pág. 3645
Educación Superior, 32. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-
27602022000100111&script=sci_arttext
Pacheco, J., & Ureta, I. (2014). Gasto de hoy, ganancia del mañana inversión pública en educación
superior y desarrollo económico. Eca Sinergia, 27. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6197591
Pérez, L. (2018). Impacto de la Recaudación Tributaria Sobre el Presupuesto Público Ejecutado en
Educación Superior Universitaria y No Universitaria, Perú Periodo 2000-2016. Universidad
Cientifica del Sur. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12805/822
Portón, A., & Esteban, C. (2000). El Crecimiento Económico colombiano del siglo XX. Grupo de
Estudios Greco, 1(1), 83. doi: https://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra134.pdf
Psacharopoulos, G., & Patrinos, H. (2002). Returns to Investment in Education. The World Bank
Education Sector Unit, 1(1), 28. doi:
https://documents1.worldbank.org/curated/en/512891468739485757/pdf/multi0page.pdf
Señalin, L., Guzman, R., Granda, J., Tenezaca, W., Arias, R., & Bejarano, H. (2017). La educación
superior como base del desarrollo en Machala Ecuador. Espacios, 38(55), 7. doi:
https://www.revistaespacios.com/a17v38n55/a17v38n55p07.pdf
Tejada, A. (2021). El gasto público en educación y su influencia en el crecimiento económico del Perú
2005 - 2019. Universidad Privada del Norte, 1(1), 110. doi: https://purl.org/pe-
repo/ocde/ford#5.02.0
Terrones, M., & Calderón, C. (1993). Educación, Capital Humano y Crecimiento Económico, el caso
de América Latina. Grade. Obtenido de
https://grade.org.pe/upload/publicaciones/archivo/download/pubs/NPD/NPD09-2.pdf
Valdez, A. (2017). El Factor Capital en la Formación de Recursos Humanos Nivel Universitario como
Determinante en el Crecimiento y Desarrollo Económico. Universidad San Andres. Obtenido
de http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15176
Valero, A., & Van-Reener, J. (2019). Crear universidades impacta en el crecimiento econpomico.
Argentidos por la Educación, 1(1), 8. doi: