BIENES DE CONSUMO DE CARACOL MAYA
POMACEA FLAGELLATA (SAY, 1827) DE
CULTIVO EXPERIMENTAL
CONSUMER GOODS OF MAYAN SNAIL
POMACEA FLAGELLATA (SAY, 1827) FROM
EXPERIMENTAL CULTIVATION
Heradia Pascual Cornelio
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México
Erika Mariana Ortiz Domínguez
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México
Martha Esther May Gutiérrez
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México
Malaquías Hernández Ortiz
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México
pág. 6627
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14080
Bienes de Consumo de Caracol Maya Pomacea Flagellata (Say, 1827) de
Cultivo Experimental
Heradia Pascual Cornelio
1
heradia@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0003-1624-0685
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Colonia Solidaridad, Tenosique, Tabasco
México
Erika Mariana Ortiz Domínguez
emoditamane@gmail.com
https://orcid.org/0009-0009-0805-0815
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Colonia Solidaridad, Tenosique, Tabasco
México
Martha Esther May Gutiérrez
matmar73@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0002-3128-4304
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Colonia Solidaridad, Tenosique, Tabasco
México
Malaquías Hernández Ortiz
Malaquias.hernandez@ujat.mx
https://orcid.org/0000-0001-6462-9332
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Colonia Solidaridad, Tenosique, Tabasco
México
RESUMEN
El caracol Maya Pomacea flagellata es una especie dulceacuícola, ocasionalmente es consumido por
los lugareños, quienes los capturan con las manos. La finalidad del estudio en laboratorio fue conocer
el peso del musculo con la concha y músculo con víscera de P, flagellata. Se utilizaron caracoles de
talla comercial producidos en condiciones de cautiverio, los caracoles se transportaron del área al
laboratorio de cárnicos de la DAMR.UJAT. Antes del sacrificio se les dio un proceso de ayuno
(abstenerse de comer totalmente) para lograr el vaciado y limpieza del intestino, posteriormente se
calentó agua hasta punto de ebullición facilitando la separación de las vísceras, músculo y concha. Los
resultados indican que las vísceras representan el 20%, seguido del músculo con 24%, y por último la
concha con 56% de la producción. Sin embargo, con el ayuno, se puede evitar la merma de intestinos y
junto con el músculo, se puede dar un valor agregado en platillos gourmet en presentaciones solo con
el musculo o con la concha, además, aporta beneficio como poca grasa, minerales y vitaminas. En
conclusión, P, flagellata es una importante fuente de materia para consumo humano, en condiciones de
cautiverio se puede producir sin problema alguno.
Palabras clave: músculo, caracol, cautiverio, consumo, humano
1
Autor principal
Correspondencia: heradia@hotmail.com
pág. 6628
Consumer Goods of Mayan Snail Pomacea Flagellata (Say, 1827) from
Experimental Cultivation
ABSTRACT
The Mayan snail Pomacea flagellata is a freshwater species, occasionally consumed by locals, who
capture them with their hands. The purpose of the laboratory study was to know the weight of the muscle
with the shell and muscle with viscera of P. flagellata. Commercially sized snails produced in captive
conditions were used; the snails were transported from the area to the DAMR.UJAT meat laboratory.
Before sacrifice, they were given a fasting process (abstaining from eating completely) to empty and
clean the intestine. Water was then heated to boiling point, facilitating the separation of the viscera,
muscle and shell. The results indicate that the viscera represent 20%, followed by the muscle with 24%,
and finally the shell with 56%; However, with fasting, the loss of intestines can be avoided, and it can
be given added value in gourmet dishes in presentations only with the muscle or with the shell, in
addition, it provides benefits such as little fat, minerals and vitamins. In conclusion, P. flagellata is an
important source of matter for human consumption; under captive conditions it can be produced without
any problem
Key Words: muscle, snail, captivity, consumption, human
Artículo recibido 08 agosto 2024
Aceptado para publicación: 10 septiembre 2024
pág. 6629
INTRODUCCIÓN
En México, el gasterópodo del género Pomacea está representado por dos especies: Pomacea patula
catemacencis y P. flagellata, está ultima especie es nativa en el Sureste de México (Oliva-Rivera et al.,
2016), su distribución es desde el norte de Veracruz, península de Yucatán y Chiapas (México),
extendiéndose hasta Guatemala, con registros puntuales en Costa Rica y Colombia (Naranjo-García,
2003) y El Salvador (Martínez-Carranza y Ruano-Hiraeta, 2020). Los sistemas acuáticos donde habita
