MÉTODO SINGAPUR CÓMO PROMOTOR
DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA
ASIGNATURA DE FÍSICA
SINGAPORE METHOD AS A PROMOTER OF CRITICAL
THINKING IN THE PHYSICS SUBJECT
Alex Sebastian Matailo Yunga
Universidad Nacional de Loja, Ecuador
José Luis Quizhpe Cueva
Universidad Nacional de Loja, Ecuador
pág. 6104
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14025
Método Singapur cómo Promotor del Pensamiento Crítico en la Asignatura
de Física
Alex Sebastian Matailo Yunga1
alex.s.matailo@unl.edu.ec
https://orcid.org/0009-0001-5826-9788
Universidad Nacional de Loja
Ecuador
José Luis Quizhpe Cueva2
jose.l.quizhpe@unl.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-3616-685X
Universidad Nacional de Loja
Ecuador
RESUMEN
El pensamiento crítico en el proceso de enseñanza de física es esencial para la formación de estudiantes
y el método Singapur se caracteriza por promoverlo. Por ello, la investigación buscó analizar cómo el
método Singapur aporta al desarrollo del pensamiento crítico en la asignatura de Física; se acoge al
enfoque cualitativo, con alcance descriptivo y diseño documental. Se recogió información con el
método de la revisión bibliográfica con la técnica del fichaje para sistematizar y organizarla a través
del método deductivo. Se evidenció que el currículo en espiral y el enfoque CPA son los aspectos
principales del método y con su aplicación se promueven habilidades tales como: resolución de
problemas, toma de decisiones y la capacidad de inferencia. La flexibilidad y la constante
retroalimentación hace que los contenidos sean interesantes, procurando que la forma de enseñar se
adapte de manera eficiente a cada contexto y se promueva el pensamiento crítico.
Palabras clave: pensamiento crítico, método Singapur, habilidades, enseñanza de la física, resolución
de problemas
1
Autor principal.
Correspondencia: alex.s.matailo@unl.edu.ec
pág. 6105
Singapore Method as a Promoter of Critical Thinking in the
Physics Subject
ABSTRACT
Critical thinking in the physics teaching process is essential for the formation of students and the
Singapore method is characterized by promoting it. Therefore, the research sought to analyze how the
Singapore method contributes to the development of critical thinking in the subject of Physics; it adopts
the qualitative approach, with a descriptive scope and documentary design. Information was collected
by means of the bibliographic review method using the fishing technique in order to systematize and
organize it through the deductive method. It was evidenced that the spiral curriculum and the CPA
approach are the main aspects of the method and their application promotes skills such as: problem
solving, decision making and inference capacity. Flexibility and constant feedback make the contents
interesting, ensuring that the way of teaching is efficiently adapted to each context and that critical
thinking is promoted.
Keywords: critical thinking, singapore method, skills, physics teaching, problem solving
Artículo recibido 08 agosto 2024
Aceptado para publicación: 10 septiembre 2024
pág. 6106
INTRODUCCIÓN
En la educación actual existen diferentes modelos de enseñanza que son utilizados para generar
aprendizajes, de allí que, unos métodos destacan más que otros por las aportaciones que traen consigo
en su proceso. Además, la aplicabilidad de cada uno es eficiente de acuerdo al contexto y al modo de
adaptación del docente. Es de esta manera, que se da paso al método Singapur como un modelo de
enseñanza para la física, que cubra los problemas que tienden a tener los estudiantes en dicha asignatura,
ya sea, por ser percibida como una disciplina difícil o por la poca atención que se le da.
Sin embargo, generar aprendizajes en los estudiantes resulta un desafío para algunos docentes, pues, se
presentan problemas de aprendizajes, distracciones y desinterés, que deben ser superadas a través de la
forma de impartir la clase. Esto sucede en la mayoría de asignaturas que promociona el Bachillerato
General Unificado (BGU) de Ecuador. Morales et al. (2015), en su investigación mencionan que los
alumnos tienden a tener problemas en la asignatura de física, porque consideran que tales contenidos
son complicados y tienen una parte abstracta que los hace aún más difíciles. Asimismo, se incluyen la
aplicación de fórmulas, el despeje de ecuaciones y la forma de interpretar los resultados para asociarlos
con su entorno. Estos problemas hacen que los estudiantes tengan una actitud negativa antes de empezar
la asignatura limitando sus capacidades en el transcurso del año lectivo.
La investigación apunta a que los estudiantes se formen como individuos críticos con la aplicación del
método, dejando de lado clases mecánicas, en donde el docente resuelve un ejercicio y luego plantea
otro con diferentes datos. Sirviendo de apoyo a los docentes de Física, para promover estudiantes con
habilidades cognitivas y crear ambientes propicios dónde haya una constante participación.
El método Singapur en la enseñanza de la física busca incentivar habilidades que le sean de utilidad a
lo largo de su vida. Preparando al estudiante a afrontar los desafíos del siglo XXI, con una iniciativa de
solucionar problemas en cualquier tipo de contexto.
