Desempeño laboral en la gestión educativa básica especial, 2020

Leidy Diana Lachuma Mas

[email protected]

Escuela de posgrado

Universidad César Vallejo

ORCID: 0000-0003-0176-8508

 

José Manuel Delgado Bardales

 jmdelgadob@ucvvirtual.edu.pe

Escuela de posgrado

Universidad César Vallejo

ORCID:0000-0001-6574-2759

Scopus autor ID: 24070333700

Código Renacyt: P0050554

RESUMEN

La investigación tuvo como objetivo Caracterizar el desempeño laboral en la gestión educativa básica especial, 2020. El estudio fue básico de diseño descriptivo con revisión sistemática, las revisiones sistemáticas son investigaciones científicas en las cuales la unidad de análisis son los estudios originales primarios, constituyen una herramienta esencial para sintetizar la información científica disponible. Conclusiones, La revisión sistemática sobre desempeño laboral en la gestión educativa básica especial se ejecuta bajo los recursos del sistema educativo en el contexto de la crisis económica, corresponden a diferentes bases de datos, todos ellos de tipo y diseño descriptivos. El 80% de los estudios en desempeño laboral en la gestión educativa, es diferente en los países debido a los estilos de gestión organizacional, políticas, condiciones y consecuencias de gasto público; y se establece que la gestión educativa tiene un impacto social. La gestión educativa básica especial, es importante porque el comportamiento de los docentes depende de cómo llegan a sus estudiantes y es necesario que se establezca funciones bien definidas para ejercer el cargo en la institución inicial.

Palabras clave: desempeño laboral, gestión educativa, educación básica especial


 

Job performance in special basic educational management, 2020

ABSTRACT

The research aimed to characterize job performance in special basic educational management, 2020. The study was basic descriptive design with systematic review, systematic reviews are scientific investigations in which the unit of analysis are the original primary studies, they constitute a essential tool to synthesize available scientific information. Conclusions. The systematic review on job performance in special basic educational management is executed under the resources of the educational system in the context of the economic crisis, they correspond to different databases, all of them of descriptive type and design. 80% of the studies on job performance in educational management are different in the countries due to the styles of organizational management, policies, conditions and consequences of public spending; and it is established that educational management has a social impact. Special basic educational management is important because the behavior of teachers depends on how they reach their students and it is necessary to establish well-defined functions to exercise the position in the initial institution.

Keywords: job performance, educational management, special basic education

 

1.      INTRODUCCIÓN

El sistema educativo adquiere un valor crítico y estratégico de la calidad de su acción, actualización y desarrollo porque contribuye a elevar las capacidades humanas. Por ello debe superar restricciones actuales, algunas de las cuales radican en el ámbito de lo institucional y en sus deficiencias en materia de organización y gestión, sin embargo, es importante que los docentes puedan ejercer su profesión por vocación al servicio de los estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE). Además, la gestión educativa como estrategia decisiva y valiosa para la conducción y dirección de las instituciones educativas, adquiere importancia en los últimos tiempos, debiendo por ello constituirse en la clave fundamental y herramienta básica para alcanzar el desarrollo y maximización de la educación peruana, especialmente en la educación Especial. Teniendo en cuenta el valioso significado de la gestión educativa en el nivel especial y por ende sus efectos en la calidad de un aprendizaje funcional de beneficio para una población vulnerable como son los niños de habilidades diferentes (Carrasco, 2002).

También debe considerarse a los procesos de la gestión educativa, donde se desarrollada de una forma eficiente el proceso de gestión educativa, que permite a los directivos de las instituciones educativas ejercer su función a plenitud y consecuentemente orienten y asesoren a los docentes, a fin de que éstos contribuya con éxito a la formación integral de los estudiantes; el decir el ejercicio de una buena gestión educativa conllevaría no sólo a elevar la calidad educativa sino también a tener profundos beneficios sobre la comunidad escolar, como lo expresado por Banz (2008), “tanto el clima institucional y la convivencia son necesarias para generar una sesión de aprendizaje democrática (MINEDU, 2009). Por otro lado, el desempeño laboral es un procedimiento estructural y sistemático que permite medir, evaluar e influir sobre los atributos, comportamientos y resultados relacionados con el trabajo, así como vencer el grado de absentismo, pero muchos no lo ejercen a plenitud y limita el hecho de descubrir en qué medida es productivo un empleado o el equipo y si podrán mejorar su rendimiento futuro.

