pág. 9022
individuales, sino que también promueven el orgullo y la apreciación por la rica diversidad cultural de
Manabí.
Es interesante observar cómo algunas actividades, como la gastronomía y el arte visual, también son
valoradas por su capacidad para representar la identidad manabita. Desde la elaboración de platos típicos
hasta la creación de murales coloridos, estas actividades son vistas como pilares fundamentales que
ayudan a preservar y promover la cultura local.
Ser parte de un evento cultural tan emblemático en la región es una experiencia que va más allá de la
simple participación; para muchos estudiantes, tiene un significado profundo y enriquecedor que
trasciende el momento presente. Algunos lo describen como un privilegio, como menciona uno de los
entrevistados al afirmar que ser parte de este evento es “un privilegio” (Entrevistado alumno 2, 2024).
Para otros, implica un sentimiento de orgullo y agradecimiento, como lo expresa otro estudiante al
mencionar que es “[…] el orgullo de vivir a plenitud esta fiesta cultural”(Entrevistado alumno 3, 2024).
Estos sentimientos de privilegio y orgullo reflejan el reconocimiento de la importancia y el valor del
evento en la vida de los participantes.
Además, ser parte de un evento cultural tan emblemático significa ser parte de algo más grande, como
lo expresan varios estudiantes. Algunos lo ven como una oportunidad de unirse más con su cultura y
contribuir a su desarrollo, mientras que otros lo consideran un honor ser parte de la historia de Manabí.
Como lo describe un estudiante, es “[…]ser parte de la historia manaba” (Entrevistado alumno 10, 2024).
Para muchos, ser parte de este evento también implica un aprendizaje mutuo y una experiencia
enriquecedora, como menciona un estudiante al destacar que es un evento “didáctico” (Entrevistado 12,
2024) que implica un “mutuo aprendizaje”(Entrevistado alumno 14, 2024) entre autoridades, docentes
y estudiantes. Además, varios estudiantes mencionan que participar en el evento les proporciona un
sentido de liberación y enriquecimiento espiritual, como lo expresa un estudiante al afirmar que implica
“valores lúdicos” (Entrevistado alumno 15, 2024) y “enriquece tu espíritu”(Entrevistado alumno 15,
2024).
De esta manera, compartir lo aprendido y experimentado en el festival Flor de Septiembre con personas
fuera de él es una práctica común entre los participantes, y para muchos, constituye una oportunidad
invaluable de difundir la cultura y el conocimiento adquirido. Algunos estudiantes han compartido sus