EL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL
COMO IMPULSOR DE LA ESTRATEGIA
COMPETITIVA EN PYMES FLORERÍAS DE PILAR,
PARAGUAY, AÑO 2024
TRANSFORMATIONAL LEADERSHIP AS A DRIVER OF
COMPETITIVE STRATEGY IN SMES FLORERÍAS DE
PILAR, PARAGUAY, YEAR 2024
Nancy Evelyn Valdez González
Universidad Nacional de Pilar, Paraguay
Miguela Ninfa Bordón López
Universidad Nacional de Pilar, Paraguay
pág. 8228
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14236
El Liderazgo Transformacional como Impulsor de la Estrategia
Competitiva en Pymes Florerías de Pilar, Paraguay, Año 2024
Nancy Evelyn Valdez González1
evelynvaldezg@outlook.es
Facultad de Ciencias Contables
Administrativas y Económicas
Universidad Nacional de Pilar
Pilar, Paraguay
Miguela Ninfa Bordón López
ninfa_bordon@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0002-5777-3990
Facultad de Ciencias Contables
Administrativas y Económicas
Universidad Nacional de Pilar
Pilar, Paraguay
RESUMEN
El estudio se enfocó en analizar el estado actual de las floristerías en Pilar, Paraguay, para identificar
oportunidades de mejora en liderazgo y estrategias competitivas. Ante la creciente competencia y
cambios del mercado, es crucial que las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) adopten prácticas de
gestión efectivas para su sostenibilidad. Se realizó un estudio de caso múltiple, incluyendo entrevistas
con propietarios y encuestas a empleados de floristerías. Los datos fueron analizados cualitativa y
cuantitativamente. El estudio evidenció una percepción con áreas de mejora del liderazgo en la
floristería refleja la falta de visión y motivación, lo que podría afectar el crecimiento y la innovación.
Es crucial mejorar la comunicación, el reconocimiento de los empleados y fomentar un ambiente
dinámico e innovador para asegurar el éxito a largo plazo y la competitividad.
Palabras clave: competitiva, estrategias, liderazgo, pymes
1
Autor principal
Correspondencia: evelynvaldezg@outlook.es
pág. 8229
Transformational Leadership as a Driver of Competitive Strategy in SMEs
Florerías de Pilar, Paraguay, Year 2024
ABSTRACT
The study focused on analyzing the current state of florists in Pilar, Paraguay, to identify opportunities
for improvement in leadership and competitive strategies. In the face of increasing competition and
market changes, it is crucial that small and medium-sized businesses (SMEs) adopt effective
management practices for their sustainability. A multiple case study was conducted, including
interviews with owners and surveys of florist employees. The data were analyzed qualitatively and
quantitatively. The study showed a perception with areas of improvement of leadership in the floristry
reflecting a lack of vision and motivation, which could affect growth and innovation. It is crucial to
improve communication, employee recognition and foster a dynamic and innovative environment to
ensure long-term success and competitiveness.
Keywords: competitive, strategies, leadership, PyMEs
Artículo recibido 10 septiembre 2024
Aceptado para publicación: 15 octubre 2024
pág. 8230
INTRODUCCIÓN
En el dinámico y competitivo panorama empresarial de hoy, las pequeñas y medianas empresas (Pymes)
enfrentan desafíos constantes para mantenerse relevantes y competitivas en sus respectivos mercados.
En particular, las floristerías, como parte integral de la industria de servicios en Pilar, Paraguay, están
inmersas en un entorno altamente competitivo donde la diferenciación y la excelencia operativa son
imperativas para el éxito a largo plazo. En este contexto, el papel del liderazgo se vuelve fundamental
para guiar a estas empresas hacia la consecución de una estrategia competitiva efectiva.
En particular, el liderazgo transformacional ha demostrado ser un enfoque particularmente efectivo para
las pymes (Yukl, 1989). Este enfoque se caracteriza por la capacidad del líder para inspirar y motivar a
los empleados a alcanzar objetivos ambiciosos, fomentar la colaboración y el trabajo en equipo, y crear
un ambiente de trabajo positivo y desafiante.
