pág. 7792
La categoría de Cultura ambiental, fue relevante en el estudio, con las subcategorías de valores
ambientales y el desarrollo sostenible.
Para el análisis de datos, se utilizó el Software ATLAS ti. y el análisis de contenido, fue preciso la
planificación cuidadosa y una ejecución sistemática, de las dos entrevistas, las palabras, las frases, los
párrafos, las secciones para categorizar, examinar, codificar e interpretar los datos, en la búsqueda de
patrones y secuencias. Varguillas, C. (2006)
Los resultados que arrojó la investigación, fue relevante desde la categoría principal, y en la entrevista
uno que los saberes previos de los sujetos, ya existía la apropiación de conceptos en cuanto a la función
e importancia de las aves en los ecosistemas, su función en el proceso de polinización gracias a que
dispersan semillas y polen, también comprendieron que donde hay avistamiento de aves es evidente el
bienestar de ese ecosistema. Pérez, Y. & Afanador J. (2020).
Los sujetos adquirieron conocimientos de las aves, desde la categoría secundaria de cultura ambiental,
manifestaron las acciones cotidianas para el cuidado y preservación de la avifauna en el parque, el
colegio y en sus hogares, estas, enfocadas en la prevención.
Y la relación entre la identificación de aves y la cartilla como estrategia para el desarrollo de saberes en
avifauna, tuvo un impacto positivo, los sujetos adquirieron conocimientos desde la morfología,
taxonomía y etología de las aves que son avistadas en el Parque y zonas verdes del colegio, fue evidente
en sus respuestas, en la entrevista dos, al sustentar con mejor léxico las preguntas, además en su
cotidianidad, al observar algunas aves, se enlazaron al código QR para buscar el nombre de la observada.
Entonces, autores como Amórtegui, E. (2011), en su investigación demostró también que las guías de
campo son herramientas esenciales que proporcionan detalles de las aves como el tamaño, el color, la
forma del pico, las marcas distintivas, su comportamiento, la migración y demás, con el objetivo de
distinguirlas, de organizarlas, de facilitar su búsqueda, de ilustrarlas, porque todos estos datos relevantes
contribuyen a su total conocimiento.
También se pudo demostrar que los el uso de las TIC, fue novedoso y facilitó a los docentes captar el
interés de los estudiantes, porque este combinó un entorno natural como el parque Temático con los
AVA, Ambientes Virtuales de Aprendizaje con uno virtual, se realizó la cartilla como libro electrónico,
Ebook, en la plataforma virtual Calameo, que después se enlazó con un código QR (Quick Response).