Aunque la evaluación del desempeño de equipos es fundamental, el enfoque en la mayoría de las empresas se centra en el empleado, sin embargo, lo ideal sería contar con un sistema de evaluación eficaz que evalué logros e inicia planes de desarrollo, metas y objetivos (Según Mondy y Noe. 2015). Existe una gran cantidad de criterios que podrían medirse al estimar el desempeño como capacidades, habilidades, necesidades y cualidades que son características individuales que interactúan con la naturaleza del trabajo y de la organización para producir comportamientos, los cuales, a su vez, afectan los resultados. Así como ejemplos de criterios a medir en el desempeño de los empleados tenemos: cantidad de trabajo, calidad de trabajo, cooperación, responsabilidad, conocimiento del trabajo, asistencia, necesidad de supervisión, etc. Por ello desempeño refleja principalmente la eficiencia laboral, esto es, alcanzar las metas al tiempo con utilización eficientemente de los recursos (Chiang, Méndez y Sánchez, año).

También es importante que el gestor educativo tenga liderazgo educativo, es decir cuente con la capacidad para mejorar un centro escolar, de manera relevante, de equipos directivos con liderazgo que contribuyan a dinamizar, apoyar y animar que aprenda a desarrollarse, contribuyendo a construir la capacidad interna de mejora. Así, McKinsey (Barber y Mourshed, 2007) y la propia OCDE (Pont, Nusche y Moorman, 2008) sitúan en el desempeño laboral al liderazgo educativo como el segundo factor interno a la escuela que más relevancia tiene en los logros de aprendizaje, tras la acción docente de su profesorado. También es importante la capacitación y renovación, es decir el gestor educativo debe reforzar y renovar sus conocimientos permanentemente, para estar a la altura de las exigencias que se presentan hoy en día. La educación debe estar en constante transformación, pues debe responder a las necesidades de la sociedad, y esta se transforma día a día, por ello que la educación no puede quedarse atrás (Jiménez, 2013).

Por otro lado, el gestor educativo debe promover la participación activa de los padres en la educación básica especial, sobre todo, porque del hijo abarca diversos aspectos que afectan su desarrollo, ejemplo: La parte conductual que se refiere a la participación de los padres en las actividades de la escuela y de la casa (tareas funcionales). Ello además involucra la condición cognitivo intelectual que demanda exponer al niño a actividades que lo estimulen intelectualmente, como ir a realizar actividades interpersonales para estimular su socialización (Grolnick y Slowiaczek, 1994). También el gestor debe velar por el ejercicio de las estrategias de enseñanza desarrolladas por el docente para organizar y presentar los contenidos de la asignatura que imparte, ello implica un tratamiento de contenidos según orden lógico y psicológico y acorde con las características de los estudiantes como: Conocimiento previo, familiaridad con el contenido, motivación y metas de aprendizaje. De tal manera que se utilicen diferentes métodos (mixto, inductivo y deductivo), sin embargo, el estudiante elige y emplea en forma consciente, controlada e intencional los instrumentos flexibles para facilitar la adquisición, almacenamiento y utilización de la información esto es aprender significativamente y solucionar problemas. (Fernández, 2012).

Por lo expuesto la investigación busca establecer las características del desempeño laboral docente en la gestión educativa básica especial, considerando que los niños especiales y sus padres buscan a diferencia de otras familias buscan dar solución o atenuar la discapacidad de sus hijos y que ello se desarrolle en las mejores condiciones ambientales, físicas y emocionales que le permitan crecer satisfactoriamente sin riesgo. Por lo mencionado para la investigación se formuló el problema: ¿Cómo debe ser el desempeño laboral en la gestión educativa básica especial, 2020? Y como Objetivo: Caracterizar el desempeño laboral en la gestión educativa básica especial, 2020.

2.      ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS  

La investigación fue básica de diseño descriptivo con revisión sistemática, las revisiones sistemáticas son investigaciones científicas en las cuales la unidad de análisis son los estudios originales primarios, constituyen una herramienta esencial para sintetizar la información científica disponible, incrementar la validez de las conclusiones de estudios individuales e identificar áreas de incertidumbre donde sea necesario realizar investigación (Hernández, 2016, p.217). Es descriptiva, porque se recogió información relacionada al desempeño laboral para la gestión educativa básica especial (Tamayo y Tamayo, 2009, p.54). Por lo mencionado, se revisó información científica y se visualizó como solucionar una necesidad en la organización de la entidad pública, para mejorar el desempeño laboral en la gestión educativa básica especial y otras deficiencias existentes.

La recolección de datos se realizó a través de una tabla de registro de datos y la fuente fue revisión bibliográfica de artículos de investigaciones tanto nacionales como internacionales que tuvieron como tema principal el desempeño laboral en la gestión educativa básica especial; de todos los artículos que se encontraron, se incluyeron los estudios (10) más importantes según nivel de evidencia y se excluyeron los menos relevantes. Se estableció la búsqueda siempre y cuando se tuvo acceso al texto completo del artículo científico.

La técnica de análisis utilizada fue la revisión sistemática evaluando cada uno de los artículos para una comparación de los puntos o características en las cuales concuerda y los puntos en los que existe discrepancia entre artículos nacionales e internacionales. Además, de acuerdo a criterios técnicos pre establecidos, se realizó una evaluación crítica e intensiva de cada artículo, a partir de ello, se determinó la calidad de la evidencia y la fuerza de recomendación para cada artículo.


