pág. 13712
creación de contenido en línea han ampliado las oportunidades de aprendizaje y comunicación. La
educomunicación en la era digital se centra en la alfabetización digital, la educación en línea, la creación
de contenido digital y la participación en la comunicación en línea. Hoy en día, la educomunicación se
aplica en una amplia gama de contextos educativos y comunicativos.
Ollivier (2021), indica que las tareas ancladas a resolver un conflicto de comunidad son las que impulsan
la ciudadanía digital. Porque promueve la acción ética, cívica y transforman la sociedad desde adentro.
No es necesario, crear una asignatura con dicho nombre, sino fortalecer el área de humanidades y
beneficiar a las comunidades. Por ejemplo, en lengua y literatura se puede elaborar foros, blogs, donde
los estudiantes compartan sus fundamentos acerca de lo tratado en clase, responder a los comentarios
de sus compañeros y así enriquecerse de conocimiento.
En las ciencias sociales, se apuesta más por un escenario de proyectos para evitar diferencias entre las
periferias, se puede acudir a un sitio determinado, elaborar un estudio demográfico y posterior a los
niños o jóvenes que no tienen habilidades informáticas, enseñarles su funcionamiento, también entregar
dispositivos con programas que incrementen su pensamiento crítico y computacional.
Otro punto, es el área de Psicología, donde se puede trabajar con un programa de estimulación cognitiva
a través de juegos informáticos. Las funciones ejecutivas son un conjunto de procesos humanos que
permiten tomar decisiones, analizar, razonar, entre otras. Esta asignatura tiene como objetivo construir
la personalidad y la gestión de emociones. Los estudiantes que participan en el programa podrán trabajar
la inhibición, flexibilidad cognitiva y fluidez verbal, la primera ayudará a controlar sus impulsos, la
siguiente adaptarse a su entorno y cambiar de pensamiento y comportamiento, mientras que la última
podrá comunicar de forma adecuada las situaciones que no comparten. De esta manera, mejoran su
rendimiento académico y también sus acciones, puesto que la metodología son estudios de caso basados
en temas de orientación vocacional y profesional, sexualidad, prevención de riesgos psicosociales y
sexualidad.
Se ha redactado diversas metodologías para que los estudiantes usen tecnología en su proceso de
aprendizaje, pero no se ha indicado sobre ética en la ciudadanía digital y como prevenir los riesgos en
la red. La ética es una disciplina que nos ayuda orientar nuestro comportamiento analizando la
profundidad de una situación entre el bien y el mal, que van constituyendo la moral de un individuo.