El liderazgo transformacional ha surgido como un enfoque especialmente relevante en el ámbito
empresarial contemporáneo. Con su énfasis en la inspiración, la motivación y el fomento del cambio y
la innovación, este estilo de liderazgo se ha reconocido ampliamente como un impulsor clave del
rendimiento organizacional y la competitividad (Bass y Riggio, 2019). En este sentido, se plantea la
pregunta: ¿cómo puede el liderazgo transformacional influir en la capacidad de las Pymes floristerías
de Pilar, Paraguay, para desarrollar y ejecutar estrategias competitivas efectivas.
Esta investigación tiene como objetivo explorar y analizar el impacto del liderazgo transformacional en
la formulación y ejecución de estrategias competitivas en las floristerías de Pilar. Al centrarse en este
contexto específico, se busca comprender cómo los líderes de estas Pymes pueden utilizar el liderazgo
transformacional para diferenciar sus servicios, adaptarse a las demandas cambiantes del mercado y
mantener una ventaja competitiva sostenible.
Para abordar esta cuestión, se llevará a cabo un estudio empírico que examinará la relación entre el
liderazgo transformacional y la estrategia competitiva en un conjunto representativo de floristerías en
Pilar, Paraguay. A través de métodos de investigación cualitativos y cuantitativos, se analizarán las
percepciones de los líderes y empleados sobre el estilo de liderazgo predominante en sus
organizaciones, así como su impacto en la formulación y ejecución de estrategias competitivas.
pág. 8231
Este estudio no solo contribuirá a la comprensión teórica del papel del liderazgo en el contexto de las
Pymes floristerías, sino que también proporcionará información práctica y orientación para los líderes
empresariales y los responsables de la toma de decisiones en estas organizaciones. Al reconocer la
importancia del liderazgo transformacional como impulsor de la estrategia competitiva, se podrán
identificar oportunidades para mejorar el desempeño y la competitividad de las floristerías en Pilar,
Paraguay, y, potencialmente, en otros sectores similares a nivel local y global.
En el caso de las pymes florerías de Pilar, el liderazgo transformacional puede ser crucial para:
Desarrollar productos y servicios innovadores: Un líder transformacional puede fomentar la
creatividad y la búsqueda de nuevas ideas entre los empleados, lo que puede conducir al desarrollo
de productos y servicios que se diferencien de la competencia.
Mejorar la calidad del servicio al cliente: Un der transformacional puede inspirar a los empleados
a brindar un servicio al cliente excepcional, lo que puede generar lealtad entre los clientes y
aumentar las ventas.
Adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado: Un líder transformacional puede ayudar a la
empresa a ser más flexible y adaptable a los cambios en las tendencias del mercado, las preferencias
de los consumidores y las condiciones económicas.
El presente estudio tiene como objetivo analizar el papel del liderazgo transformacional como impulsor
de la estrategia competitiva en las pymes florerías de Pilar, Paraguay. Para ello, se realizó un estudio de
casos en profundidad de las pymes del rubro florería de la ciudad, con el fin de identificar las prácticas
de liderazgo transformacional que se implementan, su impacto en la estrategia competitiva de la
empresa y los resultados obtenidos.
El liderazgo transformacional ha sido ampliamente reconocido como un factor crucial en la mejora del
rendimiento organizacional y en la consecución de ventajas competitivas sostenibles (Avolio y
Yammarino, 2018). Este enfoque de liderazgo se caracteriza por la capacidad del líder para inspirar y
motivar a los seguidores a alcanzar niveles más altos de desempeño mediante la articulación de una
visión convincente y el fomento de la innovación y el cambio (Bass & Riggio, 2019).
En el contexto específico de las pequeñas y medianas empresas (Pymes), el liderazgo transformacional
adquiere una importancia aún mayor. Las Pymes, como las floristerías en Pilar, Paraguay, a menudo
pág. 8232
operan en entornos altamente competitivos y dinámicos, donde la capacidad de adaptación y la
innovación son fundamentales para sobrevivir y crecer (Gupta & Batra, 2020). En este sentido, el
liderazgo transformacional puede desempeñar un papel fundamental al fomentar una cultura
organizacional que valore la creatividad, la flexibilidad y la orientación al cliente (Hassan y otros,
2021).
