pág. 8685
no son claros en la situación actual de los sistemas humanos), caracterizándose por desencadenar
conductas ineficaces que no contribuyen en la adaptación del sistema humano (Alvarado et al, 2023).
La enfermería, es la profesión responsable de satisfacer las necesidades del cuidado, y su meta es
promover la adaptación en cada uno de los cuatro modos adaptativos, para contribuir a la salud, la
calidad de vida o la muerte digna (Roy,2009). El presente estudio de caso, se elaboró, basado en el
enfoque conceptual del MAR a una persona con respuesta conductual de Traumatismo craneoencefálico;
se utilizó como método del cuidado al PAE. Con base a los resultados obtenidos de la valoración de
conductas y estímulos, se identificaron cuatro diagnósticos enfermeros con el apoyo de la Taxonomía
NANDA-l, se priorizó el diagnóstico deterioro del intercambio de gases; definido como el “exceso o
disminución en la oxigenación o en la eliminación del dióxido de carbono” (Herdman, Kamitsuru, &
Takáo, 2021-2023), se estableció como meta: mantener un estado respiratorio e intercambio gaseoso
dentro del rango normal durante la estancia hospitalaria y diseño de intervenciones de enfermería:
monitorización respiratoria, así como la evaluación de los cuidados de enfermería otorgados a la
persona.
Se priorizó el diagnóstico deterioro del intercambio de gases, debido a que la oxigenación, es una
necesidad básica considerada en el modo adaptativo fisiológico, caracterizado por utilizar como
mecanismo de afrontamiento el subsistema regulador químico; la importancia de hacer énfasis es que,
la función principal de los pulmones, es garantizar un adecuado intercambio de gases, aportando el
oxígeno necesario para que nuestro organismo realice sus actividades de manera adecuada, así como la
eliminación del dióxido de carbono en sangre (Espitia et al., 2022). El intercambio de gases es el
mecanismo que permite mantener en equilibrio la correcta función pulmonar, dependerán
principalmente de la adecuada ventilación-perfusión y la difusión, debido que el deterioro de uno de
estos mecanismos, afectará la función pulmonar, causando hipoxemia arterial, acompañada o no de
hipercapnia, pudiendo conllevar a insuficiencia respiratoria y en los casos más graves, ocasionar la
muerte (Arismendi & Albert, s.f.).
Con base al MAR, el personal de enfermería evalúa el nivel de adaptación de la persona; los niveles de
adaptación se clasifican como: integrado (procesos vitales que funcionan de manera adecuada),
compensatorio (se activa mediante la presencia de un estímulo y produce alteración de los procesos