3.      RESULTADOS Y DISCUSIÓN:

Resultados

Tabla 1: Estudios revisados sobre la auditoría gubernamental en la gestión administrativa – operacional municipal

DATOS DE LA PUBLICACIÓN

 

  1. Autor

Año

Nombre de la Investigación

Revista donde se ubica la Publicación

Volumen y Número

 

Contreras J.

2016

Perfil de los formadores de docentes en educación especial: impacto en la mejora del aprendizaje de los alumnos

Revista Internacional de Educación y Aprendizaje. Madrid España.

http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=eue&AN=134401948&lang=es&site=eds-live

Vol. 4 Issue 2, p147-164, 18p

 

CONTENIDO DE LA PUBLICACIÓN

 

Tipo y Diseño de Investigación

Población y Muestra

Instrumentos

Aspectos ético

Resultados

Conclusión

 

Enfoque epistemológico transparadigmático descriptivo y descriptivo correlacional

alumnos, docentes y directivos

Documentos, observaciones, notas de campo, entrevistas, encuestas y observación directa

Código de ética en investigación 

La percepción por parte de los alumnos de los rasgos del perfil del formador de docentes en educación especial obtuvo una media general de 3.8809, lo que indica que los estudiantes están “de acuerdo” con el desempeño que realiza el docente frente al grupo tiene un gran impacto en su aprendizaje. Igualmente fue de parte de los docentes con 4.4136.

El alumno destaca que es importante que el docente tenga el perfil idóneo para impartir clases en la Licenciatura en Educación Especial, que además se desempeñe como maestro frente a grupo en escuelas de educación básica, que dicho formador debe contar al menos con estudios de maestría en alguna especialidad de la docencia, de preferencia en educación especial. El alumno afirma que todo docente debe realizar con anticipación un diagnóstico para conocer las características individuales de los estudiantes, para que de ahí inicie el proceso de planeación didáctica y con ello llevar cabo sesiones interesantes e innovadores que redunden en la adquisición de aprendizajes esperados significativos. La percepción del alumno indica que el formador de docentes debe tener una alta autoestima, que manifieste una vocación pedagógica, que evalúe de forma objetiva e imparcial actuando con justicia y realismo, y que motive personal y constantemente a los estudiantes para alcanzar los propósitos formativos de la especialidad.

2.  Autor

Año

Nombre de la Investigación

Revista donde se ubica la Publicación

Volumen Y Numero

Santiago Cancino, A. G., & Rodríguez Aguilar, Y.

2020

Metodología para la enseñanza del sistema Braille a maestros en formación que cursan las carreras de Educación Especial y Logopedia. (Spanish). 

Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. Toluca México.

http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=eue&AN=141369989&lang=es&site=eds-live

Vol. 7 Issue 2, p1-17, 17p

 

CONTENIDO DE LA PUBLICACIÓN

 

Tipo y Diseño de Investigación

Población y Muestra

Instrumentos

Aspectos ético

Resultados

Conclusión

 

Estudio de campo

Docentes de educación especial

Fichas de observación

Código de ética en investigación 

se constata que la formación de los maestros de las carreras de Educación Especial y Logopedia presenta dificultades en la enseñanza–aprendizaje del sistema Braille, dado por la carencia de una metodología que responda a las necesidades de los maestros en formación

El contenido del software tiene como fundamento las potencialidades de la informática educativa y de las metodologías existentes para la enseñanza-aprendizaje del sistema Braille. El diagnóstico del proceso de enseñanza-aprendizaje del sistema Braille permitió revelar las principales dificultades que se presentan en él, entre los que se destacan: carencias metodológicas y organizativas en los planes de estudio y programas de asignaturas. La metodología propuesta para la enseñanza del sistema Braille permitió contribuir a la adquisición de sólidos conocimientos en los maestros en formación de las carreras de Educación Especial y Logopedia; además, favoreció la preparación de los profesores que imparten la asignatura Sistema Braille

 

  1. Autor

Año

Nombre de la Investigación

Revista donde se ubica la Publicación

Volumen Y Numero

 

Molina-Martín, S., Sierra-Arizmendiarrieta, B., & García-Rodríguez, M.

2019

Competencias y curriculum en educación de adultos: hábitos docentes en Asturias. 

Revista Lusofona de Educacao. Lisboa Portugal

 https://doi.org/10.24140/issn.1645-7250.rle45.04

Vol. 45 Issue 45, p57-71. 15p.

 

CONTENIDO DE LA PUBLICACIÓN

 

Tipo y Diseño de Investigación

Población y Muestra

Instrumentos

Aspectos ético

Resultados

Conclusión

Descriptiva cuantitativa

Docente de educación de personas adultas

Cuestionarios

Código de ética en investigación 

El 31,76% del profesorado trabaja para el desarrollo de competencias mientras que el 68,24% restante se sitúa en un modelo en transición hacia el trabajo por competencias.

