pág. 481
de la demanda lo que acentuaba la necesidad de buscar una contracción y control sobre la
oferta para mejorar el precio de venta. De igual forma, se conoce que el sector floricultor ha
tenido una predominancia de 40 años con exportación de flores siendo USA el que ocupa el
75% del mercado productor exportador mundial de claveles y un dato aún mas importante el
95% de las flores producidas y que se exportan genera un 6.6% del PIB del agro. La ventaja
que marca la diferencia para Colombia es el portafolio que posee y que permite tres millones
de cajas de bouquet al año y según se puede observar por medio de asocolflores más de un
miilón de personas en Colombia depende de esta actividad y el 60% son cabeza de hogar, el
75% de las flores que se comercializan en el mundo se concentran en seis países: Holanda,
Colombia, Kenia, Ecuador, China, Israel y el 60% de importaciones se consumen en 6 países:
Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Holanda, Francia y Japón. Por todo lo anterior se
puede observar que en el tema de producción de flores Colombia juega un papel importante
y por ende se requiere de una tecnificación.
Enfermedades en Rosas
La ocupación del cultivo de plantas ornamentales constituye ancestralmente una actividad
básica para la humanidad y además se tiene en función del uso alimenticio, protección y como
búsqueda espiritual del recreo y la satisfacción estética. Se ha tomado como base de análisis
el cultivo de las rosas porque son por excelencia las flores más apetecidas en el mercado
colombiano y a nivel internacional debido a su belleza, variedad de colores, tonos,
combinaciones, suave fragancia y diversidad de formas; esto la hace también situarse al lado
del clavel y crisantemo como las flores por excelencia de acuerdo con (Yong, 2004). Entre las
principales plagas insectiles y enfermedades se encuentran los ácaros, las orugas, los
pulgones, la mosca blanca, trips, nemátodos; hongos como, mildiu del rosal, oidio, Botritis,
Mancha negra del rosal, Roya del rosal, Coniothyrium o chancro del rosal, Diplodia, Vericilium,