Algunos estudios han demostrado que el liderazgo transformacional está positivamente relacionado con
la capacidad de las organizaciones para desarrollar y ejecutar estrategias competitivas efectivas (Judge
y Piccolo, 2019). Al inspirar a los empleados a comprometerse con los objetivos y valores de la empresa,
los líderes transformacionales pueden alinear los esfuerzos individuales con la visión estratégica de la
organización (Sosik y Jung, 2018). Además, este estilo de liderazgo puede fomentar un clima
organizacional propicio para la experimentación y el aprendizaje, lo que facilita la adaptación a los
cambios del mercado y la identificación de nuevas oportunidades de negocio (Wang y otros, 2022).
En el contexto específico de las floristerías de Pilar, Paraguay, donde la competencia puede ser intensa
y los márgenes de beneficio ajustados, el liderazgo transformacional podría ser un catalizador crucial
para la diferenciación y el éxito competitivo. Al alentar la innovación en la selección de productos, el
diseño de arreglos florales y la atención al cliente, los líderes transformacionales pueden ayudar a estas
Pymes a destacarse en un mercado saturado (Zhu y otros, 2018).
Teniendo como referencia lo expuesto, se deduce que el liderazgo transformacional emerge como un
impulsor clave de la estrategia competitiva en las Pymes floristerías de Pilar, Paraguay. Al inspirar a
los empleados, fomentar la innovación y promover una cultura organizacional orientada al cambio, los
líderes transformacionales pueden ayudar a estas empresas a adaptarse a un entorno empresarial
dinámico y alcanzar un rendimiento superior en el mercado local.
METODOLOGÍA
Para llevar a cabo este estudio, en primer lugar, se realizó una revisión de literatura científica escrita
por diferentes autores relacionada con el tema de interés. Los recursos empleados para acceder a estos
materiales incluyeron Google Académico y el portal CICCO de Conacyt Paraguay. La búsqueda se
realizó utilizando palabras clave como "Liderazgo, Liderazgo directivo, Gestión administrativa y
Competitividad" e inicialmente, se exploraron bibliografías publicadas en el período comprendido entre
pág. 8233
2019 y 2023. Luego, se llevó a cabo un análisis detallado de los textos con el fin de seleccionar aquellos
que fueran pertinentes para esta investigación, tomando en consideración las fuentes y las referencias
siguiendo las pautas de estilo establecidas por las Normas APA.
Los criterios de selección utilizados para la elección de los artículos se enfocaron en la consecución de
los objetivos de esta investigación. Esto se debe a la gran cantidad de información disponible y a las
diversas perspectivas de los autores. Se dieron preferencia a los artículos científicos publicados en
revistas indexadas y a algunos trabajos de grado que cumplieran con los estándares de calidad y rigor
académico necesarios.
En cuanto al nivel de la investigación se propuso descriptivo y trasversal con un enfoque mixto
(cualitativo, cuantitativo).
La población de estudio estuvo compuesta por 8 (ocho) Pymes comerciales del rubro Florería de la
ciudad de Pilar. En cuanto a la muestra, se considerará el 100 % de la población atendiendo que se
realizó un censo en el cual se identificaron las Pymes mencionadas con 12 (doce) empleados en total
como se aprecia a continuación:
Tabla 1. Pymes comerciales del rubro Florería de la ciudad de Pilar
Florería
Barrio
Propietarios
Florería San José
San Antonio
1
Florería Pilar
San Miguel
1
Vivero Santa Rita
Loma Clavel
1
Paradise
Crucesita
1
Vivero Tía Mica
San Francisco
1
Dulces Pétalo
Loma Clavel
1
Gardenia
Loma Clavel
1
Almacén y Flores
Loma Clavel
1
Total
8
Fuente: Elaboración propia. Identificación por medio de censo.
pág. 8234
RESULTADOS
Tabla 2. Capacidad de liderazgo de los gerentes
Capacidad
Totalmente
en
desacuerdo
En
desacuerdo
Neutro
De acuerdo
Totalmente
de acuerdo
%
%
%
%
%
1. Comunicación clara de la visión
17%
33%
25%
17%
8%
2. Entusiasmo y energía en objetivos
8%
43%
33%
8%
8%
3. Motivación para dar lo mejor
17%
33%
25%
17%
8%
4. Reconocimiento de contribuciones
25%
25%
33%
9%
8%
5. Fomento de la experimentación
33%
33%
17%
8%
9%
6. Apoyo a nuevas ideas
33%
33%
17%
8%
9%
7. Comunicación clara de la visión
17%
33%
25%
17%
8%
8. Motivación para dar lo mejor
17%
33%
25%
17%
8%
9. Trato individualizado
25%
33%
25%
8%
9%
10. Fomento de la innovación
33%
33%
17%
9%
8%
Fuente: Elaboración propia
Estos resultados fueron obtenidos por medio de la aplicación de encuestas a los empleados, y reflejan
datos en porcentaje (%) y en datos de cantidad (Cant).
