pág. 6762
Cabero-Almenara, J; Pérez-Díez de los Ríos, J.L; Valencia-Ortiz, R. (2020) Escala para medir la
adicción de estudiantes a las redes sociales. Convergencia, vol. 27, e11834. Universidad
Autónoma del Estado de México, Facultad de Ciencias Políticas y Administración
https://www.redalyc.org/journal/105/10562755012/html/
Corredor, J. A., Pinzón, O. H., y Guerrero, R. M. (2011). Mundo sin centro: cultura, construcción de la
identidad y cognición en la era digital. Revista de Estudios Sociales, (40), 44-56.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-
885X2011000300005&lng=en&tlng=es.
Del Prete, A. y Redon Pantoja, S. (2020). Las redes sociales on-line: Espacios de socialización y
definición de identidad. Psicoperspectivas, 19(1), 86-96.
https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol19-issue1-fulltext-1834
Femxa.es (2023). El uso de las redes sociales en España. Cursosfemxa.es.
https://www.cursosfemxa.es/blog/redes-sociales-espana-2023-informe
González-Ramírez, T. y López-Gracia, Á. (2018). La identidad digital de los adolescentes: Usos y
riesgos de las tecnologías de la información y la comunicación. Relatec, 17(2), 73-85.
10.17398/1695-288X.17.2.73
Guzmán-Muñíz, J. Márquez-Gónzales C.V., Montes-Delgado, R., Moy-López, N. A. y Verdugo-
Lucero, J. C. (2016) Diseño y validación de la Escala de Desarrollo de la Identidad en Jóvenes
Universitarios-EDIJU. Universidad de Colima.
Iskender, M. & Akin, A. (2010). Social self-efficacy, academic locus of control, and internet addiction.
Computers & Education, 54, 1101-1106.
Kuss, D.J. y Griffiths, M.D. (2011). Online Social Networking and Addiction. A Review of the
Psychological Literature. Int. J. Environ. Res. Public Health, 8, 3528-3552.
Martín Critikián, D. y Medina Núñez, M. (2021). Redes sociales y la adicción al like de la generación
z. Revista de Comunicación y Salud, 11, 55-76. https://doi.org/10.35669/rcys.2021.11.e281
Oberst, U., Carbonell-Sánchez, X. y Renau Ruiz, V. (2013). Construcción de la identidad a través de
las redes sociales online: una mirada desde el construccionismo social. Anuario de Psicología,
43(2),159-170. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=97029454002