UN ENFOQUE HOLÍSTICO PARA LA
OPTIMIZACIÓN FÍSICA: CROSSFIT Y LA
REGENERACIÓN MUSCULAR CON CBD
EMOTIONAL DISTURBANCES, PSYCHOLOGICAL NEEDS, AND
NURSING CARE IN PATIENTS IN INTENSIVE
CARE UNITS
Cintya Yodeli Valdiviezo Verdezoto
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ecuador
David Gustavo Chacha Uto
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ecuador
Verónica Andrea Díaz Sánchez
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ecuador
pág. 6159
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14035
Un Enfoque Holístico para la Optimización Física: Crossfit y la
Regeneración Muscular con Cbd
Maritza Elizabeth López Torres
1
Jhonny24aj@gmail.com
https://orcid.org/0009-0007-8677-817X
Universidad Nacional de Chimborazo
Riobamba Ecuador
Pablo Andrés Guilcapi Andrade
juanpabloinsuasti@gmail.com
https://orcid.org/0009-0005-0179-3123
Universidad Nacional de Chimborazo
Unidad Educativa Riobamba
Riobamba Ecuador
Gorky Gonzalo Valle Arrobo
gorky.valle@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0002-5462-9608
Ministerio de Educación del Ecuador
Loja- Ecuador
Roxana Grimanesa Moreno Lázaro
roxana.moreno@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0001-7440-8725
Ministerio de Educación del Ecuador
Riobamba- Ecuador
Lenny Beatriz Esparza Bravo
lenny.esparza@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0006-3906-6113
Ministerio de Educación del Ecuador
Loja- Ecuador
Fredy Ramiro Cayancela Zárate
fredy.cayancela@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0002-1219-7691
Ministerio de Educación del Ecuador
Riobamba Ecuador
RESUMEN
CrossFit es una modalidad de entrenamiento de alta intensidad que combina levantamiento de pesas y
gimnasia, lo que a menudo produce un desgaste muscular significativo. La recuperación es crucial para
optimizar la función y el rendimiento muscular, especialmente después de actividades intensas que
pueden causar microdesgarros en las fibras musculares. El cannabidiol (CBD), conocido por sus
propiedades antiinflamatorias, se ha explorado como una ayuda para la recuperación, ayudando a
acelerar la reparación muscular y reducir el dolor muscular de aparición tardía (DOMS). Este estudio
investiga los efectos del CBD en los niveles de proteína C reactiva (PCR), un marcador de inflamación
que aumenta después del ejercicio intenso. El estudio se llevó a cabo en Plaza Quatro, Riobamba, con
participantes que practicaban CrossFit. Después de una intervención de 12 semanas, en la que los
participantes consumieron CBD, los resultados mostraron una disminución en los niveles de PCR, lo
que sugiere una recuperación muscular mejorada. El estudio tiene como objetivo ofrecer un enfoque
alternativo para que los atletas de CrossFit mejoren la recuperación y el rendimiento a través del uso de
CBD. Aunque se necesitan más estudios en humanos, los hallazgos respaldan al CBD como una
herramienta prometedora para una recuperación muscular más rápida y un mejor manejo de la
inflamación inducida por el ejercicio. Esta investigación destaca los beneficios potenciales del CBD no
solo para CrossFit sino para varias disciplinas deportivas y de salud, proporcionando un enfoque
holístico para el desarrollo muscular.
1
Autor Principal
Correspondencia: Jhonny24aj@gmail.com
pág. 6160
Palabras claves: crossfit, recuperación, cdb, inflamación, rendimiento
pág. 6161
A Holistic Approach to Physical Optimization: Crossfit and Muscle
Regeneration with CBD
ABSTRACT
CrossFit is a high-intensity training modality that combines weightlifting and gymnastics, often resulting
in significant muscle wasting. Recovery is crucial to optimize muscle function and performance,
especially after intense activities that can cause micro-tears in muscle fibers. Cannabidiol (CBD), known
for its anti-inflammatory properties, has been explored as a recovery aid, helping to accelerate muscle
repair and reduce delayed onset muscle soreness (DOMS). This study investigates the effects of CBD
on C-reactive protein (CRP) levels, a marker of inflammation that increases after intense exercise. The
study was carried out in Plaza Quatro, Riobamba, with participants who practiced CrossFit. After a 12-
week intervention, in which participants consumed CBD, results showed a decrease in CRP levels,
suggesting improved muscle recovery. The study aims to offer an alternative approach for CrossFit
athletes to improve recovery and performance through the use of CBD. Although more human studies
are needed, the findings support CBD as a promising tool for faster muscle recovery and better
management of exercise-induced inflammation. This research highlights the potential benefits of CBD
not only for CrossFit but for various sports and health disciplines, providing a holistic approach to
muscle development.
