pág. 7756
7. Verstuyft, C., Becquemont, L., & Mouly, S. (2022). Farmacocinética de los medicamentos. EMC-
Tratado de Medicina, 26(1), 1-9.
8. Piedras, A. L. R. (2019). Importancia de la farmacocinética en la práctica clínica. Educación y
Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de
Hidalgo, 8(15), 123-126.
9. Quesada, C. M. S., Wu, E. L. W. L., & Alvarado, M. J. N. (2023). Generalidades y actualización
del manejo de anticoagulantes en procedimientos urgentes y electivos. Revista Ciencia y Salud
Integrando Conocimientos, 7(4), 67-85.
10. Acero, D. X. M., & Mesa, M. P. Q. (2023). Administración de inhibidores del factor
Xa/anticoagulantes orales directos comparados con warfarina en pacientes con obesidad.
Medicina Interna de México, 39(4), 629-641.
11. Gómez, S. V., Torres, I., Manrique, R. D., Duque, M., & Gallo, J. E. (2018). Aplicación
farmacogenómica de los genes CYP2C19, CYP2C9 y VKORC1 implicados en el metabolismo
de los fármacos clopidogrel y warfarina. Revista Colombiana de Cardiología, 25(6), 396-404.
12. Díaz Escobedo, M. C. (2021). Tiempo en rango terapéutico en pacientes de consultorio externo
del Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo-ESSALUD, y principales factores asociados a un
tiempo en rango terapéutico inadecuado, Arequipa a setiembre-octubre 2021.
13. Pineda Sierra, L. M. (2019). Diferencias y peculiaridades de la farmacocinética infantil y sus
repercusiones en la administración de algunos fármacos.
14. APOLO, M. N. O. S. EVALUACION DEL TIEMPO EN RANGO TERAPEUTICO EN
PACIENTES CON TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA QUE RECIBEN
ANTICOAGULACION CON WARFARINA, DURANTE EL PERIODO 2015-2019 EN EL
HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL PABLO ARTURO SUAREZ.
15. Mayoral, A. D. (2021). ICTUS EN LAS ALTURAS. Coordinadores del Equipo Científico, 26.
16. Risso, A. (2022). Riesgo de sangrado en pacientes anticoagulados con antagonistas de la vitamina
K que reciben antibióticos. Evidencia, actualizacion en la práctica ambulatoria, 25(3), e002144-
e002144.