LOS BENEFICIOS DE LA INTELIGENCIA
ARTIFICIAL EN EL NIVEL SUPERIOR
THE BENEFITS OF ARTIFICIAL INTELLIGENCE AT THE
HIGHER LEVEL
Francisco Fabián Tobías Macías
Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Piedras Negras, México
Félix Fernando de Hoyos Vázquez
Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Piedras Negras, México
Carlos Hernández Santos
Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Nuevo León , México
Ulises Valdez Rodríguez
Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Piedras Negras, México
Paula Graciela Vásquez de la Garza
Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Piedras Negras, México
pág. 6659
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14084
Los beneficios de la inteligencia artificial en el nivel superior
Francisco Fabián Tobías Macías1
fabian_z_zz@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0002-2639-5341
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Piedras Negras, México
Félix Fernando de Hoyos Vázquez
felixdehoyos@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0001-7876-8026
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Piedras Negras, México
Carlos Hernández Santos
carlos.hernandez@itnl.edu.mx
https://orcid.org/0000-0002-9334-1159
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Nuevo León, México
Paula Graciela Vázquez de la Garza
paulaitpn@gmail.com
https://orcid.org/0009-0003-0446-8030
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Piedras Negras, México
Ulises Valdez Rodríguez
ingulisesvaldezrdz@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0008-6231-7974
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Piedras Negras, México
RESUMEN
La inteligencia artificial en el nivel superior ha ayudado tanto a maestros para facilitar la enseñanza y
adquirir nuevos conocimientos para que los alumnos puedan continuar aprendiendo de manera eficiente
y al igual los alumnos de dichas instituciones en el nivel superior se les facilita más para aprender de
manera individual y realizar los trabajos que se les asignen de una manera mejor elaborada, la
inteligencia artificial ha ido creciendo desde el momento en que se comenzaron a surgir las ideas para
comenzar con su desarrollo hasta el día de hoy de una manera increíble no solamente en las industrias
en general sino también en las instituciones de nivel superior. Algo a tomar en cuenta es que las
instituciones deben enfocarse en que la inteligencia de los alumnos al usar estar estas herramientas sea
potenciada y no sea sustituida o se hagan en su totalidad dependientes de la inteligencia artificial, hay
muchas ventajas de la inteligencia artificial implementada en el nivel superior, como, a su vez, también
hay desventajas, se pueden ver cómo la tecnología va avanzando con el pasar de los años, lo cual
también hace que la inteligencia artificial vaya avanzando en muchos aspectos y áreas, pero en el nivel
superior es una gran herramienta, más se requiere la adaptabilidad de quienes la usen y que sea repartida
de manera equitativa en las instituciones de nivel superior para con todos, para tener un buen y eficiente
acceso a la inteligencia artificial, ya que no todos tienen acceso a ella de manera personal. La
inteligencia artificial ayuda a los alumnos a resolver problemas, a poder generar soluciones a situaciones
complejas haciendo uso de esta de manera adecuada.
Palabras claves: Educación, inteligencia artificial, métodos de aprendizaje, tecnología
1
Autor principal
Correspondencia: fabian_z_zz@hotmail.com
pág. 6660
The benefits of artificial intelligence at the higher level
ABSTRACT:
Artificial intelligence in higher education has helped teachers facilitate teaching and acquire new
knowledge so that students can continue learning efficiently. Likewise, students at these higher
education institutions are facilitated to learn individually and complete assigned work in a better
elaborated manner. Artificial intelligence has been growing incredibly since the moment ideas first
emerged to begin its development, not only in industries in general but also in higher education
institutions. Something to take into account is that institutions should focus on enhancing students'
intelligence when using these tools rather than substituting or making them entirely dependent on
artificial intelligence. There are many advantages of implementing artificial intelligence in higher
education, as well as disadvantages. We can see how technology advances over the years, which also
causes artificial intelligence to advance in many aspects and areas. But in higher education, it is a great
tool, although adaptability is required from those who use it, and it must be distributed equitably in
higher education institutions for everyone to have good and efficient access to artificial intelligence,
since not everyone has personal access to it.Artificial intelligence helps students solve problems and
generate solutions to complex situations by using it appropriately.