P. flagellata requiere alta concentración de calcio, esencial en las redes tróficas, los registros indican
que su población natural ha disminuido por la sobrepesca y destrucción (Navarrete et al., 2023), tanto
que en Chetumal Quintana Roo se le consideró sobreexplotado (Navarrete y Gil. 2016), por ellos Oliva-
Rivera et al., (2016) mostraron interés en estudiar a la especie en la Laguna Bacalar, encontraron bajas
poblaciones debido a la sobreexplotación, e iniciaron con la gestión de una veda permanente y
consideraron de importancia conocer los aspectos de reproducción, sin embargo, Villareal, (1 de mayo
de 2019menciona que la
Veda del caracol chivita Pomacea flagellata (Say, 1827) en la laguna bacalar, con duración de 10 años
aplicando la NOM-059-SEMARNAT010, fue denegado argumentando que existe registro de
abundancia de estudios en la especie, en diversas regiones y Países. En lo concerniente al tema de
investigación, Pineda et al, (2009) evaluaron el efecto de la harina de carne de caracol como
complemento nutricional en alevinos de Tilapia roja sobre parámetros productivos, explican que la
carne de Pomacea spp, ha sido ampliamente estudiada como alternativa de alimentación para las
personas por el porcentaje de proteína que aporta, sin embargo, su uso como ingrediente para alimento
en la piscicultura no es rentable debido a que se requieren grandes cantidades de caracoles, lo que
incrementa los altos costos de producción. Por tanto, Rangel (2022) describió, la anatomía interna del
caracol maya Pomacea flagellata (Say, 1827) en la región de los Tuxtlas, Veracruz, México, en el
estado de Tabasco, mientras que Ramírez- Muñoz et al., (2021) realizaron el análisis bromatológico del
escabeche de caracol maya Pomacea flagellata (Say, 1827), Pineda et al., (2008) mostraron aspectos
relevantes de la composición proteica de la carne de caracol Pomacea spp con presencia de aminoácidos
esenciales, ácidos grasos saturados e insaturados para el desarrollo de las funciones metabólicas.
presentaron ganancia de peso, crecimiento en bajas densidades, poca mortalidad y tolerancia a la
pág. 6630
manipulación, Iriarte-Rodríguez y Mendoza- Carranza (2007), Validación de cultivo semi-intensivo,
Brito-Manzano et al., (2007) densidades de siembra en juveniles, Pascual et al., (2016) cultivo en
traspatio de caracol maya, Pascual et al., (2017) evaluación de dos dietas sobre el crecimiento, Pascual
et al., (2018) maduración de la puesta, Chayax-tesucún (2019) índice de eclosión. Por todo lo
mencionado anteriormente en México no se tiene la costumbre de producir gasterópodos dulceacuícolas
o terrestres. Es bien sabido que la cría de caracoles ha surgido como una excelente oportunidad de
negocio para países Latinoamericanos, como Colombia, con respecto a la reproducción de Helix
aspersa, debido a que los índices reproductivos se relacionan directa y estrechamente con toda
explotación helicícola; siendo esta de gran ayuda para las empresas que buscan una mayor eficacia y
eficiencia, para poder competir en los mercados internacionales, que son cada vez más exigentes (Díaz
et al., 2007).
MATERIALES Y MÉTODOS
La presente investigación se realizó en la División Académica Multidisciplinaria de los Ríos-UJAT,
Km 1 Carretera Tenosique-Estapilla (Figura 1). El INEGI (2020) menciona que el municipio se ubicada
entre los paralelos 17º 28’ 38” de latitud norte y 91º25’ 33” de longitud oeste, con una altitud de 23
msnm y temperatura ambiental promedio mínima de 1.5 ºC y promedio máximo anual de 27 ºC.
Figura 1: Instalación de la División Académica Multidisciplinaria de los Ríos-UJAT
Los caracoles de talla comercial fueron cultivados en el área experimental de moluscos de agua dulce,
cosechados se seleccionaron y se transportaron en un recipiente de plástico al laboratorio de alimento
vivo, para mantenerlos en ayunas por tres días, con la finalidad de eliminar heces de los intestinos, se
realizaron recambios de agua en su totalidad (cada 2 horas).
pág. 6631
Posteriormente los caracoles fueron trasladados al laboratorio de cárnicos (Figura 2). Se aplicó la
metodología de la Normas de Producción específicas aplicables a las explotaciones de heliciculturas
ecológica, que menciona que antes del sacrificio, los caracoles tienen que mantenerse en un espacio que
no sea el de cultivo por 90 días, dejarlos en ayuna, sacrificarlos por escaldado, así mismo, se siguió la
metodología de Ramírez-Muñoz et al., (2021) donde los caracoles antes del sacrificio fueron lavados y
cepillados con abundante agua de la llave, se procedal calentado de agua a punto de ebullición a 100°
C, el sacrificio se realizó agregando a los caracoles, durante 10 minutos, luego retirar el musculo de la
concha y las vísceras con la ayuda de un tenedor de acero inoxidable.