Keywords: crossfit, recovery, CBD, inflammation, performance
Artículo recibido 10 agosto 2024
Aceptado para publicación: 15 septiembre 2024
pág. 6162
INTRODUCCION
El crossfit, una modalidad contemporánea de ejercicio físico, ha ganado popularidad como una forma
de entrenamiento que se originó en el ámbito militar estadounidense pero que ahora es practicado por
una amplia gama de individuos. Su creciente aceptación se debe a los beneficios físicos que ofrece,
como la pérdida de peso, el aumento de la masa muscular y la tonificación corporal, entre otros.
La recuperación muscular es una parte muy importante luego de realizar actividades físicas que nos
permite recuperar la funcionalidad óptica de los músculos ya que luego de hacer ejercicio vamos a tener
rupturas en las fibras musculares las cuales se van a sanar con el descanso, el CBD nos ayudara a una
recuperación más rápida ya que tiene beneficios antinflamatorios acelera la recuperación y ayuda a tener
un mejor rendimiento en el entrenamiento y evita el dolor retrasado de los músculos, el crossfit es una
de los deportes de alta intensidad ya que en un entrenamiento vamos a realizar ejercicios de alta
intensidad por periodos cortos de tiempo, son ejercicios donde se involucra la halterófila y ejercicios
gimnásticos.
METODOLOGIA
Tipo de Investigación
Este estudio se caracteriza por seguir un enfoque cuantitativo de tipo longitudinal, dado que implica la
recopilación de datos numéricos a lo largo del tiempo mediante instrumentos de medición igualmente
cuantitativos.
Diseño de Investigación
Este estudio adopta un enfoque experimental, ya que la muestra de estudio no se seleccionó
aleatoriamente, sino que se eligió conforme a criterios predefinidos. La metodología empleada es
descriptiva y se centra en observar el comportamiento de los individuos respecto a la variable
dependiente, con el fin de registrar datos cuantitativos que reflejan los efectos ocasionados por la
variable independiente.
Técnicas de recolección de Datos
Técnica: Test
Instrumento: Prueba de Proteína C Reactiva (PCR)
pág. 6163
Se emplea la prueba de proteína C reactiva para determinar la concentración de proteína C reactiva
(PCR) presente en una muestra de sangre. Esta proteína es sintetizada en el hígado y generalmente tiene
niveles bajos en la sangre, sin embargo, los valores aumentan ante la presencia de inflamación, la cual
es una respuesta natural del cuerpo que sirve para proteger los tejidos y facilitar la curación de heridas
e infecciones.
En esta investigación se usa esta prueba con el objetivo de medir la inflamación muscular
experimentada tras la realización de actividad física, conocida como mialgia diferida, una respuesta
natural del organismo a la tensión que los músculos experimentan durante el ejercicio.
Población de estudio y tamaño de muestra
El grupo de estudio se encuentra conformada por 80 personas que entrenan crossfit con regularidad de
lunes a viernes en Plaza Quatro, en la ciudad de Riobamba. A partir de este grupo se seleccionó una
muestra de 8 personas, conformada por 4 mujeres y 4 varones cuya edad oscila entre los 22 y los 33
años, que representan el 10% de la población total y son quienes a se evaluará en el presente estudio.
Métodos de análisis, y procesamiento de datos.
Para llevar a cabo el análisis de Proteína C Reactiva (PCR), se extrae una muestra de sangre de una vena
ubicada en el pliegue del codo del brazo., y luego se envía esta muestra al laboratorio para su posterior
análisis.
