pág. 7660
INTRODUCCIÓN
En la era digital, donde las interacciones online se han convertido en el epicentro de la comunicación,
las organizaciones se enfrentan miles de opiniones, comentarios y reacciones en redes sociales, foros
y plataformas digitales. Esta enorme cantidad de datos, si bien representa un desafío para las Relaciones
Públicas (RRPP), también ofrece una oportunidad sin precedentes para comprender la percepción del
público y adaptar las estrategias de comunicación de manera efectiva. Aquí es donde entra en juego el
análisis de sentimientos con Inteligencia Artificial (IA), una herramienta que ha revolucionado la forma
en que las organizaciones interactúan con sus stakeholders.
Este avance tecnológico genera un cambio de paradigma en el campo de las relaciones públicas. Su
capacidad para procesar grandes volúmenes de datos a nivel global, estimados, aproximadamente, en
44 zettabytes, permite optimizar e identificar grupos demográficos clave (Mohamed y Altan Bayraktar,
2022).
Las RRPP, en su esencia, siempre han buscado comprender e influir en la opinión pública.
Anteriormente, esta tarea se basaba en la intuición y el análisis de un número limitado de fuentes
(comunicados de prensa, encuestas, etc.). Actualmente, existe una nueva realidad con la cantidad de
datos en el entorno digital, particularmente en redes sociales.
Este escenario, dominado por el Big Data, plantea retos y oportunidades para los relacionistas públicos.
Ahora, las RRPP tienen acceso a una cantidad masiva de datos sobre la opinión pública, pero necesitan
desarrollar nuevas estrategias para analizar y gestionar esta información (Pereira Villazón et al., 2019).
En esa línea de análisis, por ejemplo, imaginar a un profesional de RRPP de hace unas décadas tratando
de analizar miles de tweets, comentarios en Facebook y reseñas online para comprender la reacción del
público ante una campaña, sería una gestión casi imposible, sobre todo por la inmediatez que requiere
el manejo de los datos generados en redes sociales. Aquí la IA se presenta como una aliada
indispensable.
De acuerdo con Adi (2023), la IA puede analizar las emociones que expresan los usuarios en redes
sociales, ya sea que estén hablando bien, mal o de forma neutral sobre una marca o campaña. Además,
la tecnología identifica patrones y tendencias en las conversaciones online, lo que ayuda a entender