pág. 9052
ANTOCIANINAS, MÁS ALLÁ DEL COLOR Y EL
PH: UNA REVISIÓN BIBLIOMÉTRICA
ANTHOCYANINS, BEYOND COLOR AND PH: A
BIBLIOMETRIC REVIEW
Nidia Esther Gòmez Flores
Tecnologico Nacional de Mexico/ Instituto Tecnologico de Tehuacan
Elsa Hernandez Cortes
Tecnologico Nacional de Mexico/ Instituto Tecnologico de Tehuacan
Eduardo Osbaldo Ramirez Vaquero
Tecnologico Nacional de Mexico/ Instituto Tecnologico de Tehuacan
Sabrina Michell Moreno Sosa
Tecnologico Nacional de Mexico/ Instituto Tecnologico de Tehuacan
José Guadalupe Vazquez Evangelista
Tecnologico Nacional de Mexico/ Instituto Tecnologico de Tehuacan
pág. 9053
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14297
Antocianinas, más allá del Color y el pH: Una Revisión Bibliométrica
Nidia Esther Gòmez Flores1
nidiaesther.gf@tehuacan.tecnm.mx
https://orcid.org/0009-0004-6289-7180
Tecnologico Nacional de Mexico/ Instituto
Tecnologico de Tehuacan
Elsa Hernandez Cortes
elsa.hc@tehuacan.tecnm.mx
https://orcid.org/0009-0001-0869-4700
Tecnológico Nacional de México/Instituto
Tecnológico de Tehuacán
Eduardo Osbaldo Ramirez Vaquero
Eduardoosbaldo.rv@tehuacan.tecnm.mx
https://orcid.org/0009-0004-0299-2143
Tecnologico Nacional de Mexico/ Instituto
Tecnologico de Tehuacan
Sabrina Michell Moreno Sosa
l20360039@tehuacan.tecnm.mx
https://orcid.org/0009-0005-9827-2921
Tecnologico Nacional de Mexico/ Instituto
Tecnologico de Tehuacan
José Guadalupe Vazquez Evangelista
l19360435@tehuacan.tecnm.mx
https://orcid.org/0009-0002-9545-1359
Tecnologico Nacional de Mexico/ Instituto
Tecnologico de Tehuacan
RESUMEN
Esta bibliometría tiene como objetivo realizar un estudio exhaustivo del contexto de investigación sobre
las antocianinas que forman parte de las flores, analizando su química, las fuentes, avances en la
investigación en diferentes áreas del conocimiento. A partir de una base de datos de 372 artículos
procesados tanto por Bibliometrix R packge y la herramienta VOSviewer, lo cual facilitó la
identificación entre otros parámetros como: autores, países, organizaciones y publicaciones implicadas
en dicho estudio y las aplicaciones de las antocianinas. Este análisis bibliométrico ofrece una perspectiva
integral sobre los hallazgos relacionados con las antocianinas, abarcando sus aspectos genéticos en los
sectores industrial, farmacéutico, ambiental y alimentario
Palabras clave: Antocianinas, extracción, flores, Bibliometrix R, VOSviewer
Autor principal
Correspondencia: nidiaesther.gf@tehuacan.tecnm.mx
pág. 9054
Anthocyanins, beyond Color and pH: A Bibliometric Review
ABSTRACT
This bibliometric study aims to conduct a comprehensive investigation into the research context
surrounding anthocyanins found in flowers, analyzing their chemistry, sources, and advancements in
various fields of knowledge. Utilizing a database of 372 articles processed through the Bibliometrix R
package and the VOSviewer tool, this study facilitated the identification of key parameters, including
authors, countries, organizations, and publications involved in the research, as well as the applications
of anthocyanins. This bibliometric analysis provides a holistic perspective on the findings related to
anthocyanins, encompassing their genetic aspects across industrial, pharmaceutical, environmental, and
food sectors.
Keywords: Anthocyanins, extraction, flowers, Bibliometrix R, VOSviewer
Artículo recibido 10 septiembre 2024
Aceptado para publicación: 16 octubre- 2024
pág. 9055
INTRODUCCIÓN
Las antocianinas son compuestos naturales responsables de la vibrante tonalidad de muchas flores, que
varía desde el rojo profundo hasta el cian. Aisladas y estudiadas por primera vez en el siglo XIX, su
identificación se atribuye al químico alemán Friedrich Feigl en 1835. A lo largo del siglo XX, se
empezaron a clasificar estas moléculas y a investigar su función, especialmente en relación con la
coloración floral. Los glucósidos de antocianidinas que las componen exhiben variaciones de color
según el pH del medio.
Además de su función estética al atraer polinizadores, las antocianinas presentan propiedades bioactivas
que han suscitado un creciente interés científico. Se ha demostrado que poseen propiedades
antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas, lo que sugiere su potencial en la mitigación de
enfermedades y fomento a la salud.
Revisión Literaria
Desde tiempos antiguos, las flores ricas en antocianinas han sido valoradas en diversas culturas, no solo
por su belleza, sino también por su uso en medicina tradicional, como infusiones y remedios naturales
para tratar dolencias.
En las últimas décadas, la investigación sobre antocianinas ha ganado impulso, enfocándose en
comprender los mecanismos biológicos detrás de sus impactos positivos a la salud y su aplicación en la
mitigación de enfermedades. Se han identificado varias propiedades beneficiosas de las antocianinas:
Antioxidantes: Actúan neutralizando radicales libres y protegiendo las células del daño
oxidativo (Jaafar N. F. et al., 2020).
Anti-inflamatorias: Demuestran efectos que pueden prevenir enfermedades crónicas
(Seymenska et al., 2024).
Antimicrobianas: Pueden mostrar actividad contra bacterias y hongos (Joshi K. et al., 2016;
Bibicu M. et al., 2017).
Mejora de la salud cardiovascular: Su consumo se asocia con la disminución del riesgo de
enfermedades cardiovasculares y regulación de la presión arterial (Celli G. B. et al., 2018).
El creciente interés en las antocianinas ha llevado a su incorporación en diversas industrias:
pág. 9056
Industria Alimentaria: Se utilizan como colorantes naturales en jugos, postres y mermeladas,
gracias a su atractivo color y propiedades antioxidantes (Xie D. Y et al., 2003).
Cosmética: Se integran en productos por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias,
contribuyendo a la salud de la piel (Gigliobianco M. R. et al., 2022).
Agricultura: Se investiga su uso como indicadores de estrés en plantas y potenciadores del
crecimiento en cultivos (Keykha I et al., 2016).
Este panorama destaca la importancia de las antocianinas en múltiples disciplinas y su potencial para
mejorar la salud y la sostenibilidad.