Por consiguiente, surge la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo puede aportar el método
Singapur para desarrollar el pensamiento crítico en la asignatura de Física? y para responder la misma
se ha propuesto 1) Identificar cuáles son los aspectos que se toman en cuenta para la implementación
del método Singapur en la asignatura de Física; 2) Describir las habilidades del pensamiento crítico que
se fortalecen mediante la implementación del método.
pág. 6107
Pensamiento Crítico
Al hablar del pensamiento crítico, Arboleda (2013) lo describe como una tarea mental donde el
individuo utiliza estrategias u operaciones frente a situaciones reales o imaginarias. Por lo que pensar,
dependerá de la experiencia y del contexto para dar juicios propios desde la perspectiva de cada
individuo. Así mismo, Gamboa (2022) menciona que se deben explorar secuencias lógicas y ejercitar
la actividad mental, evitando de alguna manera memorizar conceptos, que al fin y al cabo impide a las
personas que piensen por sí mismo
El pensamiento crítico de acuerdo a García (2019), se lo puede entender como una actividad reflexiva
que analiza los argumentos de los resultados a partir de la veracidad de su contenido. De ahí que, a este
tipo de pensamiento también se lo denomina reflexivo, ya que la capacidad de dar un criterio parte del
acto de reflexionar. De hecho, Ossa et al. (2017) aluden a la existencia de subprocesos en la actividad
del pensamiento reflexivo, que permiten de la misma manera: evaluar, procesar, enjuiciar y aceptar o
rechazar información en cualquier contexto.
Entre las principales características García (2019), menciona que el pensamiento crítico no se limita a
encontrar soluciones rápidas, sino que implica un proceso de reflexión que capacita al individuo para
formar su propio juicio y comprender en profundidad los temas. Otra de las características lo señala
Mcknown (1997, como se citó en Castro et al., 2018), que lo describen bajo tres ideas donde el
cuestionamiento de las deducciones debe ser válidas y sólidas, debe existir un pensamiento profundo y
finalmente se requiere de concentración total.
Además, existen habilidades inherentes que hacen que el pensamiento crítico deba ser el foco en la
educación, pues aplicarlo resultaría efectivo por las habilidades cognitivas que alcanzan, tales como:
deducir, evaluar, reflexionar, tomar decisiones, resolver problemas y explicar. Es así, que provee de
destrezas que pueden ser aplicadas en cualquier contexto, ya sea social o educativo y en efecto se
observa las repercusiones que incidirán en el estudiante si este se lo logra conseguir (Gómez, 2015;
Facione, 2007; Aznar y Laiton, 2017).
Para fomentar el pensamiento crítico, es fundamental recurrir a técnicas en específico, según Oliveros
et al. (2022), uno de los métodos que alcanza este proceso cognitivo es el aprendizaje basado en la
resolución de problemas. De esta manera, los aprendizajes y el pensamiento crítico se conectan de
pág. 6108
manera efectiva al involucrarse en situaciones hipotéticas que deben ser resueltas, acompañado de un
orden secuencial de la dificultad del problema.
El aprendizaje basado en la resolución de problemas parte de la premisa de que los estudiantes van
aprendiendo de acuerdo a cómo afrontan nuevos desafíos, en donde, el acompañamiento por parte del
docente es necesario para brindar ayuda en las dificultades de encontrar una solución. Así concuerda
con lo que mencionan Villalobos et al. (2016), que considera como una metodología que estimula al
estudiante y sitúa en un rol activo para el proceso de enseñanza. De modo que, solucionar problemas
de varias dificultades motiva a los estudiantes, dando una sensación de satisfacción y no por una
recompensa externa sino, por la capacidad autónoma de poder resolver cualquier tipo de problema.
La resolución de problemas como se muestra busca que los aprendizajes se vayan construyendo de
forma paulatina en los estudiantes y de allí entra un modelo que se centre a la resolución de problemas,
como el método Singapur,bque toma el rol de mediador para promover el pensamiento crítico en la
asignatura de Física, para que la forma de enseñar sea distinta a como ha sido trabajada con anterioridad.
Método Singapur
El método Singapur es método de enseñanza para la resolución de problemas y según Llamares y Arias
(2020) el sistema educativo de Singapur ha ido ganando reputación a nivel mundial debido al excelente
desempeño académico en la mayoría de los estudiantes en comparación con el resto de países. Es así
que, a partir del método, se enseña a los estudiantes a resolver problemas en cualquier contexto que se
presente, permitiendo lograr avances en lo que respecta a la innovación y la habilidad de resolver
problemas.