Keywords: Education, artificial intelligence, learning methods, technology
Artículo recibido 08 agosto 2024
Aceptado para publicación: 10 septiembre 2024
pág. 6661
INTRODUCCIÓN:
En la actualidad, con el implemento de las nuevas tecnologías en nuestra sociedad y las nuevas formas
de trabajar de los estudiantes, se llevó a cabo una investigación para conocer los puntos a favor que
brindan estas herramientas a los estudiantes de nivel superior. Se dará un enfoque completo en lo que
hoy se conoce como la inteligencia artificial (IA) en la educación de nivel superior.
En general, la educación está sufriendo una gran transformación gracias a esta nueva ayuda que se
proporciona. La inteligencia artificial brinda una gran variedad de ventajas que se utilizan a diario
dentro de las instituciones; y no solo ofrece beneficios a los estudiantes, sino también a los docentes,
aumentando la cantidad de información y prácticas disponibles para el aprendizaje y la enseñanza.
En consecuencia, de los beneficios que proporciona esta herramienta digital, también aparecen los
obstáculos que vienen con ella al momento de introducirla dentro de las instituciones educativas, y ese
es un enfoque que se plantea para su complementación. El futuro de la IA en el nivel superior es
prometedor.
Es importante que las instituciones educativas se preparan para esta transformación y adopten esta
nueva herramienta de una manera responsable y estratégica. Al aprovechar el potencial de la IA, el
futuro educativo será más personalizado, flexible, eficiente e innovador que prepare a las nuevas
generaciones para los desafíos con los que se enfrenten.
DESARROLLO
La inteligencia artificial, tecnología que se encontraba solo en las películas y novelas como Terminator,
en estos últimos años fue haciendo mucho ruido y popularizando el concepto. La primera idea registrada
fue por Alan Turing personaje histórico al que se le considera padre de la inteligencia artificial el
matemático inglés publica un artículo «Computing machinery and intelligence» en la revista Mind en
la que se plantea la pregunta “Pueden las máquinas pensar?”. Con él y otros personajes como John
McCarthy que se encarga de acuñar el término inteligencia artificial como “The science and engineering
of making intelligent machines”. Son los primeros pasos que en aquella época de los 50 's le dieron
lugar a las ideas y pensamientos para construir tecnologías nuevas como las computadoras y demás
dispositivos electrónicos que fueron evolucionando y mejorando la calidad de vida permitiendo
comunicaciones a larga distancia, procesos autónomos, nuevas máquinas de medición y equipos de
pág. 6662
diagnóstico médico etc. La inteligencia artificial por lo tanto convención al mundo de llegar más lejos
hasta que se volvió una realidad, actualmente las máquinas y dispositivos electrónicos “Piensan” lo que
quiere decir que desarrollamos la inteligencia artificial que buscábamos, en cuanto a la aplicación de la
inteligencia en diferentes tareas como los asistentes de voz, herramientas de edición de foto y video,
creación de voces imágenes y videos, o los “conocidos modelos de lenguaje” se popularizaron en los
últimos años y empezaron a ser cada vez más útiles y alcanzables para la persona ordinaria y no
simplemente como aplicaciones prácticas dentro de una planta o proceso industrial, con ello se le dio
uso a estas nuevas herramientas dentro del ámbito educativo, lo que llega a nuestra cuestión de
discusión. ¿Cuál es el impacto en la educación superior?, ¿Que tan beneficioso es el usar estas
tecnologías dentro de un sistema educativo que prepara a las personas profesionalmente?, ¿Es peligroso
el uso de estas tecnologías de manera que pueda afectar al alumno o a sus posteriores funciones como
profesionista?
La inteligencia artificial ha crecido exponencial y positivamente en los últimos años no solo en la
industria general sino que también en las instituciones educativas, pero notamos que el uso de esta
herramienta dentro de las mismas instituciones es relativamente nuevo, estudiantes y maestros de
instituciones educativas tienden al uso de esta herramienta para llevar a cabo trabajos, ya que esta
herramienta facilita la adquisición de nuevos conocimientos y ayuda a la elaboración de investigaciones
para los maestros en temas educativos para la elaboración de nuevas ideas para compartir sus
conocimientos.
La rápida adaptación de esta tecnología a la sección educativa se debe a las amplias e innovadoras
formas que esta tecnología tiene para adaptarse a las múltiples necesidades individuales de los
estudiantes y también por que ofrece un amplio aprendizaje personalizado, esto favoreciendo totalmente
a las diferentes formas en que cada individuo obtiene un nuevo aprendizaje. No todo tiene que ver sólo
con la ayuda que esto genera al aprendizaje de los individuos dentro de una institución educativa, si no
que la institución educativa puede mejorar la eficiencia de las tareas educativas y gestión de los centros
educativos, desde la programación de clases hasta la gestión de calificaciones.
Por otro lado, si las instituciones educativas no se adaptan y proporcionan de manera equitativa estas
herramientas podríamos encontrarnos con algunos de los problemas más comunes que existen, que es
pág. 6663
el acceso limitado a estas herramientas ya que como sabemos no todas las personas tienen acceso a
estas tecnologías, esto nos puede llevar a desigualdad en la adquisición de conocimientos de manera
personalizada. Por eso vemos la importancia de que las instituciones educativas lleven a cabo la
inclusión completa de estas tecnologías a futuro para así facilitar el aprendizaje de los alumnos así
consiguiendo objetivos y alejándonos de un problema importante dentro del país que es la deserción de
estudiantes en la actualidad.
Es importante que las instituciones educativas enfoquen el uso de estas herramientas en potenciar la
inteligencia de los alumnos y no sustituirla por la de la IA, también se debería educar al estudiante
acerca de la propia inteligencia artificial para que aprenda usarla de manera efectiva, ética y segura.
Según comentarios de alumnos del instituto tecnológico de Piedras Negras es necesario que dentro de
la institución se planteen el uso más frecuente de esta tecnología (IA) ya que alumnos se han encontrado
en situaciones donde no les es suficiente con la información y conocimientos que un profesor busca
transmitir, por eso creen que el uso de estas tecnología en la institución puede mejorar su forma de
adquirir más conocimientos y no solo eso sino que también creen que realizar trabajos con ayuda de la
inteligencia artificial resulta en mejores ideas para plasmar dentro de sus trabajos a realizar.
Algunas habilidades que se pueden cultivar en los grupos de alumnos de las instituciones es el de la
economía digital, lo que significa que los estudiantes puedan estar preparados a resolver problemas
complejos mediante soluciones innovadoras dentro de las industrias.
Las herramientas son muchas y los casos son miles donde los estudiantes pueden solucionar problemas
haciendo uso de las inteligencias artificiales disponibles.
pág. 6664
VENTAJAS
¿Qué ventajas encontramos en el uso de estas tecnologías?
Fabian explica que a un alumno dentro de una institución de nivel superior cargado de estudios y tareas
puede optimizar y reducir el tiempo que le dedica a investigaciones, trabajos y demás actividades de
carácter académico, además de que el alumno puede buscar más fuentes de información como nuevos
libros o revistas que le ayuden al alumno durante el proceso de aprendizaje, así como también buscar
asesoría fuera de los horarios de clase con algún asistente o programas de generación de texto.
Samuel dice que “La inteligencia artificial puede ayudar a descubrir nuevas formas en que los alumnos
puedan aprender”, las herramientas y tecnologías derivadas del desarrollo de la inteligencia artificial
aplicadas a métodos de aprendizaje puede ayudar a los alumnos a descubrir sus propias maneras de
absorber conocimiento y no solo conformarse con la enseñanza u orientación del profesor en cada caso.
