pág. 7388
CONSENSO MEXICANO DELPHI SOBRE EL USO
DE INMUNOTERAPIA CON VACUNA MV130 EN
PACIENTES CON ENFERMEDADES INFECCIOSAS
RESPIRATORIAS RECURRENTES
MEXICAN DELPHI CONSENSUS ON THE USE OF
IMMUNOTHERAPY WITH MV130 VACCINE IN PATIENTS
WITH RECURRENT RESPIRATORY INFECTIOUS DISEASES
José Carlos Herrera García
Hospital Angeles Puebla, México
pág. 7389
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14153
Consenso Mexicano Delphi sobre el Uso de Inmunoterapia con Vacuna
MV130 en Pacientes con Enfermedades Infecciosas Respiratorias
Recurrentes
José Carlos Herrera García
1
jchg10@yahoo.com.mx
https://orcid.org/0000-0001-8364-188X
Unidad de Función Pulmonar SC.
Hospital Angeles Puebla
Mexico
RESUMEN
Antecedentes y objetivos: Las infecciones respiratorias recurrentes son actualmente un problema de
salud pública por sus altos costos y resistencia a tratamientos, así como aumento de la morbimortalidad
asociada. Un desequilibrio en la homeostasis de la inmunidad celular y humoral progresiva. La
aplicación de inmunoterapia con vacunas por inmunidad entrenada (IvIE) son actualmente una opción
terapéutica en todos los pacientes con infecciones respiratorias recurrentes por entrenamiento de la
inmunidad innata y adaptativa disminuyendo los episodios de exacerbaciones respiratorias y mejorando
la calidad de vida de los pacientes. Metodos: Por método Delphi y panel de expertos se desarrolló un
cuestionario que incluyó un bloque de preguntas alrededor del beneficio y no beneficio del tratamiento
de los pacientes con persistencia de infecciones recurrentes respiratorias por criterios específicos, desde
su diagnóstico, identificación de factores de riesgo y comorbilidades, así como el candidato ideal por
consenso a recibir la terapéutica, su seguimiento, y presentación de datos clínicos de disminución de
recurrencia de los cuadros. Hubo consenso en determinar el uso de inmunoterapia por vacuna MV130
en los pacientes con criterios específicos de su uso a largo y corto plazo. Conclusion: La inmunoterapia
con vacunas por inmunidad entrenada (IvIE) son actualmente una opción terapéutica en todos los
pacientes con infecciones respiratorias recurrentes y comorbilidades asociadas en los pacientes
crónicamente enfermos respiratorios, enfermedades autoinmunes, malignidades hematológicas con
disminución de sus cuadros clínicos con mejoría de la calidad de vida.
Palabras clave: inmunoterapia, infecciones recurrentes, MV130, vacuna
1
Autor principal
Correspondencia: jchg10@yahoo.com.mx
pág. 7390
Mexican Delphi Consensus on the Use of Immunotherapy with MV130
Vaccine in Patients with Recurrent Respiratory Infectious Diseases
ABSTRACT
Background and objectives: Recurrent respiratory infections are currently a public health problem due
to their high costs and resistance to treatments as well as the increase in associated morbidity and
mortality. An imbalance in the homeostasis of progressive cellular and humoral immunity. The
application of immunotherapy with trained immunity vaccines (IvIE) is currently a therapeutic option
in all patients with recurrent respiratory infections by training innate and adaptive immunity, reducing
episodes of respiratory exacerbations and improving the quality of life of patients. Methods: Using
Delphi method and a panel of experts, a questionnaire was developed that included a block of questions
regarding the benefit and non-benefit of the treatment of patients with persistence of recurrent
respiratory infections by specific criteria, from diagnosis, identification of risk factors and
comorbidities, ideal candidate by consensus to receive the therapy, follow-up, and presentation of
clinical data for reduction of recurrence of the conditions. There was a consensus on determining the
use of immunotherapy MV130 vaccine in patients with specific criteria for its long- and short-term use.
Conclusion: Immunotherapy with trained immunity vaccines (IvIE) is currently a therapeutic option in
all patients with recurrent respiratory infections and associated comorbidities in patients with chronic
respiratory illnesses, autoimmune diseases, hematological malignancies for improvement clinical
infections and improvement quality of life.