De hecho, Martínez (2007) que citó Mamani (2018) menciona que en las políticas educativas que se
promueven, se hacen énfasis en tres lemas: escuelas pensantes, nación que aprende, donde se recalca
como los singapurenses le dan prioridad a la educación para que su población se formé intelectualmente
como sociedad. Enseña menos y aprende más, es por ello que, se da prioridad en no establecer un
currículo donde se establezcan contenidos que deban ser desarrollados en su totalidad. Finalmente,
piensa fuera de los moldes, de ahí que los estudiantes y docentes dejen a un lado lo tradicional para
enfocarse en lo que realmente debe hacer una institución y es formar personas que sirvan a su
comunidad y por ende a su país.
pág. 6109
Ahora bien, el método Singapur de acuerdo a Zapatera (2020) se fundamenta en las teorías de
aprendizaje de tres investigadores en el ámbito educativo, Jerome Bruner, Zoltan Dianes y Richard
Skemp, en el que cada uno aporta en aspectos específicos a las bases del método, para que este funcione
de manera óptima en la resolución de problemas.
En lo que concierne a las aportaciones de Jerome Bruner, sus teorías se adaptan en gran parte al método
Singapur, así como lo menciona Abarca (2017), una de las tantas contribuciones en la didáctica de la
matemática es sobre el currículo en espiral y la aproximación del enfoque concreto, pictórico y abstracto
(CPA) al aprendizaje infantil.
En el caso de Zoltan Dianes para que el aprendizaje de las matemáticas pase de ser un proceso
tradicional tras la aplicación de algoritmos para la resolución de problemas, propone que el docente
para orientar aprendizajes significativos debe considerar dos aspectos importantes; la organización del
aula y la variabilidad matemática y perceptual. Esto con la finalidad de enseñar a los estudiantes a
aprender por mismos, donde el docente deja su rol autoritario y pasa a ser un guía dentro del proceso
de enseñanza.
Ahora bien, Richard Skemp defiende que la educación debe partir desde la comprensión relacional,
comprensión instrumental y la formación de conceptos. Se plantea que una de las formas para ser
alcanzado es a través de la ejecución de ejemplos graduales y enfocados al aprendizaje.
Ahora bien, para recrear en las aulas tal método, hay que tener claridad en lo que respecta a trabajar con
el enfoque CPA, ya que, de acuerdo a Cuasapud y Maiguashca (2023) se debe trabajar progresivamente
en la estimulación de sentidos tangibles y sensoriales, hasta llegar a la conceptualización abstracta de
un problema, promoviendo una organización que implique confianza y la capacidad de poder comunicar
a otros a través de la explicación.
Por ello, el método debe darse inicio con el planteamiento de problemas, considerando un enfoque
gradual, lo que permite tener en un primer contacto materiales concretos hasta llegar a la asimilación
visual. Finalmente, unir lo sensorial a un diagrama o esquema, pasos que son importantes del método,
para que el estudiante de paso a la resolución de problemas, a través de procesos matemáticos.
pág. 6110
Otro de los aspectos a considerar es el currículo en espiral que de acuerdo a Trujillo (2016), hace una
reflexión de cómo funcionan dos posibles secuencias, una donde se puede optar por avanzar todos los
contenidos predispuestos por el currículo en un periodo académico, ocasionando que solo se vean temas
superficiales y exista frustración respecto a lo académico. Y en la otra posibilidad, al seguir una línea
en espiral se hace que se revisen conceptos varias veces y conforme avanzan van subiendo los niveles
de complejidad y dificultad, lo que en el estudiante se promovería aprendizajes significativos.
Es así que, el currículo en espiral consiste en la profundización y mejoramiento de temas, a través de la
retroalimentación constante, aumentando ligeramente los niveles de complejidad. Es de esta manera
que, se parte de conceptos sencillos que en el transcurso del tiempo se asumirán dificultades mayores,
fomentando en los estudiantes habilidades, actitudes y conocimientos (Guilar, 2009; Zapata et al., 2009;
Martínez, 2016)
Ahora bien, respecto a lo que propone Zoltan Dianes en su teoría de aprendizaje acerca de la variabilidad
sistemática, se espera que el alumno pueda enfrentar una variedad de actividades con distintos niveles
de dificultad. Por ello que, Zapatera (2020) menciona que en el proceso de aprendizaje un concepto se
puede presentar en varias formas, esto con el propósito de mostrar todas las posibles estructuras para la
asimilación correspondiente del estudiante, favoreciendo la creatividad y la intuición.
De la misma forma lo concibe Niño et al. (2020) donde “las actividades que se plantean tienen una
variación sistemática en el nivel de complejidad. Es decir, se establecen secuencias de actividades en
las que se desarrollan estrategias de solución de forma progresiva” (p. 27). De manera que incrementar
los niveles de dificultad van a darse de manera lenta, que van a ir entorno a los componentes del
currículo y van a tener un impacto en los aprendizajes del estudiante.
Finalmente, para que exista una compresión es necesario que haya una construcción de conceptos, dado
que en el método Singapur se incentiva a la formación de significados y estos son indispensables para
la formación intelectual. Es así como lo explica Bueno et al. (2020), donde la generación de
conocimientos tiene un rol importante en la enseñanza de la matemática y en cualquier ciencia. Además,
Villarraga et al. (2020) mencionan que la construcción de conceptos no puede ser introducida de un
momento a otro, sino, hay un proceso por el cual ya existen conocimientos previos y se tratan de
conectar con nuevos conocimientos para dar una estructura más formal del concepto.
pág. 6111
METODOLOGÍA
En el procedimiento de la presente investigación, se utilizó un enfoque metodológico cualitativo, ya
que, se centró únicamente en la recolección de definiciones y criterios de diversos autores para luego
ser exploradas de manera detallada y analizar cada categoría conceptual de manera subjetiva.
