EXPLORANDO LAS NARRATIVAS DE
REPARACIÓN INTEGRAL EN VÍCTIMAS DE
CONFLICTO ARMADO
EXPLORING NARRATIVES OF COMPREHENSIVE
REPARATION IN VICTIMS OF ARMED CONFLICT
Nelsy Johanna Galindo Torres
Universidad de Pamplona, Colombia
Hugo Alexander Vega Riaño
Universidad de Pamplona, Colombia
pág. 5424
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13981
Explorando las Narrativas de Reparación Integral en Víctimas de
Conflicto Armado
Nelsy Johanna Galindo Torres
1
Nelsy.galindo2@unipamplona.edu.co
https://orcid.org/0000-0002-6386-3263
Universidad de Pamplona
Colombia
Hugo Alexander Vega Riaño
havega@unipamplona.edu.co
https://orcid.org/0000-0002-9792-4685
Facultad Ciencias de la Educación
Universidad de Pamplona
Colombia
RESUMEN
El presente estudio se realiza con el objetivo de explorar las narrativas de reparación integral en víctimas
de conflicto armado, y su influencia en la satisfacción en el goce y garantía de sus derechos desde una
metodología cualitativa, con un diseño fenomenológico de alcance descriptivo, se implementó un
muestreo de tipo intencional por conveniencia donde se retomó a las personas que quisieran hacer parte
del proyecto, contando con un total de 6 entrevistados, así mismo, se contó con la participación de 2
profesionales encargados de liderar el programa de víctimas a nivel municipal. Para fines de recolección
de la información se diseñaron dos entrevistas semiestructuradas, la primera se realizó a las víctimas
que participaron del proyecto y la segunda a los dos profesionales del municipio; la revisión documental
se llevó a cabo con el fin de revisar documentos, decretos, y políticas, en los cuales el municipio
establezca estrategias para la atención a las víctimas de conflicto armado frente al proceso de Justicia
Transicional con relación a la implementación de las medidas de reparación, para posteriormente ser
contrastados con los resultados arrojados por las entrevistas semiestructuradas. Asimismo, se realiza
una revisión de los Planes de acción territorial, políticas públicas (en caso de contar con este documento
al momento de la aplicación del instrumento), decretos, e informes relacionados con el proceso de
atención y reparación integral de las víctimas (Vega, H. A. 2013). Dentro de los resultados obtenidos
se destaca principalmente las medidas de reparación integral, desde la implementación de medidas de
reparación administrativa, como la entrega de proyectos productivos, los cuales son solicitados por los
núcleos familiares acorde a sus capacidades productivas, resaltándose algunos como: galpones de
gallinas ponedoras, vacas lecheras, cultivo de frutales, taller de costura, salón de belleza y restaurantes
de comidas rápidas, aspecto con el que las víctimas se muestran satisfechas, debido a que les permite
mejorar su calidad de vida.
Palabras clave: víctimas, conflicto armado, reparación integral, derechos
1
Autor principal.
Correspondencia: Nelsy.galindo2@unipamplona.edu.co
pág. 5425
Exploring Narratives of Comprehensive Reparation in Victims of
Armed Conflict
ABSTRACT
This study was conducted with the objective of exploring the narratives of comprehensive reparation
among victims of the armed conflict, and their influence on the satisfaction in the enjoyment and
guarantee of their rights from a qualitative methodology, with a phenomenological design of descriptive
scope, A purposive sampling by convenience type was implemented where people who wanted to be
part of the project were retaken, with a total of 6 interviewees, as well as the participation of 2
professionals in charge of leading the victims' program at the municipal level. For information gathering
purposes, 2 semi-structured interviews were designed, the first one administered to the victims who
participated in the project and the second one to the two professionals of the municipality, and the
documentary review in order to review documents, decrees, and policies, where the municipality
establishes strategies for the attention to the victims of the armed conflict in the process of Transitional
Justice. The results of the semi-structured interviews were later contrasted with the results of the semi-
structured interviews, as well as a review of the Territorial Action Plans, public policies (in the case of
having this document at the time of the application of the instrument), decrees, and reports related to
the process of attention and comprehensive reparation of the victims. Among the results obtained, the
comprehensive reparation measures stand out, from the implementation of administrative reparation
measures, such as the delivery of productive projects, which are requested by the family nuclei
according to their productive capacities, highlighting some such as: laying hen sheds, dairy cows,
cultivation of fruit trees, sewing workshop, beauty salon and fast-food restaurants. The victims are
satisfied with this aspect, since it allows them to improve their quality of life.
Keywords: victims, armed conflict, comprehensive reparation, rights
Artículo recibido 25 agosto 2024
Aceptado para publicación: 15 septiembre 2024
pág. 5426
INTRODUCCIÓN
La presente investigación se realizó con una mirada desde el conflicto armado, partiendo del análisis de
los imaginarios sociales que han construido las víctimas, frente al proceso de Justicia Transicional, con
relación a la implementación de las medidas de reparación integral implementadas en el Municipio,
partiendo desde las medidas de indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición,
en sus dimensiones individual, colectiva, material, moral y simbólica, realizándose un estudio con
enfoque cualitativo, que está orientado en la comprensión y exploración de los diferentes puntos de
vista de los participantes, con relación a las medidas de reparación que se implementan en el municipio,
su diseño es fenomenológico con alcance descriptivo, pretendiéndose explorar, conocer y comprender
las experiencias que los participantes tienen en común, con relación al objetivo de la investigación.
La población objeto para la realización de la presente investigación, fueron las víctimas del conflicto
armado, que actualmente residen en el Municipio de Nuevo- Colon, y hacen parte del programa de
víctimas, las cuales participaron en el presente estudio de forma voluntaria e intencional, donde “los
individuos acceden voluntariamente a participar del estudio, esto debido a que los participantes se
proponen para hacer parte de la investigación o responden a una invitación” (Battaglia, 2008), citado
por (Hernández, Fernández, & Baptista 2014, p. 387).
En cuanto a las técnicas de recolección y análisis de información, que se implementaron fue la entrevista
semiestructurada, y el análisis documental, los cuales, para efectos de validez y Confiabilidad, fueron
sometidos a juicio de expertos, y se tuvo en cuenta el consentimiento informado, al momento de
aplicarlos con la población.
Las categorías que se abordaron para dar respuesta al objetivo de investigación son, los imaginarios,
victimas, y finalmente la ley de justicia transicional, a partir de las medidas de reparación.
METODOLOGÍA
La investigación se realizó a partir del enfoque cualitativo, donde se retoma información a portada por
los participantes en relación con sus experiencias, vivencias y percepciones, Fernández y Baptista
(2014), en este caso se indaga los imaginarios sociales frente a la implementación de las medidas de
reparación, en las victimas de conflicto armado que actualmente viven en el municipio de Nuevo Colon
-Boyacá, y el goce efectivo de sus derechos.
pág. 5427
Así mismo se implementan técnicas de recolección y análisis de información desde el enfoque
cualitativo, siendo construidas acorde a las principales categorías de estudio y específicas de la
población, como patrones culturales, grupales y sociales. Fresno (2019).
El diseño es longitudinal, donde se pretendió realizar análisis de las categorías propuestas, en la
percepción que tienen las victimas sobre la implementación, de la ley de justicia transicional, creada en
el proceso de paz, e indagando si dicha percepción está construida por la influencia del entorno y su
relación con los imaginarios sociales y colectivos. (Fresno, 2019)
Para fines de contraste de información se realiza a partir de un alcance descriptivo, teniendo en cuenta
que a partir de este se explora, describe y comprende, las experiencias que los participantes tienen en
común, acordes a un determinado fenómeno, es decir categorías que se comparten en relación a este.
La población participante es victimas que actualmente en el Municipio de Nuevo Colon, Departamento
de Boyacá, el cual según plan el plan de Desarrollo (2020-2023, p. 30), en el Municipio hay un total de
62 personas que han sido registradas como víctimas del conflicto, relacionadas con el hecho
víctimizante de desplazamiento.
Para fines de dar respuesta al objetivo central de la investigación que se orienta en analizar los
imaginarios sociales en víctimas de conflicto armado frente a las medidas de reparación integral, que
implementan los entes territoriales del municipio de Nuevo Colon-Boyacá, y su influencia en la
satisfacción en el goce y garantía de sus derechos, la muestra se realizó mediante un proceso aleatorio,
es decir por una selección de muestra no probabilística de forma intencional por conveniencia, donde
los participantes son elegidos, acordes a las categorías de la investigación, para este caso se retoman.
Fresno (2019, p 88). En relación con lo anterior para el presente estudio se establecieron 6 informantes
claves, de los cuales 5 son víctimas y 2 son los encargados de implementar el programa de víctimas en
el Municipio.
Técnicas e instrumentos para la recolección de la información
Para dar cumplimiento con la recolección de información, que permite dar fundamento al objetivo de
investigación y análisis de las categorías, se plantearon 2 técnicas, los cuales son, la revisión
documental, y la entrevista semiestructurada. En relación con lo anterior para el presente estudio se
pág. 5428
realizó la entrevista a víctimas y a 2 profesionales quienes son los encargados de implementar el
programa de víctimas en el Municipio.
Análisis documental
Se utiliza esta técnica como estrategia de recolección de información, con el fin de revisar documentos,
decretos, políticas entre otros, donde el municipio establezca estrategias para la atención a las víctimas
de conflicto armado frente al proceso de Justicia Transicional, con relación a la implementación de las
medidas de reparación, para posteriormente ser contrastados con los resultados arrojados por las
entrevistas semiestructuradas, así mimos se realiza una revisión de los Planes de acción territorial,
políticas públicas en caso de contar con este documento al momento de la aplicación del instrumento,
decretos, e informes relacionados con el proceso de atención y reparación integral de las víctimas.
Este tipo de técnica según Fresno 2019
se obtiene de fuentes documentales escritas, de material monográfico de archivo, así como del
análisis de vestigios y restos materiales. Por ejemplo (películas, video-tapes, fotografías,
cuadros, etc.) y documentos sonoros (grabaciones en cintas magnetofónicos, discos, etc.),
también hay que añadir la documentación electrónica. Recuperación de artefactos y materiales,
que permitan el análisis histórico del proceso. (p, 117)
La información retomada se analiza bajo la técnica de análisis de contenido, “siendo una técnica de
investigación que permite realizar inferencias replicables y validas en los textos a revisar” Krippendorff
(2004) citado en Bengtsson (2016), permitiendo relacionar, la información con las categorias
principales de analisis que para el caso de esta tecnica son: justicia transicional, con sus subcategorias,
Comité territorial de justicia transicional, Mesa Municipal y Plan de acción territorial.
Entrevista en semiestructurada
La entrevista semiestructurada se “basa en una guía de preguntas, que permiten al entrevistador
adicionar preguntas para precisar información para precisar algunos conceptos(Sampieri, Fernández,
& Baptista, 2018, P, 449).