Keywords: immunotherapy, recurrent infections, MV130, vaccine
Artículo recibido 05 septiembre 2024
Aceptado para publicación: 12 octubre 2024
pág. 7391
INTRODUCCION
Las infecciones del tracto respiratorio (ITR) son un grupo de enfermedades prevalentes y diversas que
afectan el tracto respiratorio superior e inferior, desde enfermedades leves como el resfriado común
hasta enfermedades graves y potencialmente mortales como la gripe, influenza o el COVID-19. Debido
a su alta prevalencia y la variedad de patógenos involucrados, estas infecciones son un problema público
importante problema de salud y siguen siendo una de las principales causas de muerte en todo el mundo
[1]. Las infecciones respiratorias recurrentes (IRR) pueden ser causadas por una amplia gama de
patógenos, incluidos virus, bacterias y, ocasionalmente, hongos, lo que hace que su etiología
multifacética. El hecho de que ciertas infecciones (por ejemplo, virales) puedan predisponer a las
personas a otros (por ejemplo, bacteriano) aumenta esta complejidad. Infecciones del tracto respiratorio
superior que incluyen rinitis, faringitis, amigdalitis y otitis media, representan el 88% del total
infecciones respiratorias y causan síntomas leves a moderados [1]. Las infecciones respiratorias pueden
volverse recurrentes en ciertos individuos. Las IRR representan un gran problema de salud pública y
ausentismo laboral-escolar. Los episodios que son duraderos, ocurren repetidamente en el tiempo, están
asociados con inusuales complicaciones o no se solucionan con los tratamientos actuales [4]. Los niños,
los ancianos y las personas con sistemas inmunitarios comprometidos son particularmente vulnerables
[4]. Virus como como el virus respiratorio sincitial, el virus de la influenza y el rinovirus, entre otros,
son los principales agentes causales responsables de las IRRR [5-7], aunque las infecciones bacterianas
secundarias se asocian con complicaciones clínicas graves [8]. Se observan infecciones bacterianas en
el 60% de los pacientes que presentan síntomas que duran 10 días o más [9,10]. Entre las bacterias, los
más comunes son S. neumonía, H. influenza, M. catarrales y S. pyogenes [11]. Los antibióticos se
consideran el tratamiento principal en todo el mundo, a pesar de la etiología viral de muchos de estos
procesos. Además, en la mayoría de los casos, se prescriben. empíricamente sin conocer la sensibilidad
del patógeno causante [12]. Esto lleva a fracasos del tratamiento y consecuencias colaterales negativas,
como reacciones adversas y/o la selección de bacterias resistentes a los antibióticos, una grave amenaza
global. En el caso de los pacientes que experimentan infecciones recurrentes esto se vuelve más
pronunciado. Por lo tanto, es esencial contar con alternativas para el manejo de este tipo de infección,
particularmente para personas que frecuentemente sufren de infecciones recurrentes [12].
pág. 7392
Las estrategias de prevención de las infecciones respiratorias son limitadas debido a la gran cantidad de
patógenos que causan ellos y la disponibilidad restringida de vacunas específicas para patógenos. En
años recientes, sin embargo, nuevos conceptos sobre la capacidad de entrenamiento y memoria del
sistema inmunológico innato han surgido sistemas que ofrecen el potencial para desarrollar vacunas de
amplio espectro. Estos Las vacunas, conocidas como TIbV (vacunas basadas en inmunidad entrenada),
pueden consistir en bacterias, hongos o virus. La inmunidad entrenada se caracteriza por la
reprogramación funcional a largo plazo de las funciones innatas. células inmunes. Este proceso de
entrenamiento conduce a una respuesta inmune innata mejorada a la estimulación secundaria,
aumentando la capacidad de eliminar infecciones causadas por no relacionados. patógenos no incluidos
en el TIbV. MV130 es una vacuna sublingual compuesta de bacterias de células enteras inactivadas por
calor que Se ha demostrado que induce inmunidad entrenada y está clasificado como TIbV. Las vacunas
tienen el potencial de inducir una sólida inmunidad protectora de la mucosa en el sitio de infección, lo
que las convierte en una fuerte alternativa a las vacunas parenterales. Este último, a pesar de inducir
inmunidad sistémica, no desencadenan regularmente una respuesta inmune de las mucosas. Además, las
vacunas mucosas tienen la ventaja de una administración no invasiva y sin agujas. En este sentido, se
ha demostrado que la inmunización mucosa con MV130 potencia respuestas celulares y humorales en
las vías respiratorias. (12)
METODOLOGIA
Se utilizó la metodología RAND/UCLA para generar consensos, el cual utiliza las evidencias científicas,
junto con el juicio y opinión de un panel Delphi modificado, presencial de forma asincrónica. El panel
se conforpor expertos, de la especialidad de Neumología, Neumología pediátrica, Infectología e
infectologia pediátrica, así como Geriatría en el ejercicio de tratamientos de pacientes con recurrencia
de enfermedades respiratorias en los diferentes centros del país, tomando en cuenta la experiencia clínica
y manejo de pacientes. Expertos como tomadores de decisiones y tratando pacientes de esas
características. Se elaborará un cuestionario con un total de 21 preguntas, la estructura del cuestionario
comprendió 2 secciones, para ser completado presencial. Una vez que los panelistas acepten participar
en el panel se les compartirá el cuestionario para que contesten las preguntas con base en su experiencia.
