LA CULTURA TRIBUTARIA Y SU INFLUENCIA
EN EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES
TRIBUTARIAS DE LOS CLIENTES OBLIGADOS
AL IRP RSP DEL ESTUDIO CONTABLE LL DE
LA CIUDAD DE PILAR, 2023
TAX CULTURE AND ITS INFLUENCE ON
COMPLIANCE WITH TAX OBLIGATIONS OF
CLIENTS OBLIGED TO THE IRP RSP OF THE LL
ACCOUNTING STUDY OF THE CITY OF PILAR, 2023
Diego Daniel Luque Sanchez
Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas - Paraguay
Pamela Soledad Luque Sanchez
Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas - Paraguay
pág. 4923
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13942
La cultura tributaria y su influencia en el cumplimiento de obligaciones
tributarias de los clientes obligados al IRP RSP del estudio contable LL de
la Ciudad de Pilar, 2023
Diego Daniel Luque Sanchez
1
diegodanielluque@gmail.com
https://orcid.org/0009-0006-8357-5265
Universidad Nacional de Pilar
Facultad de Ciencias Contables, Administrativas
y Económicas
Paraguay
Pamela Soledad Luque Sanchez
pame.luque.94@gmail.com
https://orcid.org/0009-0006-1354-6004
Universidad Nacional de Pilar
Facultad de Ciencias Contables, Administrativas
y Económicas
Paraguay
RESUMEN
El presente estudio sobre cultura tributaria busca conocer la cultura tributaria de los clientes del estudio
contable LL de la ciudad de Pilar, obligados al IRP RSP y su influencia en el cumplimiento de las
obligaciones tributarias 2023. Metodológicamente adquiere un diseño cuantitativo de alcance
descriptivo, temporalmente transversal, abarcó una muestra de 15 contribuyente, los datos fueron
recogidos entre los meses de junio y julio del 2023. El estudio determina la cultura tributaria que, en
promedio general, manifestaron que tienen conocimientos sobre las tasas, fecha de liquidación del IRP
RSP y sobre las posibles sanciones en cuanto al incumplimiento de las obligaciones.
Palabras Claves: cultura tributaria, irp, tributación
1
Autor Principal
Correspondencia: diegodanielluque@gmail.com
pág. 4924
Tax culture and its influence on compliance with tax obligations of clients
obliged to the IRP RSP of the LL accounting study of the City of Pilar, 2023
ABSTRACT
The present study on culture seeks to understand the tax culture of the clients of the L y L accounting
firm of the city of Pilar obliged to the IRP RSP and its influence on compliance with tax obligations,
2023, methodologically it acquires a quantitative design of descriptive scope, temporally transversal, it
covered a sample of 15 taxpayers, the data was collected between the months of June and July 2023.
The study determines the tax culture and on a general average they stated that they have knowledge
about the rates, settlement date of the IRP RSP, the taxpayers and in parts on the possible sanctions
regarding non-compliance with obligations.
Keywords: tax culture, irp, taxation
Artículo recibido 08 septiembre 2024
Aceptado para publicación: 10 octubre 2024
pág. 4925
INTRODUCCION
La cultura tributaria es el conjunto de valores, conocimientos y actitudes compartidos por los integrantes
de una comunidad respecto a la tributación y la observación de las leyes que la rigen, esto se traduce en
una conducta manifestada en el cumplimiento permanente de los deberes tributarios a base de la razón,
la confianza y la afirmación de los valores de ética personal, respecto a la ley, responsabilidad ciudadana
y solidaridad social de los contribuyentes (Méndez, 2004). Se identifica con el cumplimiento voluntario
de los deberes y obligaciones tributarios por parte del contribuyente y no con la implementación de
estrategias para incrementar la recaudación de tributos bajo presión, por temor a las sanciones (Armas
& Colmenares, 2010).
La cultura y la conciencia tributaria son factores muy importantes para que la ciudadanía no cometa
delitos tributarios, se puede comprender que los tributos son recursos recaudados por el estado como
administrador, pero en realidad es de la población y nos deben devolver prestando servicios públicos
(Amasifuen Reátegui, 2015).