Se diseñaron 2 entrevistas semiestructuradas, la primera está dirigida a los entes territoriales del
Municipio de Nuevo Colon -Boyacá, encargados de la implementación de la ley de justicia transicional
pág. 5429
en relación a las medidas de reparación integral, la segunda está orientada para las 6 personas (victimas),
que hacen parte del programa de víctimas del municipio.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Para llevar a cabo el análisis de las entrevistas, se empleó el programa Atlas.ti 8, una herramienta de
software diseñada para la codificación de información mediante el uso de códigos. En el contexto de
esta investigación, se partió de las categorías preliminares establecidas, y a partir de las expresiones
verbales de los participantes, se generaron citas que fueron asociadas a cada uno de los códigos
identificados para el estudio. Posteriormente, una vez que estas citas fueron vinculadas a los respectivos
códigos, se retomaron las familias creadas por el programa. Estas familias representan los conceptos
que se agrupan bajo cada código, facilitando así el análisis de cada categoría preliminar.
Categoría 1. Imaginarios sociales frente al proceso de reparación
Subcategoría: Percepciones sociales.
(Riffo,2016, p. 03), describe que los imaginarios sociales son una construcción de creencias que se
producen a partir de las relaciones con el entorno, encontrándose factores culturales, sociales y políticos,
así mismo, (Martínez 2013) citado por (Espitia, et al, 2017, p.11), resaltan que dicha influencia produce
la creación de ideas, generando patrones de comportamiento que representan a una comunidad.
Figura 1. Subcategoría percepciones sociales
pág. 5430
Dentro de los resultados obtenidos con respecto a las representaciones sociales desde el punto de vista
de los dos expertos entrevistados, resaltan que las medidas de reparación integral que se implementan
en el municipio se regulan a partir de los establecido en la ley 1448 del 2011, donde se establecen que
medidas de reparación se puede implementar, para ello desde el Municipio se apoya a la víctimas
principalmente con la entrega de proyectos productivos, a los cuales se les realiza un seguimiento con
el fin de reconocer la percepción que tienen las víctimas frente a la garantía de sus derechos. Resaltan
que, dentro de lo evidenciado en los seguimientos, se ha generado un cambio en las víctimas frente a la
implementación del programa generando una mayor participación en la creación de los planes de
trabajo, donde las víctimas resaltan el sentirse escuchas, aspecto que no era tan evidente en anteriores
administraciones.
Con respecto a las verbalizaciones de las víctimas se puede evidenciar que cuentan con un amplio
conocimiento frente a los que son las medidas de reparación integral y los derechos que tienen, según
los establecido en la ley 1448 de 2011, sin embargo existen diversas posturas frente a la implementación
de programa de víctimas en el Municipio dentro de las que se resalta, específicamente en uno de los
integrantes quien manifiesta que dentro de la clasificación de víctimas a todos se les tiene por un mismo
echo victimizante, por lo que resalta que sería importante la actualización de la base de datos en caso
de atención priorizada, otro aspectos que resaltan es la atención por el sector salud debido a que a pesar
de que cuentan con una EPS, no sienten que cuentan con una atención priorizada. Finalmente se
evidencia satisfacción frente a la entrega de los proyectos productivos, los cuales permiten que las
familias se beneficien económicamente y construyan su proyecto de vida.
Subcategoría: Representaciones culturales
El decreto 1084 del 2015 menciona que esta reparación simbólica comprende la realización de actos u
obras con una repercusión pública tendientes a la construcción y recuperación de la memoria histórica,
el reconocimiento de la dignidad de las víctimas y la reconstrucción de tejido social, aspecto que se
resalta dentro de la ley 1448 de 2011, relacionado con el acompañamiento psicosocial donde se debe
tener en cuenta la especialidades culturales, étnicas y religiosas de las víctimas.
pág. 5431
Figura 2. Subcategoría representaciones culturales
Desde el punto de vista de los dos profesionales resaltan que a nivel nacional “el nueve de abril es
dirigido específicamente para el día internacional de las víctimas en ese sentido desde el año pasado en
el marco de la mesa de participación municipal de víctimas donde se traza el trabajo de la siguiente
vigencia se especificó que ese día internacional se iba a hacer el 14 de abril entonces acá en el municipio
se quiso realizar esa fecha en concreto que busca realzar el papel de la víctima dentro del municipio y
tratar de resaltar la importancia de las víctimas y pues cada año se trata de celebrar esa fecha
conmemorativa”.
Desde lo descrito por las víctimas, resaltan que en el municipio no cuentan con una representación
simbólica, sin embargo no lo consideran un aspecto necesario, debido a que el municipio es receptor de
víctimas y no es zona de conflicto armado, manifiestan sentirse a gusto con la conmemoración que les
realizan sobre la memoria de las víctimas donde se resalta principalmente la no repetición de hechos de
violencia o de vulneración de derechos, así mismo, el que sus hijo puedan participar en las diferentes
actividades culturales que realiza el municipio como la escuela de música, ciclismo y los espacios para
los adultos donde se encuentra los juegos campesinos.
Categoría 2. víctimas de conflicto armado.
La categoría se integra por las subcategorías caracterización de las víctimas y expectativas del proceso
de reparación. Es de mencionar que a nivel nacional se cuenta con la Unidad para la atención y
reparación integral a las víctimas, creada a partir de la ley 1448 del 2011, la cual permite mantener un
pág. 5432
registro de las víctimas a nivel nacional y territorial, permitiendo una coordinación con el Sistema
Nacional para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV), generando estrategias de
atención efectiva y la participación de las víctimas en su proceso de reparación.
Figura 3.
