pág. 3922
Fonseca Espinosa, A., Caballero Camejo, C. A., & Curbeira Hernández, D. (2019). El desarrollo del
razonamiento deductivo en la resolución de problemas químicos. Varona(3).
https://www.redalyc.org/journal/3606/360671619004/html/
Gil, J., Solano, F., Tobaja, L., & Monfort, P. (2013). Propuesta de una herramienta didáctica basada en
la V de Gowin para la resolución de problemas de física. Brasileira de Ensino de Física.
https://doi.org/10.1590/S1806-11172013000200017
Guelmes Valdés, Esperanza Lucía, & Nieto Almeida, Lázaro Emilio. (2015). Algunas reflexiones sobre
el enfoque mixto de la investigación pedagógica en el contexto cubano. Revista Universidad y
Sociedad, 7(1), 23-29. Recuperado en 14 de agosto de 2024, de
https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-
36202015000100004&lng=es&tlng=es.
Guevara Alban, G., Verdesoto Arguello, A., & Castro Molina, N. (2020). Metodologías de
investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-
acción). RECIMUNDO, 4(3), 163-173. doi:10.26820/ recimundo/4.(3).julio.2020.163-173
Hernández Valderrama, C. (2019). El Proceso de Enseñar y Aprender: Indagación desde el Contexto
Educativo. Revista Scientific, 4(12), 254–274. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-
2987.2019.4.12.13.254-274
Herrera, E., Izquierdo, M., Espinet , M (2021). El rol del tutor escolar en el Practicum de ciencias al
implementar una propuesta de enseñanza por Indagación. Góndola, enseñanza y aprendizaje de
las ciencias, 16(2), 346-363. DOI: https://doi.org/10.14483/23464712.16121
Herrera, E. d., & Sánchez, I. R. (2019). Uso de la Uve de Gowin en el diseño de prácticas de laboratorio
en Física. Espacios, 40(23), 21.
https://www.revistaespacios.com/a19v40n23/19402321.html
Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL). (2023). Informe nacional Ser Estudiante del
nivel de Bachillerato. https://www.evaluacion.gob.ec/
Izquierdo Aymerich, M. . (2022). Buscando un mismo lenguaje para enseñar mejor la Biología y la
Química. Revista De Educación En Biología, 25(1), 79–91. https://doi.org/10.59524/2344-
9225.v25.n1.36491