pág. 4149
INTRODUCCION
Los proyectos ambientales escolares (PRAE) están estipulados por medio del decreto 1743 de 1994 por
el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, es una iniciativa educativa que busca promover la
educación ambiental en los centros educativos, su objetivo central es sensibilizar y educar a los
estudiantes sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad. Se integran en el
currículo escolar mediante el desarrollo de actividades, proyectos y programas que tratan temas como
el reciclaje, el ahorro de energía, la conservación de la biodiversidad, la gestión de residuos, entre otros.
La finalidad de estos proyectos es comprometer a toda la comunidad educativa (rector, docentes, padres
de familias, administrativos y estudiantes) en acciones que contribuyan a la protección y conservación
del entorno natural y el desarrollo de habilidades para la gestión sostenible de los recursos naturales
Además, apuntan, a la potencialización de las ventajas comparativas de la nación, para lo cual establece
como directrices principales la planificación y administración eficiente por parte de las autoridades
ambientales, la visión regional para el desarrollo sostenible y la consolidación de espacios de
participación (Ministerio del Medio Ambiente, 2021).
Por otra parte, la Institución Educativa San Rafael de Domo Plana, se encuentra ubicada en la zona rural
a 125 Km de la cabecera municipal de Puerto Gaitán -Meta (Colombia). Este municipio es considerado
como la zona más petrolera del departamento y aun así se evidencia a falta de desarrollo y compromiso
con el tema medio ambiental.
El 90% de sus estudiantes es indígena, pertenecientes a la comunidad SIKUANI y solo un 10% es
mestiza; los cuales oscilan entre las edades los 10 a 22 años. Está comunidad SIKUANI a pesar de que
fueron los que habitaron estas zonas hace muchos años, siendo los nativos en este ente territorial y
debido a la riqueza de su entorno, han venido siendo desplazados de sus espacios por las grandes
empresas petroleras (PEI Institución Educativa San Rafael de Domo Plana, S.F).
El pueblo SIKUANI se caracteriza por haber sido nómada desde tiempo remotos, lo que determinó el
hecho de que tuviera muchos puntos geográficos de asentamiento; actualmente se localiza de manera
sedentaria en los departamentos de Vichada, Meta, Casanare, Guainía y Arauca (principalmente en las
riberas de los ríos Meta, Orinoco, Vichada y Manacacías) Colombia y en Venezuela. Es el pueblo de
mayor presencia en la región de la Orinoquia colombiana y cuenta aproximadamente con 32.096