pág. 7393
Se alcanzará el punto de consenso cuando el 80% de los panelistas coincidan en la respuesta, si en alguna
pregunta no se alcanza consenso se realizará un planteamiento sobre el tema llegando a alcanzar
consenso. Los resultados finales serán aceptados como acuerdos del panel de expertos y constituirán el
eje del informe del consenso.
El análisis estadístico se realizará mediante medidas de tendencia central y dispersión: máximos y
mínimos. Las primeras tres nos indican la tendencia central de la distribución o conjunto de respuesta
de expertos, mientras que el máximo y mínimo nos indican las respuestas extremas para tener una
caracterización del conjunto de los resultados obtenidos en cada una de las preguntas. Se identificará la
mediana de respuesta con sus indicadores de dispersión.
Elaboracion del Cuestionario
Los autores del presente estudio constituyeron el comité científico del proyecto por su trayectoria y
experiencia profesional en este campo. Junto con la colaboración de un asesor metodológico externo,
elaboraron los contenidos del cuestionario Delphi. Para ello, se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica,
en la que se priorizaron los metaanálisis/revisiones sistemáticas y otro tipo de ntesis crítica de literatura
científica, a través de la consulta de bases de datos bibliográficas habituales, así como una revisión
manual de las referencias bibliográficas obtenidas para identificar otras que pudieran ser de interés a
partir de palabras clave como vacuna MV130, infecciones respiratorias recurrentes, inmunoterapia,
inmunidad entrenada. Cada ítem de la encuesta sometido a la valoración del panel se redactó teniendo
en cuenta que fuera una aseveración, afirmativa o negativa, a modo de criterio profesional o
recomendación clínica, que respondiera a aspectos de interés o controversia en el manejo clínico de los
pacientes con factores de riesgo. La versión final del cuestionario un bloque de preguntas como sigue:
1. Algoritmo de manejo actual de las infecciones respiratorias recurrentes.
2. Opinión sobre la importancia relativa de los factores de riesgo que se tienen en cuenta al prescribir
vacuna MV130
3. Opinión sobre el perfil de seguridad de vacuna MV130
4. Recomendaciones para la selección del tratamiento al candidato ideal para beneficiarse del uso de
vacuna MV130.
pág. 7394
Todas las preguntas debían ser respondidas, para obtener así la opinión de todos los panelistas
participantes en ambas rondas a todas las cuestiones planteadas. No obstante, en la segunda ronda, solo
se consultaron aquellos ítems en los que no se obtuvo consenso en la ronda precedente, es decir, aquellas
preguntas que no obtuvieron al menos un 80% de respuestas agrupadas. Finalmente extender en un
consenso final la recomendación bajo las siguientes aseveraciones (Fuerte: >80% de acuerdo y Débil
<80% de acuerdo) finalizando en determinar el criterio del médico de acuerdo al caso clínico
presenciado.
Selección del Panel De Expertos
Los expertos del panel fueron propuestos por el experiencia clínica y manejo del medicamento como
líderes en la prescripción en vacuna MV130. Ser representantes de su especialidad médica con toma de
decisiones sobre la situación clínica del estudio, reconocimiento profesional por su experiencia y criterio
científico (liderazgo en la materia) y especial interés en el ámbito de las infecciones respiratorias
recurrentes. El trabajo de campo del estudio se desarrolló entre abril-mayo 2024. Teniendo como sede
la Ciudad de México, México y la Ciudad de Madrid, España.