Esta PCR se mide en miligramos por litro (mg/l) y los rangos de normalidad suelen variar según el
laboratorio que realice el análisis, sin embargo, generalmente se considera un nivel alto cuando se
obtiene una obtención igual o incluso superior a 8 mg/l o 10 mg/l. En este estudio los valores obtenidos
representan los niveles de inflamación muscular presente en cada participante producto de la actividad
física a la que han sido expuestos.
pág. 6164
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Análisis e interpretación de resultados
Análisis e interpretación: Tabla de resultados PCR
Tabla 1. Resultados Generales PCR
Fuente: Excel
Elaborado por: A&G LAB
Resultados y evidencia de muestras del laboratorio (Anexo 3)
Análisis e interpretación
En el pre-test podemos se observa que los 8 participantes inician con valores elevado de niveles de
proteína C reactiva en relación al valor referencial, al transcurrir las semanas se puede notar una
variación de los valores algunos ascendentes y otros descendentes, sin embargo, en el post-test se puede
observar un alto descenso en los resultados obtenidos de la proteína C reactiva.
Antes de calcular cuántas gotas de CBD necesito cada participante, fue importante entender la
concentración de CBD en tu producto. Esta información generalmente se proporciona en miligramos
(mg) por mililitro (ml) en la etiqueta del producto. Por ejemplo, si el aceite de CBD tiene una
concentración de 50 mg/ml, esto significa que cada mililitro del aceite contiene 50 mg de CBD. Posterior
a esto se siguió las siguientes indicaciones recomendadas por (FarmaCBD, 2023), y las que establecimos
por nosotros para esta investigación:
Dosis recomendada: 0,5-1,5 mg de CBD por cada kg de peso corporal
Consumirlo al menos una vez al día antes de acostarse a dormir
Consumirlo por 2 días entre semana
La variabilidad de los valores en la investigación se le atribuye al consumo del CBD así lo podemos
apreciar en la gráfica.
pág. 6165
Gráfico 1. Resultados Generales Placebo
Fuente: Excel
Elaborado por: López Maritza, Guilcapi Pablo
Análisis e interpretación
En el pre-test podemos observar que los 4 participantes que recibieron como placebo un aceite vegetal,
inician con valores elevado de niveles de proteína C reactiva en relación al valor referencial, al
transcurrir las semanas se puede notar una variación de los valores algunos ascendentes y otros
descendentes teniendo en cuenta que las indicaciones para el consumo fueron las mismas para ambos
grupos, sin embargo, en el post-test se puede observar un descenso en los resultados de la proteína C
reactiva menos significativo en vinculo al grupo que si recibió el CBD, sumando a su vez, sus hábitos
cotidianos que puedan influir en su recuperación muscular.
1 2 3 4 5 6
A
15,3 12,27 44,7 0 0,59 3,2
B
3,27 23,02 3,13 0 0,55 1,44
C
5,9 6,82 10,2 4,13 8,91 3,56
D
7,33 9,87 25,8 6,5 2,07 4,8
15,3
12,27
44,7
0
0,59
3,2
3,27
23,02
3,13
0
0,55
1,44
5,9
6,82
10,2
4,13
8,91
3,56
7,33
9,87
25,8
6,5
2,07
4,8
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
PCR
PLACEBO
A
B
C
D
pág. 6166
Gráfico 2. Resultados Generales CBD
Fuente: Excel
Elaborado por: López Maritza, Guilcapi Pablo
Análisis e interpretación
En el pre-test podemos se observa que los 4 participantes inician con valores elevado de niveles de
proteína C reactiva en relación al valor referencial, conforme transcurren las semanas podemos notar
una variación de los valores algunos ascendentes y otros descendentes teniendo en cuenta que las
indicaciones para el consumo fueron las mismas para ambos grupos, sin embargo, en el post-test se
puede observar un descenso significativo en relación al grupo que recibió el placebo, sumando a su vez,
sus hábitos cotidianos que puedan influir en su recuperación muscular.