Figura 2: Instalación de la División Académica Multidisciplinaria de los Ríos-UJAT
La separación de las partes que componen el caracol músculo, intestino y conchas, se realizó posterior
al sacrificio y se validó con la ayuda de una balanza digital marca Zeus HH320 con margen de medición
0.01 a 200g. La recolección de los datos de medición se realizó con sumo cuidado en una selección
aleatoria en una bitácora electrónica y manuscrita posterior a la obtención de bienes de consumo para
platillos se procedió a congelar.
RESULTADOS
Se comparó el balance de materia a partir del sacrificio de caracol, los resultados demuestran que existe
una gran diferencia en cuanto a porcentajes entre el peso de la merma (concha y vísceras) contra el
consumo (músculo), ya que se presentó el 75.78% para el caso de la concha y vísceras y 24,22% para
consumo respectivamente (Grafica 1).
pág. 6632
Grafica 1.
Se presentan el porcentaje total de materia vs bienes de consumo en el caracol Pomacea flagellata.
En lo que respecta a la biomasa, se obtuvo 353.22 gr, mientras que peso de consumo, peso vísceras y
peso concha fue de 85.575 gr, 64.5 gr y 190.4 gr respectivamente (Grafica 2).
Grafica 2. Comparación de peso en consumo, vísceras y concha de Pomacea flagellata
CONCLUSIÓN
Se demuestra que la concha de caracol de maya Pomacea flagellata (Say, 1827) obtuvo un mayor peso
comparado con la víscera y consumo (músculo), es decir, mayor porcentaje de merma que de materia
consumible (músculo), sin embargo, se puede dar un valor agregado a las conchas empleándola en la
bisutería, elaboración de llaveros, veladoras aromática, adornos, tal como lo hacen con las conchas
marinas. Con respecto al músculo, Hernández et al., (2009) diseñaron una manera sencilla de
75.78 %
24.22%
Concha y viscera Consumo
Porcentaje de la concha y visceras vs músculo
de caracol maya Pomacea flagellata (Say, 1827).
353.22 g
85.575 g
64.5 g
190.4 g
Biomasa Peso de
consumo
Peso visceras Peso concha
Desglose de materia de caracol maya Pomacea
flagellata (Say, 1827).
pág. 6633
procesamiento primario del músculo de P. flagellata, aunque la calidad va ligada con la forma de
sacrificio, ya que mantener las condiciones de manejo durante el proceso de producción reduce el
riesgo de contaminar la materia prima para su consumo, Ramírez- Muñoz et al.,(2021) con la
elaboración de un platillo denominado escabeche a base de caracol P. flagellata se encontró que
presenta alta inocuidad (coliformes totales y levaduras, 0 NMP g
-1
y 0 UFC g
-1
, respectivamente y
presentó niveles medios de proteína (11.3 ± 2.6%) y bajos niveles de grasas (4.5 ± 1.1%). Lamprea et
al (2009) menciona que el músculo de caracol terrestre Helix aspersa, es cotizado en la exportación en
el mercado español, indica que P. flagellata es un candidato ideal, principalmente porque su cultivo es
sencillo (Iriarte-Rodríguez y Mendoza-Carranza, 2007),
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Brito-Manzano Nancy, Rivera-López verónica, Fragoso-Pérez Rocio Z, de la Cruz Lázaro Efraín y
Estrada-Botello Maximiano. (2007) Efecto de la Densidad en la Sobrevivencia de Juveniles del
Caracol “tote” Pomacea flagellata bajo condiciones de laboratorio en Tabasco, México.
Chayax-Tesucún L.A. (2019). Índice de eclosión por puestas de caracol de pantano Pomacea flagellata
(Say, 1827). Tesis de licenciatura, UJAT. 29 de junio de 2019. 42 p
Díaz, José L; Aguirre, Julio C; Mejía S, Gregory; Martínez G, Eduardo. (2007) Reproducción y genética
del caracol terrestre Helix aspersaRevista CES Medicina Veterinaria y Zootecnia, vol. 2,
núm. 2, julio-diciembre, pp. 78-88.
