pág. 4969
Otro de los aportes de Bisquerra (2005), señala que la educación emocional debe ocupar un lugar
prioritario en los sistemas educativos, para garantizar un desarrollo óptimo, teniendo en cuenta las
diferentes dimensiones del ser humano, donde se incluyan aspectos psicopedagógicos en
fundamentación, análisis de necesidades, formulación de objetivos, diseño de programas, aplicación
de actividades, técnicas y estrategias metodológicas, evaluación de programas, entre otros. Por último,
en el trabajo de Bisquerra (2012; citado por Guidobono, 2021) expone que el aprendizaje está
influenciado por factores cognitivos y emocionales. Las emociones influyen directamente en la
motivación, interés, creatividad, flexibilidad, procesos cognitivos, toma de decisiones, implicación,
esfuerzo, dedicación, etc., trayendo consigo una afectación en el rendimiento académico, motivo por el
cual se sugiere enseñar a los estudiantes a regular sus emociones para poder enfrentar los desafíos de
la vida.
La Neurociencia
Las investigaciones en neurociencia han realizado aportes valiosos a los métodos de enseñanza y
aprendizaje de las diversas áreas del conocimiento. Para los expertos en educación, la adquisición del
conocimiento sobre el cerebro, el órgano que orquesta el proceso de aprendizaje reviste una
importancia vital. Para lo cual, Leslie Hart (1983; citado por Paz, C., Acosta, M., Bustamante, R., Paz,
C., 2018) quien fue uno de los primeros autores en escribir sobre el funcionamiento del cerebro desde
el punto de vista educativo, afirma que la educación debe adaptarse a la naturaleza del cerebro, sin
necesidad de forzarlo a realizar actividades, donde postula que: “enseñar sin saber neurociencias es
como querer diseñar un guante sin saber la forma de la mano y cómo se mueve esta”.
De otra parte, según Ligioiz (2015), el cerebro alberga más de cien mil millones de neuronas, es un
universo en sí mismo, donde estas células se entrelazan de manera excepcional y se comunican a
través de neurotransmisores, las cuales transmiten información precisa de una a otra, desencadenando
respuestas. Estos neurotransmisores asocian información de forma integral y modulan la atención,
motivación y aprendizaje mediante un proceso muy complejo que involucra diversas áreas cerebrales.
Uno de los principales neurotransmisores es la dopamina, la cual es el centro del placer, de
recompensa o de refuerzo y regulador esencial de la motivación, desempeñando un rol fundamental en
los procesos de aprendizaje.