1 2 3 4 5 6
E
7,47 22,05 8,3 7,3 0,5 1,3
F
9,77 13,7 1,43 6,69 5,67 3,22
G
6,5 4,01 0,54 0,31 1,02 1,4
H
4,42 2,81 3,78 0,97 1,43 0,9
7,47
22,05
8,3
7,3
0,5
1,3
9,77
13,7
1,43
6,69
5,67
3,22
6,5
4,01
0,54
0,31
1,02
1,4
4,42
2,81
3,78
0,97
1,43
0,9
0
5
10
15
20
25
PCR
CBD
E
F
G
H
pág. 6167
Gráfico 3. Resultados Generales Placebo - CBD
Fuente: Excel
Elaborado por: López Maritza, Guilcapi Pablo
Análisis e interpretación
En el pre-test podemos se observa que los 8 participantes inician con valores elevado de niveles de
proteína C reactiva en relación al valor referencial, conforme transcurren las semanas se puede notar
una variación de los valores algunos ascendentes y otros descendentes, sin embargo, en el post-test se
puede observar un falta descenso de los resultados de la proteína C reactiva.
Tabla 2. Pruebas de Normalidad
Pruebas de normalidad
Kolmogorov-Smirnov
a
Shapiro-Wilk
Estadístico
gl
Sig.
Estadístico
gl
Sig.
0,217
4
0,957
4
0,758
0,300
4
0,817
4
0,137
a. Corrección de significación de Lilliefors
Análisis e interpretación
En conclusión, los resultados de las pruebas de normalidad indican que, en general, los datos en el grupo
placebo tienden a seguir una distribución cercana a la normalidad, con un valor de prueba de 0,758. Sin
1 2 3 4 5 6
A
15,3 12,27 44,7 0 0,59 3,2
B
3,27 23,02 3,13 0 0,55 1,44
C
5,9 6,82 10,2 4,13 8,91 3,56
D
7,33 9,87 25,8 6,5 2,07 4,8
E
7,47 22,05 8,3 7,3 0,5 1,3
F
9,77 13,7 1,43 6,69 5,67 3,22
G
6,5 4,01 0,54 0,31 1,02 1,4
H
4,42 2,81 3,78 0,97 1,43 0,9
15,3
12,27
44,7
0
0,59
3,2
3,27
23,02
3,13
0
0,55
1,44
5,9
6,82
10,2
4,13
8,91
3,56
7,33
9,87
25,8
6,5
2,07
4,8
7,47
22,05
8,3
7,3
0,5
1,3
9,77
13,7
1,43
6,69
5,67
3,22
6,5
4,01
0,54
0,31
1,02
1,4
4,42
2,81
3,78
0,97
1,43
0,9
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
PCR
Título del eje
PLACEBO - CBD
A
B
C
D
E
F
G
H
pág. 6168
embargo, en el grupo de intervención, el valor de la prueba de normalidad es significativamente más
bajo, 0,137, lo que sugiere que la distribución de los datos en este grupo podría desviarse más de una
distribución normal en comparación con el grupo placebo
Tabla 3. Correlación entre los grupos
CORRELACIÓN
Diferencias emparejadas
t
gl
Sig.
(bilateral
)
Media
Desviació
n estándar
Media
de error
estándar
95% de intervalo
de confianza de la
diferencia
Inferior
Superior
grupo_placebo -
grupo_intervenci
on
21,9675
0
21,85339
10,9266
9
-
12,8061
1
56,7411
1
2,010
3
0,138
Análisis e interpretación
La correlación entre las variables del grupo de intervención y el grupo placebo fue 0,138, lo sugiere una
asociación positiva entre ambas, aunque esta relación es bastante débil. Esto significa que, en general,
conforme los valores de la variable X se incrementan, tiende a haber un aumento modesto en los valores
de la variable
Gráfico 4. Análisis de relación entre los grupos
Fuente: Excel
Elaborado por: López Maritza, Guilcapi Pablo
0
10
20
30
40
50
0 10 20 30 40 50 60 70 80
PLACEBO
CBD
PROTEINA C REACTIVA
pág. 6169
Análisis e interpretación
En este caso, no se identifica una tendencia clara que refleje una distribución normal, lo que indica que
los datos pueden no adherirse de manera precisa a esta distribución. En lugar de una forma distintiva,
los datos pueden estar dispersos de manera irregular o no seguir un patrón predecible. Esto podría indicar
la presencia de datos atípicos.
DISCUSIÓN
Según (Close| et al., 2021), El consumo de CBD plantea numerosas incógnitas sin respuesta,
especialmente en lo que respecta a su eficacia, su perfil de seguridad, el riesgo de una posible violación
antidopaje, su estatus legal y aspectos tan básicos como la dosificación terapéutica recomendada. A
pesar de estas incertidumbres, muchos atletas han sido pioneros en su adopción y ahora lo utilizan de
manera regular como parte de sus estrategias de recuperación. Esta tendencia, si bien es motivo de
preocupación para los profesionales, también representa un momento emocionante para los
investigadores, dada la importancia del sistema endocannabinoide y el potencial del CBD para
interactuar con este sistema fisiológico crucial pero poco comprendido. En vista de esto, se aconseja a
los atletas que aborden el uso del CBD con precaución, e incluso consideren la abstinencia. Sin embargo,
se recomienda enfáticamente a los investigadores de diversas disciplinas en ciencias del deporte que
profundicen en el estudio de este fascinante suplemento para comprender completamente si la variedad
de cannabis sativa que contiene CBD podría ser la clave para ayudar a los atletas a manejar su dolor
diario con efectos secundarios mínimos.
(Martinez et al., 2022), aunque actualmente la investigación en humanos sobre el uso del CBD como
agente antiinflamatorio es limitada y no proporciona una conclusión definitiva, se ha reconocido un
sólido fundamento fisiológico que sugiere su potencial en este ámbito. Además, se ha observado
evidencia que sugiere posibles beneficios cognitivos del CBD, junto con sus propiedades
antiinflamatorias, posiblemente respaldadas por sus efectos antioxidantes y analgésicos. Esto sugiere
que el CBD podría no solo ser valioso en el tratamiento de condiciones inflamatorias crónicas, sino que
también podría desempeñar un papel importante en el manejo del dolor crónico. Específicamente en el
contexto de los atletas, esto podría implicar una recuperación muscular más rápida, tratamiento para
pág. 6170
lesiones crónicas, prevención de lesiones agudas y posiblemente una mejora en la calidad de vida, lo
que potencialmente podría traducirse en un mejor rendimiento deportivo.
Como pudimos observar en los datos recolectados en la presente investigación, CBD ayudo a la
recuperación muscular reduciendo los niveles de la proteína C reactiva. Los WODs planteados para esta
investigación sirvieron para generar el estrés muscular cumplieron su función y el CBD se convirtió en
una gran ayuda para su recuperación, pero además existen otros factores que se deben tener en cuenta
como, el tiempo de descanso, una dieta saludable, correcta hidratación y horas de sueño completadas,
que inciden en una mejor recuperación muscular.
El entrenamiento crossfit mejora en gran medida la resistencia y/o la resistencia al lactato, pero se
necesita un estudio mucho más amplio con días, meses o incluso años de trabajo para encontrar
diferencias significativas reales en los resultados iniciales. tal como se obtuvo en este estudio.
CONCLUSIONES
El estudio de la relación entre la PCR y la recuperación muscular proporciona información valiosa para
comprender mejor los procesos de recuperación post-ejercicio y para desarrollar estrategias efectivas
para mejorar el rendimiento deportivo y promover la salud muscular.
Al analizar los resultados de pre y post test, se puede observar una variabilidad significativa de los
resultados obtenidos del grupo de control y el grupo de intervención en su recuperación muscular tras
en consumo del CBD.
El diseño de una propuesta de trabajo de CrossFit para atletas principiantes e intermedios puede ser una
estrategia efectiva y versátil para mejorar sus capacidades físicas, promover un estilo de vida activo y
alcanzar sus metas deportivas de manera segura y eficiente.
Recomendaciones
Se recomienda trabajar con grupos homogéneos de rangos de edad semejantes para tener una mejor
relación entre los valores obtenidos y que la investigación pueda ser más significativa.