Hernández-Herrera MG, Iriarte-Rodríguez FV, rez-Basurto JE, Rodríguez-Blanco L, Avalos-
González HM. (2009). Aprovechamiento de la carne de caracol tote (Pomacea flagellata)
cultivado, como fuente proteica alternativa. En Memoria del Coloquio Nacional en Ciencia y
Tecnología de la carne. Universidad Autónoma Metropolitana de Iztapalapa. Pp. 63-65
INEGI (2020). División municipal: Información por entidad. Recuperado de https://n9.cl/hp5c6
Iriarte-Rodríguez Fernando Víctor y Mendoza-Carranza Manuel. (2007). Validación del cultivo semi-
intensivo de caracol tote Pomacea flagellata, en el trópico húmedo. Revista AquaTIC,
no.27.ISSN: 1578-4541, pp 16-30.
Naranjo-García, E. 2003. Moluscos continentales de México: dulceacuícolas. Revista de Biología
Tropical 51(suppl. 3):495-505.
pág. 6634
Navarrete Alberto de Jesús y Gil Tun Bartola. (2016). Caracterización de la ovoposición del caracol
Pomacea flagellata (Say, 1827) bajo condiciones experimentales. Rev. peru. biol. (Impr.) ;
23(3): 287-292. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1094270
Navarrete Alberto de Jesús, Aguilar S. D J.C, Hernández-Ortiz M.C. (2023). Growth and shell hardness
of the apple snail Pomacea flagellata Say, 1829, reared at three calcium concentrations.
Published online 2023 Feb 9. doi: 10.7717/peerj.14840,
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9922495/
Normas técnicas de producción. (03 de mayo de 2017). Normas de Producción específicas aplicables a
las explotaciones de heliciculturas ecológica. Departamento de Agricultura Ramaderia, pesca y
Alimentacio. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/
https://caracoleshelixzamarro.com/wp-content/uploads/2020/11/norma-tecnica-cataluna.pdf
Oliva-Rivera, JJ, Ocaña, Frank A, de Jesús-Navarrete Al; de Jesús-Carrillo, Rosa M.; Vargas-Espósitos,
Abel A. 2016. Reproducción de Pomacea flagellata (Mollusca: Ampullariidae) en la laguna
de Bacalar, Quintana Roo, México Revista de Biología Tropical, (64):4. pp. 1643-1650
Pascual C.H, Chayax T.LA, Montero A. D, May G. ME y Hernández G,RE. (2018). Maduración de la
puesta de caracol de pantano Pomacea flagellata (Say, 1827) en traspatio. Semana de difusión
y Divulgación Científica, 2018. Perspectiva científica desde la UJAT.
Pineda S, H.R; Arboleda CH. L; Fabra O. C.A. (2009). Harina de carne de caracol (Pomacea spp.) como
complemento nutricional en alevinos de Tilapia roja (Orechromis spp). Revista
Politécnica, 5(9), 4147, https://revistas.elpoli.edu.co/index.php/pol/article/view/140
Pineda S.H.R; Arboleda CH,L., Taborda AM., Fabra OC., Alzate RD., Toro CC, Bernal BA. 2008.
Evaluation of reproductive and productive parameters of the wáter snail Pomacea spp under
captive conditions. Memorias del Sexto encuentro nacional e internacional de Investigadores
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Medellin, Noviembre. pp. 50-64
Rangel Ruiz Luis José. (2022). Estudio morfológico de Pomacea flagellata (Say, 1827) (Gastropoda:
Ampullaridae) y algunas consideraciones sobre su taxonomía en México. Anales del Instituto
de Biología, UNAM, Serie Zoología, Vol. 38-75, [S.l.], v. 58, n. 1, p. 21-33, june 2022. ISSN
0368-8720
pág. 6635
https://anales.ib.unam.mx/index.php?journal=SerZool&page=article&op=view&path%5B%5D=2040
Ramírez- Muñoz E. E; Centeno-Zúñiga M.I; Pascual-Cornelio H; Maldonado Enríquez E,J; Hernández-
Ortiz M; Guzmán-Ceferino J; May-Gutiérrez M.E y Cuenca-Soria C,A. (2021). Elaboración de
un escabeche a base de carne del caracol dulceacuícola Pomacea flagellata (Mesogastrópoda:
Ampullaridae), Tabasco, México. Investigación y Ciencia, vol. 29, núm. 82, pp. 5-14,
Universidad Autónoma de Aguas Calientes.
https://www.redalyc.org/journal/674/67470553001/html/#:~:text=flagellata%20presenta%20a
lta%20inocuidad%20(coliformes,grasas%20(4.5%20%C2%B1%201.1%25).
Villareal Malu. (1 de mayo de 2019). La veda de la chivita (Pomacea flagellata) y el hábito del mito
crítico.
https://issuu.com/maluvillarrealediciones/docs/eddb_version_tecnica_2022/s/15481109