Se utilizó el tipo de investigación documental con un alcance descriptivo, que se sustenta en la
recopilación y esquematización de artículos, libros, tesis, entre otros. El diseño que se adopes no
experimental, ya que, no se realizó una manipulación de las variables y transversal por el periodo de
tiempo en el que se trabajó. Asimismo, la investigación se manejó con un método deductivo, que
permitió utilizar premisas generales para llegar a conclusiones específicas de toda la información que
fue recolectada, permitiendo que la investigación se encamine a encontrar particularidades que sirvieron
de base para la elaboración de la investigación.
Para los dos objetivos específicos de la investigación, se llevó a cabo una revisión documental, que se
apoyó de la técnica del fichaje para registrar los datos relevantes de cada documento académico
encontrado. Además, para la recolección de información se utilizaron motores de búsqueda como lo es,
Scielo, Redalyc, Dialnet y Google Académico. Para los cuales, se emplearon diferentes ecuaciones de
búsqueda con operadores booleanos para que la información sea aún más específica, brindando
legitimidad a la investigación como, por ejemplo: (Teorías OR sustenta) AND "(método Singapur)",
Características OR particularidades "método Singapur", método AND "Singapur, "(método Singapur)"
AND características, (Pensamiento crítico) AND (toma de decisiones OR resolución de problemas)",
Desarrollo OR fomento OR mejora del pensamiento crítico".
Tal información fue ubicada en una bitácora de búsqueda y a través de criterios de inclusión se toen
cuenta que su publicación sea de diez años de antigüedad, sin embargo, se han tomado en cuenta algunos
documentos que sobrepasan este primer criterio por su nivel de aportación a la investigación. Además,
se tomaron en cuenta los documentos académicos que tienen relación con el tema. Al pasar este primer
filtro se organizaron los documentos en fichas bibliográficas donde se registraron datos como el autor,
año, título del documento, el tipo de fuente y todos los datos necesarios para las respectivas referencias
bibliográficas. También, se hizo uso de fichas de contenidos en las que se anotaron las citas textuales y
parafraseadas de cada una de las investigaciones recolectadas.
pág. 6112
Para identificar cuáles son los aspectos que se toman en cuenta para la implementación del método
Singapur en la asignatura de Física se han acogido quince documentos que hablan respecto al tema y se
ha utilizado una matriz, que permitió estructurar los datos de manera sistemática con los aspectos
principales para la implementación del método Singapur en la física. Pues, la finalidad de este proceso
fue el de lograr contrastar los datos obtenidos para determinar cuáles son los aspectos que se deben
tomar en cuenta de mayor a menor medida, por lo que, se hizo uso de la estadística para determinar
quiénes se repiten con mayor frecuencia.
Del mismo modo, para describir las habilidades del pensamiento crítico que se fortalecen mediante la
implementación del método Singapur en la asignatura de Física, se han utilizado los documentos
referentes a la primera tabla que hablan respecto al de promover habilidades en la asignatura de
matemática, con la finalidad que permitieran inferir que tales habilidades también pueden ser
desarrolladas en la disciplina en estudio por tener semejantes rasgos.
RESULTADOS
Tabla 1 Aspectos del Método Singapur
Aspectos
Descripción
Autor/es
Frecuencia
Enfoque CPA
Trabajar progresivamente,
con enfoque que va de lo
concreto a lo pictórico
hasta lo abstracto
Rodríguez Cuasapud y
Maiguashca
Juárez y Aguilar Rivero y
Ahumada
Zapatera
28%
Currículo en
Espiral
Los contenidos no se dan
en una única oportunidad,
se retoman para crear
aprendizajes duraderos
Juárez y Aguilar Cumbe y
Mullo Turizo et al.
Tapia y Murillo Mamani
Delgado et al.
Zapatera
Ulloa et. al
44%
Variabilidad
Sistemática y
perceptual
Para la resolución de
problemas debe darse
varias se deben presentar
varias formas para llegar
a la solución
Niño et al.
Rivero y Ahumada
11%
Construcción de
conceptos
La construcción de
conceptos no se da en
momento a otro es un
proceso para dar una
definición formal
Espinoza et al. Angulo et
al.
Hernández et al.
17%
Nota. La Tabla muestra la frecuencia de los autores que mencionan los aspectos relevantes del método Singapur.
pág. 6113
De acuerdo a los resultados obtenidos los aspectos principales del método Singapur son: el currículo en
espiral, el enfoque CPA, la variación sistemática y la construcción de conceptos. Zapatera (2020), hace
alusión a un cuarto aspecto que es la comprensión relacional frente a la comprensión instrumental. Pero,
dicha comprensión no es más que el constructor de conceptos de manera generalizada, en ambos casos
busca un fin, y es que los estudiantes sean capaces de hacer relaciones frente a materiales tangibles para
la formación de conceptos.
