pág. 4505
La presente investigación tendrá un abordaje de carácter cualitativo. Con las explicaciones de Herrera
(s.f), sostiene que este enfoque permite en el informe facilitar y ampliar la investigación a un ámbito
metodológico distinto. Permite que el investigador cualitativo se someta a una doble tensión de forma
simultánea, ya que por una parte es atraído por una amplia sensibilidad, interpretativa y postmoderna
crítica y, por otra, puede serlo por unas más concepciones más positivistas, post-positivistas, humanistas
y naturalistas con relación a la experiencia humana y su análisis.
De acuerdo con Rodríguez, Gil y García (1996), el proceso de la investigación cualitativa consta de
cuatro fases: preparatoria, trabajo de campo, analítica e informativa. Además, añaden que el fin de la
teoría es hacer coherente lo que de otra forma aparece como un conjunto de hechos desconectados; es
decir, que a través de la teoría aprendemos una serie de lecciones las cuales pueden aplicarse a
situaciones con la que aún no nos hemos enfrentado. (p.p. 3, 5).
El propósito del estudio, de acuerdo al nivel de profundidad que se espera, es exploratorio y descriptivo,
debido que la investigación exploratoria sirve para recopilar información, identificar antecedentes
generales y ubicar aspectos relevantes de la cuestión que se aborda; por su parte, la descriptiva, al
contrario del tipo exploratorio, no describe por qué ocurre un fenómeno, sino que se limita a observar
lo que ocurre sin buscar una explicación. Por lo que Hernández, R. Fernández. C, y Baptista M., (2014)
mencionan que con los estudios descriptivos se busca especificar las propiedades, las características y
los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se
someta a un análisis. (p. 92).
Los mismos autores hablan acerca de la investigación exploratoria y dicen que:
Los estudios exploratorios se realizan cuando el objetivo es examinar un tema o problema
de investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado
antes. Es decir, cuando la revisión de la literatura reveló que tan sólo hay guías no
investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de estudio, o bien, si
deseamos indagar sobre temas y áreas desde nuevas perspectivas. (p. 91)
Por lo aludido con anterioridad, este nivel fue elegido con base a que este tipo de investigación se centra
en la extracción de los datos. Se utilizará una técnica de revisión de literatura en diversas fuentes de
información secundaria, principalmente artículos de revistas científicas, documentos oficiales. A través