Los indicadores presentados son herramientas clave para evaluar la efectividad del liderazgo dentro de
una organización, específicamente en áreas críticas como la comunicación, la motivación, el
reconocimiento, y el fomento de la innovación. Cada indicador refleja la percepción de los empleados
sobre aspectos específicos del liderazgo, lo que permite identificar fortalezas y áreas de mejora.
Figura 1. Capacidad de liderazgo de los gerentes
Comunicación clara de la visión
Entusiasmo y energía en objetivos
Motivación para dar lo mejor
Reconocimiento de contribuciones
Fomento de la experimentación
Apoyo a nuevas ideas
Comunicación clara de la visión
Motivación para dar lo mejor
Trato individualizado
Fomento de la innovación
17%
8%
17%
25%
33%
33%
17%
17%
25%
33%
33%
42%
33%
25%
33%
33%
33%
33%
33%
33%
25%
33%
25%
33%
17%
17%
25%
25%
25%
17%
17%
8%
17%
9%
8%
8%
17%
17%
8%
9%
8%
8%
8%
8%
9%
9%
8%
8%
9%
8%
Capacidades de liderazgo de los gerentes
Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Neutro De acuerdo Totalmente de acuerdo
pág. 8235
Los resultados muestran una tendencia hacia una percepción mayormente negativa o neutral sobre el
liderazgo y la innovación dentro de la floristería. La mayoría de las respuestas se concentran en las
categorías de "Totalmente en desacuerdo", "En desacuerdo" y "Neutro". Pocas personas indicaron estar
"De acuerdo" o "Totalmente de acuerdo" con las afirmaciones positivas sobre el liderazgo y la
innovación.
Estos datos estadísticos indican una tendencia hacia la insatisfacción en diversas áreas clave de
liderazgo. La mayoría de los encuestados se muestra en desacuerdo o neutro con afirmaciones
relacionadas con la comunicación clara de la visión, el entusiasmo, la motivación, el reconocimiento de
contribuciones, el apoyo a nuevas ideas, y el fomento de la innovación. Solo un pequeño porcentaje
está de acuerdo o totalmente de acuerdo con estos aspectos, lo que sugiere una percepción general de
debilidad en la capacidad de liderazgo para inspirar y motivar eficazmente a los empleados en estas
dimensiones.
A continuación, se presentan los datos obtenidos de las entrevistas realizadas a los propietarios/gerentes
de las floristerías:
Capacidad del líder
Estilo de liderazgo: La mayoría define su estilo como participativo y orientado a las personas,
enfocado en la colaboración y la delegación de responsabilidades.
Inspiración para alcanzar metas: Los gerentes comparten que establecieron metas claras y,
ofreciendo apoyo constante y que inspirar a sus empleados.
Estrategias de motivación: Utilizan incentivos, reconocimiento público, y la creación de un
ambiente de trabajo positivo para mantener altos niveles de compromiso y entusiasmo.
Fomento de la creatividad: Promueven la creatividad permitiendo la experimentación para
mejorar servicios.
Aprendizaje continuo: No han implementado programas de capacitación regular, tampoco
proporcionan acceso a recursos educativos para el desarrollo profesional de sus empleados.
Comunicación de la visión: Comentan que comunican la visión y los objetivos mediante reuniones
regulares, discusiones abiertas.
pág. 8236
Manejo de desafíos: Los gerentes abordan obstáculos con flexibilidad, manteniendo una
comunicación abierta y adaptando estrategias según sea necesario.
Valoración y apoyo a empleados: Se aseguran de que los empleados se sientan valorados mediante
el reconocimiento frecuente, apoyo en su desarrollo profesional y ofreciendo oportunidades de
crecimiento.