Además, el enfoque CPA resulta especialmente útil en la enseñanza de conceptos físicos como la fuerza,
el movimiento o la energía, que pueden ser difíciles de visualizar y comprender de manera abstracta.
Al utilizar materiales manipulativos y representaciones pictóricas, se facilita la conexión entre el mundo
físico y las ideas teóricas.
De allí que, esta característica converge con lo mencionado por Cevallos y Mestre (2023), donde la
impartición de contenidos en la asignatura de Física referentes a los temas de movimiento y fuerza,
deben darse a través de la implementación de recursos didácticos que permitan tener un acercamiento
de primera mano sobre los contenidos físicos y apoyarse de simuladores para que se evidencie cómo
funciona tal comportamiento y a finalmente, resolver problemas desde la parte abstracta de la
matemática.
El currículo en espiral permite abordar los conceptos físicos de manera progresiva y significativa,
evitando la sobrecarga cognitiva y facilitando la enseñanza significativa de los estudiantes. Además,
esta estrategia promueve la conexión entre diferentes temas y la construcción integrada de la Física.
Asimismo, al trabajarse en una línea espiral se adecua al Currículo Nacional Obligatorio vigente en el
Ecuador, ya que, como se señala en el Ministerio de Educación (2016) el currículo permite que los
contenidos se den desde un panorama abierto y flexible con el objetivo de que se adecue a cada contexto
educativo y así cada institución pueda hacer cambios para priorizar los aprendizajes
La variabilidad sistemática y perceptual es fundamental para desarrollar habilidades de resolución de
problemas y pensamiento crítico en los estudiantes. Al enfrentar problemas presentados de diferentes
maneras, los estudiantes aprenden a identificar patrones, a generalizar y a aplicar sus conocimientos a
nuevas situaciones. Por lo que, en lo que concierne en la física, la variedad de actividades es
indispensables para generar aprendizajes en los estudiantes, pues, como lo mencionan Cevallos y
pág. 6114
Mestre (2023), los recursos didácticos, las prácticas experimentales, la aplicación de simuladores
permite tener una interacción directa con el aprendizaje de los estudiantes. Por esta razón, la aplicación
de diferentes actividades formará al individuo y el rol del docente es brindar tales recursos en el proceso
educativo.
La construcción de conceptos, finalmente, enfatiza la importancia del papel activo del estudiante en el
proceso de aprendizaje. Al participar en la construcción de significados, los estudiantes desarrollan una
comprensión más profunda y significativa de los conceptos físicos. Por lo que, en el contexto de la
física, Imbert (2022), alude que los contenidos no son dados de un momento a otro si no, el estudiante
desde temprana edad va concibiendo experiencias y ya tienen una noción en cuanto a fenómenos físicos
que deben adecuarse a un lenguaje de la ciencia en estudio.
Tabla 2
Descripción de las habilidades del pensamiento crítico que se fortalecen al aplicar el método Singapur.
Habilidades
Descripción de las habilidades
Autor/es
Año
Deducir
Inferir aspectos implícitos.
Razonamiento deductivo.
Proceso mental evaluativo.
Inferir posibles conclusiones.
Zapatera Niño
et al. Revelo y
Yánez
(2020)
(2020)
(2023)
Evaluar
Evaluar no solo se limita a la recolección
de información.
No solo se evalúan conocimientos, sino
también procesos, valores y actitudes.
Formulación de juicios.´
Turizo et al.
Molina y Vélez
(2018)
(2022)
Reflexionar
Actividad mental.
Similitud con el pensamiento crítico.
Proceso cognitivo para evaluar.
Amplia aplicabilidad.
Delgado et al.,
Ulloa et al.
(2018)
(2023)
Resolver problemas
Reformulación del problema.
Análisis previo.
Razonar intuitivamente.
Planteamiento de estrategias para la
solución del problema.
Turizo et al.
Juárez y Aguilar
Delgado et al.
Rivero y Ahumada
Llamares y Arias.
Tapia y Murillo
Molina y Vélez
(2018)
(2018)
(2018)
(2019)
(2020)
(2020)
(2022)
Tomar decisiones
Selección de alternativas.
Involucra las emociones.
Emitir un juicio definitivo.
Proponer una postura.
Mamani
Molina y Vélez
(2018)
(2022)
Explicar
Presentación de argumentos
Habilidades comunicativas.
Ente sociable
Cuasapud y
Maiguashca
(2023)
Nota. En la Tabla se evidencia qué habilidad del pensamiento crítico que se promueve al implementar el método y se describen
las habilidades de cada una.
pág. 6115
De la Tabla 2 se puede deducir que el método Singapur, promueve todas las habilidades del pensamiento
crítico, además, se puede visualizar que algunas se fortalecen más que otras y es el caso de resolver
problemas. Por ello, al implementarse el método los estudiantes serán capaces de aplicar estrategias de
solución y estar en la capacidad de poder reformular el problema en términos más entendibles.