Víctimas de conflicto armado
Acorde con las respuestas obtenidas por los 2 expertos en relación a la caracterización de las víctimas,
describen que el proceso lo realizan por hogares a través del Registro Único de Víctimas, desde la
plataforma Vivanto, sin embargo antes de poder registrar a una víctima se debe verificar la información
que suministra y cumplir con algunos requisitos, como el vivir en el municipio por los menos durante
dos años, tener a los hijos escolarizados y sisbenizados en el municipio, resaltan que este proceso se
realiza debido a que algunas víctimas solo están de pasada y no les pueden brindar los mismo beneficios
que a quienes ya se instalaron dentro del municipio, como lo son los proyectos productivos, Asimismo,
por otra parte reconocen que no se encuentra actualizada la información en el sistema, por lo que existen
algunas familias que a pesar de cumplir con los requisitos que se solicitan, aun no se les ha podido
entregar beneficios debido a que no se cumple con este registro y dicho proceso lo deben realizar en la
sede principal que se encuentra ubicada en la ciudad de Tunja.
Con respecto a las expectativas del proceso de reparación los 2 expertos, cuentan que desde el municipio
se realiza la entrega de proyectos productivos por núcleos familiares y para ellos se tiene en cuenta las
habilidades con las que cuenta cada familia, en algunos casos se entregan proyectos agropecuarios y en
otros se entregan incentivos de capacidad de negocio, una vez entregado el proyecto productivo se
procede a realizar los seguimientos sobre como lo han desarrollado y si les ha ayudado a superar la
pág. 5433
vulnerabilidad, resaltan que durante los seguimientos que realizan, se evidencia que las familias los han
mejorado y le han sacado el provecho, sin embargo existen algunas familias que no tienden a mejorar
y por el contrario los proyectos empiezan a decaer, cuando esto sucede el municipio cuenta con otra
forma de medida de satisfacción que es el fortalecimiento de los proyectos productivos que consiste en
dialogar con las víctimas sobre que consideran que se debe mejorar del proyecto para darles un aporte
económico y que ayude a seguir creciendo al mismo.
Figura 4. Expectativas del proceso de reparación
En cuanto a lo manifestado por las víctimas, 4 de las entrevistadas manifiestan el desconocer como se
encuentra organizado el proceso de víctimas en el municipio, sin embargo resaltan que en su totalidad
todos están por desplazamiento forzado es decir provienen de otros lugares del país y actualmente
residen en el municipio de Nuevo Colon Boyacá, resaltan que para poder acceder a los beneficios que
se ofrece para las víctimas los encargados del municipio realizan una verificación en el sistema, y que
en caso de no aparecer deben acercarse a la Unidad de Víctimas ubicada en la ciudad de Tunja, para
que desde allí les entreguen una constancia de que son víctimas. Con respecto a lo descrito por una de
las participantes refiere que actualmente no cuenta con ningún beneficio debido a que se acaba de mudar
al municipio y se encuentra realizando los respectivos tramites, muestra inconformidad de tener que
residir en el municipio 2 años para poder acceder a la entrega de algún proyecto productivo.
pág. 5434
En relación con lo manifestado por las 5 víctimas, para el momento de la recolección de la información,
resaltaban que la administración del momento, les ha garantizado sus derechos y se han sentido
escuchadas y reparadas, esto debido a que en anteriores administraciones no se contaba con una persona
que se hiciera cargo específicamente del enlace de víctimas y que estas funciones se tendían a asignar
al secretario de gobierno o inspector de policía y estos al tener otras funciones a su cargo, no disponían
con el tiempo para las reuniones de la mesa de participación, otro aspecto que resaltan es que desde el
año 2020, se dio la creación de la mesa de participación de víctimas donde les dieron a conocer con que
recursos cuentan y como pueden disponer de ellos, asimismo, se cuenta con la política pública de
víctimas creada a finales del año 2022, lo que hace que se garanticen los derechos de las víctimas. En
cuanto a la entrega de proyectos productivos resaltan el sentirse a gusto ya que esto les ha permitido
mejorar su calidad de vida y la de su familia, sin embargo, manifiestan la importancia de realizar los
seguimientos más seguido debido a que algunas familias ya no cuentan con los proyectos, por lo que
sugieren que en este aspecto se debería realizar mayor control.
Categoría. Reparación Integral
En este apartado se integran las subcategorías reparación colectiva, reparación individual,
indemnización, y atención psicosocial, dichos aspectos se retoman de la ley 1448 de 2011, ley de justicia
transicional, los cuales hacen parte de las medidas de reparación integral a las víctimas del conflicto
armado interno, siendo regulados a su vez por el decreto 4800 del 2011, donde se describe que los
mandatarios departamentales y locales a partir de los recursos y las necesidades específicas de la
población crearan e implementarán planes de acción que garanticen la dignidad e integridad sica,
psicológica y moral de las Familias.
pág. 5435
Figura 5. Reparación integral
Los dos expertos mencionan que “el plan de acción va acorde con el plan de desarrollo el presupuesto,
también como un directorio de todos los servicios a los que ellos pueden tener acceso, desde comisaria
de familia, inspección de policía, entonces hay uno encuentra datos de atención, las acciones que se van
a desarrollar basándonos en la participación, funcionamiento institucional, generación de ingresos, todo
lo que implica la atención a las víctimas”.
Según Abreo H.H, Aragon D.M, Espinosa L.M, Rodríguez L.M, Tirado C.E, Vega HA & Vera C.Y.