El perfil docente de un profesor que trabaja por competencias y que se ha descrito a nivel teórico se corresponde con el que se establece cuando se analiza cada uno de los ítems, y aunque todavía queda por conseguir que algunas acciones pasen de desarrollarse frecuentemente a siempre, son muchos los puntos fuertes del profesorado que está trabajando en la línea marcada por las administraciones educativas. Cabe destacar el trabajo en grupo como punto fuerte, dado que está considerado como una de las herramientas más poderosas para la consecución de objetivos en cualquier ámbito, sector o actividad. Y como no podía ser menos, el trabajo por competencias  también lo precisa, aunque todavía sea preciso fomentar la relación entre contenidos de diferentes áreas.

 

 

 

DATOS DE LA PUBLICACIÓN

 

  1. Autor

Año

Nombre de la Investigación

Revista donde se ubica la Publicación

Volumen Y Numero

 

Teresa Bosio, M., Villagra, M., & Zaporta, J.

2015

La Inserción Laboral De Los Profesores De Hipoacusia Y Sordera Del Instituto Cabred’. Demandas Y Competencias Del Campo Profesional. 

Cuadernos de Educación. Córdoba Argentina.

http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=118944254&lang=es&site=eds-live

Vol. 13 Issue 13, p1-12. 12p.

 

CONTENIDO DE LA PUBLICACIÓN

 

Tipo y Diseño de Investigación

Población y Muestra

Instrumentos

Aspectos ético

Resultados

Conclusión

Descriptiva

Egresados

Guía de entrevista

Código de ética en investigación

Durante el periodo de formación se  brinda a los egresados la posibilidad de tener experiencias prácticas complementando la formación teórica adquirida, los conecta con el ámbito en el que se desenvolverán laboralmente y los forma en aspectos como la organización de su propuesta didáctica pedagógica y la inclusión en la dimensión organizativa e institucional de los espacios donde se insertan

Existe una precariedad laboral en los inicios profesionales, caracterizado por trabajos ad honorem, contratos temporales (en negro), etc. Posiblemente esto se deba a que los graduados consideran a su trabajo como un lugar donde lograrán desarrollar sus perspectivas profesionales más que como uno que les dará importantes réditos monetarios. Consideran que las experiencias acumuladas en un tipo de trabajo, el conocimiento y dominio de las tareas que realizan y la posibilidad de transferir esta experiencia, son factores que constituyen, no solo un capital personal valioso que les posibilita encauzar la formación adquirida en un determinado sentido, sino también conseguir a futuro puestos de trabajo más estables y mejor remunerados. Puede intervenir como dimensión de análisis el ser mujer (género) y su subordinación en el campo productivo. Las mujeres en estos ámbitos laborales ligados al cuidado del otro, y a la docencia como profesión históricamente tuvieron salarios y tipos de trabajos más precarios que los varones. También los espacios de inserción laboral en este campo, son, en muchos casos Organizaciones de la Sociedad Civil, fundaciones,

 

  1. Autor

Año

Nombre de la Investigación

Revista donde se ubica la Publicación

Volumen Y Numero

 

Ruiz-Calzado, I., & Llorent, V.

2018

El Burnout en los profesionales de la educación que trabajan con personas con discapacidad en córdoba (España). influencia de las variables laborales.  

Educación XX1, 21(2), 373–393. Madrid España. https://doi.org/10.5944/educXX1.15459

Vol. 21 Issue 2, p373-393, 21p

 

CONTENIDO DE LA PUBLICACIÓN

 

Tipo y Diseño de Investigación

Población y Muestra

Instrumentos

Aspectos ético

Resultados

Conclusión

 

Prevalencia, descriptivo y transversal.

Profesionales de educación

Encuesta-cuestionario

Código de ética en investigación

Los resultados han evidenciado que existe un elevado nivel de Burnout generalizado. Atendiendo a los variables laborales, se ha obtenido que los profesionales con 21 años o más de experiencia, padecen más Burnout que los más inexpertos. Los profesionales con contrato indefinido en su empresa presentan niveles más elevados de Burnout que los definidos.

Los profesionales que llevan 21 años o más en el puesto de trabajo actual, padecen más Burnout que el grupo que lleva 5 años o menos, y, además, estos profesionales con mucho tiempo trabajado en la misma empresa, también muestran niveles más elevados de Burnout que los profesionales con poco tiempo, 5 años o menos. Estos resultados confirman estudios previos (Barrera, Malagón y Sarasola, 2015), y han permitido identificar que más de la mitad de los trabajadores presentan elevados niveles de Burnout. Al tratarse de un tema crucial para el profesional del ámbito de la discapacidad, para la empresa y también para la sociedad, se debe insistir en esta línea de investigación para favorecer la reducción del Burnout en este colectivo

 

  1. Autor

Año

Nombre de la Investigación

Revista donde se ubica la Publicación

Volumen Y Numero

 

Muñoz-Cantero, J., Espiñeira-Bellón, E., & Losada-Puente, L

2017

Análisis del desempeño profesional del agente evaluador en instituciones de diversidad funcional. (Spanish). 