Ahora bien, los resultados expresados, de la descripción de las habilidades del pensamiento crítico que
se fortalecen al implementar el método Singapur en la Matemática, se puede hacer una relación a que
estas mismas habilidades también se promoverán en la asignatura de Física por la relación existente de
procedimientos abstractos y la manera de resolver problemas en cada una de las disciplinas.
Es en este sentido, que la habilidad de deducir Gil y Flórez (2011) se refieren a que se pueden inferir
aspectos implícitos que no están en el texto y es una habilidad que debe ser trabajada constantemente.
De allí Reveló y Yánez (2023), mencionan que al aplicarse el método Singapur el estudiante va
adquiriendo la capacidad de deducción, ya que se promueve la creatividad a la hora de presentar
materiales concretos, esquematizaciones y la solución matemática del problema. Tal habilidad es
indispensable en la física, para formar su capacidad intuitiva y trabajar en problemas que su nivel de
complejidad sea alto e inferir será su mayor aliado a la hora de resolver problemas.
En la habilidad de evaluar de acuerdo a Escobar (2007), señalan que es un proceso por el cual se emite
un juicio de forma valorativo ya sean a resultados o los procesos. Mediante el cual, Turizo et al. (2018)
y Molina y Vélez (2022), mencionan que con la aplicación del método despiertan en el estudiante su
capacidad evaluativa, al recolectar varía información, analizarla y poder emitir un juicio que haya
pasado por un proceso cognitivo.
Para la capacidad reflexiva del estudiante, Menéndez (2012), señala que es una actividad de la
conciencia donde se analizan cada actividad que ejecuta el individuo de manera intrapersonal, pero
como lo menciona Correa et al. (2014), esta habilidad puede ser estimulada por una persona externa,
que en el contexto educativo sería el rol del docente. De esta manera, de acuerdo a Delgado et al. (2018)
y Ulloa et al. (2023) esta habilidad es promovida a través de presentar una variedad de recursos y dar
un espacio para que piensen sobre la actividad desarrollada.
Ahora bien, la habilidad que más se promueve al aplicarse el método Singapur, es la capacidad de
resolver problemas, de allí que, se puede hacer alusión a que cada persona enfrenta problemas
pág. 6116
constantemente, pero, cada individuo actúa de acuerdo a como puede procesar tal información y en
buscar alternativas para dar soluciones de manera eficiente. Por ello, al aplicarse el método Singapur
los estudiantes van adquiriendo tal habilidad.
Es en este sentido, que resolver problemas lleva a que los individuos puedan tomar decisiones, que
involucra a otra de las habilidades del pensamiento crítico que se promueven al llevarse a cabo el
método. Además, en lo que respecta a esta habilidad, Carvajal y Valencia (2016) mencionan que tomar
decisiones se ve influenciada por certezas, incertidumbres y emociones. Por ello, promover tal habilidad
en la física resultaría beneficioso para que los estudiantes puedan resolver y tomar decisiones de manera
efectiva.
Finalmente, la habilidad que se fortalece de acuerdo a Cuasapud y Maiguashca (2023) es la habilidad
de explicar, dónde Rodríguez y Rodríguez (2016) mencionan que el estudiante puede expresar
argumentos tanto orales como escritos, mostrando su postura de lo que entiende. Y se adecua a la
enseñanza de la física, donde de acuerdo a lo que señala Fonseca (2020), los estudiantes necesitan una
comunicación continúa compartiendo sus ideas con el resto de compañeros. De igual modo, se va
promoviendo seguridad para poder participar y tener una comunicación asertiva con el docente,
despejando dudas en el mismo momento.
CONCLUSIONES
La implementación del todo Singapur en la enseñanza de física, requiere que el docente tenga en
cuenta aspectos como: el currículo en espiral, un enfoque CPA, una variabilidad sistemática y la
construcción de conceptos, los mismos que le orientan en la flexibilidad de los contenidos y a formar
individuos seguros, manteniendo un criterio propio para ser capaces de resolver problemas en su diario
vivir.
Los estudiantes al ser partícipes de este método adquieren habilidades como la capacidad de resolver
problemas y reflexionar acerca de su propio desenvolvimiento, llevándolos a tener una continua
autoevaluación de su rendimiento para fortalecer sus debilidades y aprender de los errores. Además, los
orienta a que pueden emitir juicios a partir de razonamientos válidos, como también inferir posibles
conclusiones que a través de procesos evaluativos dan como resultado una persona crítica.
pág. 6117
La utilización de un modelo gradual para la impartición de contenidos, la diversidad de materiales
manipulables y visuales permiten alentar a los estudiantes y docentes a disfrutar del proceso de
enseñanza, en donde, no solo se crean aprendizajes significativos, sino, se promueve el pensamiento
crítico. Por lo que, la flexibilidad y la constante retroalimentación hace que los contenidos sean
interesantes, procurando que la forma de enseñar se adapte de manera eficiente a cada contexto.