(2021) las victimas manifiestan sentirse reparadas con las acciones que realiza el municipio,
especialmente con la administración del periodo 2019 a 2023 donde han logrado tener mayor
participación en la creación de planes de acción y en la toma de decisiones en los rubros que son
asignados a nivel nacional para el proceso de reparación de las víctimas, resaltan que con los proyectos
productivos han logrado mejorar su calidad de vida, siendo un medio de sustento económico que puede
mantenerse en el tiempo, como lo son un galpón de gallinas el cual inicio con el núcleo familiar de una
de las participantes de la investigación y actualmente se ha dividido y ahora ella tiene sus propias
gallinas, asimismo, un taller de costura donde la participante manifiesta el mejorar en la elaboración de
nuevas prendas y tener su propio negocio en costura y venta de prendas, por otra parte se encuentra un
salón de belleza el cual se encuentra en constante mejoramiento, permitiéndole a su dueña el realizar
cursos de actualización y prestar nuevos servicios a la comunidad.
pág. 5436
Sin embargo, una de las víctimas resalta que actualmente no se encuentra recibiendo ningún beneficio,
y resalta que hasta el momento no se logra sentir reparada.
Categoría 4. Justicia transicional.
Ley de Víctimas ley 1448 de 2011, decreto 1084/15; y demás decretos reglamentarios, refiere los
espacios de participación de víctimas como el conjunto de espacios de participación abiertos en la Ley
1448 de 2011, que a nivel Municipal, Distrital, Departamental y Nacional sirven para garantizar la
incidencia y representación de las víctimas y sus organizaciones, en los escenarios donde se diseñe,
planifique, ejecute y se haga seguimiento a las políticas públicas, desarrolladas en el marco de la Ley
1448 de 2011 y demás normas concordantes y complementarias. Este decreto establece a su vez, los
siguientes espacios de participación.
Figura 6. Justicia transicional
En este apartado acorde a las verbalizaciones de los dos expertos, se evidencia que el municipio cuenta
con la mesa de participación y el comité de justicia transicional, resaltan que la mesa se encuentra
conformada por 10 representantes clasificados por sectores, participando el funcionario del enlace y el
personero municipal como secretarios, la mesa tiene como finalidad es proponer las acciones a
desarrollar dentro de los planes de acción y la distribución de los rubros asignados a nivel nacional para
pág. 5437
la atención de las víctimas que se encuentran viviendo en el municipio. Con relación al comité de
justicia transicional se encuentra integrado por 2 de los representantes de la mesa de participación, el
Alcalde Municipal, un representante de la Unidad de Víctimas, Secretaria de Gobierno, Secretaria de
Salud, Secretaria de Educación, ICBF, SENA, Ejército y Policía Nacional, los cuales tienen como
finalizar el revisar las propuestas que se realizadas por la mesa de participación, la aprobación de los
planes de acción y planes de contingencia, revisión de documentos para la entrega o mejoramiento de
proyectos productivos.
En concordancia con lo manifestado por las víctimas, manifiestan que cuentan con la mesa de
participación llamada “grupo renacer”, siendo el enlace entre ellos y los entes gubernamentales para la
creación de acciones para su proceso de atención, resaltan que la mesa se reúne con la finalidad de
revisar la solicitud de proyectos productivos o de mejoramiento de los mismos, para ver la viabilidad y
se posteriormente socializado ante el comité de justicia transicional para su aprobación, asimismo,
resaltan que desde allí se crean planes de contingencia, es decir se revisa el extra que se deja del rubro
de víctimas para cuando uno de ellos tiene una necesidad en cuento a salud, educación o el apoyo
funerario, así como para la conmemoración de fechas especiales. Algunas de las víctimas muestran
inconformidad frente a la toma de decisiones que se realizan desde la mesa de participación y el comité
de justicia transicional, resaltando que se debería realizar una nueva elección debido a que siente que
en la toma de decisiones no son imparciales, sin embargo al entrevistar a uno de los representantes
manifiesta que las decisiones que se toman desde allí en algunos momentos no se logra aprobar algunas
necesidades manifestadas por las víctimas, por la distribución que se realiza al rubro.
Finalmente, En cuanto al análisis documental se realizó a partir de la técnica análisis de contenido donde
se revisó decretos y lineamientos diseñados por el municipio para la atención de las víctimas de
conflicto armado, encontrándose el plan de desarrollo 2020-2023, Plan Integral de Prevención de
Violaciones a Derechos Humanos e infracciones al derecho internacional humanitario, Decreto N 013
de 2012 por medio del cual se conforma el comité territorial de justicia transicional en el Municipio de
Nuevo Colon, Decreto N 010 de 2021
pág. 5438
Por medio del cual se regula la tabla de valores del Municipio de Nuevo Colon, para el reconocimiento
de apoyos compensatorios destinados a garantizar la participación efectiva de los representantes de las
víctimas en la mesa de víctimas del conflicto armado interno. Una vez revisado cada documento se
sigue las fases de análisis de contenido establecidas por Bengtsson (2016), contrastando los resultados
obtenidos en las entrevistas con las respectivas categorías de análisis.
Tabla 1. Análisis documental
Documento 1. Plan de desarrollo económico, social, ambiental y obras públicas de Nuevo Colón 2020-2023
Categoría 2. categoría víctimas de conflicto armado
Categoría 3. Reparación integral
“Según el Reporte Único de Víctimas, con corte a
septiembre de 2019, el municipio de Nuevo Colón
recibió 62 personas víctimas de desplazamiento, de los
cuales 33 son mujeres y 29 son hombres.