Reacción ante ideas de empleados: Escuchan activamente las ideas y sugerencias de los
empleados, implementando aquellas que consideran viables, y fomentan una cultura de
participación.
Promoción de un ambiente positivo: Los gerentes destacan la importancia del liderazgo en la
creación de un ambiente de trabajo positivo y colaborativo, fomentando la confianza y el respeto
mutuo.
Estrategia Competitiva
Visión estratégica y diferenciación: La visión estratégica se centra en la calidad del servicio y la
personalización, diferenciándose de la competencia mediante una atención al cliente excepcional y
ofertas únicas.
Estrategias competitivas: Escasamente han implementado estrategias como la diversificación de
productos, alianzas locales, y campañas de marketing dirigidas para mantenerse competitivos.
Segmentación de mercado y marketing: No realizan segmentación de mercado.
Adaptación a las tendencias del mercado: Es nula la vigilancia sobre las tendencias del mercado.
Rendimiento Empresarial
Evaluación del rendimiento: No tienen definido evaluaciones de rendimiento.
Indicadores de rendimiento: No tienen indicadores de rendimiento.
Desafíos recientes: Han enfrentado desafíos como la disminución de la demanda y la competencia
creciente, respondiendo con ajustes en precios, servicios y productos mejorados ocasionalmente.
Mejoras en el rendimiento empresarial: Carecen de estrategias para mejorar el rendimiento.
pág. 8237
Reflexiones
Reflexiones adicionales: Algunos gerentes destacan la importancia de la innovación y la adaptación
a las necesidades del mercado para mantener la competitividad y el éxito a largo plazo en la industria
de las floristerías.
DISCUSIÓN
Los resultados de la encuesta sobre la percepción de los empleados en la floristería indican que el
liderazgo actual podría beneficiarse de una mayor agilidad y capacidad de adaptación. Desde 2019,
estudios como los de Rigby, Sutherland, y Takeuchi (2020) han enfatizado la relevancia del liderazgo
ágil, especialmente en sectores que requieren una rápida adaptación a los cambios del mercado. La
capacidad de un líder para responder con flexibilidad y rapidez es crucial en entornos volátiles, como
el de la floristería, donde las tendencias y demandas de los clientes pueden cambiar rápidamente.
Implementar prácticas de liderazgo ágil podría mejorar la personalización de los productos y la
eficiencia operativa, alineando mejor a la floristería con las expectativas del mercado actual.
La comunicación sigue siendo un área crítica de mejora. Los estudios recientes, como los de Men y
Bowen (2017), han continuado resaltando la importancia de la transparencia en la comunicación
organizacional. La falta de claridad en la transmisión de la visión de la empresa no solo afecta la moral
de los empleados, sino que también puede disminuir su compromiso con los objetivos organizacionales.
Una comunicación abierta y honesta es esencial para construir y mantener la confianza dentro del
equipo, lo cual es fundamental para el éxito a largo plazo de la floristería. En este contexto, aplicar
principios de inteligencia emocional, como los discutidos por Cherniss y Goleman (2020), podría
ayudar a los líderes a mejorar la interacción con su equipo.
La motivación intrínseca continúa siendo un factor clave en el desempeño laboral. La investigación más
reciente, incluida la de Deci y Ryan (2020), ha reafirmado la importancia de un entorno laboral que
favorezca el desarrollo personal, la autonomía y un sentido de propósito. En la floristería, conectar el
trabajo diario de los empleados con un propósito más elevado como mejorar la experiencia del cliente
o contribuir a la sostenibilidad puede aumentar significativamente su motivación y satisfacción laboral.
Desde 2019, la literatura ha seguido enfatizando la importancia de la innovación y el aprendizaje
continuo para la sostenibilidad organizacional. Estudios como los de Garvin y Edmondson (2021)
pág. 8238
destacan que las organizaciones que fomentan una cultura de aprendizaje continuo no solo son más
innovadoras, sino también más resilientes ante los cambios.
Específicamente, para las floristerías, significa crear un entorno donde se valore la creatividad y se
aliente a los empleados a proponer y probar nuevas ideas sin temor al fracaso. Fomentar una cultura de
aprendizaje puede ayudar a las floristerías a mantenerse competitivas y a satisfacer las cambiantes
necesidades de los clientes.