Tabla 1 Características de Actividades Biológicas y Fotoquímicas de Extractos de Plantas (Flor)
AUTOR
HALLAZGO
FUNCIÓN
APLICACIONES
Xie D. et al
(2003)
Identificación de genes
BANYULS (BAN) en
Arabidopsis thaliana y
Medicago truncatula.
Conversión de
antocianidinas a taninos
condensados (CTs).
Importancia en el
metabolismo de
flavonoides y
producción de CTs.
Mak Y. W. et al
(2013)
Se investigaron las
propiedades
antioxidantes y
antibacterianas de flores
de hibisco y Cassia. Los
extractos mostraron alta
actividad antioxidante y
contenidos significativos
de fenoles, flavonoides,
taninos y antocianinas.
Se ejecutó un análisis de
la capacidad
antioxidante a través de
los ensayos DPPH y
FRAP La capacidad
antibacteriana se
determinó usando una
técnica de difusión en
disco, y el análisis
espectral FT-IR
identificó grupos
funcionales presentes.
Los resultados sugieren
que hibisco y Cassia
pueden ser utilizadas
como conservantes
naturales y colorantes en
la industria alimentaria,
así como en el desarrollo
de alimentos funcionales
novedosos.
Tuberoso C. I. G. et al
(2016)
Los jugos de
subproductos florales de
azafrán (Crocus sativus)
mostraron altos niveles
de fenoles polares totales
y actividad antioxidante
superior 48 horas
después de la cosecha.
Se identificaron
derivados de quercetina
y antocianinas.
Se ejecutó la capacidad
antioxidante a través de
los ensayos FRAP y
DPPH, así como en
sistema de oxidación
lipídica. La capacidad
citotóxica se midió
usando el ensayo MTT.
Los resultados sugieren
que los jugos de
subproductos florales del
azafrán tienen potencial
para la innovación de
productos en la industria
de alimentos y salud.
Hidalgo & Almajano
(2017)
Los jugos de
subproductos florales de
azafrán (Crocus sativus)
mostraron altos niveles
de fenoles polares totales
y actividad antioxidante
superior 48 horas
después de la cosecha.
La capacidad
antioxidante se
estableció mediante los
estudios FRAP y DPPH,
así como en sistemas de
oxidación lipídica. La
capacidad citotóxica se
Los resultados sugieren
que los jugos de
subproductos florales del
azafrán tienen potencial
para innovación de
productos en la industria
de alimentaria y salud.
pág. 9057
Se identificaron
derivados de quercetina
y antocianinas.
midió usando el ensayo
MTT.
Blando F. et al
“2018
Las antocianinas
purificadas
seleccionadas (PASs) de
frutas (cereza mahaleb y
grosella negra) y
verduras (zanahoria
negra y tomate “Sun
Black”) mostraron
actividad biológica y
capacidad antioxidante
variada, siendo más alta
en las PASs de frutas que
en las de verduras.
Se evaluó la capacidad
antioxidante utilizando
los ensayos TEAC y
ORAC, y se midió la
actividad
antiinflamatoria
mediante la
manifestación de las
moléculas de adhesión
endotelial VCAM-1 e
ICAM-1 en células
endoteliales humanas.
Los resultados sugieren
que las antocianinas,
especialmente las no
aciladas, podrían tener
un efecto beneficioso en
la protección
cardiovascular, lo que
abre la puerta a su uso en
la formulación de
suplementos dietéticos y
alimentos funcionales.
Escher G. B. et al
(2018)
La temperatura y el
tiempo afectan
significativamente el
contenido de
flavonoides,
antocianinas y FRAP (p
≤ 0.05).
Las condiciones
térmicas influyen en el
contenido total de
fenoles y actividad
antioxidante
(DPPH[rad])
Reconocimiento de
compuestos, incluyendo
ácidos clorogénico,
cafeico, ferúlico, p-
cumárico, isoquercitrina
y cumarina, en el
extracto optimizado.
Actividad antioxidante y
antihemolítica.
Actividad
antihipertensiva in vitro.
Estabilidad y
reversibilidad de las
antocianinas en
variaciones de pH.
Capacidad de inhibir la
peroxidación lipídica y
actividad
antimicrobiana.
Uso potencial de los
extractos de Centaurea
cyanus en la industria
alimentaria y
farmacéutica como
agentes antioxidantes.
y la hipertensión.
- Incorporación en
formulaciones
cosméticas debido a sus
propiedades
antihemolíticas y
citoprotectoras.
Mahmad N. et al
(2018)
Extractos etanólicos in
vivo e in vitro de C.
ternatea mostraron la
mejor actividad
antibacteriana contra
Bacillus subtilis (halos
de inhibición de 11 mm y
10 mm,
respectivamente).
La actividad antifúngica
del extracto in vitro fue
de 12 mm contra
Trichoderma sp.,
mientras que el in vivo
fue de 10 mm contra
Fusarium sp.
Los extractos
demostraron
propiedades
antimicrobianas
significativas, tanto
antibacterianas como
antifúngicas.
Los antocianos,
responsables de los
pigmentos en estas
plantas, aportan valor
agronómico importante.
Uso potencial de
extractos como agentes
antimicrobianos
naturales en la industria
de recubrimientos y
productos
farmacéuticos.
Aplicación en
tratamientos para
infecciones bacterianas y
fúngicas, ofreciendo
alternativas a productos
sintéticos.
pág. 9058
La actividad
antibacteriana de D.
alata se observó contra
Escherichia coli, con
halos de inhibición de
8.8 mm (in vivo) y 7.8
mm (in vitro).
Celli G. B. et al
(2018)
Los antocianos son
pigmentos flavonoides
naturales, solubles en
agua, de color rojo-
púrpura, presentes en
diversas plantas.
Exhiben una amplia
diversidad de estructuras
químicas que afectan sus
propiedades funcionales,
estabilidad y beneficios
para la salud.
Alta capacidad
antioxidante.
Efectos antidiabéticos,
cardioprotectores y
neuroprotectores. -
Actúan como pigmentos
en plantas, influyendo en
la presentación del color.
Uso en la industria
alimentaria y nutricional
para sustituir colorantes
y ingredientes
funcionales sintéticos.
Potencial para
desarrollar productos
que mejoren la salud y
reduzcan riesgos
asociados a
enfermedades.
Ramakrishnan B. et al
(2018)
El extracto de flores
obtenido mediante
calentamiento con
acetato de etilo de D.
regia mostró un alto
potencial antioxidante en
ensayos de captura de
radicales libres in vitro.
La estimación
fitoquímica indicó una
mayor concentración de
antocianinas en relación
con taninos, flavonoides,
alcaloides y fenoles
totales.
El estudio por FTIR
validó la presencia de
cetonas conjugadas,
amidas y estiramientos
C-O fenólicos.
