pág. 4095
accesibles para personas con discapacidad visual. Además, el uso de esta aplicación puede generar un
significativo ahorro de tiempo y papel, contribuyendo a la sostenibilidad y eficiencia en la gestión de
recursos en la UPT. El desarrollo de aplicaciones móviles se distingue por sus características y
limitaciones únicas, lo que lo diferencia significativamente de los métodos tradicionales de desarrollo
de software. Entre las características sobresalientes se encuentran la diversidad de protocolos y
tecnologías de redes utilizados, una intensa competencia en el mercado, plazos de entrega muy
ajustados, la complejidad de identificar las necesidades de los usuarios, las restricciones tecnológicas
que evolucionan con rapidez y la variabilidad en las especificaciones de hardware y sistemas operativos
en una amplia gama de dispositivos móviles (Lenin, 2022).
Dadas estas particularidades, es crucial que el desarrollo de aplicaciones móviles siga una metodología
que considere estas especificidades. Las metodologías ágiles destacan como un enfoque adecuado para
el desarrollo de aplicaciones móviles, ya que se enfocan en la creación rápida de software mediante
procesos iterativos que incluyen las fases de especificación, diseño, construcción y pruebas. Estos
métodos ágiles se basan en ciclos iterativos y están diseñados específicamente para proyectos en los
que la funcionalidad es dinámica o difícil de definir con precisión. En este enfoque, el software se
desarrolla de manera incremental, añadiendo nuevas funcionalidades en cada iteración del proceso
(Cando & Pilay, 2020).
Gestionar la inasistencia de los estudiantes durante los períodos de clase se ha convertido en un desafío
por ello los objetivos de Alimin, S. R., H. et al., (2020) sobre su investigación son identificar los
requisitos del usuario para diseñar y desarrollar una aplicación para la asistencia que sea fácil de usar,
fácil de aprender y los usuarios se sientan seguros al utilizar esta aplicación. En el trabajo de Caytuiro
Silva et al. (2022), se reporta una interfaz de usuario que presenta los registros de asistencia de manera
atractiva e intuitiva, facilitando su gestión tanto para profesores como para estudiantes. Los resultados
de esta investigación indican que el uso de la aplicación por parte de docentes y estudiantes reduce y
optimiza el tiempo dedicado al registro de asistencia en comparación con los métodos tradicionales.
Según Ruiz Rivera, M. E., Torres Dávila, G., & Ruiz Lizama, E. (2021), su trabajo busca mejorar la
comunicación e interacción entre los miembros de las instituciones educativas mediante una aplicación
móvil que eleve el nivel de servicio de la institución. Patidar, A., & Suman, U. (2023) en su enfoque