Para la población femenina, los rangos de 20 a 24 años
son los que presentan mayor grado de desplazamiento
con 8 víctimas de desplazamiento y para la población
masculina el mayor grupo de personas los de 15 a 19
con 6 víctimas de desplazamiento. Es importante
recordar que en el proceso de planeación estas
personas se deben caracterizar e integrar en los
programas sociales y de salud con el fin de promover
una mejor calidad de vida para sus familias”
“De acuerdo con lo anterior y aunado al reporte que se
presenta en la actualidad, en el municipio residen 41
personas víctimas del conflicto, para las que se ha
realizado una atención especial y se han desarrollado
programas productivos a núcleos familiares de estas
personas.
Teniendo presente el avance en este tema por la
administración municipal, se han identificado 7
grupos de familia con insumos para el desarrollo de
proyectos productivos tales como producción
de aves de corral, bovinos, así como la de proyectos de
manufactura textil por medio de suministro de
equipos, maquinaria y programas de mejoramiento de
vivienda”
Documento 2. Decreto N 010 de 2021 Por medio del cual se regula la tabla de valores del Municipio de Nuevo
Colon, para el reconocimiento de apoyos compensatorios destinados a garantizar la participación efectiva de
los representantes de las víctimas en la mesa de víctimas del conflicto armado interno.
Categoría 4. Justicia transicional.
Artículo primero: Apoyo Compensatorio. Compensar económicamente a los representantes de las víctimas por
su asistencia y permanencia en sesiones ordinarias y extraordinarias de la Mesa Municipal de participación de
víctimas de conflicto interno, con el fin de no afectar su vida digna, mínimo vital o proceso de estabilización
socioeconómica. Art. 2. tabla de valores de apoyo económico. sesión ordinaria de la mesa 1,5 salario mínimo
diario. Sesión extraordinaria de la mesa. 1,5 salario minimo diario. Sesión comité ejecutivo de la mesa 1,5
salario mínimo diario. Sesión del comité de justicia transicional. 1,5 salario minimo diario. sesión de subcomités
técnicos de justicia transicional. 1,5 salario mínimo diario. las mesas de participación de víctimas tendrán
mínimo 4 sesiones ordinarias por semestre y un máximo de 10 sesiones ordinarias en el o la mesa de
participación realizara el estudio, discusión y aprobación de las iniciativas que se les presente entre la
concertación o estipulación del PAT, presentando las diferentes iniciativas de política publica que se considere
necesario.
pág. 5439
Documento 3. Decreto N 013 de 2012 por medio del cual se conforma el comité territorial de justicia
transicional en el Municipio de Nuevo Colon
Categoría 4. Justicia transicional.
Artículo primero: Crease el Comité de territorial de justicia en Nuevo Colón. Artículo segundo: el cual estará
conformado por los siguientes funcionarios: 1. alcalde Municipal 2. el secretario de gobierno municipal. 3. El
secretario de planeación municipal. 4. El secretario de salud municipal o quienes hagan sus veces. 5. El
secretario de educación municipal o quien haga sus veces. 6. el comandante de división o el comandante de
brigada, que tenga jurisdicción en la zona. El director Regional o Coordinado del Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar. 9. El director regional de servicio Nacional de aprendizaje (SENA), 10. un representante del
ministerio público. 11. dos representantes de la mesa de participación de víctimas de acuerdo al nivel territorial
según lo dispuesto en el Título VIII, de la presente ley. 12. un delegado del director d la unidad administrativa
especial de atención y reparación integral a las víctimas.
Documento 4. Plan Integral de prevención de violaciones a derechos humanos e infracciones al derecho
internacional Humanitario
Categoría 2. categoría
víctimas de conflicto
armado
Categoría 3.
Reparación integral
Categoría 4. Justicia
transicional.
Actualmente en el
municipio se encuentran
inscritas 39 víctimas, 13
mujeres y 26 hombres,
ninguno de ellos
se tiene procesos por
reclutamiento, el hecho
predominante es el
Desplazamiento forzado.
El 100% de la
población víctima del
conflicto armado que se
encuentra ubicado en el
municipio, llegó por
medio de procesos
de retorno y reubicación
y/o retornos voluntarios,
por consiguiente, es un
municipio receptor. La
población
se encuentra localizada en
En este orden de ideas,
teniendo en cuenta que
el Art. 202 del Decreto
Reglamentario 800 de
2011, establece que los
entes territoriales
tienen la
obligatoriedad de
formular y
ejecutar el Plan
Integral de Prevención
(PIPP), el Municipio
de Nuevo Colón no
cuenta con presencia
de
grupos armados
ilegales, es un
municipio que se
caracteriza por un buen
desempeño en Orden
Público,
dentro de los conceptos
De conformidad al Decreto
013 de 16 de febrero de
2012 por medio del cual se
crea y Reglamenta el
funcionamiento del Comité
Territorial de Justicia
Transicional del Municipio
de Nuevo Colón, se define
su
estructura interna y
funcionamiento, para
garantizar la prevención,
asistencia, atención y
reparación integral de las
víctimas del conflicto
armado interno en el
municipio y se dictan otras
disposiciones. En su
artículo quinto, El comité
Municipal de Justicia
Transicional del Municipio
de Nuevo Colón, Boyacá,
pág. 5440
un 67% en el área rural.