Prevención de daños
oxidativos en células.
Actuación como
antioxidante mediante la
captura de radicales
libres.
Presencia de compuestos
con propiedades
fitoquímica relevantes.
Perspectivas de uso en la
industria alimentaria y
farmacéutica como
fuente de antioxidantes
naturales.
Candidatos ideales para
el desarrollo de terapias
antioxidantes basadas en
plantas.
Anand J. et al
(2018)
Se identificaron
flavonoides, fenoles,
terpenoides,
antocianinas,
carbohidratos y
proteínas en los extractos
obtenidos de hojas y
flores utilizando metanol
de L. camara.
No se detectaron
saponinas, glucósidos ni
alcaloides.
Actividad antioxidante
significativa,
contribuyendo a la
prevención de daño
celular.
Presencia de compuestos
fitoquímicos con
potenciales beneficios
para la salud.
Potencial uso de las
hojas y flores de L.
camara como
nutracéuticos en
formulaciones de
medicamentos herbales.
Aplicaciones en la
industria alimentaria y
farmacéutica como
fuentes de antioxidantes
naturales.
pág. 9059
El extracto obtenido de
flores utilizando metanol
mostró el mayor
contenido de flavonoides
(TFC: 15.76±0.005 mg
de catequina
hidratada/ml) y fenoles
(TPC: 17±0.005 mg de
ácido gálico/ml).
Ambos extractos
presentaron una alta
actividad de captura de
radicales libres.
Gonçalves F. et al
(2020)
Las flores analizadas
(rosa roja, rosa rosa y
clavel rojo) presentaron
los mayores contenidos
de fenoles totales (27.53,
23.30 y 18.17 mg g⁻¹ de
ácido gálico,
respectivamente).
Las antocianinas totales
fueron más altas en
clavel rojo, rosa rosa y
rosa roja (3.07, 1.97 y
4.47 mg g⁻¹ de catequina,
respectivamente).
La actividad
antioxidante (AOA) fue
mayor en rosa rosa,
clavel rojo y rosa roja
(12.07, 15.77 y 12.93 mg
g⁻¹ de Trolox,
respectivamente, según
DPPH).
El análisis de
conglomerados dividió
las flores en grupos
según su riqueza en
fenoles y AOA. Se
encontraron
correlaciones
significativas entre el
contenido total de
fenoles y la AOA.
Las flores comestibles
contienen compuestos
bioactivos que
contribuyen a su
capacidad antioxidante.
Alta capacidad de
captura de radicales
libres, lo que sugiere
propiedades
beneficiosas para la
salud.
Potencial uso de estas
flores como fuente de
antioxidantes naturales
en la industria
alimentaria y cosmética.
Incorporación en dietas
saludables debido a sus
beneficios para la salud.
pág. 9060
Zhao & Yuan
(2021)
La granada es rica en
antocianos con altas
capacidades
antioxidantes, aunque
su perfil y
contribuciones no están
completamente
descritos.
El contenido total de
antocianinas (TAC) y
seis componentes
principales varían
según factores
intrínsecos y
extrínsecos.
Los antocianos de la
granada actúan
principalmente como
antioxidantes
primarios; su papel
como antioxidantes
secundarios no es
concluyente.
La efectividad
antioxidante de los
antocianos se ve
afectada por su
estructura química y
los métodos de
detección in vitro.
Actúan como
antioxidantes
primarios, protegiendo
las células del daño
oxidativo
Potencial uso de
antocianos de granada
en suplementos
dietéticos y productos
funcionales debido a
sus propiedades
antioxidantes.
Aplicaciones en el
sector alimentario para
aumentar la calidad y
la estabilidad de los
productos.
Gigliobiaco M. R. et al
(2022)
Se identificaron
compuestos fenólicos en
los extractos obtenidos
de la cáscara y las flores
masculinas de granada,
incluyendo
punicalagina,
punicalina, y ácido
gálico.
El extracto de cáscara de
Mollar de Elche 2020
mostró altas
concentraciones de
punicalagina A y B
(7206.4 mg/kg y 5812.9
mg/kg).
El contenido total de
fenoles (TPC) fue mayor
en el extracto de Mollar
de Elche 2020 (12.341
µmol GAE/g).
Los compuestos
fenólicos tienen
propiedades
antioxidantes y
antimicrobianas.
Los extractos actúan
como potenciadores de
la salud celular al ser
citocompatibles.
Posible uso de
subproductos de granada
en la formulación de
productos cosméticos
como ingredientes
antimicrobianos y
antioxidantes.
Aplicación en la
industria cosmética para
desarrollar productos
innovadores a partir de
desechos
agroalimentarios.
pág. 9061
Los extractos de cáscara
de Wonderful y G1
mostraron actividad
antimicrobiana contra
Escherichia coli y
actividad anticandida.
Los extractos
demostraron
citocompatibilidad en
células de queratinocitos
HaCaT, sin toxicidad en
el rango de
concentración probado
(0.15 a 5.00 mg/mL).
Contardi M. et al
(2022)
Las películas en bilayer,
basadas en PVP y
alginato de sodio,
cargadas con extractos
de hojas y flores de M.
sylvestris, mostraron
propiedades
autoadhesivas superiores
a un parche comercial.
Se evidenció actividad
antioxidante y liberación
de compuestos
bioactivos, además de
propiedades de
absorción de agua.
El extracto de flores
proporcionó a las
películas capacidad de
cambio de color según el
pH.
Las pruebas in vitro
mostraron
biocompatibilidad y
mejoraron la
proliferación celular en
un modelo de raspado de
herida.
La muestra con relación
PVP/alginato de 70:30
mostró propiedades de
resorción adecuadas y
redujo mediadores
inflamatorios en
modelos de quemaduras
inducidas por UVB.
Propiedades
antioxidantes y
antiinflamatorias de los
extractos que ayudan en
el tratamiento de
quemaduras y heridas
crónicas.
Biocompatibilidad que
favorece la proliferación
celular y la cicatrización.
Desarrollo de apósitos
activos y
multifuncionales para el
tratamiento de trastornos
cutáneos. Potencial uso
en la industria
farmacéutica y
cosmética para crear
productos de curación a
partir de extractos
naturales.
pág. 9062
Mohamed A.S. et al
(2023)
Las flores rojas
mostraron una menor
IC50 (34.89 ± 0.98
μg/mL) en
comparación con las
blancas (53.28 ± 1.14
μg/mL) en el ensayo de
DPPH.
Ambas variedades
presentaron actividad
de quelación de metales
comparable (81.4 y 77.8
μM EDTA
equivalente/mg).
La prueba de reversión
de sickling mostró una
disminución del
porcentaje de sickling
del 49% en flores rojas
y 18% en flores
blancas.