Electronic Journal of Educational Research, Assessment & Evaluation. Valencia España.

 https://doi.org/10.7203/relieve.23.1.3920

Vol. 23 Issue 1, p1-27, 27p

 

CONTENIDO DE LA PUBLICACIÓN

 

Tipo y Diseño de Investigación

Población y Muestra

Instrumentos

Aspectos ético

Resultados

Conclusión

 

Mixta (Cualitativa y cuantitativa)

Profesionales de atención a diversidad funcional

Encuestas-cuestionarios, guías de entrevista

Código de ética en investigación

Los resultados muestran el predominio de las funciones de análisis de la realidad, comunicación de resultados e implicación con otros profesionales en la evaluación. Se detectan algunas dificultades que condicionan la evaluación (tiempo disponible, número de profesionales, posibilidades formativas e interés por la formación continua), encontrando correlaciones positivas y significativas entre las dos primeras y las dos segundas (p<.005).

Aludiendo a las peculiaridades, los condicionantes y las limitaciones específicas del ámbito de la diversidad funcional, así como las posibles soluciones a tales problemáticas.

En las últimas décadas atendemos a una serie de transformaciones en el campo de la investigación en materia de discapacidad intelectual que, cada vez más, se centra en reivindicar la autoridad y la importancia de la voz de estas personas en el centro de los debates sobre la calidad de vida y la calidad de las acciones que se desarrollan con ellas. Estos cambios exigen nuevos modos de afrontar la evaluación por parte de los/las profesionales que trabajan en estas instituciones. Al respecto, los/las profesionales que intervienen y evalúan en instituciones de diversidad funcional demandan ser una parte activa de su equipo de trabajo, protagonistas de la reflexión conjunta y de la propuesta de mejoras para la institución y sus miembros

 

 

DATOS DE LA PUBLICACIÓN

 

  1. Autor

Año

Nombre de la Investigación

Revista donde se ubica la Publicación

Volumen Y Numero

 

Navarro, Ó., Flores, C., & González, Á.

2020

Centros de Educación Especial en el Sáhara y en España. Una perspectiva comparada. 

Revista Española de Educación Comparada Madrid España. https://doi.org/10.5944/reec.35.2020.25225

Vol. 2019 Issue 35, p46-69. 24p.

 

CONTENIDO DE LA PUBLICACIÓN

 

Tipo y Diseño de Investigación

Población y Muestra

Instrumentos

Aspectos ético

Resultados

Conclusión

 

Descriptivo comparativo

Directivos, trabajadores, padres y estudiantes

Guía de entrevista, ficha de observación directa y ficha de revisión bibliográfica

Código de ética en investigación

Acerca de las necesidades de un entorno como los campamentos saharauis, donde no existe una sistematización de la educación como España, donde hay una disposición de recursos, materiales, así como una organización más estructurada. Esta limitación existe tanto en los centros de Educación Especial como en el resto de modelos educativos. Se busca una mejora del modelo educativo y contribuir en la formación de ciudadanos para que este alumnado se integre adecuadamente a la sociedad. Es destacable la capacidad de superación de las personas que viven en estas condiciones, con una visión de futuro tan positiva hacia la adecuada formación de todos sus ciudadanos,

Aunque en ambos casos atienden a niñ@s con capacidades y necesidades especiales. Se puede destacar la importancia que se otorga a la formación de este alumnado en los dos centros. La difícil situación económica en los campamentos de refugiados de Tindouf podría suponer que la atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo no sea una prioridad. Sin embargo, la realidad no es así, pues existe una gran concienciación acerca de la educación del alumnado con capacidades diferentes y la implicación es total («Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Albacete», 2017). Sin embargo, la implicación de esta sociedad en la educación de personas con capacidades diferentes es total. La limitación de medios y recursos no escatima un gran esfuerzo para que en un futuro estas niñ@s se integren en la sociedad y contribuyan a la superación de dificultades en este entorno tan complicado (Lehbib, 2017)

 

  1. Autor

Año

Nombre de la Investigación

Revista donde se ubica la Publicación

Volumen Y Numero

 

Paola, S.