Analisis e interpretacion de resultados
Para analizar la opinión grupal respecto a cada cuestión planteada y darle una puntuación numérica al
acuerdo de la aseveración o pregunta. Se definió como consenso cuando al menos el 80% de los
panelistas había respondido estar de acuerdo o no. Los datos fueron analizados de manera global,
estableciendo un consenso de afirmaciones que tuvieran como resultado:
1. Recomendación FUERTE: Acuerdo más del 80%
2. Recomendación DEBIL: Acuerdo menos del 80%.
RESULTADOS
De los expertos que participaron en el estudio panel Delphi se encontraron los siguientes hallazgos:
Médicos especialistas en Neumología e Infectología de Adultos y Pediátricos, así como Geriatras con
más de 10 años de experiencia en su campo. Se recibió 100% de participación por medio presencial y
electrónico. Obteniendo 21 recomendaciones para el uso de vacuna MV130 de acuerdo a consenso para
su indicación en pacientes de características específicas (13 recomendaciones Fuertes y 8
recomendaciones débiles).
pág. 7395
Se da por terminado el consenso son las recomendaciones para el uso de vacuna MV130 en pacientes
con infección respiratorias recurrentes en México.
Recomendación sobre el uso de inmunoterapia por vacuna MV130 en pacientes con enfermedades
infecciosas recurrentes respiratorias
Tabla 1
Indicación
Recomendación
1. A todos los pacientes con infecciones respiratorias recurrentes ( más de
3 al año ) requieren de vacuna de inmunoterapia que mejore el sistema
inmunitario.
Fuerte
2. Pacientes con más de 3 episodios de rinitis, sinusitis y otitis en el años
son candidatos a uso de vacuna MV130.
Fuerte
3. Pacientes con más de 2 cuadros de bronquitis complicada en el año
deben recibir la aplicación de vacuna MV130.
Debil
4. Pacientes con más de 2 episodios de neumonía moderada a grave en el
año requieren la aplicación de MV130.
Fuerte
5. Pacientes con más de 1-2 exacerbaciones moderadas de EPOC deberán
de recibir vacuna MV130.
Fuerte
6. Pacientes con más de 1 exacerbación grave de EPOC al año deberían de
recibir vacuna MV130
Fuerte
7. Pacientes con uso de inmunosupresores e infecciones respiratorias
recurrentes son candidatos a uso de vacuna MV130.
Fuerte
8. Pacientes con enfermedades reumatológicas e infecciones respiratorias
recurrentes son candidatos a recibir vacuna MV130.
Fuerte
9. Pacientes con enfermedades hematoncológicas e infecciones
respiratorias recurrentes son candidatos a uso de MV130.
Fuerte
10. A todos los pacientes que usan vacuna MV130 se les deben de tomar
estudios de laboratorio como biometría hemática, albumina, proteína c
reactiva y procalcitonina durante el tratamiento.
Debil
11. A todos los pacientes que usan vacuna MV130 se le deberá tomar
estudios de laboratorio como subpoblación CD4/CD3 para asegurar el
efecto sistémico e inmunitario.
Debil
12. Los pacientes con comorbilidades, mayores de 60 años son candidatos
a uso de vacuna MV130 de manera profiláctica.
Debil
13. El uso de vacuna MV130 deberá de ser mínimo 3 meses.
Fuerte
pág. 7396
14. Se Considera a la vacuna MV130 como un tratamiento preventivo en
pacientes con factores de riesgo de infecciones respiratorias recurrentes.
( después del primer ciclo )
Debil
15. El uso de vacuna MV130 debe de estar en el tratamiento preventivo de
infecciones respiratorias recurrentes en las guías nacionales y de
práctica clínica.
Debil
16. Se considera el uso de MV130 en población pediátrica que asiste a
guarderías
Fuerte
17. Se considera el uso de vacuna MV130 en población pediátrica con
sibilancias recurrentes asociadas a infecciones.
Fuerte
18. Se considera el uso de MV130 en pacientes con Asma y exacerbaciones
asociadas a infecciones virales
Fuerte
19. Se considera el uso de vacuna MV130 en pacientes con estado post
viral.
Debil
20. El uso de la vacuna MV130 puede iniciarse en pacientes con uso de
esteroides de manera prolongada.
Debil
21. Se considera el uso de MV130 en población pediátrica ( a partir de 5
meses ) con infecciones respiratorias recurrentes.