Se cuantificaron los
compuestos: fenoles
totales (163.9 mg
GAE/g para rojas y
43.13 mg GAE/g para
blancas), flavonoides
(71.92 mg RE/g para
rojas y 34.5 mg RE/g
para blancas), y
antocianinas (127.0
mg/kg para rojas y 85.9
mg/kg para blancas).
Identificación de ocho
nuevas antocianinas en
el género
Pseudobombax
mediante LC-MS.
Propiedades
antioxidantes que
ayudan a neutralizar
radicales libres.
Potencial acción
antisickling que puede
ser beneficiosa en la
gestión de la anemia de
células falciformes.
Posible desarrollo de
tratamientos naturales
para la anemia de
células falciformes
utilizando extractos de
flores de
Pseudobombax
ellipticum.
Aplicación en la
industria farmacéutica
para crear suplementos
antioxidantes y agentes
terapéuticos.
Shahrajabian M. H. et
al
(2023)
Se identificaron varias
plantas medicinales con
actividades
antioxidantes
significativas en
diferentes regiones:
Irán: Artemisia, espino,
borraja, caléndula,
cilantro, comino,
verde, jujube, granada,
rosa, romero, comino
negro, té y tomillo.
China: espárrago,
bindii, arándanos,
Los antioxidantes
naturales ayudan a
capturar especies
reactivas que causan
estrés oxidativo,
previniendo daños
celulares.
Se definen como
sustancias que previenen
la oxidación del sustrato
a bajas concentraciones.
Potencial uso en la
formulación de
suplementos
antioxidantes y
productos
farmacéuticos.
Uso en la medicina
tradicional y en la
formulación de
tratamientos naturales
para diversas
enfermedades
relacionadas con el
estrés oxidativo.
pág. 9063
camelia, melón amargo,
col china, cereza china,
aceituna china, té de rosa
china, entre otros.
Brasil: Anacardium
occidentale, Ananas
comosus, Baccharis
trimera, Carapa
guianensis, y otros.
Sianturi G. L. R. et al
(2023)
Se aisló apigenina
(4',5,7-trihidroxi-
flavona) de la flor de
Ruellia brittoniana.
Se identificaron otros
compuestos: 1-
hexadecanol, 1-
feniletanona y 2-
metoxifenol, todos con
propiedades
antioxidantes.
La concentración total de
fenoles fue de 1.033 mg
GAE/g y el contenido de
antocianinas fue del
16.97%.
Las fracciones A1 y B2
mostraron fuertes
actividades
antioxidantes.
La apigenina y otros
compuestos fenólicos
influyen en la actividad
antioxidante, con la
apigenina mostrando una
actividad moderada
según el ensayo DPPH.
Se destaca la
importancia del grupo -
OH en la posición 4’ de
la apigenina para su
actividad antioxidante.
La flor de R. brittoniana
puede ser utilizada como
fuente de apigenina, que
tiene propiedades
antioxidantes y
anticancerígenas.
Potencial para la
innovación de productos
naturales en las
industrias farmacéutica y
cosmética.
Pereira A. G. et al
(2024)
Se identificaron 36
compuestos en los
extractos de flores de C.
japonica, incluyendo
antocianinas,
curcuminoides,
flavonoides, ácidos
hidroxibenzoicos y
estilbenos.
Se evaluaron actividades
bioactivas:
antioxidantes,
antimicrobianas,
citotóxicas y
neuroprotectoras in
vitro.
Se observó una alta
correlación de los
compuestos fenólicos
con todas las
bioactividades probadas.
Los compuestos
fenólicos contribuyen a
las cualidades
antioxidantes y
antimicrobianas, así
como a la actividad
citotóxica y
neuroprotectora.
Potencial uso de las
flores de C. japonica
como fuente de
nutracéuticos en la
industria alimentaria y
cosmética.
Oportunidad para
diversificar su uso
industrial y promover la
valorización de
cultivares no explorados.
pág. 9064
Seymenska D. et al
(2024)
El extracto de fruta
(SNFrE) y el extracto
de flor (SNFlE) de S.
nigra contienen
flavonoides, ácidos
fenólicos y
antocianinas.
SNFrE mostró
actividad
antiinflamatoria in
vivo significativa,
reduciendo el peso del
granuloma en un
20.3% a 28.4% según
la dosis.
Ambos extractos
inhibieron
significativamente las
contracciones
abdominales inducidas
por ácido acético en
ratones.
Actividad
antiinflamatoria: el
SNFrE demostró ser
comparable al
diclofenaco en
términos de eficacia.
Actividad
antinociceptiva: ambos
extractos mostraron
capacidad para reducir
el dolor.
Potencial aplicación en
medicina tradicional
para el alivio de
inflamación y dolor.
Oportunidad para
desarrollar productos a
base de S. nigra en la
industria farmacéutica
y herbal.
Juhnevica-Radenkova
K et al
(2024)
Extractos de flores,
corteza y bayas de V.
opulus mostraron
compuestos bioactivos
como fenoles,
flavonoides y taninos.
Mayor concentración de
compuestos en el
extracto de bayas; el
extracto de flores
presentó la menor.
Ácido clorogénico y
catequina son
compuestos clave con
alta actividad
antimicrobiana.
Actividad antioxidante
superior en extractos de
bayas y corteza,
evaluada mediante
DPPH, FRAP y ABTS.
Actividad antioxidante
(AA) robusta,
especialmente en bayas y
corteza.
Potente efecto
antimicrobiano sobre
bacterias Gram-positivas
y Gram-negativas.
Potenciales ingredientes
funcionales en el sector
de alimentos y productos
farmacéuticos.
Empleo en la
formulación de
suplementos y productos
de salud natural.
Fuente: Elaboración propia
MÉTODOLOGÍA
La metodología del estudio bibliométrico sobre antocianinas se sustenta en la base de datos Scopus,
generando un conjunto de 372 documentos relevantes desde 1929 hasta la actualidad. Los datos se
exportaron en formato .csv y se analizaron con el paquete Bibliometrix en R, una herramienta reconocida
pág. 9065
por su capacidad para realizar un análisis detallado de la producción científica, abordando aspectos como
la productividad, las citaciones y la estructura temática de los documentos (Aria y Cuccurullo, 2017).
La bibliometría se centra en el estudio cuantitativo de la actividad científica, evaluando la calidad y el
impacto de estas publicaciones (Araújo Ruiz y Arencibia, 2002). El análisis se organizó en varias etapas,
generando tablas y figuras que describen tanto la cantidad como la validez y la organización de la
información. Este enfoque proporciona una comprensión profunda de la evolución del conocimiento
sobre las antocianinas y establece una base sólida para futuras investigaciones.