2019

Desarrollo de competencias para la orientación educativa en la formación inicial de profesores

Educación y Educadores. Bogotá Colombia. https://doi.org/10.5294/edu.2019.22.3.6

Vol. 22 Issue 3, p448-468, 21p

 

CONTENIDO DE LA PUBLICACIÓN

 

Tipo y Diseño de Investigación

Población y Muestra

Instrumentos

Aspectos ético

Resultados

Conclusión

 

Descriptiva cualitativa

Estudiantes y profesores de educación

Entrevistas grupales semiestructuradas

Código de ética en investigación

Se  muestra la relevancia de los proyectos de práctica y el servicio social como ejes fundamentales del desarrollo de las competencias en orientación educativa

En la Licenciatura en Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), las experiencias más relevantes fueron los proyectos de práctica, los cursos optativos, el servicio social, las prácticas profesionales, las experiencias laborales afines al área y la realización de tesis como modalidad de titulación.

Estos resultados arrojan luz para entender qué elementos metodológicos deben ser considerados al momento de estructurar experiencias formativas dentro de los programas de formación inicial del profesorado en las competencias para la orientación educativa, la cual demanda cada vez más la incorporación de profesionales capaces de exhibir un desempeño eficaz ante las complejas demandas sociales propias de nuestro tiempo y en los diversos niveles educativos en los que se enmarca su labor. Al respecto, se coincide con las ideas de Biggs y Tang (2011), quienes afirman que es indispensable cuidar la coherencia entre varios elementos, a saber: las competencias que se pretende desarrollar, los métodos empleados para tal efecto y los sistemas de evaluación que se apliquen, lo cual se puede llamar alineamiento del aprendizaje.

 

 

  1. Autor

Año

Nombre de la Investigación

Revista donde se ubica la Publicación

Volumen Y Numero

 

Riera, A., Vera, F., & Mariscal, Z.

2020

Variables significativas en el desempeño laboral. Un análisis cuantitativo. (Spanish). 

Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. Toluca México.

http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edb&AN=141887639&lang=es&site=eds-live

Vol. 7, p1-12, 12p

 

CONTENIDO DE LA PUBLICACIÓN

 

Tipo y Diseño de Investigación

Población y Muestra

Instrumentos

Aspectos ético

Resultados

Conclusión

Descriptiva cuantitativa

Docentes

Encuesta-cuestionario

Código de ética en investigación

El desempeño laboral favorece la toma decisiones activas y proactivas en el ámbito educativo empresarial.

Las tendencias actuales en el ámbito laboral son cada día más complejas, su nivel de información, posibilidad de superación y cambio de empleo experimentados por las ofertas de trabajo mejores y el uso de las nuevas tecnologías, han obligado a los directivos y administradores a que eleven los niveles de importancia conferida al ser humano como protagonista del desarrollo empresarial. El análisis cuantitativo de las variables que influyen en el desempeño laboral es de suma importancia para orientar a los administradores hacia las acciones de mejora en función de la elevación del cumplimiento de los objetivos organizacionales. La aplicación de este análisis en la organización objeto de estudio permitió demostrar su factibilidad y conveniente utilización como un instrumento efectivo para perfilar las acciones de mejora

 

 

  1. Autor

Año

Nombre de la Investigación

Revista donde se ubica la Publicación

Volumen Y Numero

 

Martínez H.

2015

Comunicación, desempeño laboral y discapacidad auditiva. 

Revista Orbis. Retrieved from. Maracaibo Venezuela.

https://search.proquest.com/docview/1912192306?accountid=37408

Vol. 11(32), 23-43

 

CONTENIDO DE LA PUBLICACIÓN

 

Tipo y Diseño de Investigación

Población y Muestra

Instrumentos

Aspectos ético

Resultados

Conclusión

Cualitativa  fenomenológica-hermenéutica

Trabajadores sordos, investigadores, promotores laborales, compañeros docentes y empleadores involucrados directamente

observación participante, la entrevista y el cuestionario

Código de ética en investigación

Se obtuvo que los Sordos se desempeñan hábilmente en sus puestos de trabajo, siempre y cuando no impliquen la audición y se respete su estilo de comunicación; son más responsables, puntuales y colaboradores. Se recomienda evitar subestimación, la lástima y aumentar el conocimiento sobre las habilidades de los Sordos; así se valoran todas sus capacidades.

La existencia de barreras en la contratación de personas sordas, motivada, en muchas ocasiones, por el desconocimiento del empresariado en general, acerca de las múltiples capacidades de los trabajadores con discapacidad auditiva, debe contrarrestarse con la formación de un equipo de trabajo, el cual, a través de la intermediación laboral entre la empresa, los promotores laborales y el sordo en formación, se capacite para desarrollar las funciones en el puesto de trabajo de una empresa, cualquiera sea su rama.  Es perentorio que gerentes educativos, políticos, directivos, promotores laborales, familiares, docentes sordos y docentes oyentes profundicen acerca de la cultura sorda, para de esa manera conocer las características psicológicas e intelectuales de los mismos y para favorecer, su desarrollo integral y desempeño laboral, acompañado de adecuadas herramientas comunicacionales; tomar en cuenta que para la mayoría de los Sordos no se les facilita adquirir el habla, pero para la mayoría de los oyentes es fácil aprender Lengua de Señas; solo falta voluntad y esfuerzo para lograrlo y de esa manera favorecer su desarrollo socio-laboral