La población se encuentra
localizada en un
67% en el área rural. la
gran mayoría de las
víctimas del conflicto
armado, se ha realizado su
recepción, por el
desplazamiento ocurrido
en el departamento de
Guaviare y del Meta y los
hechos victimizantes que
predominan en sus
diferentes casos
son por desplazamiento
como ya se ha mencionado
con anterioridad.
de seguridad
expedidos por la
Policía Nacional, no se
cuenta con Alertas o
conceptos no
favorables para la
población víctima
residente en el
municipio.
contará con una
Secretaría Técnica, la cual
de conformidad con el
parágrafo 2 del artículo 253
del decreto 4800 de 2011 se
delega en la Secretaría de
Gobierno. Por lo anterior,
la Secretaría de Gobierno,
tendrá la función de
realizar
el seguimiento al avance
del cumplimiento de las
metas establecidas en el
Plan de Prevención y
Protección.
Fuente: Elaboración propia
CONCLUSIONES
Es importante resaltar que las víctimas que participaron del presente proyecto de investigación,
provienen de diferentes territorios del país, en su mayoría por el hecho víctimizante de desplazamiento
forzado, sin embargo ya llevan más de dos años que residen en el municipio de Nuevo Colon- Boyacá,
por lo cual hacen parte del programa de víctimas de dicho municipio, el cual a partir de la revisión de
los documentos aportados, es receptor de víctimas es decir no se encuentra clasificado como zona de
conflicto armado.
De acuerdo, con las estrategias que se implementan en el municipio para la reparación integral de las
víctimas, se evidencia la implementación de medidas de reparación administrativa, enfocándose
principalmente en la entrega de proyectos productivos, los cuales son solicitados por los núcleos
familiares acorde a sus capacidades productivas, resaltándose algunos como: galpones de gallinas
ponedoras, vacas lecheras, cultivo de frutales, taller de costura, salón de belleza y restaurantes de
comidas rápidas. Las víctimas resaltan sentirse reparadas y apoyadas en este aspecto económico debido
a que sienten que les ha ayudado a fortalecer su proyecto de vida.
pág. 5441
Por otra parte, una de las participantes resalta el no sentirse reparada con las estrategias que establece
el municipio para las víctimas, específicamente con los tiempos que se deben esperar para ser
beneficiaria de los proyectos productivos, esto se debe principalmente a que debe estar residiendo en el
municipio por más de dos años, y ella hasta el momento lleva un año, sin embargo considera que podría
recibir algún apoyo, debido a que no ha logrado conseguir empleo o tener un ingreso contante que le
ayude a satisfacer sus necesidades básicas y las de su familia.
Con respecto a los imaginarios que han construido las víctimas frente a la implementación de las
medidas de reparación integral por parte del municipio, se evidencia que las víctimas han creados sus
propios espacios de participación, como lo son la conmemoración de fechas especiales, separando
rubros por cada celebración, asimismo, manifiestan el no sentir la necesidad de contar con
representaciones culturales o simbólicas debido a que el municipio no el zona de conflicto armado, por
lo que lo ven como un gasto innecesario.
Un aspecto importante mencionado por los participantes tanto las victimas como los expertos, es la
contratación de profesionales en psicología que se encarguen específicamente en atender a las ctimas,
esto debido a que algunas aún se encuentran superando secuelas psicológicas y emocionales por las
vivencias del conflicto armado, manifestando que quien les presta una primera atención es el profesional
en psicología de la comisaría de familia quien por sus funciones no les puede dar un acampamiento
constante. Asimismo, las víctimas cuentan con espacios de participación encontrándose conformada la
mesa de participación y el comité de justicia transicional, donde las víctimas cuentan con representantes
que transmiten sus principales necesidades ante estos comités, ayudándoles en el mejoramiento o
entrega de proyectos productivos, permitiendo que se logre una garantía de sus derechos, de igual
manera resaltan su participación mediante estos comités en la construcción del plan de acción territorial.
Para finalizar se evidencia que el municipio se encuentra en proceso de construcción de la política
pública para la atención a las víctimas, por lo que resaltan el compromiso de la administración en pro
de la garantía de sus derechos, contando con un profesional que se encarga de orientar y liderar las
actividades del programa de víctimas.
Las víctimas se mostraron agradecidas por ser integradas dentro del proyecto de investigación, debido
a que nunca habían vivenciado esta experiencia, solicitan que los resultados obtenidos sean entregados
pág. 5442
a la administración que ingresa para el periodo 2024-2027, para que desde allí se sigan retomando
estrategias en la construcción de los planes de acción territorial y se garantice sus derechos.
Este estudio ofrece una visión detallada de la situación de las víctimas del desplazamiento forzado en
Nuevo Colón y destaca la importancia de abordar los desafíos existentes para garantizar una reparación
integral y efectiva. Al profundizar en los aspectos mencionados anteriormente, se pueden generar
recomendaciones más precisas y pertinentes para mejorar la vida de las víctimas y contribuir a la
construcción de una paz sostenible.
Profundizando en los aspectos Positivos y Negativos
Proyectos productivos:
o Empoderamiento económico: Explorar en mayor profundidad cómo estos proyectos han
contribuido al empoderamiento económico de las víctimas y si han logrado generar ingresos
sostenibles a largo plazo.
o Adaptación a contextos locales: Analizar si los proyectos productivos se han adaptado a las
características específicas del territorio y a las necesidades de las comunidades, o si se han
implementado de manera estandarizada.
Atención psicológica:
o Barreras de acceso: Identificar las principales barreras que impiden un acceso equitativo a
servicios de salud mental especializados, como la estigmatización, la falta de información o los
costos asociados.
o Articulación con otros servicios: Evaluar cómo se articula la atención psicológica con otros
servicios de reparación, como los proyectos productivos y la restitución de tierras, para
garantizar una atención integral.
Participación de las víctimas:
o Empoderamiento político: Analizar cómo la participación en los comités de justicia
transicional y la mesa de víctimas ha contribuido al empoderamiento político de las víctimas y
a su capacidad para incidir en las políticas públicas.
pág. 5443
o Calidad de la participación: Evaluar la calidad de la participación de las víctimas, es decir, si
se sienten escuchadas, valoradas y si sus propuestas son realmente consideradas en la toma de
decisiones.
Desafíos y Oportunidades
Sostenibilidad de las medidas:
o Financiamiento: Analizar la sostenibilidad financiera de las medidas de reparación a largo
plazo y la dependencia de recursos externos.
o Institucionalidad: Evaluar la capacidad institucional de las entidades responsables de
implementar las medidas de reparación para garantizar su continuidad.
Articulación interinstitucional:
o Coordinación: Analizar la coordinación entre las diferentes instituciones involucradas en el
proceso de reparación, como las autoridades municipales, departamentales y nacionales, las
organizaciones de víctimas y la sociedad civil.
o Responsabilidades claras: Identificar las responsabilidades de cada actor y los mecanismos
de rendición de cuentas.
Perspectiva de género:
o Necesidades específicas: Analizar las necesidades específicas de las mujeres víctimas del
conflicto armado y si las medidas de reparación están diseñadas para abordar estas necesidades
de manera adecuada.
o Participación de las mujeres: Evaluar la participación de las mujeres en los procesos de
reparación y si existen barreras que limitan su participación.
Recomendaciones
A partir de este análisis, se pueden formular recomendaciones específicas para mejorar la
implementación de las políticas de reparación integral en Nuevo Colón, como:
Fortalecer la participación de las víctimas: Promover la participación activa y significativa de
las víctimas en todas las fases del proceso de reparación, desde la planificación hasta la evaluación.
pág. 5444
Ampliar la oferta de servicios de salud mental: Garantizar el acceso a servicios de salud mental
especializados y continuos para todas las víctimas, con un enfoque diferencial para las mujeres y
los niños.
Fomentar la articulación interinstitucional: Establecer mecanismos de coordinación efectivos
entre las diferentes instituciones involucradas en el proceso de reparación, con el fin de optimizar
el uso de los recursos y garantizar la coherencia de las acciones.
Monitorear y evaluar los resultados: Implementar sistemas de seguimiento y evaluación para
medir el impacto de las medidas de reparación y ajustar las estrategias según sea necesario.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Abreo H.H, Aragon D.M, Espinosa L.M, Rodríguez L.M, Tirado C.E, Vega HA & Vera C.Y. (2021).
Memoria histórica de la violencia política en el sur occidente de norte de Santander entre
1940-1950.
Bengtsson, M. (2016). How to plan and perform a qualitative study using content analysis.
ScienceDirect Enfermería Plus Abierto Volumen 2, 2016, Páginas 8-14.
https://doi.org/10.1016/j.npls.2016.01.001
Decreto 010. (marzo 11 del 2021). Por medio del cual se regula la tabla de valores del Municipio de
Nuevo Colon, para el reconocimiento de apoyos compensatorios destinados a garantizar la
participación efectiva de los representantes de las víctimas en la mesa de víctimas del conflicto
armado interno.
Decreto 1084. (26 de mayo de 2015). por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del
Sector de Inclusión Social y Reconciliación. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77715
Decreto 4800. (20 de diciembre de 2011). Ministerio de Justicia y del Derecho. por el cual se reglamenta
la Ley 1448 de 2011 y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de
https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1551126
Decreto N 013 (16 de febrero del 2012) por medio del cual se conforma el comité territorial de justicia
transicional en el Municipio de Nuevo Colon.
pág. 5445
Fresno Chávez, C. (2019) Metodología de la Investigación: Así de Fácil. El Cid Editor. ISBN 978-1-
5129-6120-1
García Acuña, Y. (2003). Representaciones sociales aspectos básicos e implicaciones para la psicología.
Hernández, Fernández, Baptista. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGRAW-HILL /
INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
Ley 1448. (10 de Junio de 2011). Congreso de la República. Por la cual se dictan medidas de atención,
asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras
disposiciones. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial 48096 de junio 10 de 2011. Obtenido de
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43043
Piñero Ramírez, S. (julio-diciembre de 2008). La teoría de las representaciones sociales y la perspectiva
de Pierre Bourdieu: Una articulación. CPU-e, Revista de Investigación Educativa (7), 1-19.
Plan de desarrollo económico, social, ambiental y obras públicas de Nuevo Colon 2020-2023,
https://nuevocolonboyaca.micolombiadigital.gov.co/informacion-adicional/plan-de-
desarrollo-municipal-2020-2023-nuevo-colon-productivo
Plan Integral de Prevención de Violaciones a Derechos Humanos e infracciones al derecho internacional
humanitario. (2021). Municipio de Nuevo Colon del Departamento de Boyacá.
Riffo, P. (2016). Una reflexión para la comprensión de los imaginarios sociales. Revista de
investigación en comunicación y desarrollo.
Sánchez, P. R. (2018). La cultura de paz y conflictos: Implicaciones socioeducativas. España.
Trejos Rosero, L. F. (10 de Julio de 2013). Colombia: una revisión teórica de su conflicto armado.
Revista Enfoques: Ciencias Políticas y Administración Pública, XI(18), 55-75. Obtenido de
http://www.revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view/52/34
Vega, H. A. (2013). Situación educativa y cultural de la población desplazada en Cúcuta (Colombia).
Revista Educación y Desarrollo Social, 7(2), 108-133.
Vergara Quintero, M. d. (2008). La naturaleza de las representaciones sociales.
Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv, 6(1), 55-80. Obtenido de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-715X2008000100003