pág. 6383
prestan a analizar la vida; la ciudadanía debe conocer sus derechos, sus obligaciones y sus posibilidades
de desarrollo existencial, su salud integral debe ser primordial, al igual que convertir toda información
en conocimiento. Y esos son, precisamente, los temas que el programa de formación socioemocional,
contempla en el Ámbito I y en el Ámbito II.
Por supuesto que el reto es mayor, porque la condición para que el dato se vuelva información es que
quien lo comparta, en este caso los profesores, debemos abrevar en los terrenos de la sabiduría, no en
el tecno-conocimiento; el conocimiento es tan solo un paso más, a la humanidad le urge regresar a
aquella vieja postura de anhelar la sabiduría para poder estar en condiciones de compartirla; la sabiduría
no es material, la sabiduría pertenece a los terrenos arcanos de lo espiritual , los griegos ya lo sabían,
mente sana en cuerpo sano, y hoy en el siglo XXI, es lo que más necesitamos :sabiduría ,recuperar lo
espiritual , la salud, la alegría.”
CONCLUSIONES
El Nuevo Marco Curricular Común para la Educación Media Superior instrumentado en el ciclo escolar
2023. 2024, representa retos, pero también oportunidades para las y los docentes del Instituto de
Difusión Técnica Núm. 3
Las y los docentes de este plantel se esfuerzan por concretar los principios de la Nueva Escuela
Mexicana y los alcances del NMCCMS, en su práctica pedagógica cotidiana.
Es importante que se integre un programa de acompañamiento pedagógico y capacitación y
actualización en la modalidad presencial para docentes, por parte de la Coordinación de la Unidad de
IDIFTEC, para lo que es importante que se reintegre la Mesa Técnica Pedagógica.
Por lo que necesario que, se reestablezca la figura de Jefe de Enseñanza o Asesor Técnico Pedagógico
en el Subsistema de Institutos de Difusión Técnica; como lo afirma el Dr. Pedro Hugo López Martínez,
en su ponencia denominada:” Propuestas Sobre Leyes Secundarias Nivel Medio Superior, Subsistema
IDIFTEC´S.” presentada el 13 de junio de 2019.
Es importante que se fortalezca el acompañamiento pedagógico a las y los docentes del plantel por parte
de la supervisión, porque el NMCC significa un gran reto para los maestras y maestros, como se afirma
en el documento: “El rol del personal con funciones de supervisión: nuevos significados ante el cambio
curricular”, publicado por Mejoredu, en 2023.