pág. 8200
INTRODUCCIÓN
El modelo de experimentación Taguchi, desarrollado por el ingeniero japonés Genichi Taguchi, es una
metodología estadística ampliamente utilizada para mejorar la calidad y eficiencia de procesos y
productos (Taguchi G. , 1986). Su enfoque se basa en la identificación y control de factores clave que
afectan el rendimiento de un proceso o producto, con el objetivo de lograr una calidad óptima y mínima
variabilidad. Este método busca encontrar la combinación ideal de parámetros que reduzca la
sensibilidad a variaciones indeseadas, promoviendo así la robustez y estabilidad del producto o proceso
(Taguchi G. , 1986). Una característica distintiva del modelo Taguchi es su énfasis en el diseño robusto,
que procura que los productos o procesos sean menos sensibles a las fluctuaciones en las condiciones
operativas o ambientales (Taguchi & Wu, 2002). Al optimizar el rendimiento nominal y minimizar las
variaciones, el modelo contribuye a una mayor consistencia y fiabilidad del resultado final. Este modelo
ha sido aplicado en diversas industrias, desde manufactura hasta servicios, especialmente en contextos
donde múltiples factores influyen en el resultado final (Phadke, 1989). En este artículo, se aplica el
modelo Taguchi a la producción de concentrado de horchata a base de semillas de melón para identificar
la combinación óptima que garantice un nivel de pH adecuado. El pH es crucial en este contexto porque
influye en la eficacia del benzoato de sodio, un conservante utilizado comúnmente en alimentos y
bebidas (Cubero, 2002). Se determinó que mantener el pH entre 2 y 6 es esencial para que el benzoato
de sodio funcione de manera óptima en el concentrado de horchata elaborado con semillas de melón
pues inhibe el crecimiento de microorganismos y asegura su estabilidad microbiológica. Este estudio
aborda el problema de la variabilidad en el pH del concentrado, buscando una solución que garantice la
calidad y seguridad del producto final. La relevancia de este trabajo radica en su contribución a la
mejora de la producción de horchata, un producto que requiere un control preciso del pH para su
conservación y aceptación en el mercado (Zavala Cruz, 2008). Los antecedentes investigativos en el
área de optimización de procesos mediante el modelo Taguchi proporcionan el marco teórico para este
estudio, respaldado por diversas investigaciones previas en aplicaciones similares. El objetivo principal
de este trabajo es determinar el nivel óptimo de pH que maximice la calidad del concentrado de
horchata, utilizando el modelo Taguchi para reducir la variabilidad en el proceso de producción.