Utilizar otros marcadores biológicos de inflación dependiendo los factores socioeconómicos debido a
que existen pruebas que pueden determinar en mayor precisión los niveles de estrés muscular.
Aparte del CBD en aceito se recomienda consumirlo en sus distintas presentaciones que existen en el
mercado para comprobar su efectividad en el organismo.
pág. 6171
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFIA
Close|, G. L., Gilman|, S. H., & Kasper, A. M. (2021). PUNTOS CLAVE CANNABIDIOL (CBD) Y
EL ATLETA: AFIRMACIONES, EVIDENCIAS, PREVALENCIA Y ASPECTOS DE
SEGURIDAD. In Sports Science Exchange (Vol. 29, Issue 213).
CrossFit Journal. (2021). GUÍA DE ENTRENAMIENTO DEL NIVEL 1.
David, H., & Recode, G. (2015). Historia de la Actividad Física y el Deporte. 經濟研究, 164.
Enciclopedia Humanidades. (2023). Aparato locomotor: qué es, sus funciones y sus características.
Enciclopedia Humanidades.
https://humanidades.com/aparato-locomotor/
FarmaCBD. (2023). Aceite CBD para Dormir. Aceite CBD Para Dormir. https://farmacbd.es/aceite-
cbd-para-dormir/
FITFIU. (2020). ¿Qué es un WOD de CrossFit? ¿Qué Es Un WOD de CrossFit? https://www.fitfiu-
fitness.com/blog-fitness/wod/
Guerrero Portillo, S., Montoya-Juárez, R., & Hueso-Montoro, C. (2014). Nurses serious illness
experience: A qualitative study based on biographical stories. Index de Enfermeria, 23(12), 56
60. https://doi.org/10.4321/S1132-12962014000100012
Guillermo Aldas-Arcos, H., & Gutierrez Cayo, H. (2015). La periodización del entrenamiento
deportivo. Un modelo clásico en la formación deportiva. Fundamentos teórico-metodológicos
Periodization of athletic training. A classic model in. http://www.efdeportes.com/
Marieb, E. N., & Ediciones Grficas Arial. (2008). Anatoma y fisiologa humana. Pearson Educacin.
Martinez, D., Alvarez, A., Cornick, T., Barboza, A., & Venegas, A. (2022). Efecto antiinflamatorio del
cannabidiol en la recuperación de deportistas de alto rendimiento: revisión bibliográfica. Revista
Ciencia y Salud Integrando Conocimientos, 6(1).
https://doi.org/10.34192/cienciaysalud.v6i1.409
McCartney, D., Benson, M. J., Desbrow, B., Irwin, C., Suraev, A., & McGregor, I. S. (2020).
Cannabidiol and Sports Performance: a Narrative Review of Relevant Evidence and
Recommendations for Future Research. In Sports Medicine - Open (Vol. 6, Issue 1). Springer.
https://doi.org/10.1186/s40798-020-00251-0
pág. 6172
Nuria. (2021). CBD para la recuperación muscular después de hacer deporte. CBD Para La
Recuperación Muscular Después de Hacer Deporte. https://www.kalapa-clinic.com/cbd-
recuperacion-muscular-deporte/
OMS. (2013). Actividad física niveles que se recomiendan. https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/physical-activity
Palacios, G., Pedrero-Chamizo, R., Palacios, N., Maroto-Sánchez, B., Aznar, S., & González-Gross, M.
(2015). Biomarcadores de la actividad física y del deporte. Rev Esp Nutr Comunitaria, 21, 235
242. https://doi.org/10.14642/RENC.2015.21.sup1.5070
Pumagualle Arreaga, J. (2019). QUE ES EL FITNESS.
https://es.scribd.com/document/435158812/Que-Es-El-Fitness
Raigoza, S. (2020). historia-del-crossfit. Historia Del Crossfit.
https://es.scribd.com/document/475336576/Historia-Del-Crossfit
Universidad Isabel I. (2022, July 22). Historia y evolución del deporte a lo largo de la historia. Historia
Del Deporte: Origen y Evolución a Través de Los Años. https://www.ui1.es/blog-ui1/historia-
del-deporte-origen-y-evolucion-traves-de-los-anos