Bibliometrix permite realizar análisis básicos y avanzados, incluyendo co-citación y co-ocurrencia de
palabras clave, facilitando la identificación de tendencias y temas emergentes en la literatura. Su
integración con R y RStudio maximiza su utilidad al permitir el uso de otros paquetes para análisis
complementarios.
Adicionalmente, se utilizó VOSviewer, un software de visualización que explora las relaciones entre
términos clave, autores e instituciones, aplicando técnicas de análisis de redes para representar datos
bibliométricos en mapas interactivos (Cruz Manzo, 2021).
El análisis se organiza en cuatro etapas clave, como se ilustra en la Figura 1. Cada etapa aborda distintos
aspectos del análisis, facilitando la identificación de patrones y tendencias. Este enfoque secuencial
asegura que cada fase contribuya significativamente al análisis global, enriqueciendo la calidad de las
conclusiones obtenidas.
pág. 9066
En la etapa inicial del artículo, se obtiene un repositorio de datos en formato CSV descargada
directamente desde la plataforma Scopus, utilizando la fórmula de búsqueda en el título, resumen y
palabras clave: "anthocyanin AND extraction AND flowers". Este enfoque facilita la recopilación de
documentos relevantes que servirán como base para el análisis posterior. La metodología asegura que la
colección de datos esté alineada con los objetivos del estudio, garantizando la pertinencia y calidad de
la información analizada.
En la segunda etapa del estudio, los archivos se importan al paquete Bibliometrix en R, lo que permite
llevar a cabo un análisis bibliométrico. Este software es altamente valorado en el entorno científico por
pág. 9067
su facultad para manejar y analizar amplios conjuntos de datos bibliográficos, facilitando la evaluación
de la actividad científica y las interacciones colaborativas entre autores.
Durante la tercera etapa, se generan gráficos en Excel para extraer información representativa sobre el
tema, además de elaborar mapas bibliométricos. Aunque estos mapas contienen información compleja,
son intuitivos y fáciles de interpretar, lo que ayuda en la visualización de los datos.
Finalmente, en la cuarta etapa, se evalúan los resultados obtenidos en la fase anterior. La búsqueda en
Scopus se realiza con una cadena de búsqueda específica, teniendo en cuenta los criterios de inclusión
descritos en la Tabla 2. La Tabla 3 revela que la mayoría de los documentos recopilados son artículos,
representando el 81.72% de los 372 registros obtenidos, lo que justifica el uso del paquete Bibliometrix
R para procesar la información de manera efectiva.
RESULTADOS
La investigación implementó una metodología que permitió un análisis exhaustivo, resultando en tablas
y figuras que sintetizan información clave para la evaluación, como la fecha de publicación, nación,
publicaciones, autores y cluster de co-citación. Se fundamenta en la clasificación de indicadores
bibliométricos de Villegas Valle et al. (2021), basada en Durieux y Gevenois (2010), que abarca tres
categorías: cantidad, impacto y estructura.
Cantidad: Evalúa la producción académica mediante métricas como el índice H, que relaciona
citas y publicaciones.
Impacto: Se refiere al efecto de las publicaciones en la comunidad científica, medido por el
índice de impacto de las publicaciones, que considera el número de citas recibidas.
pág. 9068
Estructura: Analiza la colaboración entre autores y la interdisciplinariedad a través del índice
de coautoría.
Este enfoque integral permite una evaluación más completa de la producción científica.
Indicadores Bibliométricos de Cantidad
Los parámetros bibliométricos de cantidad evalúan la producción científica a través de métricas como
el número total de publicaciones, el parámetro de productividad, el indicador de colaboración y el
coeficiente de frecuencia de coautoría. No obstante, es fundamental destacar que estos indicadores no
siempre reflejan la calidad de la actividad científica, por lo que sugiere complementarse con
evaluaciones cualitativas.
La búsqueda de información se optimizó mediante el uso de operadores booleanos, lo que permitió
obtener resultados más relevantes. En cuanto a la producción científica por país, se elaboró la Tabla 4,
que destaca a China como líder con 369 colaboraciones, seguido de India (164) e Italia (135). Entre los
diez países más productivos, Brasil destaca en Latinoamérica con 84 colaboraciones, junto a Estados
Unidos (51) y México (38). Esta distribución evidencia no solo el predominio de ciertos países en la
ciencia, sino también el aumento de la participación de naciones latinoamericanas en la producción
colaborativa de conocimiento.
pág. 9069
El estudio complementario, presentado en la figura 2, evalúa las revistas más productivas en el ámbito
de las antocianinas presentes en flores, organizadas por número de publicaciones. En la sexta posición,
se observa un triple empate entre Acta Horticulturae, AIP Conference Proceedings e IOP Conference
Series: Materials Science and Engineering, cada una con 5 publicaciones. En quinta posición, Food
Research y Frontiers in Genetics comparten 6 publicaciones. Food Chemistry ocupa el cuarto lugar,
mientras que Industrial Crops and Products y Phytochemistry empatan en el tercer puesto con 11
publicaciones. En segundo lugar, se encuentra Molecules, y el liderazgo corresponde al International
Journal of Molecular Sciences. Este análisis no solo identifica las revistas más prolíficas en
investigaciones sobre antocianinas, sino que también destaca áreas clave para comprender los beneficios
y aplicaciones de estas sustancias bioactivas en campos que abarcan desde la alimentación hasta la
medicina incluyendo los descubrimientos genéticos.
La Tabla 5 detalla las instituciones científicas más significativas, clasificadas según el número de
artículos publicados y su país. En China, destacan tres universidades: la Universidad de Hainan (23
artículos), la Universidad Agrícola de Shandong (19), la Universidad Agrícola del Sur de China (18).
Malasia aporta una institución relevante, e Italia, la Universidad de Turín 16.
pág. 9070
Otras universidades de diferentes países aparecen con una única afiliación: Japón (Universidad de
Chiba), Malasia (Universidad de Malasia Terengganu) con 17 artículos, e Italia, (Universidad de Tun),
Portugal (Instituto Politécnico de Bragança), Brunei (Universidad de Brunei Darussalam), India
(Universidad Hindú de Banaras), Brasil (Universidad Federal de Piauí), cada una con 16 y 12 artículos.
Este análisis no solo destaca la productividad de estas instituciones, sino que también subraya la
diversidad geográfica en la investigación científica.
Indicadores Bibliométricos de Impacto
La serie de datos presentada evalúa a los autores en función de su índice H, número total de citaciones
y la fecha de publicación de su obra más relevante, proporcionando una base sólida para analizar su
impacto académico.
Índice H: Este indicador, que refleja tanto la productividad como el impacto de un autor, destaca
a SAITO N con el índice H más alto (6), evidenciando un impacto significativo desde 1996,
respaldado por un total de 306 citaciones.