Francisco dice que una de las principales ventajas es la capacidad de personalizar y adaptar el
aprendizaje a las necesidades y habilidades individuales de cada estudiante. Los sistemas de IA pueden
analizar el desempeño, los patrones de aprendizaje y las áreas de fortaleza y debilidad de los alumnos,
y con base en ello, ofrecer contenidos, ejercicios y enfoques pedagógicos personalizados.
DESVENTAJAS
Con respecto a las ventajas comentadas anteriormente Pablo explica que es de gran ayuda para un
alumno que sepa aprovechar todo lo comentado pero tendrán que andarse con cuidado ya que debido a
que las herramientas son relativamente nuevas y considera que debido a aleatoriedad de los algoritmos
de estos motores de inteligencia artificial podrían y pueden cometer errores a la hora de proporcionar
información al alumno de modo que si el aprendizaje del alumno no está supervisado por algún
profesional en la materia este podría cometer errores que serían perjudiciales para el mismo. Además
de la posible inexactitud o errores en la información proporcionada por la IA debido a sus algoritmos
aleatorios, como bien menciona Pablo, existen otras desventajas potenciales a considerar:
1. Dependencia excesiva: Los alumnos podrían volverse demasiado dependientes de estas herramientas
en lugar de desarrollar habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas por sí mismos.
pág. 6665
2. Falta de comprensión profunda: Las AI pueden proporcionar respuestas rápidas, pero pueden carecer
de una comprensión real y profunda del tema, lo que podría llevar a los estudiantes a tener un
conocimiento superficial.
3. Problemas de privacidad y seguridad: El uso de IA implica compartir datos personales y de
aprendizaje, lo que plantea preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de la información.
4. Sesgos y discriminación: Los algoritmos de IA pueden reflejar sesgos y prejuicios presentes en los
datos de entrenamiento, lo que podría perpetuar estereotipos y discriminación.
5. Costos y accesibilidad: El acceso a herramientas de IA de alta calidad puede ser costoso y no estar
disponible para todos los estudiantes por igual, creando desigualdades.
6. Falta de interacción humana: El aprendizaje asistido por IA puede carecer de la interacción humana
y el contacto personal que muchos estudiantes necesitan para un aprendizaje efectivo.
Es importante que los educadores y los propios estudiantes sean conscientes de estas posibles
desventajas y trabajen para mitigarlas, de modo que la IA se use como una herramienta complementaria
y no como un sustituto completo del aprendizaje tradicional.
OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Generar ideas de la implementación de las inteligencias artificiales en el medio de la educación superior
y el uso ético/moral de la mismas, para evitar situaciones de riesgo como las que se plantean en este
documento, además de incentivar a las universidades a implementar estas herramientas ya que esto
también ayuda a tener una mayor forma de adaptación a los tipos de aprendizajes de los alumnos y no
pág. 6666
solo eso si no que ayuda a los profesores a poder comunicar mejor los conocimientos de manera más
personal y personalizada.
1. Evaluar el impacto de la inteligencia artificial sobre las instituciones de nivel superior.
2. Determinar ventajas y desventajas, así como los beneficios del uso de la inteligencia artificial
dentro de las instituciones académicas.
3. Analizar el impacto social de la inteligencia artificial y su influencia en la productividad,
conectividad y la innovación tecnológica.
OBJETO DE ESTUDIO
Documentar los beneficios de la inteligencia artificial dentro de las instituciones educativas, también
implementar la inteligencia artificial (IA) en las universidades para mejorar la experiencia de
aprendizaje de los estudiantes y la eficiencia de las operaciones institucionales. Katherine Luna Afirma
que:
El uso de la inteligencia artificial dentro de la institución de nivel superior, ayudarán a las instituciones
a innovar en sus métodos de enseñanza que no han sido modificados radicalmente desde la revolución
educativa que se produjo en el siglo XVIII.
METODOLOGIA
Con el objeto de poder medir el impacto de la inteligencia artificial en el desarrollo académico de
alumnos del nivel superior en esta investigación, se presenta la encuesta que se realizó a parte de los
alumnos del Tecnológico Nacional de México, campus Piedras Negras, para obtener una muestra de lo
que se está discutiendo y poder saber con mayor claridad cuáles son los beneficios e impacto de la
inteligencia artificial.
