pág. 6490 
INTRODUCCIÓN 
La  Diabetes  Mellitus  tipo  2  (DM2)  es  una  de  las  enfermedades  crónicas  no  transmisibles  más 
prevalentes a nivel mundial, afectando a millones de personas y constituyendo una importante carga 
para  los  sistemas  de  salud  pública  (1).  Según  la  Organización  Mundial  de  la  Salud  (OMS),  la 
prevalencia de la diabetes ha aumentado considerablemente durante las últimas décadas, y se espera 
que esta tendencia continúe debido a factores como el envejecimiento poblacional, los cambios en los 
estilos de vida, el aumento del sedentarismo y la obesidad (2). La DM2 se caracteriza por una resistencia 
a la insulina y/o una insuficiente secreción de la misma, lo cual genera un mal control de los niveles de 
glucosa en sangre, conllevando diversas complicaciones de salud a largo plazo, tales como retinopatía, 
nefropatía, neuropatía y enfermedades cardiovasculares (3). 
El tratamiento de la DM2 es multifactorial e implica una combinación de cambios en el estilo de vida, 
adherencia a la dieta, actividad física regular, monitoreo del nivel de glucosa, y el uso de medicamentos 
hipoglucemiantes (4). La adherencia terapéutica se refiere al grado en el que el comportamiento de un 
paciente, en relación con la toma de medicamentos, la dieta y la modificación de hábitos, coincide con 
las recomendaciones acordadas con su proveedor de atención médica, la falta de adherencia terapéutica 
representa uno de los mayores desafíos en la gestión de la diabetes, limitando el control metabólico de 
la enfermedad y aumentando el riesgo de complicaciones. 
Diversos  factores  afectan  la  adherencia  terapéutica  en  pacientes  con  DM2,  incluyendo  aspectos 
personales (motivación, conocimiento sobre la enfermedad, comorbilidades), sociales (apoyo familiar 
y comunitario), económicos (costos del tratamiento), y del sistema de salud (relación médico-paciente, 
acceso a  servicios de  salud) (5).  Es crucial  comprender  estos factores para  diseñar e  implementar 
intervenciones efectivas que promuevan la adherencia y, por ende, el adecuado control de la diabetes. 
DESARROLLO 
La adherencia terapéutica en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) está influenciada de manera 
significativa por una serie de factores personales que pueden facilitar o dificultar el cumplimiento del 
tratamiento, cada uno de estos factores incluyen aspectos como el conocimiento y comprensión de la 
enfermedad, la motivación intrínseca y la autoeficacia, la presencia de comorbilidades psicológicas 
(como depresión o ansiedad), y las creencias personales sobre la enfermedad y el tratamiento, ya que