Cada gobierno del mundo es responsable de brindar a su población las condiciones necesarias para
satisfacer sus necesidades, lo que requiere de obtención o recaudación de recursos para hacer frente a
estos gastos, la que se denominan gasto social y para el efecto se cobran los impuestos, cada país dispone
de mecanismos de recaudación que está contemplado en leyes y disposiciones que son de carácter
coactivo (Valdez Arrúa & Martínez Díaz, 2018).
A nivel mundial, los países con más bajo nivel de corrupción tienen una ideología de que la corrupción
es una de las principales causas que aducen las personas para no pagar impuestos, si la propia autoridad
tributaria sufre de corrupción, el efecto en el cumplimiento será significativo, la moral tributaria es
sensible a las creencias y percepciones de que el sistema tributario sea justo y transparente (Johnson,
2011)
Paraguay es unos de los países del mundo con menor cargas tributarias, tiene un enorme déficit en la
regresividad del tributo, después de pagados los impuestos aumenta la desigualdad; esta estructura
tributaria priva al país de medios para emprender el crecimiento, para el logro de mayor equidad social
y la sostenibilidad del crecimiento (Rodríguez & Villalba, 2015).
pág. 4926
Nuestro país es mediterráneo, lo que implica también un sobrecosto adicional, igual a los impuestos de
producción y comercialización, caso contrario si se pagara tanto impuesto como los países con litoral
marítimo, esto impediría la competitividad, por otra parte en cuanto a la evasión fiscal unos 50% de los
dineros no cobrados por el estado es beneficio para empresarios evasores o funcionarios incapaces o
cómplices, no sería justo tampoco cobrar más impuesto a los contribuyentes que están al día, mientras
que no se cobren a los que están en mora (Rodríguez & Villalba, 2015).
A nivel local, la Ciudad de Pilar se encuentra en crecimiento constante y por ende, también aumentan
las empresas y a la vez se generan más ingresos en cuanto a la recaudación. Entre las actividades con
mayores ingresos están el comercio al por menor, la fabricación de productos textiles, la pesca y el
turismo (CEN, 2011)
Lo mismo había mencionado el intendente de la ciudad, que la economía local está teniendo un repunte
importante debido a los proyectos que se implementaron desde el sector público, lo que incentivaron a
la inversión privada (La Nación, 2023)
Con la cultura tributaria, se espera que los habitantes de la sociedad involucrados en el proceso, tomen
conciencia de que es un deber constitucional aportar al estado y comunicar a la colectividad que la razon
fundamental de la tributación es proporcionar al estado los medios necesarios para cumplir con sus
funciones, por lo tanto, la educación es el medio para generar cambio de pensamiento y establecer
conciencia en los ciudadanos, estimulando la participación responsable de los individuos para mejorar
la calidad de vida, por lo cual se debe establecer una relación entre el sector educativo y la
administración tributaria, la cual debe desarrollarse en forma armónica, con respeto a los principios
constitucionales y una actitud apegada a valores éticos entre los actores participantes (Armas &
Colmenares, 2009).
Este trabajo tiene como objetivo demostrar la cultura tributaria de los clientes del estudio contable LL
de la ciudad de Pilar obligados al IRP RSP y su influencia en el cumplimiento de las obligaciones
tributarias, 2023
La importancia del estudio se debe a que conociendo la cultura tributaria de los sujetos obligados al IRP
RSP y su comportamiento frente a la misma, se pueden implementar estrategias de concientización o
capacitación de los contribuyentes, para conocer sus obligaciones y también la importancia de estar al
pág. 4927
día con la misma, de esta manera también se pueden exigir acciones más efectivas del gobierno en
cuanto a los servicios básicos. El estudio puede ser replicado o utilizado como referencia por otros
investigadores que desean profundizar el tema estudiado.
