pág. 8652
Vargas-Lara, A. K., Schreiber-Vellnagel, V., Ochoa-Hein, E., & López-Ávila, A. (2020). SARS-CoV-2:
A bibliographic review of the most relevant topics and evolution of medical knowledge about the
disease. Neumologia y Cirugia de Torax(Mexico), 79(3), 185–196.
Vergara-Medina S. Afectación de la pandemia generada por el Covid-19 en las dinámicas familiares.
Revisión narrativa de literatura. (s. f.).
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/1952/1875
González, J. L. H. (2005). Medicina familiar: la familia en el proceso salud-enfermedad.
Araujo Hernández, M., García Navarro, S., & García-Navarro, E. B. (2021). Approaching grief and
death in family members of patients with COVID-19: Narrative review. Enfermeria Clínica, 31,
S112–S116.
López, J., Pérez-Rojo, G., Noriega, C., Velasco, C., Carretero, I., López-Frutos, P., & Galarraga, L.
(2021). Las respuestas al confinamiento por la pandemia de la COVID-19 desde una perspectiva
emocional: la función familiar como patrón diferencial en las personas mayores. Behavioral
Psychology/Psicología Conductual, 29(2), 331–344
González Benítez, I. (2000). TRABAJOS DE REVISIÓN LAS CRISIS FAMILIARES. In Rev Cubana
Med Gen Integr (Vol. 16, Issue 3).
Benítez, I. G. (2000). Las crisis familiares. Revista Cubana, 16(3), 270-276.
Cabodevilla, I. (2007). Las pérdidas y sus duelos Loss and mourning. In An. Sist. Sanit. Navar (Vol. 30).
Ponce-Reyes, J. V., & Rodríguez-Álava, L. A. (2022). La dinámica familiar frente al duelo por la pérdida
de un miembro del sistema. Revista Científica Arbitrada En Investigaciones de La Salud
GESTAR, 5(9 Edición especial marzo), 38–57.
Avendaño Porras, R. E., Amayo Vásquez, M., & Estrada Duran, D. M. (2023). Secuelas de COVID 19
y su asociación con factores familiares en pacientes de una unidad de medicina familiar en
México. Revisat Enfoques, 4(2), 12–32.
Cortés, F. P., & Olhaberry, M. (2014). Involucramiento del Padre en la Crianza: Una Mirada Tríadica
de las Relaciones Familiares Tempranas. Summa Psicológica, 11(2), 9-18.
https://doi.org/10.18774/448x.2014.11.169