1.- ¿Tienes acceso a algún tipo de inteligencia artificial que te pueda servir para el desarrollo
académico?
a) Si
b) No
2.- ¿Cuál es la frecuencia con la que utilizas la inteligencia artificial como herramienta para realizar tus
actividades académicas?
a) Un día a la semana
pág. 6667
b) Dos días a la semana
c) Más de dos días a la semana
3.- ¿Tus maestros apoyan el uso de estas nuevas tecnologías?
a) Si
b) No
4.- ¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo están con el uso de este tipo de herramienta en la elaboración
de actividades académicas?
a) Totalmente desacuerdo
b) En desacuerdo
c) De acuerdo
d) Totalmente de acuerdo
5.- ¿El usar la inteligencia artificial te permite desarrollar tus habilidades de la misma manera en el lo
harías si no usaras esta tecnología?
a) Si
b) No\
6.- ¿Consideras que el abuso de esta tecnología disminuye el desarrollo académico de los alumnos que
la utilizan?
a) Si
b) No
7.- ¿La inteligencia artificial te ayuda a encontrar nuevas formas o innovar las técnicas de aprendizaje
que ya conoces?
a) Si
b) No
8.-¿La inteligencia artificial facilitará el plagio estudiantil?
a) Si
b) No
9.- ¿Consideras que la inteligencia artificial sirve como tutorías o apoyos fuera del aula?
a) Si
pág. 6668
b) No
Los resultados obtenidos de 45 personas encuestadas:
Figura 1.
Nota. En la figura uno se observa que el 86.7% de los entrevistados indicó que si a la pregunta.
Figura 2.
Nota. En la figura 2 se puede observar que la mayoría voto por un día a la semana
pág. 6669
Figura 3.
Nota. En la figura 3 el 62.2% de los entrevistados indicó que si
Figura 4.
Nota. El 60% de los entrevistados están de acuerdo con el uso de la inteligencia artificial en la elaboración de actividades
académicas
pág. 6670
Figura 5.
Nota. En la siguiente figura el 55.6% de los entrevistados indicó Si
Figura 6.
Nota. En la figura numero 6 el 71.1% de los entrevistados indico que si
Figura 7.
Nota. En la figura 7 se observa que el 84.4% de los encuestados dice que si
pág. 6671
Figura 8.
Nota. En la figura 8 el 66.7% de los encuestados indicó que si
Figura 9.
Nota. En la figura 9 el 84.4% de los encuestados indicó que si
FASES DEL DESARROLLO
En el siguiente apartado podemos observar cómo se realizó la encuesta y/o metodología, dada para
resolver la investigación:
1.- Se analizó el tema.
2.- Se crearon las preguntas que se darán a los encuestados basándonos en el tema.
3.- Se eligió el Tecnológico de Piedras Negras para realizar la encuesta.
pág. 6672
4.- Se procedió al análisis de las respuestas y opiniones obtenidas en el transcurso de la encuesta,
creando así una comparativa.
5.- Finalmente se pasó al análisis de los resultados del estudio, para crear una conclusión acerca de la
investigación.
RESULTADOS
El análisis del tema en general, el cual trata de los beneficios de la inteligencia artificial en el nivel
superior, podemos ver que se examinó detalladamente diferentes aspectos positivos como negativos del
uso de estas tecnologías y claro con el análisis de este tema se buscó comprenderlo de la mejor manera
y a profundidad, descomponiendo en partes importantes la información que se tiene a la mano sobre
este tema, evaluamos el impacto de estas tecnologías y el posible impacto en la universidad donde
acudimos, usamos en este documento diferentes enfoques y técnicas de investigación como la
investigación bibliográfica, el análisis de datos, la comprensión y planteamientos de casos,
identificando los pros y contras de esta tecnología, entre otros.