Total, de Citaciones: Complementa el índice H al mostrar la recepción general del trabajo.
TATSUZAWA F, con un índice H de 5 y 235 citaciones, también demuestra una influencia
considerable.
Autores con Índice H de 4: Varias contribuciones, como las de CASER M, CHOO WS y
WANG X, presentan un índice H de 4, con citaciones que oscilan entre 56 y 232. Esto sugiere
que, aunque su impacto es similar, la recepción de sus obras varía.
pág. 9071
El análisis revela que la relación entre el índice H y el total de citaciones no es siempre directa; algunos
autores pueden tener un número elevado de citaciones con un índice H inferior, lo que sugiere que su
producción, aunque menos frecuente, ha sido altamente citada. Además, la predominancia de autores
recientes (2021, 2019) indica un crecimiento en el campo y la incorporación de nuevos investigadores.
Este estudio permite identificar tanto a los autores más influyentes como a aquellos cuyo trabajo, aunque
menos citado, está comenzando a ganar reconocimiento en su área.
El análisis de la literatura científica revela tendencias significativas en energía renovable, farmacología
y nutrición, evidenciadas en un conjunto de artículos altamente citados.
Producción de Hidrógeno: Xie (2003) ofrece una revisión exhaustiva a cerca de la generación
de hidrógeno a partir de biomasa, destacando su potencial como fuente energética sostenible.
Energía Solar: Hao (2006) complementa este campo con un estudio sobre innovaciones en
energía térmica solar.
Biocombustibles: Richhariya (2017) evalúa biocombustibles derivados de algas, una opción
prometedora en la defensa frente al cambio climático.
Flavonoides y Seguridad Alimentaria: Dai (2016) y Belwal (2018) aportan perspectivas sobre
los flavonoides y la seguridad alimentaria, subrayando la intersección entre salud pública y
química alimentaria.
pág. 9072
Nutrición y Antioxidantes: Yousuf (2016) y Silva (2017) analizan los beneficios nutricionales
de los alimentos, mientras que Alappat (2020) investiga los efectos de los antioxidantes en la
salud. Kumara (2017) discuten la relevancia sobre la energía renovable y el papel antioxidante
en la salud humana.
Este conjunto diverso de investigaciones enfatiza la necesidad de una investigación continua en la
intersección de energía, nutrición y salud, promoviendo el desarrollo de soluciones innovadoras para
enfrentar desafíos globales contemporáneos.
Indicadores Bibliométricos de estructura
La Figura 3 presenta de manera visual la red de colaboración entre autores en el estudio de antocianinas,
destacando varios clúster formados por investigadores. En el núcleo de esta red se hallan figuras
prominentes como Wang J, Wang Y, Wang X y Wang Z, así como Zhang J y otros, quienes constituyen
el núcleo más destacado de colaboradores. Este grupo se caracteriza por una intensa interacción y un
pág. 9073
número significativo de investigaciones conjuntas, indicando un fuerte vínculo profesional y una
convergencia en sus áreas de especialización.
Un segundo clúster incluye a Wrolstand R. E., Santos Buelga C., Jatari S. M. y De Feltrad S., entre
otros. Aunque menos numeroso, este grupo demuestra una colaboración activa que enriquece la
producción de conocimiento científico.
El tercer cluster está conformado por Demesi, Saito, Tatsuzawa F., Andersen O. y Goto T. En este caso,
se destacan los dos autores más relevantes, a pesar de que el grupo es pequeño.
Finalmente, se observa un cuarto cluster, el más pequeño, que incluye a Tanaka Y., Matín C., Koes R.
y Mol J. Aunque este grupo es el menos numeroso, aún muestra interacción significativa entre sus
miembros. En conjunto, estos clusters evidencian la dinámica colaborativa en el ámbito de la
investigación sobre antocianinas, destacando la importancia de las redes de colaboración para la
expansión del conocimiento en este ámbito.
Por último, las palabras clave más recurrentes son Antocianinas con 190 recurrencias, Antocianinas con
157, Flores 122, Extracción 106, si bien se esperaría encontrar más veces mencionadas las palabras
antioxidante, antiinflamatorio, antimicrobiano se encuentra la palabra Actividad antioxidante y la
pág. 9074
palabra que no se pensaba que apareciera es no humano con 122 recurrencias, con ello se puede entender
que es el producto de los motores de búsqueda por la diversidad de documentos utilizados en este
análisis, la cual se obtuvo a partir del software VOSviewer. Dependiendo del tipo de mapeo se pudieron
observar las relaciones que se dan entre las palabras claves, tomando en consideración que los bloques
más grandes son las palabras más recurrentes y los bloques más pequeños las menos recurrentes Cruz
Manzo, (2021).
CONCLUSIONES
El propósito de este análisis es ofrecer un diagnóstico sobre la evolución y las alternativas que
enriquecen el conocimiento acerca de los avances tecnológicos relacionados con las antocianinas, sus
aplicaciones y las próximas direcciones de investigación que las convierten en un tema de creciente
interés. A partir de la revisión de 372 documentos recopilados en el sistema de gestión de datos Scopus,
se ha podido evaluar la situación vigente de las investigaciones en este ámbito, destacando la relevancia
de estas sustancias en áreas como la farmacología, el medio ambiente y la genética.
Los resultados obtenidos mediante el paquete Bibliometrix en R evidencian que la mayoría de los
documentos revisados son artículos científicos. En este contexto, la Universidad de Hainan se destaca
pág. 9075
como una de las instituciones más productivas, con un total de 23 publicaciones, consolidando así a
China como el país más productivo en la investigación sobre antocianinas.
No obstante, se observa una pequeña discrepancia en los datos. Aunque China lidera en términos de
productividad, los autores más citados en esta área, Saito N. y Tatsuzawa F., de nacionalidad japonesa,
poseen índices H de 6 y 5, respectivamente. Es significativo resaltar que, a pesar de su alta citación, sus
artículos no figuran entre los diez más citados. El artículo más citado es, de hecho, "Role of
anthocyanidin reductase, encoded by BANYULS in plant flavonoid biosynthesis" de Xie D. Y (2003),
cuyo autor no se encuentra entre los diez más citados.
Este análisis también sugiere que el estudio de las antocianinas va más allá de la simple coloración de
las flores, que varía según el pH del medio. Existe una amplia gama de áreas aún poco exploradas, lo
que abre numerosas líneas de investigación futura. En particular, las propiedades antioxidantes,
antiinflamatorias y antimicrobianas de las antocianinas presentan oportunidades significativas para su
aplicación en la farmacología, incluidas las potenciales utilidades como antimicrobianos naturales.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aria, M., y Cuccurullo, C. (2017). “bibliometrix : An R-tool for comprehensive science mapping
analysis. Journal of Informetrics, 11(4), 959–975. https://doi.org/10.1016/j.joi.2017.08.007
Alappat, B., & Alappat, J. (2020). “Anthocyanin Pigments: Beyond Aesthetics. Molecules”, 25(23), 55
00. https://doi.org/10.3390/molecules25235500.