Finalmente, este método promueve el pensamiento crítico, ya que, se basa principalmente en la
resolución de problemas y permite que el individuo reflexione, infiera y tome decisiones estimulando
los procesos mentales.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Abarca, J. (2017). Jerome Seymour Bruner (1915-2016). Revista de Psicología Lima, 35(2), 263-275.
Arboleda, J. (2013). Hacia un nuevo concepto de pensamiento y comprensión. Boletín Redipe, 8(24),
6-14.
Angulo, M., Valdés, E. y Carmenates, O. (2020), La formación de conceptos matemáticos en el proceso
de enseñanza aprendizaje de la matemática. Revista Conrado, 16(74), 298- 305.
Aznar, I. y Laiton, I. (2017). Desarrollo de Habilidades Básicas de Pensamiento Crítico en el Contexto
de la Enseñanza de la Física Universitaria. Formación Universitaria, 10(1), 71-78.
Bueno, R., Naveira, W. y González, W. (2020). Los conceptos matemáticos y sus definiciones para la
formación de los ingenieros informáticos para la sociedad. Revista Universidad y Sociedad,
12(6), 444-452.
Carvajal, G. y Valencia, G. (2016). Toma de decisiones en el aula escolar. Plumilla Educativa, 17(1),
69-89.
Castro, R., Cortazar, D., y Pérez, P. (2018). El pensamiento crítico aplicado en la investigación.
Universidad y sociedad, 10(1), 336-342.
Cevallos, E. y Mestre, U. (2023). Estrategia didáctica para el uso del software GeoGebra en el
aprendizaje del movimiento y la fuerza en los estudiantes de Bachillerato General Unificado.
Educação Matemática Debate, 7(13), 1-24.
Correa, E., Chaubet, P., Collin, S. y Gervaisd, C. (2014). Desafíos metodológicos para el estudio de la
reflexión en contexto de formación docente. Estudios pedagógicos (Valdivia), 40(1), 71-86.
pág. 6118
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052014000200005
Cuasapud, J. y Maiguashca, M. (2023). El método Singapur como estrategia determinante para el
aprendizaje de números fraccionarios en alumnos de educación general básica. Revista
Científica UISRAEL, 10(3), 205-2019. https://doi.org/10.35290/rcui.v10n3.2023.957
Cumbe, A., y Mullo, J. (2020). El Método Singapur para el desarrollo de destrezas de estadística
y probabilidad en estudiantes de noveno año de Educación General Básica. Mamakuna, (13),
917.
Delgado, M., Mayta, E. y Alfaro, M. (2018). Efectividad del “método singapur” en la resolución de
problemas matemáticos en estudiantes del tercer grado de primaria de una Institución Educativa
Privada del Distrito de Villa el Salvador [tesis de doctorado, Pontificia Universidad Católica
del Perú]. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/13286
Escobar, J. (2007). Evaluación de aprendizajes. Un asunto vital en la educación superior. Revista
Lasallista de Investigación, 4(2), 50-58.
Espinoza, L., Matus, C., Barbe, J., Fuentes, J., y Márquez, F. (2016). Qué y cuánto aprenden de
matemáticas los estudiantes de básica con el Método Singapur: evaluación de impacto y de
factores incidentes en el aprendizaje, enfatizando en la brecha de género. Calidad en la
educación, (45), 90-131.
Facione, P. (2007). Pensamiento Crítico: ¿Qué es y por qué es importante? Insight Assessment.
Fonseca, Y., y Castiblanco, O. (2020). Desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo a partir de la
enseñanza del sonido. Tecné, Episteme y Didaxis, 1(47). 111-128.
Gamboa, M. (2022). La enseñanza de las matemáticas y el desarrollo del pensamiento en la Educación
Básica. Revista Dilemas Contemporáneo, 5(2). https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i2.3038
García, D. (2019). La construcción del pensamiento crítico en el aula de geografía escolar. GeoGraphos,
10(118), 179-205.
Gil, L. y Flórez. R. (2011). Desarrollo de habilidades de pensamiento inferencial y comprensión de
lectura en niños de tres a seis años. Panorama, 5(9), 103-125.
Gómez, A. (2015). Diseño, aplicación y evaluación de un programa educativo basado en la competencia
científica para el desarrollo del pensamiento crítico en alumnos de Educación Secundaria [Tesis
pág. 6119
de doctorado, Universidad Autónoma de Madrid]. http://hdl.handle.net/10486/668574
Guilar, M. (2009). Las ideas de Bruner: De la revolución cognitiva a la revolución cultural. Educere,
13(44), 235-241.
Hernández, R., Carreño, W. y González, W. (2020). Los conceptos matemáticos y sus definiciones para
la formación de los ingenieros informáticos para la sociedad. Revista Universidad y Sociedad,
12(6), 444-452.
Imbert, I. (2022). Efecto de las simulaciones de fuerza y movimiento en el aprendizaje de la Física
Básica. Latin-American Journal of Physics Education, 16(1), 1312-1318.
Juárez, M., Aguilar, M. (2018). El método Singapur, propuesta para mejorar el aprendizaje de las
matemáticas en primaria. Revista de didáctica de las matemáticas, 98, 75-86.