Impuesto a la renta personal rentas derivadas de la prestación de servicios personales (IRP RSP)
Según la Subsecretaría de Estado de Tributación (DNI, 2023) la persona física que supere los ochenta
millones de guaraníes (G. 80.000.000) por ingresos gravados relacionados a la prestación de servicios
personales deberá inscribirse como contribuyente de este Impuesto o actualizar sus datos en el RUC
dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes de haber superado dicho monto, en la forma y
condiciones que establezca la Administración Tributaria.
En caso de que la Subsecretaría de Estado de Tributación inscriba de oficio, esas personas serán pasibles
de una multa de 1.530.000 guaraníes, por ello les insta a cumplir las disposiciones tributarias vigentes
con referencia al IRPRSP (DNI, 2023)
La liquidación y el pago de este tributo se deberán realizar sobre los ingresos totales efectivamente
percibidos, menos los egresos deducibles efectivamente pagados, desde la fecha en que la persona es
afectada por el IRP (DNI, 2023)
Entre los ingresos que se deben sumar para considerar si se supera o no el rango de no incidencia se
encuentran las remuneraciones originadas en la prestación de servicios personales independientes, los
sueldos, salarios, bonificaciones o viáticos no sujetos a rendición de cuentas y otras remuneraciones en
cualquier concepto, entre otros (DNI, 2023)
En cuanto a los gastos que pueden ser deducidos, siempre que representen una erogación real, estén
debidamente documentados y sean a precios de mercado, se encuentran los gastos personales y de
familiares a cargo relativos a alimentación, vestimenta, vivienda, adquisición de mobiliario,
esparcimiento, educación, salud, entre otros (DNI, 2023)
METODOLOGIA
El tipo de investigación es cuantitativo y cualitativo de carácter exploratorio. La técnica de recolección
de datos es mediante encuesta y el instrumento utilizado es cuestionario estructurado con preguntas
cerradas, teniendo como muestra a 15 contribuyentes de la renta personal de los 22 quienes son clientes
del estudio contable LL obligados al IRP RSP, el tiempo de duración de la fase empírica fue de 2 meses
pág. 4928
(junio y julio del 2023). En consideraciones éticas se aplicó el principio de confidencialidad de los
encuestados, resguardando su identidad, así también se obtuvo el permiso correspondiente de parte del
encargado del estudio contable LL para la respectiva investigación.
Posteriormente se procedió al diseño del cuestionario y la prueba piloto, especialmente de Google Drive.
Luego se procedió a la realización de la encuesta mediante cuestionario impreso, que se aplicó a los
contribuyentes de forma personal y a través del formulario drive a los que tienen posibilidad para acceder
a la misma. Una vez completado las 15 encuestas deseadas, se procesaron los datos apoyados en el
software SPSS para obtener los resultados que se presentan a continuación.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Figura 1
Los datos recopilados revelan datos importantes. Las mujeres representaron la mayoría significativa de
los contribuyentes encuestados, alcanzando un 73%, mientras que los hombres constituyeron el 27%.
Los contribuyentes son de un rango de edad entre 41 y 50 años con formación universitaria
0
20
40
60
80
100
120
Femenino y Maculino 41 y 50 Años Universitario
Sexo, Edad y Nivel Academico
Alto
Bajo
pág. 4929
Figura 2
La mayor parte de los participantes en la encuesta manifestaron estar familiarizados con aspectos
fundamentales del IRP, como la tasa a pagar y los sujetos pasivos del tributo, así como con la fecha
límite para su liquidación
Figura 3
La principal fuente de información sobre impuestos para los contribuyentes son los contadores, aunque
también se utiliza, en menor medida, la página web de la DNI. Lo mismo menciona Sarduy González
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Bajo Regular Alto
Conocimientos sobre IRP RSP
Conocen las tasas que deben
de abonar por el IRP?
Conocen quiénes son los
contibuyentes del IRP?
Conocen la fecha de
liquidacion del IRP?
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Contadores Página de la DNI Redes Sociales
A través de qué medio se informan sobre
el IRP?