Fuerte
DISCUSIÓN
Existe en nuestro medio una necesidad urgente de contar con nuevas vacunas o preparados de vacunas
para nuestra amplia población de pacientes susceptibles a infecciones respiratorias recurrentes, las
cuales son unas de las principales consultas en nuestro país, el desarrollo de estos se ha visto
obstaculizado. En este sentido, MV130 es un TIbV polibacteriano sublingual que ha demostrado ser
eficaz para reducir las infecciones respiratorias recurrentes en sujetos particularmente vulnerables. Por
ejemplo, ha sido beneficioso para pacientes con enfermedades primarias o secundarias
inmunodeficiencias y especialmente útil para niños propensos a la bronquiolitis (12-13). La capacidad
de MV130 es útil en prevenir las infecciones respiratorias recurrentes más comunes en un amplio
espectro demográfico de pacientes y ha permitido la disminución en el consumo de antibióticos en un
entorno del mundo real. Los resultados en los estudios con vacuna MV130 indican que la profilaxis con
MV130 redujo efectivamente la frecuencia de la mayoría de las infecciones respiratorias en todos los
grupos de edad. Tanto niños como adultos, particularmente aquellos que padecen infecciones urinarias
pág. 7397
e infecciones respiratorias como faringitis y faringoamigdalitis, al observar alrededor de un 80%
reducción de las tasas de infección. Al inducir Inmunidad entrenada, MV130 proporciona una amplia
protección contra diferentes patógenos, incluidos virus (14-15).
CONCLUSION
La presencia de infecciones respiratorias recurrentes son una realidad en nuestro país y es un problema
de salud pública. Es una de las causas principales de la consulta de la medicina respiratoria y el desarrollo
de síntomas persistente que con llevan a un deterioro de la calidad de vida de los pacientes. La existencia
de vacuna MV130 bajo el desarrollo de medicina basada en inmunidad entrenada nos permite una
alternativa más en el tratamiento de las enfermedades recurrentes.
Este consenso es un resultado de un grupo de médicos especialistas y expertos que nos hacen
recomendaciones de su uso y de sus aplicaciones en la práctica clínica.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Agenais A, Villalba-Guerrero C and Olivier M (2023) Trained immunity: A “new” weapon in the
fight against infectious diseases. Front. Immunol. 14:1147476. doi: 10.3389/fimmu.2023.1147476
2. Ochando, J., Mulder, W.J.M., Madsen, J.C. et al. Trained immunity basic concepts and
contributions to immunopathology. Nat Rev Nephrol 19, 23–37 (2023).
https://doi.org/10.1038/s41581-022-00633-5
3. Pérez-Sancristóbal I, de la Fuente E, Álvarez-Hernández MP, Guevara-Hoyer K, Morado C,
Martínez-Prada C, Freites-Nuñez D, Villaverde V, Fernández-Arquero M, Fernández-Gutiérrez B,
Sánchez-Ramón S, Candelas G. Long-Term Benefit of Perlingual Polybacterial Vaccines in Patients
with Systemic Autoimmune Diseases and Active Immunosuppression. Biomedicines. 2023 Apr
13;11(4):1168. doi: 10.3390/biomedicines11041168. PMID: 37189785; PMCID: PMC10136188.
4. Brandi P, Conejero L, Cueto FJ, Martínez-Cano S, Dunphy G, Gómez MJ, Relaño C, Saz-Leal P,
Enamorado M, Quintas A, Dopazo A, Amores-Iniesta J, Del Fresno C, Nistal-Villán E, Ardavín C,
Nieto A, Casanovas M, Subiza JL, Sancho D. Trained immunity induction by the inactivated
mucosal vaccine MV130 protects against experimental viral respiratory infections. Cell Rep. 2022
Jan 4;38(1):110184. doi: 10.1016/j.celrep.2021.110184. PMID: 34986349; PMCID: PMC8755442.
pág. 7398
5. Subiza JL, Palomares O, Quinti I and Sanchez-Ramon S (2021). Editorial: Trained Immunity-Based
Vaccines. Front. Immunol. 12:716296.doi: 10.3389/fimmu.2021.716296.
6. Netea, M.G., Domínguez-Andrés, J., Barreiro, L.B. et al. Defining trained immunity and its role in
health and disease. Nat Rev Immunol 20, 375–388 (2020). https://doi.org/10.1038/s41577-020-
0285-6
7. Giamarellos-Bourboulis EJ, Tsilika M, Moorlag S, Antonakos N, Kotsaki A, Domínguez-Andrés J,
Kyriazopoulou E, Gkavogianni T, Adami ME, Damoraki G, Koufargyris P, Karageorgos A, Bolanou
A, Koenen H, van Crevel R, Droggiti DI, Renieris G, Papadopoulos A, Netea MG. Activate:
Randomized Clinical Trial of BCG Vaccination against Infection in the Elderly. Cell. 2020 Oct
15;183(2):315-323.e9. doi: 10.1016/j.cell.2020.08.051. Epub 2020 Sep 1. PMID: 32941801;
PMCID: PMC7462457.
