pág. 3576
Si se necesita un agente vasopresor para mantener estos valores, la indicación sería noradrenalina
(Freeman D. 2015). El objetivo al monitorear y controlar la PAS es una presión de perfusión cerebral
(PPC) > 60 mmHg (Ragland J, Lee Kiwon. 2016). La indicación para tratar la presión arterial con
hipotensores de acción corta es si se tiene una presión arterial media (PAM) > 120 mmHg y una PPC >
20 mmHg (Ragland J, Lee Kiwon. 2016).D. Manejo de líquidosTerapia osmótica y diuréticos El
objetivo de la terapia osmótica es mantener al paciente normovolémico o ligeramente hipervolémico,
con una osmolaridad sérica entre 300 y 320 mOSm/l (1, 10).
El manitol y el suero salino hipertónico han demostrado ser eficaces para controlar la presión
intracraneal a través de diferentes mecanismos: deshidratación osmótica del intersticio cerebral,
reducción de la viscosidad sanguínea, aumento de la deformación de los glóbulos rojos y mejora de la
microcirculación (Rodríguez G, Rivero M, Gutiérrez R. . , Márquez J. 2015 Changoor N, Haider A.
2015; el manitol es un diurético osmótico útil en el tratamiento de la hipertensión intracraneal aguda al
aumentar el gradiente osmótico a través del cerebro (BHE). No existe un rango de PIC definido por
encima del cual se recomienda el uso de manitol. En cuanto a la dosis, se indica que se administra
entre 0,5 y 1,4 g/kg de peso corporal en un máximo de 20 minutos. Los principales riesgos asociados
al uso de manitol son la lesión renal aguda (IRA) y el fenómeno de rebote con aumento de la PIC (.
Moscote L, Rubiano A. 2015; García J, et.al. 2016).
La solución salina hipertónica (HSS) se ha convertido en el agente osmótico más popular utilizado en
la hipertensión intracraneal debido a los riesgos asociados con el manitol. Se puede obtener en
concentraciones del 1,5%, 3%, 10%, 14,6% y 23,4%, siendo el 3% la forma más utilizada. Está
indicado para reducir la PIC en pacientes con traumatismo craneoencefálico, hemorragia
subaracnoidea, infarto, insuficiencia hepática y también como tratamiento complementario al manitol.
Se puede administrar en infusión con SSH al 3% a razón de 0,1-0,2 ml/kg/h (máximo 1 litro al día),
titulando la dosis para mantener el sodio sérico entre 145-155 mEq/l y una osmolaridad entre 320 -330
mOsm/l. La dosis en bolo se puede utilizar sola o en combinación con dosis de infusión. Los más
problemas asociados a su uso son: acidosis hiperclorémica, IRA y mielinolisis pontina (Rodríguez G,
Rivero M, Gutiérrez R, Márquez J. 2015; Freeman D. 2015; Llorente G, Niño M. 2015).
La acetazolamida es un inhibidor de la anhidrasa carbónica que se está estudiando para una posible