A través de qué medio se
informan sobre el IRP?
pág. 4930
& Gancedo Gaspar (2016), que, si se implementan programas de educación tributaria como parte de
estrategias de intervención, dar capacitación sobre los temas tributarios que engloban el proceso de
elaboración del presupuesto, recaudación de recursos y de proyección del gasto público, sería un
elemento que permitirá como una convivencia solidaria entre todos los integrantes de la sociedad.
Figura 4
Los resultados de la encuesta sobre las sanciones por incumplimiento tributario revelan que un alto
porcentaje de los encuestados desconoce las consecuencias de no cumplir con sus obligaciones fiscales.
Los encuestados han dejado claro que existe una correlación directa entre el nivel de conocimiento sobre
la normativa tributaria y el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Esto indica que la educación
tributaria es una herramienta clave para fomentar el cumplimiento voluntario, el 100% de los
contribuyentes opinan que la falta de honradez de algunos contribuyentes en dejar de pagar sus tributos
influye en la cultura tributaria. Al respecto Valdez Arrúa & Martínez Díaz(2018) sostiene que los
comerciantes informales generan una situación desfavorable a las demás empresa que cumplan con sus
obligaciones, ya que participa en la competencia de manera desleal, obteniendo ventajas en cuanto a la
fijación de precios, ya que sus costos son limitados únicamente en el valor de los productos que ofertan
sin preocuparse de las cargas tributarias propias de la formalidad.
0
20
40
60
80
100
120
¿Conoce las
sanciones a las que
puede estar afecto
en caso incumpla
con sus
obligaciones
tributarias?
¿Los
conocimientos
sobre la normativa
tributaria influyen
para el
cumplimiento de
las obligaciones?
¿La falta de
honradez de
algunos
contribuyentes en
dejar de pagar sus
tributos influye en
la cultura
tributaria?
¿Los tributos
pagados que se
revierten en
beneficio de la
sociedad influyen
en la cultura
tributaria?
Cultura Tributaria
Bajo
Regular
Alto
pág. 4931
Según los encuestados, existe una percepción generalizada de que el dinero que aportan no se traduce
en mejoras significativas para la comunidad. Los tributos pagados que se revierten en beneficio de la
sociedad influyen positivamente en la cultura tributaria.
Figura 5
Según los datos obtenidos el 90% opinan que la percepción de los contribuyentes sobre la complejidad
o facilidad de los trámites tributarios influye directamente en su disposición a cumplir con sus
obligaciones. Esto subraya la importancia de simplificar los procesos y brindar información clara y
oportuna. Los resultados de la investigación refleja que el 90% coinciden en que la educación en valores,
como la honestidad y la responsabilidad fiscal, impartida en el ámbito familiar, tiene una influencia
significativa en el desarrollo de una cultura tributaria positiva. Por otro lado, la mayoría coincide en que
estar al día con los impuestos y cumplir con las formalidades tributarias conlleva beneficios, como la
facilidad para liquidar impuestos. El 100% de los contribuyentes afirman que la falta de transparencia
por parte de las autoridades en cuanto al cobro de impuestos, influye en la cultura tributaria. Para
Atria(2016) los impuestos son como un circuito de conexiones fundamentales entre ciudadanos y entre
ellos y el Estado, mediante la misma se hace la distribución de deberes y beneficios a la comunidad, con
la transparencia se puede lograr convertir en un lubricante social, permitiendo el acceso a información
0
20
40
60
80
100
120
¿Saber cómo o
dónde tramitar
influye en el
cumplimiento de las
obligaciones
tributarias?
¿Los valores como
la honestidad y
responsabilidad
tributaria que se
viene inculcando en
los hogares influyen
en la cultura
tributaria?
¿La falta de
transparencia por
parte de las
autoridades en
cuando al cobro de
impuestos influye
en la cultura
tributaria?
¿El acceso a
herramientas
digitales, facilita
para la liquidación
de los impuestos?
Bajo
Regular
Alto
pág. 4932
pública y la adaptación constante de la institucionalidad tributaria para fiscalizar apropiadamente el
justo pago de impuestos de cada contribuyente Asimismo, el 70% valoran las herramientas digitales
como un medio para simplificar los trámites, pero reconocen la necesidad de contar con conocimientos
técnicos para aprovecharlas al máximo.
