pág. 3525
Los municipios principalmente afectados por el escarabajo descortezador son (CONAFOR
TLAXCALA, 2023): Nanacamilpa, San José Teacalco, Tlaxco, San Pedro Tlalcuapan, San Francisco
Tetlahnocan, San Bartolome Cuahuixmatlac, San Pablo de Monte y San Pedro Muñoztla, sin embargo,
no se cuentan con datos precisos pues la información es escasa o bien reservada.
Los descortezadores son pequeños escarabajos que viven debajo de la corteza del árbol y se alimentan
del tejido que conduce los nutrientes de este, provocando frecuentemente la muerte del arbolado
(CONAFOR, 2022). Esta minoría de especies suelen considerarse plagas agrícolas y forestales que
ocasionan pérdidas socioeconómicas sustanciales y en algunos casos daños ecológicos importantes por
lo que se necesita de su control y prevención (CONAFOR, 2021).
Como una respuesta ante la problemática forestal que se vive no solo en el estado de Tlaxcala sino en el
territorio mexicano, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha publicado la NOM-019-
SEMARNAT-2017 (SEMARNAT, 2018), la cual establece medidas para la prevención y control de los
insectos descortezadores en los bosques de México.
Esta Norma tiene como objetivo principal proteger los bosques de coníferas de la plaga del gusano
descortezador, proporcionando una guía para combatir y controlar al insecto descortezador a través de
métodos físico-mecánicos y químicos, incluyendo derribo, seccionado de fustes, extracción inmediata,
descortezado, picado, astillado, quema, enterrado, control de residuos, aplicación de químicos o
semioquímicos, extracción con raíz y abandono.
Una desventaja de la NOM-019-SEMARNAT-2017 es que la metodología se aplica de forma genérica
generando que se vaya creando inmunidad por parte de los descortezadores, haciendo más difícil poder
controlar la plaga. Por esta razón, es importante identificar la especie de descortezador que se está
invadiendo los bosques del estado de Tlaxcala, con ello se considera que esto ayudará a encontrar una
solución eficiente para controlar la plaga y salvar zonas boscosas en peligro.
Por lo anterior, el presente estudio se centra en la problemática de la infestación por escarabajos
descortezadores en los bosques de coníferas del estado de Tlaxcala, México. A través de la identificación
de las especies predominantes y el análisis de los datos obtenidos, se busca contribuir a la
implementación de estrategias de manejo más efectivas para combatir esta plaga y preservar los
ecosistemas forestales.