pág. 8258
Es necesario valorar la efectividad de cada una de las acciones que se lleven a cabo, no solo por controlar
su posible beneficio, sino por aprender de sus aciertos y errores para el diseño de las acciones futuras
(Hernández y Mendoza, 2018). El progreso es evaluable únicamente cuando se dispone de indicadores
visibles y cuantificables. Por ende, contar con una herramienta que permita medir estadísticas de manera
precisa es esencial para el desarrollo de estrategias de optimización en publicidad y para mejorar la
aceptación por parte de los consumidores potenciales.
Según Moschini (2012), las redes sociales son herramientas de comunicación multidireccionales cuyo
propósito principal no debe limitarse a la difusión de contenido, sino que debe enfocarse en crear una
conexión con los usuarios.
El objetivo principal de cualquier estrategia en estas plataformas es establecer y cultivar una conexión
significativa con los usuarios. Esto implica no solo transmitir mensajes de manera unilateral, sino
también escuchar y responder a las opiniones, comentarios y preguntas de la audiencia. Al generar un
vínculo con los usuarios, las marcas pueden construir relaciones más sólidas, fomentar la lealtad y el
compromiso, y aumentar la confianza en su marca. En resumen, el enfoque en las redes sociales debe
ser bidireccional, con un énfasis en la interacción y la construcción de relaciones duraderas con la
audiencia. De acuerdo con Perdigón y Viltres (2018), el comercio electrónico es un modelo de negocio
que sigue ganando adeptos y proporciona importantes beneficios económicos a sus usuarios.
La interacción entre los compradores y vendedores en un mercado virtual amplía el espectro de
oportunidades comerciales hacia una comunidad digital más extensa.
“El marketing de ciudades o city marketing puede definirse, por consiguiente, como una política activa
integrada por un conjunto de actividades orientadas, por una parte, a identificar y determinar las
necesidades de sus diferentes públicos, reales y potenciales; y, por otra parte, a desarrollar una serie de
productos y servicios en la ciudad para satisfacer dichas necesidades, creando y potenciando su
demanda” (Andrade, 2016, p.61)
El mundo avanza, y es necesario avanzar junto con él, también avanzan las formas en las que las ventas
se transforman a una manera virtual y digital, es indispensable que, como empresas, se actualicen y
apliquen el uso de los tics y las herramientas que existen.