CONCLUSION
Al concluir este trabajo podemos determinar que la mayoría de los contribuyentes del IRP RSP del
estudio contable LL, de la Ciudad de Pilar, tienen conocimientos sobre las tasas del impuesto que deben
abonar y fecha de liquidación, no así de las sanciones a las cuales están expuestos los que incumplan
con sus obligaciones.
Que hoy en día la mayoría se informa sobre los impuestos a través de sus contadores, pocas veces utilizan
la página de la DNI y las herramientas digitales son aliadas, de las cuales los contribuyentes pueden
sacar provecho para liquidar sus impuestos.
Las autoridades deben analizar e implementar estrategias más adecuadas para retribuir de manera
eficiente los impuestos pagados a beneficio de la sociedad.
Lo que influyen en la cultura tributaria de los contribuyentes son: el conocimiento sobre los impuestos,
la retribución de los impuestos en la sociedad, la transparencia en el cobro de los impuestos y los valores
de honestidad inculcados desde el hogar. Es importante destacar que la situación actual se encuentra
influenciada por un contexto de cambios constantes en la normativa tributaria y una creciente
complejidad en los sistemas de declaración. Esta dinámica genera incertidumbre entre los contribuyentes
y dificulta el cumplimiento voluntario.
Por último, al concluir instamos a los contribuyentes a visitar la página web de la DNI para informarse
de los impuestos y procurar la implementación de herramientas digitales para simplificar algunos
trámites que le permitirá ahorro de tiempo y dinero. La promoción de la cultura tributaria y la
simplificación de los procesos son claves para fomentar el cumplimiento voluntario y fortalecer el
vínculo de confianza entre los ciudadanos y el Estado.
pág. 4933
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Amasifuen Reátegui, M. (2015). Importancia de la Cultura Tributaria en Perú.
Armas, M., & Colmenares, M. (2010). Educación para el desarrollo de la cultura tributaria. RED-HECS,
6(4), 122-141.
Armas, M., & Colmenares, M. (2009). EDUCACION PARA EL DESARROLLO DE LA CULTURA
TRIBUTARIA. REDHECS.
Atria, J. (2016). RANSPARENCIA TRIBUTARIA EN CHILE: UNA APROXIMACIÓN DESDE LA
SOCIOLOGÍA FISCAL.
https://doi.org/file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/AtriaJorge_TransparenciaTributariaEnCh_20
231117232818.pdf
CEN. (2011). Censo económico nacional, Ñeembucú. www.ine.gov.py
Johnson, V. (2011). ACTITUDES DEL CONTRIBUYENTE FRENTE A LA ADMINISTRACIÓN
TRIBUTARIA: DIFERENCIAR Y CLASIFICAR LOS COMPORTAMIENTOS.
https://www.ciat.org/Biblioteca/AsambleasGenerales/2011/Espanol/2011_tema_2.1_nzelanda_J
ohnson.pdf
La Nación. (2023). Economíapilarense, definitivamente estamos teniendo un repunte, dice intendente.
www.lanacion.com.py/negocios/2023/01/05/economiapilarense-definitivamente-estamos-
teniendo-un repunte-dice intendente
Méndez, M. (2004). Cultura Tributaria, Deberes y Derechos vs Constitución de 1999. Revista Espacio
Abierto,Vol 13, 12.
Rodríguez, J., & Villalba, R. (2015). La Cultura Tributaria y la sociedad.
Sarduy González, M., & Gancedo Gaspar, I. (2016). La cultura tributaria en la sociedad cubana: un
problema a resolver. https://doi.org/Sarduy, M. y Gancedo, Y. (2016). La cultura tributaria en la
sociedad cubana: un problema a resolver. Cofin Habana,
DNI. (2023). https://www.dnit.gov.py/web/portal-institucional/irp
Valdez Arrúa, M., & Martínez Díaz, P. (2018). La cultura tributaria como mecanismo facilitador de la
formalización de los puestos de ventas en el mercado municipal de San Lorenzo.