8. Ochoa-Grulló n J, Benavente Cuesta C, Fernández González A, Cordero Torres G, Pérez Ló pez C,
Peña Cortijo A, Conejero Hall L, Mateo Morales M, Rodríguez de la Peña A,
ez-Rivero CM,
Rodríguez de Frı
as E, Guevara-Hoyer K, Ferná ndez-Arquero M and nchez-Ramó n S (2021)
Trained Immunity-Based Vaccine in B Cell Hematological Malignancies with Recurrent Infections:
A New Therapeutic Approach. Front. Immunol. 11:611566. doi: 10.3389/fimmu.2020.61156.
9. Sánchez-Ramón S, Conejero L, Netea MG, Sancho D, Palomares Ó and Subiza JL (2018) Trained
Immunity-Based Vaccines: A New Paradigm for the Development of Broad-Spectrum Anti-
Infectious Formulations. Front. Immunol. 9:2936. doi: 10.3389/fimmu.2018.02936.
10. Cirauqui C, Benito-Villalvilla C, Sánchez-Ramón S, Sirvent S, Diez-Rivero CM, Conejero L,
Brandi P, Hernández-Cillero L, Ochoa JL, Pérez-Villamil B, Sancho D, Subiza JL, Palomares O.
Human dendritic cells activated with MV130 induce Th1, Th17 and IL-10 responses via RIPK2 and
MyD88 signalling pathways. Eur J Immunol. 2018 Jan;48(1):180-193. doi: 10.1002/eji.201747024.
Epub 2017 Sep 14. PMID: 28799230; PMCID: PMC5813220.
11. Alecsandru D, Valor L, Sánchez-Ramón S, Gil J, Carbone J, Navarro J, Rodríguez J, Rodríguez-
Sainz C, Fernández-Cruz E. Sublingual therapeutic immunization with a polyvalent bacterial
preparation in patients with recurrent respiratory infections: immunomodulatory effect on antigen-
specific memory CD4+ T cells and impact on clinical outcome. Clin Exp Immunol. 2011
pág. 7399
Apr;164(1):100–7. doi: 10.1111/j.1365-2249.2011.04320.x. PMID: 21391984; PMCID:
PMC3074222.
12. Hutubessy, R.; Lauer, J.A.; Giersing, B.; Sim, S.Y.; Jit, M.; Kaslow, D.; Botwright, S. The Full Value
of Vaccine Assessments (FVVA): A framework for assessing and communicating the value of
vaccines for investment and introduction decision-making. BMC Med. 2023, 21, 229. [CrossRef]
32.
13. Guevara-Hoyer, K.; Saz-Leal, P.; Diez-Rivero, C.M.; Ochoa-Grullon, J.; Fernandez-Arquero, M.;
Perez de Diego, R.; SanchezRamon, S. Trained Immunity Based-Vaccines as a Prophylactic Strategy
in Common Variable Immunodeficiency. A Proof of Concept Study. Biomedicines 2020, 8, 203.
[CrossRef] [PubMed].
14. Del Fresno, C.; Garcia-Arriaza, J.; Martinez-Cano, S.; Heras-Murillo, I.; Jarit-Cabanillas, A.;
Amores-Iniesta, J.; Brandi, P.; Dunphy, G.; Suay-Corredera, C.; Pricolo, M.R.; et al. The Bacterial
Mucosal Immunotherapy MV130 Protects Against SARS-CoV-2 Infection and Improves COVID-
19 Vaccines Immunogenicity. Front. Immunol. 2021, 12, 748103. [CrossRef] [PubMed]
15. Brandi, P.; Conejero, L.; Cueto, F.J.; Martinez-Cano, S.; Dunphy, G.; Gomez, M.J.; Relano, C.; Saz-
Leal, P.; Enamorado, M.; Quintas, A.; et al. Trained immunity induction by the inactivated mucosal
vaccine MV130 protects against experimental viral respiratory infections. Cell Rep. 2022, 38,
110184. [CrossRef] [PubMed]