El objetivo de esta investigación es el poder a conocer el uso de esta tecnología la cual es la inteligencia
artificial que con el tiempo se va haciendo más famosa entre las instituciones educativas la cual es una
herramienta que puede ayudar a las mismas instituciones a llevar a cabo algunos cambios en su forma
de plantear el comunicar ideas y conocimientos al alumno haciendo cada aprendizaje más
personalizado, también podemos ver ventajas y desventajas del uso de esta tecnología la cual puede ser
tanto positiva como negativa para los alumnos todo desde el punto de vista que se use y claro con el fin
con el que lo hacen. Todo esto fundamentado en investigaciones y cuestionamientos de los alumnos
que participaron en esta investigación.
CONCLUSION
La inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de transformar la educación superior de diversas
maneras. Algunos de los beneficios más importantes incluyen:
Mejora de la enseñanza y el aprendizaje:
Personalización del aprendizaje: La IA puede utilizarse para crear experiencias de aprendizaje
personalizadas que se adapten a las necesidades individuales de cada estudiante. Esto puede hacerse
pág. 6673
mediante la adaptación del contenido, el ritmo y la dificultad de las tareas en función del estilo de
aprendizaje y el nivel de conocimiento del estudiante.
Retroalimentación inmediata: Los sistemas de IA pueden proporcionar a los estudiantes
retroalimentación inmediata sobre su trabajo, lo que les permite identificar y corregir errores
rápidamente. Esto puede ayudar a mejorar la comprensión y el rendimiento de los estudiantes.
Tutoría inteligente: Los sistemas de IA pueden utilizarse para proporcionar tutoría a los
estudiantes, respondiendo a sus preguntas y proporcionándoles orientación. Esto puede ser
especialmente útil para los estudiantes que no tienen acceso a un tutor humano o que necesitan ayuda
adicional con un tema en particular.
Mejora de la eficiencia y la productividad:
Automatización de tareas: La IA puede utilizarse para automatizar muchas de las tareas
administrativas que realizan actualmente los profesores, como la calificación de exámenes y la
elaboración de informes. Esto puede liberar el tiempo de los profesores para que se centren en tareas
más importantes, como la enseñanza y la investigación.
Mejora de la comunicación: La IA puede utilizarse para mejorar la comunicación entre
estudiantes, profesores y administradores. Por ejemplo, los sistemas de IA pueden utilizarse para
traducir idiomas en tiempo real, lo que puede facilitar la colaboración entre estudiantes de diferentes
países.
Análisis de datos: La IA puede utilizarse para analizar grandes conjuntos de datos educativos,
lo que puede ayudar a identificar tendencias y patrones que pueden utilizarse para mejorar la enseñanza
y el aprendizaje.
Ampliación del acceso a la educación:
Aprendizaje a distancia: La IA puede utilizarse para crear experiencias de aprendizaje a
distancia de alta calidad que sean accesibles a los estudiantes de todo el mundo. Esto puede ser
especialmente beneficioso para los estudiantes que viven en zonas rurales o que no pueden asistir a una
universidad tradicional.
pág. 6674
Aprendizaje permanente: La IA puede utilizarse para crear oportunidades de aprendizaje
permanente que permitan a los profesionales mantenerse actualizados en sus campos. Esto puede ser
importante en un mundo en el que el conocimiento cambia rápidamente.
En general, la IA tiene el potencial de hacer que la educación superior sea más eficaz, eficiente y
accesible. A medida que la tecnología de IA siga desarrollándose, es probable que veamos aún más
innovaciones que transformen la forma en que aprenden y enseñan los estudiantes y profesores.
Es importante señalar que también existen algunos desafíos potenciales asociados con el uso de la IA
en la educación superior. Estos desafíos incluyen:
Sesgos algorítmicos: Los sistemas de IA pueden ser sesgados, lo que puede conducir a una
discriminación injusta de los estudiantes. Es importante ser consciente de este riesgo y tomar medidas
para mitigarlo.
Privacidad de datos: Los sistemas de IA recopilan y almacenan grandes cantidades de datos
sobre los estudiantes. Es importante proteger estos datos y garantizar que se utilicen de forma
responsable.
