pág. 7451
Iberoamericana de Educación a Distancia, 26(1), 201–222.
https://doi.org/10.5944/ried.26.1.34056
Flórez Arias, N. A. (2022). Pensar la virtualidad desde la didáctica. Reflexión crítica de los entornos
virtuales de educación. Actualidades Pedagógicas, 1(77), 11–12.
https://doi.org/10.19052/ap.vol1.iss77.6
Gutiérrez Galera, L. H. (2023). Creatividad e innovación de las estrategias didácticas en la virtualidad,
consideraciones para promover la motivación en los aprendientes. UCV Hacer, 12(1).
https://doi.org/10.18050/revucvhacer.v12n1a9
Jaimes-Barrera, S. A., Ramírez-Aguilar, P. V., Quijano-Luna, B. M., De León-Vazquez, I. I., Flores-
Jiménez, I., & Tapia-Castillo, D. I. (2021). Las redes sociales en la educación. XIKUA Boletín
Científico de La Escuela Superior de Tlahuelilpan, 9(18).
https://doi.org/10.29057/xikua.v9i18.7259
Jódar Marín, J. Á., (2010). LA ERA DIGITAL: NUEVOS MEDIOS, NUEVOS USUARIOS Y
NUEVOS PROFESIONALES. Razón y Palabra, (71).
Lagos Reinoso, G., Espinosa Izquierdo. J., Nivela Cornejo, M., Lagos Reinoso, B. y Alonzo
Ganchozo, J. (2020). Plataformas y herramientas digitales enfocadas a la educación, Grupo
Compás ISBN:978-9942-33-216-5
http://142.93.18.15:8080/jspui/bitstream/123456789/443/1/Listo%202.pdf
Limas Suárez, S. J., & Vargas Soracá, G. (2021). Redes sociales como estrategia académica en la
educación superior: ventajas y desventajas. Educación y Educadores, 23(4).
https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.4.1
Loor Rodríguez, C. D., Núñez Estrella, A. M., Pihuave, G. B., y Almeida Monge, E. J. (2022). La
educación rural y urbana: una perspectiva desde la virtualidad, caso de estudió milagro Ecuador.
Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologías de Informação, (E53), 255-268.
Marín-Díaz, V., & Cabero-Almenara, J. (2019). Las redes sociales en educación: desde la innovación
a la investigación educativa. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(2).
https://doi.org/10.5944/ried.22.2.24248