Anand, J., Chaudhary, S., & Rai, N. (2018). ANALYSIS OF ANTIOXIDANT ACTIVITY, TOTAL P
HENOLIC CONTENT AND TOTAL FLAVONOID CONTENT OF LANTANA CAMARA
LEAVES AND FLOWERS”. Asian Journal of Pharmaceutical and Clinical Research, 11(4), 2
03. https://doi.org/10.22159/ajpcr.2018.v11i4.23900
Araújo Ruiz, J:A, y Arencibia J.R. (2002). Informetria, bibliometría y cienciometría: aspectos yeórico-
prácticos. ACIMED, 10(4), http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-9435
2002000400004&1ng=es&t1ng=pt
Belwal, T., Ezzat, S. M., Rastrelli, L., Bhatt, I. D., Daglia, M., Baldi, A., Devkota, H. P., Orhan, I. E., P
atra, J. K., Das, G., Anandharamakrishnan, C., Gomez-Gomez, L., Nabavi, S. F., Nabavi, S. M
., & Atanasov, A. G. (2018). “A critical analysis of extraction techniques used for botanicals: T
pág. 9076
rends, priorities, industrial uses and optimization strategies. TrAC Trends in Analytical Chemi
stry”, 100, 82–102. https://doi.org/10.1016/j.trac.2017.12.018
Bibicu, M. (2017). “THE INFLUENCE OF UV-C RADIATION ON ANTHOCYANINS RECOVER
Y FROM HIBISCUS SABDARIFFA FLOWER AND RIBES NIGRUM FRUIT EXTRACTS
”. 17th International Multidisciplinary Scientific GeoConference SGEM2017, Nano, Bio and G
reen Technologies for a Sustainable Future. https://doi.org/10.5593/sgem2017h/63/s25.049
Blando, F., Calabriso, N., Berland, H., Maiorano, G., Gerardi, C., Carluccio, M., & Andersen, Ø. (201
8). Radical Scavenging and Anti-Inflammatory Activities of Representative Anthocyanin Gro
upings from Pigment-Rich Fruits and Vegetables. International Journal of Molecular Sciences
, 19(1), 169. https://doi.org/10.3390/ijms19010169
Celli, G. B., Tan, C., & Selig, M. J. (2019). Anthocyanidins and Anthocyanins. Encyclopedia of Food
Chemistry, 218223. https://doi.org/10.1016/b978-0-08-100596-5.21780-0
Contardi, M., Ayyoub, A. M. M., Summa, M., Kossyvaki, D., Fadda, M., Liessi, N., Armirotti, A., Fra
gouli, D., Bertorelli, R., & Athanassiou, A. (2022). “Self-Adhesive and Antioxidant Poly(vinyl
pyrrolidone)/Alginate-Based Bilayer Films Loaded with Malva sylvestris Extracts as Potential
Skin Dressings. ACS Applied Bio Materials”, 5(6), 2880–2893. https://doi.org/10.1021/acsabm
.2c00254.
Dai, Y., Rozema, E., Verpoorte, R., & Choi, Y. H. (2016). “Application of natural deep eutectic solven
ts to the extraction of anthocyanins from Catharanthus roseus with high extractability and stabi
lity replacing conventional organic solvents. Journal of Chromatography A”, 1434, 50–56. http
s://doi.org/10.1016/j.chroma.2016.01.037
Durieux, V., & Gevenois, P. A. (2010). “Bibliometric indicators: quality measurements of scientific pu
blication. Radiology”, 255(2), 342–351. https://doi.org/10.1148/radiol.09090626
Escher, G. B., Santos, J. S., Rosso, N. D., Marques, M. B., Azevedo, L., do Carmo, M. A. V., Daguer,
H., Molognoni, L., Prado-Silva, L. do, Sant’Ana, A. S., da Silva, M. C., & Granato, D. (2018).
Chemical study, antioxidant, anti-hypertensive, and cytotoxic/cytoprotective activities of Cen
taurea cyanus L. petals aqueous extract. Food and Chemical Toxicology, 118, 439453. https:
//doi.org/10.1016/j.fct.2018.05.046
pág. 9077
Gigliobianco, M. R., Cortese, M., Nannini, S., Di Nicolantonio, L., Peregrina, D. V., Lupidi, G., Vitali,
L. A., Bocchietto, E., Di Martino, P., & Censi, R. (2022). “Chemical, Antioxidant, and Antimi
crobial Properties of the Peel and Male Flower By-Products of Four Varieties of Punica granat
um L. Cultivated in the Marche Region for Their Use in Cosmetic Products. Antioxidants”, 11
(4), 768. https://doi.org/10.3390/antiox11040768
Gonçalves, F., Gonçalves, J. C., Ferrão, A. C., Correia, P., & Guiné, R. P. F. (2020). “Evaluation of ph
enolic compounds and antioxidant activity in some edible flowers. Open Agriculture”, 5(1), 85
7870. https://doi.org/10.1515/opag-2020-0087
Hidalgo, G.-I., & Almajano, M. (2017). “Red Fruits: Extraction of Antioxidants, Phenolic Content, and
Radical Scavenging Determination: A Review. Antioxidants”, 6(1), 7. https://doi.org/10.3390/
antiox6010007.
Hao, S., Wu, J., Huang, Y., & Lin, J. (2006). “Natural dyes as photosensitizers for dye-sensitized solar
cell. Solar Energy”, 80(2), 209–214. https://doi.org/10.1016/j.solener.2005.05.009.
Jaafar, N. F., Ramli, M. E., & Mohd Salleh, R. (2020). “Extraction Condition of Clitorea ternatea Flow
er on Antioxidant Activities, Total Phenolic, Total Flavonoid and Total Anthocyanin Contents.
Tropical Life Sciences Research”, 31(2), 1–17. https://doi.org/10.21315/tlsr2020.31.2.1
Joshi, K., Pant, N. C., Kumar, V. A., & Kumar, A. (2016). “Antioxidant and antimicrobial activities in
flowers ofGentiana kurrooRoyle, a critically endangered plant from Garhwal region of Uttarak
hand, India. Medicinal Plants - International Journal of Phytomedicines and Related Industries
”, 8(2), 146. https://doi.org/10.5958/0975-6892.2016.00018.6
Juhnevica-Radenkova, K., Krasnova, I., Seglina, D., Muizniece-Brasava, S., Valdovska, A., & Radenk
ovs, V. (2024). “Scrutinizing the Antimicrobial and Antioxidant Potency of European Cranberr
y Bush (Viburnum opulus L.) Extracts. Horticulturae”, 10(4), 367. https://doi.org/10.3390/hort
iculturae10040367.
