Programas de optimización del
uso de antibióticos
Implementar programas de supervisión y control en hospitales y centros
de salud para asegurar el uso adecuado de antibióticos y prevenir la
selección de bacterias resistentes.
Fuente: Salazar et al. (2023); Palomino et al. (2023); Mendieta et al. (2023); Salazar et al. (2023).
pág. 3491
CONCLUSIONES
La resistencia antibiótica en infecciones bacterianas pediátricas es una problemática creciente que
compromete la eficacia de los tratamientos médicos, a partir del análisis realizado, se identificaron
varios factores determinantes que contribuyen al desarrollo de esta resistencia, uno de los principales
hallazgos es el uso inadecuado de antibióticos, ya sea por automedicación o por la prescripción excesiva
de estos medicamentos sin un diagnóstico certero, este uso incorrecto de antibióticos favorece la
selección de bacterias resistentes, dificultando el tratamiento de infecciones comunes en la población
pediátrica.
Asimismo, la falta de adherencia a los tratamientos completos por parte de los pacientes o sus
cuidadores, ya sea por desconocimiento o por la percepción errónea de que la mejoría clínica justifica
la interrupción temprana del tratamiento, también es un factor relevante, al no completar los ciclos
terapéuticos, las bacterias susceptibles no se eliminan por completo, lo que facilita el surgimiento de
cepas resistentes.
Otro factor que contribuye es el entorno hospitalario, donde las infecciones nosocomiales son más
frecuentes y la exposición a diferentes antibióticos genera una presión selectiva que fomenta la
resistencia, las deficiencias en el control de infecciones en los centros de salud también agravan el
problema, al permitir la propagación de bacterias multirresistentes entre pacientes pediátricos.
Finalmente, la falta de políticas públicas efectivas para regular el uso de antibióticos en la población,
especialmente en niños, así como la falta de educación sobre su correcto uso, ha potenciado el aumento
de la resistencia. En conclusión, para abordar eficazmente esta problemática, se requiere una
combinación de intervenciones que incluyan la sensibilización sobre el uso racional de antibióticos, la
implementación de protocolos estrictos de control de infecciones en entornos hospitalarios y el
fortalecimiento de las políticas de salud pública orientadas a la prevención de la resistencia antibiótica.
Estos esfuerzos contribuirían significativamente a mejorar el manejo de las infecciones bacterianas
pediátricas y a evitar complicaciones futuras.
pág. 3492
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Alpuche, C., & Echániz, G. (2024). Resistencia antimicrobiana y su impacto en enfermedades
infecciosas en la edad pediátrica. Salud pública. Desafíos en el campo de la pediatría, 45(3),
240-251. https://doi.org/10.18233/apm.v45i3.2915
Ara, F., Escosa, L., & Aguilera, D. (2023). Resistencias bacterianas en Pediatría. Sociedad Española de
Infectología Pediátrica, 2, 13-31.
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/2_resistencias_bacterianas.pdf
Cabezas, E., Naranjo, D., & Santamaria, J. (Octubre de 2019). Introducción a la Metodología de la
Investigación Científica. Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE. Repositorio
Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE:
http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15424/1/Introduccion%20a%20la%20Metodol
ogia%20de%20la%20investigacion%20cientifica.pdf
Cando, V., García, R., & Nieto, A. (2022). Uso racional de antibióticos en las infecciones pediátricas
más comunes del. Polo de Conocimiento, 7(2), 560-576. https://doi.org/10.23857/pc.v7i1.3603
Fernández, L. (2021). Especificidades de la metodología de la investigación. Universidad Estatal de
Milagro.
Gallardo, E. (2017). Metodología de la Investigación. Universidad Continental.
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/4278/1/DO_UC_EG_MAI_UC0
584_2018.pdf
García, J., García, J., Naranjo, Y., Grajales, J., & Vinazco, L. (2021). Uso de Antibióticos y Resistencia
Antimicrobiana en la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal. Revista Médica Risaralda, 7(22),
102-125. http://www.scielo.org.co/pdf/rmri/v27n2/0122-0667-rmri-27-02-102.pdf
Gómez, S. (2012). Metodología de la Investigación. RED TERCER MILENIO S.C.
González, J., Maguiña, C., & González, F. (2019). La resistencia a los antibióticos: un problema muy
serio. Acta Médica Peruana, 36(2), 145-51.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172019000200011
pág. 3493
Guevara, P., Verdesoto, A., & Castro, N. (2020). Metodologías de investigación . Revista Científica
Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 4(3), 163-173.
https://recimundo.com/index.php/es/article/view/860/1363
Jiménez, J., Quinapanta, E., Romero, J., & Guaje, C. (2023). Abordaje del uso inapropiado de
antibióticos en la práctica clínica: estrategias y recomendaciones actuales. Revista Científica
mundo de la Investigación y el conocimiento, 7(1), 548-555.
https://doi.org/10.26820/recimundo/7.(1).enero.2023.546-555
Mendieta, I., Arnao, A., Calderón, D., & Gea, E. (2023). Análisis retrospectivo de perfil microbiológico
y resistencia antimicrobiana en infección urinaria pediátrica de hospitales públicos de Quito-
Ecuador. Revista Salud Uninorte, 39(1), 95-108. https://doi.org/10.14482/sun.39.01.614.589
Moedano, E., Corona, H., & Ruvalcaba, J. (2018). Resistencia bacteriana en pacientes pediátricos con
Infecciones Asociadas a la Atención en Salud. Revista Journal, 3(9), 716-729.
https://doi.org/10.19230/jonnpr.2549
Olivia, A. (2024). Resistencia bacteriana y detección de β-lactamasas en niños ingresados por infección
del tracto urinario. Revista Cubana de Pediatría, 96, 1-17.
https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/5189
Organización Mundial de la Salud. (31 de 07 de 2020). Resistencia a los antibióticos.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/antibiotic-resistance
Organización Mundial de Salud. (17 de 11 de 2021). Resistencia a los antimicrobianos.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/antimicrobial-resistance
Palomino, M., Manosalva, A., Benavides, J., Chacón, M., Osorio, L., López, K., Olivera, M., Rojo, D.,
Maradey, C., & Del Valle, E. (2024). Impacto De La Resistencia A Los Antibióticos En
Latinoamérica En La Última Década. Revista Científica Multidisciplinar ciencia Latina, 7(6),
4890-4901. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.9045
Salazar, L., Castro, A., Jiménez, F., & Medina, F. (2023). La resistencia bacteriana un grave problema
de salud pública. Recimundo, 7(4), 235-244.
https://doi.org/10.26820/recimundo/7.(4).oct.2023.235-244
pág. 3494
Sánchez, A., Arco, J., Vázquez, D. V., Gallego, M., Gangoiti, I., & Minteg, S. (2023). Patógenos
bacterianos y resistencia a los antibióticos en otitis media aguda. Anales de Pediatría, 100(3),
173-179. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2023.12.008
Sosa, J., Sosa, J., Ferrari, J., Chapoña, J., & Sandoval, G. (2021). Resistencia antibiótica de bacterias
aisladas en hemocultivos y urocultivos en niños. Revista del Cuerpo Médico del HNAAA, 14(1),
8-12. https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2021.141.820