Dependencia de la tecnología: Un uso excesivo de la IA en la educación superior puede
conducir a una dependencia de la tecnología y a una disminución de las habilidades interpersonales y
de pensamiento crítico de los estudiantes. Es importante encontrar un equilibrio entre el uso de la IA y
las formas tradicionales de enseñanza.
A pesar de estos desafíos, los beneficios potenciales de la IA en la educación superior son significativos.
Con una planificación y una implementación cuidadosas, la IA puede utilizarse para crear un futuro
más brillante para la educación superior.
En general, la IA es una herramienta poderosa que tiene el potencial de mejorar la educación superior
de diversas maneras. Es importante ser consciente de los beneficios y desafíos potenciales de la IA al
tomar decisiones sobre su uso en la universidad.
pág. 6675
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Fundación Universitaria Konrad Lorenz. (2023, 13 septiembre). ¿Cuáles son los beneficios de la
inteligencia artificial en la educación? - Pregrados y Posgrados en Bogotá. Pregrados y Posgrados
En Bogotá.
https://www.konradlorenz.edu.co/noticias/beneficios-inteligencia-artificial-en-educacion/
Artificial Intelligence Timeline Infographic From Eliza to Tay and beyond. (2019, 17diciembre).
digitalwellbeing.org. https://digitalwellbeing.org/artificial-intelligence-timeline-infographic-from-
eliza-to-tay-and-beyond/
Ocho hábitos para evitar el riesgo de impagos. (s. f.). Cesce España.
https://www.cesce.es/es/w/asesores-de-pymes/breve-historia-la-inteligencia-artificial-camino-
hacia-la-empresa
Communications. (2024, 26 abril). «Machine learning»: ¿qué es y cómo funciona? BBVA NOTICIAS.
https://www.bbva.com/es/innovacion/machine-learning-que-es-y-como-funciona/
Communications. (2024, 26 abril). «Machine learning»: ¿qué es y cómo funciona? BBVA NOTICIAS.
https://www.bbva.com/es/innovacion/machine-learning-que-es-y-como-funciona/
Tekman. (2024, 6 mayo). Modelos pedagógicos: Qué son y cuáles son los fundamentales en educación.
Tekman Education. https://www.tekmaneducation.com/modelos-pedagogicos-en-educacion/
"Systematic Review of Research on Artificial Intelligence Applications in Higher Education
https://educationaltechnologyjournal.springeropen.com/articles/10.1186/s41239-019-0171-0
"Benefits, Challenges, and Sample Use Cases of Artificial Intelligence in Higher Education”
https://www.insidehighered.com/sites/default/files/2023-
10/Benefits%2C%20Challenges%2C%20and%20Sample%20Use%20Cases%20of%20AI%20in%
20Higher%20Education.pdf
Tecnologías que facilitan la inteligencia artificial (IA) en la educación superior
https://www.intel.la/content/www/xl/es/education/highered/artificial-
intelligence.html#:~:text=La%20IA%20se%20utiliza%20para,IA%20en%20la%20educaci%C3%
B3n%20superior.
"La inteligencia artificial en la educación":
pág. 6676
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379376
Informe OBS: La inteligencia artificial en la educación superior
https://www.obsbusiness.school/actualidad/informes-de-investigacion/informe-obs-la-inteligencia-
artificial-en-la-educacion-superior
ChatGPT y educación universitaria
https://octaedro.com/libro/chatgpt-y-educacion-universitaria/
Influencia de la inteligencia artificial en los estudiantes universitarios
https://ojs.southfloridapublishing.com/ojs/index.php/jdev/article/view/3311/2483
Macías Moles, Y. (2021). La tecnología y la inteligencia artificial en sistema educativo.
.https://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/195263/TFM_2021_Mac%C3%ADas%20
Moles_Yovanna.pdf?sequence=1
Universidad Europea (2023). Primer informe del Observatorio de Inteligencia Artificial en la Educación
Superior.
https://universidadeuropea.com/resources/media/documents/OIAES_-_Informe_1_-
_IA_en_Educacion_Superior_22_septiembre_2023.pdf