Keykha F., Bagheri A., Moshtaghi N., Bahrami A.R.& Sharifi A. (2016). “RNAi-induced silencing in f
loral tissues of Petunia hybrida by agroinfiltration: A rapid assay for chalcone isomerase gene f
unction analysis “, Cellular and Molecular Biology, 62(9). https://doi.org/10.14715/cmb/2016.
62.10.4
pág. 9078
Kumara, N. T. R. N., Lim, A., Lim, C. M., Petra, M. I., & Ekanayake, P. (2017). “Recent progress and
utilization of natural pigments in dye sensitized solar cells: A review. Renewable and Sustaina
ble Energy Reviews”, 78, 301–317. https://doi.org/10.1016/j.rser.2017.04.075.
Lin, L.-Z., & Harnly, J. M. (2007). “A Screening Method for the Identification of Glycosylated Flavon
oids and Other Phenolic Compounds Using a Standard Analytical Approach for All Plant Mate
rials. Journal of Agricultural and Food Chemistry”, 55(4), 1084–1096. https://doi.org/10.1021/
jf062431s.
Mahmad, N., Taha, R. M., Othman, R., Abdullah, S., Anuar, N., Elias, H., & Rawi, N. (2018). “Anthoc
yanin as potential source for antimicrobial activity in Clitoria ternatea L. and Dioscorea alata L
. Pigment & Resin Technology”, 47(6), 490495. https://doi.org/10.1108/prt-11-2016-010
9.
Mak, Y. W., Chuah, L. O., Ahmad, R., & Bhat, R. (2013). “Antioxidant and antibacterial activities of h
ibiscus (Hibiscus rosa-sinensis L.) and Cassia (Senna bicapsularis L.) flower extracts. Journal o
f King Saud University Science”, 25(4), 275282. https://doi.org/10.1016/j.jksus.2012.12.00
3.
Mohamed, A. S., Abd El Dayem, O. Y., El Shamy, A. M., El Sakhawy, F. S., & El Gedaily, R. A. (202
3). “Comparative antisickling and antioxidant activities of Pseudobombax ellipticum cultivars i
n relation to their metabolite profiling using LC/MS. RSC Advances”, 13(31), 21327–21335. h
ttps://doi.org/10.1039/d3ra03312k.
Pereira, A. G., Fraga-Corral, M., Silva, A., Barroso, M. F., Grosso, C., Carpena, M., Garcia-Perez, P.,
Perez-Gregorio, R., Cassani, L., Simal-Gandara, J., & Prieto, M. A. (2024). “Unraveling the Bi
oactive Potential of Camellia japonica Edible Flowers: Profiling Antioxidant Substances and I
n Vitro Bioactivity Assessment. Pharmaceuticals”, 17(7), 946. https://doi.org/10.3390/ph17070
946.
Ramakrishnan B., Akshaya S.B., Akshitha R., Dhilip Kumar G & Poorani G.(2018). “Evaluation of an
tioxidant and phytochemical activity in solvent extracts from Delonix regia flowers”
pág. 9079
Richhariya, G., Kumar, A., Tekasakul, P., & Gupta, B. (2017). “Natural dyes for dye sensitized solar c
ell: A review. Renewable and Sustainable Energy Reviews”, 69, 705–718. https://doi.org/10.10
16/j.rser.2016.11.198.
Rieger, G., Müller, M., Guttenberger, H., & Bucar, F. (2008). “Influence of Altitudinal Variation on th
e Content of Phenolic Compounds in Wild Populations of Calluna vulgaris, Sambucus nigra, a
nd Vaccinium myrtillus. Journal of Agricultural and Food Chemistry”, 56(19), 90809086. htt
ps://doi.org/10.1021/jf801104e.
Seymenska, D., Teneva, D., Nikolova, I., Benbassat, N., & Denev, P. (2024). “In Vivo Anti-Inflammat
ory and Antinociceptive Activities of Black Elder (Sambucus nigra L.) Fruit and Flower Extra
cts. Pharmaceuticals”, 17(4), 409. https://doi.org/10.3390/ph17040409.
Shahrajabian, M. H., Marmitt, D. J., Cheng, Q., & Sun, W. (2023). “Natural Antioxidants of the Under
utilized and Neglected Plant Species of Asia and South America. Letters in Drug Design &am
p; Discovery”, 20(10), 1512–1537. https://doi.org/10.2174/1570180819666220616145558.
Sianturi, G. L. R., Trisnawati, E. W., Koketsu, M., & Suryanti, V. (2023). “Chemical constituents and a
ntioxidant activity of Britton’s wild petunia (Ruellia brittoniana) flower. Biodiversitas Journal
of Biological Diversity, 24(7). https://doi.org/10.13057/biodiv/d240703
Silva, S., Costa, E. M., Calhau, C., Morais, R. M., & Pintado, M. E. (2015). “Anthocyanin extraction fr
om plant tissues: A review. Critical Reviews in Food Science and Nutrition”, 57(14), 307230
83. https://doi.org/10.1080/10408398.2015.1087963
Tuberoso, C. I. G., Rosa, A., Montoro, P., Fenu, M. A., & Pizza, C. (2016). Antioxidant activity, cyto
toxic activity and metabolic profiling of juices obtained from saffron (Crocus sativus L.) floral
by-products. Food Chemistry, 199, 1827. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2015.11.115
Villegas Valle, L., Walle-Vazquez, M. A., & Alvarez-Aros, E. L. (2021). “Uso de las tecnologías de la
información en los procesos decisorios: un análisis bibliométrico”. Revista venezolana de
gerencia, 26(93), 92109. https://doi.org/10.52080/rvg93.08
Xie, D.-Y., Sharma, S. B., Paiva, N. L., Ferreira, D., & Dixon, R. A. (2003). “Role of Anthocyanidin
Reductase, Encoded by BANYULSin Plant Flavonoid Biosynthesis. Science”, 299(5605), 396
399. https://doi.org/10.1126/science.1078540
pág. 9080
Yousuf, B., Gul, K., Wani, A. A., & Singh, P. (2015). “Health Benefits of Anthocyanins and Their Enc
apsulation for Potential Use in Food Systems: A Review. Critical Reviews in Food Science an
d Nutrition”, 56(13), 22232230. https://doi.org/10.1080/10408398.2013.805316
Zhao, X., & Yuan, Z. (2021). “Anthocyanins from Pomegranate (Punica granatum L.) and Their Role i
n Antioxidant Capacities in Vitro. Chemistry & Biodiversity”, 18(10). Portico. https://doi.
org/10.1002/cbdv.202100399