pág. 8015
sean inclusivas y aborden las necesidades de todos los tipos de hogares. La cobertura de servicios básicos
también es un área crítica para la justicia distributiva. Con un 97,5% de viviendas con acceso a energía
eléctrica, se destaca un avance significativo en la infraestructura básica. Sin embargo, el enfoque de
justicia distributiva implica no solo mantener estos niveles de cobertura, sino también mejorar la calidad
del servicio y asegurar que el 2,5% restante no quede marginado. La edad mediana nacional es de 29
años, y el 7,6% de la población tiene menos de 5 años mientras que el 9% tiene 65 años o más. Esto
subraya la necesidad de políticas que atiendan tanto a la juventud como a los ancianos.
A nivel nacional, en lo que respecta al acceso de agua a través de red pública, se ha observado un notable
incremento, alcanzando un 84.2% en 2022, en comparación con el 72% registrado en 2010. Asimismo,
la disponibilidad del servicio de energía eléctrica ha mostrado una mejora significativa, llegando al
97,5% en 2022, en contraste con el 93.2% en 2010. El alcantarillado también ha experimentado un
incremento notable, alcanzando el 65.8% en 2022, frente al 53.6% en el censo anterior. Por último, la
recolección de basura ha mejorado considerablemente, llegando al 88.7% en 2022, en comparación con
el 77% registrado en 2010. En las provincias más pobladas del Ecuador, los resultados varían
significativamente:
Guayas: El acceso a servicios básicos es notoriamente alto. La electricidad llega al 98%, el agua potable
al 84.4%, el alcantarillado al 66%, y la recolección de basura al 92.3%.
Pichincha: Muestra una alta cobertura de servicios básicos, con un 99.6% de acceso a la electricidad, el
98.2% al agua potable, el 92.9% al alcantarillado y el 97.7% a la recolección de basura.
Manabí: Aunque se observan mejoras en el acceso a servicios básicos, las cifras son ligeramente más
bajas en comparación con Guayas y Pichincha. La electricidad llega al 96.2%, el agua potable al 61.1%,
el alcantarillado al 43.6%, y la recolección de basura al 80.7%. Estos datos demuestran que, si bien
Ecuador ha avanzado en el acceso a servicios básicos a nivel nacional, aún persisten desafíos por
abordar, especialmente en las regiones más alejadas del país.
A nivel nacional la tasa de pobreza por NBI en diciembre de 2023 se ubica en 30,8%, en el área urbana
en 21,0% y en el área rural es de 52,0%. En relación a diciembre de 2022, no se presentaron variaciones
estadísticamente significativas.