Llamares, J. y Arias, A. (2020). Enseñanza de las matemáticas en invidentes desde la revisión
sistemática. Perfiles educativos, 44(176), 119-132.
https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2022.176.57947
Mamani, E. (2018). Eficacia del método singapur para mejorar las competencias matemáticas de los
estudiantes del primer grado de educación primaria de la Institución educativa Bellavista del
Distrito de Juliac [tesis de doctorado, Universidad Nacional de San Agustín].
https://repositorio.unsa.edu.pe/server/api/core/bitstreams/30d93444-da92-44fe-8a55-
7c5bba88e077/content
Martínez, A. (2016). Democracia y Educación en el siglo XXI. La obra de John Dewey 100 años
después. XVI Congreso Nacional y VII Congreso Iberoamericano de Pedagoa Sociedad
Española de Pedagogía.
Menéndez, R. (2012). El concepto metodológico de reflexión en Husserl y en Ricoeur. Investigaciones
Fenomenológicas, (9), 249-268.
Ministerio de Educación (2016). Matemática. Currículo de EGB y BGU. Ministerio de Educación de
Ecuador.
Molina, J. y Vélez, J. (2022). Implementación metodológica basada en el uso de los principios del
método Singapur en el área de las Ciencias Naturales para la educación en línea. Polo del
conocimiento, 7(1), 237-351.
pág. 6120
Morales, L. M., Mazzitelli, C. A., y Olivera, A. D. C. (2015). La enseñanza y el aprendizaje de la Física
y de la Química en el nivel secundario desde la opinión de estudiantes. Revista electrónica de
investigación en educación en ciencias, 10(2), 11-19.
Niño, J., López, D., Mora, E., Torres, M., y Fernández, H. (2020). Método Singapur aplicado a la
enseñanza de operaciones básicas con números fraccionarios en estudiantes de grado octavo.
Pensamiento y Acción, (29), 21-39.
Oliveros, C., Borges, R., Rodríguez, P., y Zambrano, V. (2022). Desarrollo del pensamiento crítico:
Metodología para fomentar el aprendizaje en ingeniería. Revista de ciencias sociales, 28(4),
512-530.
Ossa,C., Palma, M., Lagos, N., Quintana, I. y Díaz, C. (2017). Análisis de instrumentos de medición
del pensamiento crítico. Ciencias Psicológicas, 11(1), 19-28.
Reveló, S. y Yánez, N. (2023). Material concreto y su importancia en el fortalecimiento de la
matemática: una revisión documental. Revista de Investigación Educativa y Deportiva, 2(4),
69-87. https://doi.org/10.56200/mried.v2i4.5304
Rivero, J., Ahumada, F. (2019). El método Singapur. Una estrategia para favorecer las competencias
matemáticas en niños de educación primaria. Educando para educar, (37), 51-69.
Rodríguez, J. y Rodríguez, E. (2016). Fomento del desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de
grado décimo desde situaciones cotidianas en la asignatura de Filosofía. Revista Educación y
humanismo, 18(31), 343-357. https://doi.org/10.17081/eduhum.18.31.1383
Rodríguez, S. (2011) El método de enseñanza de matemáticas Singapur: “Pensar sin limites”. Revista
Pandora Brazil. (27), 1-3
Tapia, R. y Murillo, J. M. (2020). El método Singapur: sus alcances para el aprendizaje de las
matemáticas. Revista muro de la investigación, 5(2), 13-24.
https://doi.org/10.17162/rmi.v5i2.1322
Trujillo, F. (2016). El diseño de proyectos y el currículo. Cuadernos de Pedagogía, (472), 1-3.)
Turizo, L., Carreño, C. y Crissien, T. (2018). El Método Singapur: reflexión sobre el proceso
enseñanzaaprendizaje de las matemáticas. Pensamiento americano, 12(23), 183-199.
https://doi.org/10.21803/pensam.v12i22.255
pág. 6121
Ulloa, J., Arteaga, M., Arteaga, F., Martínez, S., Solórzano, M. y Moreira, J. (2023). El método singapur
en el desarrollo del aprendizaje de las matemáticas en el nivel de Educación Básica. Revista
Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(5), 10101019.
https://doi.org/10.56712/latam.v4i5.1373
Villalobos V., Ávila, J., y Olivares, S. (2016). Aprendizaje basado en problemas y el pensamiento crítico
en secundaria. Revista mexicana de investigación educativa, 21(69), 557-581.
Villarraga, B., Rojas O. y Sigarreta, J. (2020). Metodología para la formación de conceptos asociados
con las funciones de variable compleja. Revista espacios, 41(6), 24-35.
Zapata, M., Ocampo, A. y Giraldo, G. (2009). Representación del conocimiento en currículo mediante
esquemas preconceptuales. Pedagogía y Saberes. (31), 78-88.
Zapatera, A. (2020). El método Singapur para el aprendizaje de las matemáticas. Enfoque y concreción
de un estilo de aprendizaje. Revista de Psicología. (2), 263-274.
https://doi.org/10.17060/ijodaep.2020.n2.v1.1980