CONCLUSIONES
La percepción del liderazgo en las floristerías es mayormente negativa o neutral, lo que genera que la
mayoría de los empleados no sientan que existe una visión clara ni una motivación suficiente por parte
de sus gerentes. Esta falta de claridad y de inspiración puede convertirse en un obstáculo significativo
para el crecimiento y la innovación dentro de la empresa. Por lo tanto, es fundamental que el lider tome
medidas para mejorar en estas áreas clave.
Existen varias áreas de mejora. En primer lugar, es necesario que el liderazgo se enfoque en comunicar
de manera más efectiva la visión de la empresa, asegurando que todos los empleados comprendan y se
alineen con los objetivos estratégicos. Además, es crucial incrementar el reconocimiento de las
contribuciones de los empleados, lo que podría mejorar su sentido de valoración y motivación. De igual
manera, es importante fomentar un ambiente más dinámico e innovador, donde se promueva la
experimentación y el desarrollo de nuevas ideas.
La falta de motivación y de reconocimiento identificada en los resultados podría estar afectando
negativamente tanto la satisfacción laboral como el desempeño general de los empleados. Esta situación
podría tener implicaciones serias para la retención y la productividad del personal, ya que empleados
desmotivados o que no se sienten valorados son más propensos a ser menos productivos y a buscar
oportunidades en otros lugares. Por lo tanto, abordar estos problemas es esencial para mejorar el
ambiente de trabajo y asegurar el éxito a largo plazo.
Aunque los gerentes de la floristería demuestran un compromiso con un liderazgo participativo y
orientado a las personas, hay áreas críticas que necesitan atención para fortalecer la competitividad y el
rendimiento empresarial. Es fundamental que se implementen programas de desarrollo profesional, se
mejoren las estrategias de comunicación interna, y se adopten enfoques más proactivos en la adaptación
pág. 8239
a las tendencias del mercado. Además, las floristerías se beneficiarían de la introducción de
evaluaciones de rendimiento y la definición de indicadores claros que permitan un seguimiento continuo
y la mejora del desempeño. La innovación y la adaptación constante son esenciales para mantener la
ventaja competitiva y asegurar el éxito a largo plazo.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Avolio, B. J., & Yammarino, F. J. (2018). Transformational and charismatic leadership: The road
ahead. Emerald Publishing Limited.
Bass, B. M., & Riggio, R. E. (2019). Transformational Leadership (3rd ed. ed.). Editorial Routledge.
Cherniss, C., & Goleman, D. (2020). The Emotionally Intelligent Leader: The Importance of Emotional
Intelligence in Leadership. Harvard Business Review Press.
Deci, E. L., & Ryan, R. M. (2020). Self-Determination Theory: Basic Psychological Needs in
Motivation, Development, and Wellness. Guilford Press.
Garvin, D. A., & Edmondson, A. C. (2021). Learning in Action: A Guide to Putting the Learning
Organization to Work. Harvard Business School Press.
Gupta, V., & Batra, S. (2020). Strategic Leadership: An Integrated Approach. SAGE Publications.
Hassan, S. S., Khan, S. U., & Qureshi, T. M. (2021). Leadership Styles and Business Excellence.
Springer Edit.
Judge, T. A., & Piccolo, R. F. (2019). Transformational and transactional leadership: A meta-analytic
test of their relative validity. Journal of Applied Psychology, 89(5), 755-768.
Men, L. R., & Bowen, S. A. (2017). Excellence in Internal Communication Management. Business
Expert Press.
Rigby, D., Sutherland, J., & Takeuchi, H. (2020). Doing Agile Right: Transformation Without Chaos.
Harvard Business Review Press.
Sosik, J. J., & Jung, D. I. (2018). Full Range Leadership Development: Pathways for People, Profit,
and Planet. Routledge Edit.
Wang, X., Shyu, Y., & Hsu, P. (2022). Leadership and Innovation: Bridging the Gap. Edit. Springer.
Yukl, G. (1989). Managerial leadership: An integrated approach. Englewood Cliffs. New York:
Prentice Hall.
pág. 8240
Zhu, W., Riggio, R. E., Avolio, B. J., & Sosik, J. J. (2018). Transformational leadership and
organizational effectiveness: The mediating role of leader-member exchange. Group &
Organization Management, 28(2), 223-246.