 

 


DISCUSIÓN

Posterior a la revisión sistemática de los artículos, del 100%, el 50% corresponden a América latina y el Caribe, a los países de México, Argentina, Venezuela y Colombia, y el 50% corresponde a Europa principalmente España y Portugal. En relación a los diseños y tipos de estudios el 100% son descriptivos con diferentes variantes como cualitativo, revisión, explicativo, cuantitativo y de paradigma post positivo.

Paola, S., concluye que, elementos metodológicos deben ser considerados al momento de estructurar experiencias formativas dentro de los programas de formación inicial del profesorado en las competencias para la orientación educativa, la cual demanda cada vez más la incorporación de profesionales capaces de exhibir un desempeño eficaz ante las complejas demandas sociales propias de nuestro tiempo y en los diversos niveles educativos. Sin embargo, Riera, A., Vera, F., & Mariscal, Z., establece que, el desempeño laboral favorece la toma decisiones activas y proactivas en el ámbito educativo empresarial, por ende, muchas condiciones de beneficio para el estudiante se pierden al ver el costo beneficio. Asimismo, Contreras J, determinó que, el alumno destaca que es importante que el docente tenga el perfil idóneo para impartir clases en Educación Especial, que además se desempeñe como maestro frente a grupo en escuelas de educación básica, además el formador debe contar al menos con estudios de maestría en alguna especialidad de la docencia, de preferencia en educación especial.

Por otro lado, Santiago Cancino, A. G., & Rodríguez Aguilar, Y, establece que, de las carreras de educación especial y logopedia presentan dificultades en la enseñanza–aprendizaje del sistema Braille, dado por la carencia de una metodología que responda a las necesidades de los maestros en formación, por ello el docente debe garantizar sólidos conocimientos para la educación especial, sin embargo también debe tener una condición humanista que favorezca la interacción docente estudiante por las particularidades del estado especial de los niños. Igualmente, Molina-Martín, S., Sierra-Arizmendiarrieta, B., & García-Rodríguez, M., concluye que el perfil docente de educación inicial especial debe trabajar por competencias, logrando generar grupo de trabajo para casos especiales e integradores del bienestar del niño. También, Teresa Bosio, M., Villagra, M., & Zaporta, J, establece, que para ser docente de la especialidad de inicial debe desarrollar una gran experiencia de prácticas que permitan posteriormente desenvolverse satisfactoriamente en la didáctica pedagógica enfocada en la dimensión organizativa e institucional.

A su vez, Ruiz-Calzado, I., & Llorent, V, concluye que, existe un elevado Burnout en los profesionales de la educación que trabajan con personas con discapacidad, es decir viven un estado de estrés en el trabajo o consideran inadecuada la remuneración, los horarios de trabajos y por último inadecuado la relación con las personas que laboran. Además, Muñoz-Cantero, J., Espiñeira-Bellón, E., & Losada-Puente, L determinó que existe predominio de las funciones de análisis de la realidad, de comunicación de resultados e implicación con otros profesionales en la evaluación, por ende, debe desarrollarse cursos para mejorar competencias en comunicación de los docentes de inicial. Para Navarro, Ó., Flores, C., & González, Á., considera que, las limitaciones en recursos y equipos dificultad la educación en los centros de educación inicial para discapacitados, por ende, el estado debe proveer de ello para que el docente desarrolle un buen desempeño laboral. Sin embargo, Martínez H., considero que los sordos se desempeñan hábilmente en sus puestos de trabajo, siempre y cuando no impliquen la audición y se respete su estilo de comunicación; son más responsables, puntuales y colaboradores, por ello releva la condición del docente con discapacidad que puede tener mejor desempeño al atender a los niños con discapacidad por su condición comprenden lo que siente y pretende ser.

4. conclusiONES o CONSIDERACIONES finales

La revisión sistemática de los 10 artículos científicos, sobre desempeño laboral en la gestión educativa básica especial se ejecuta bajo los recursos del sistema educativo en el contexto de la crisis económica, corresponden a diferentes bases de datos, todos ellos corresponden al tipo y diseño de estudios descriptivos.

El 80% de los estudios relacionados con el desempeño laboral en la gestión educativa de la educación básica regular, es diferente en los países debido a los estilos de gestión organizacional, políticas, condiciones y consecuencias de gasto público; y se puede establecer que la gestión educativa tiene un impacto social.

Por otro lado, el 80% de los artículos determinan que el desempeño laboral en la gestión educativa básica especial, es importante porque el comportamiento de los docentes depende de cómo llegan a sus estudiantes y es necesario que se establezca funciones bien definidas para ejercer el cargo en la institución inicial.

Asimismo, las consecuencias institucionales principalmente por un deficiente desempeño laboral en la gestión educativa básica especial, van en incremento y conlleva a una baja ejecución de las actividades educativas por ende a un menor rendimiento y bajo logro de aprendizaje para este grupo de población vulnerable.

Por otro lado, es necesario una estrategia para dotar de competencias y capacidades a los directivos y docentes de la educación básica inicial especial para elevar la gestión organizacional con tecnología, innovación y comunicación.   

Se recomienda promover trabajo en equipo multidisciplinario y multisectorial para la mejorar la gestión organizacional y garantizar una adecua educación para la educación inicial especial.

5.  Lista de Referencias

Acosta-Herrero Y, Barreiro-Noa A. (2015). La gestión de la innovación organizacional en función del perfeccionamiento de la gestión del CIGET Las Tunas. Innovación Tecnológica. Vol. 21 Issue 3, p1-8. 8p. Habana Cuba Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=111194848&lang=es&site=ehost-live

Aguilar A, Romero B. (2014). Nueva Gestión Pública Y Arreglo Organizacional en El Gobierno Municipal De Texcoco. Gestión y Estrategia. Issue 46, p25-41. 17p. México. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=110194837&lang=es&site=ehost-live       

Baque E, Salazar G, & Jaime M.       (2020). Gestión organizacional para el apoyo contable fiscal como aporte en la recuperación de tributos. Avances. Vol. 22 Issue 1, p51-63. 13p. Habana Cuba. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=141145146&lang=es&site=ehost-live

Carbal A, Guevara Y, y Ochoa J. (2017). Bases teóricas para el desarrollo de un modelo de gestión organizacional bajo el paradigma de la complejidad. Saber, Ciencia y Libertas, Vol. 12 Issue 2, p107-121. 15p. Cartagena de India – Colombia. Disponible en: https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2017v12n2.1577   

Callejas A. (2019). Propuesta para fortalecer el sistema de gestión de la calidad organizacional en una entidad financiera del sector público colombiano. Signos, Vol. 11 Issue 1, p117-130. 14p. Bogotá Colombia. Disponible en: https://doi.org/10.15332/s2145-1389-4940    .

Casas C. (2011). Avances de la Reforma y Modernización del Estado en el Perú. PCM. Banco Interamericano de Desarrollo. Lima Perú. Disponible en:  https://sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/06/Avances-de-la-Reforma-y-Modernizacion-del-Estado-en-el-Peru.pdf

Chica S. (2011). Una mirada a los nuevos enfoques de la gestión pública. Artículo. Revista administración & desarrollo 39 (53): 57-74. Bogotá Colombia. Disponible en: file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/Dialnet-UnaMiradaALosNuevosEnfoquesDeLaGestionPublica-3776682.pdf

Del Rio, J. (2017). Gestión Organizacional en Entornos Complejos Por Parte De Las Mipymes Del Sector Servicios De La Ciudad De Sincelejo. Tendencias: Revista de La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Vol. 18 Issue 2, p45-57. 13p. Colombia. Disponible en:  https://doi.org/10.22267/rtend.171802.75     

Espinosa-Valdés, M., Lage-Dávila, A., & Delgado-Fernández, M. (2017). Evolución de la gestión organizacional en un centro cubano de la biotecnología. Ingeniería Industrial. Vol. 38 Issue 3, p311-322. 12p. Habana Cuba. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=125797676&lang=es&site=ehost-live    

Gamboa R. (2016). Gestión Del Éxito Organizacional Como Estrategia De Valor Para Minimizar La Reluctancia en Pymes. Desarrollo Gerencial. Vol. 8(1), 123–142. Barranquilla Colombia. Disponible en: https://doi.org/10.17081/dege.8.1.1410         

Lozano J, González C. (2015). Desarrollo de un modelo de gestión de la inteligencia organizacional para la compañía Gráficas Modernas S.A. Universidad & Empresa. Vol. 17 Issue 29, p63-91. 29p. Bogotá Colombia. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=113425564&lang=es&site=ehost-live    

Merino G. (2013). Sistemas administrativos en el Perú. PCM. Lima Perú. Disponible en: https://es.slideshare.net/GiancarloMerinoAlama/sistemas-administrativos-per-presupuesto-control-planeamiento-giancarlo-merino-alama

Ramírez M., Arellano, A., & Carballo, B.    (2017). Modelo Conceptual De Gestión Organizacional Como Referente en El Desarrollo De Un Sistema De Información De Mercadotecnia Integral. Vol. 6 Issue 4, p54-69. 16p 3C TIC. Alccoy, Alicante Spain. Disponible en: https://doi.org/10.17993/3ctic.2017.58.54-69 http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=iih&AN=127821959&lang=es&site=ehost-live