pág. 7726
disolución y comparación contra el medicamento de referencia utilizando el cálculo del factor de
similitud o el del factor de diferencia.
LISTA DE REFERENCIAS
Benista Marta. 2014.Paracetamol mechanism of action, aplications and safety concert. Acta polanie
pharmaceutica. Vol 71 (1), 11-23
Comision de Control Analitico y Ampliación de Cobertura (CCAYAC). 2011. Documento P-058.
Criterios para la validación de métodos fisicoquímicos. Secretaria de Salud. México
Davies, A., Buchanan, A., Zeppetella, G., Porta-Sales, J., Likar, R., Weismayr. 2013. Breakthrough
cancer pain: an observational study of 1000 European oncology patients. Journal of pain and
symptom management. (Internet). Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0885392413001206
Gaete Castro Javier. 2014. Validación de la metodología analítica de paracetamol y aplicación a un
estudio de bioexención. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. Tesis. Universidad de
Chile. Chile.
Diario Oficial de la Federación (DOF: 19/09/2017) acuerdo que determina el tipo de prueba para
demostrar la intercambiabilidad de medicamentos genéricos y define los criterios que deberían
aplicárseles.
Esteva estilita 2008. Analgésicos clasificación y uso. (Internet) OFFARM. Vol. 27. Consultado 11 de
abril de 2019
Esparza, M., Litter, M., Wong, M., & Mori, V. (2009). Métodos espectrofotométricos UV-
Vis. IBEROARSEN, 3, 43-45.0
FEUM (2021). Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, 13ª. Edición.
Guerrero Jaramillo, P. A. 2017. Prevalencia de la automedicación de aines relacionada con el nivel de
instrucción en sujetos de 18 a 70 años que acuden a las cadenas mas que farmacias al sur de Quito
abril-mayo 2016 (Master's thesis).
Guía para la industria. 2018. Pruebas de disolución de formas de dosificación oral sólidas de liberación
inmediata. FDA. Consultado 21 de febrero de 2019. México. Disponible en: