pág. 9482
hipótesis de que existe un conocimiento insuficiente sobre estos métodos, lo que justifica la necesidad
de un enfoque educativo más robusto. Así, el objetivo principal es determinar el nivel de conocimiento
sobre los métodos de planificación familiar entre los adultos jóvenes, con la esperanza de que los
hallazgos contribuyan a mejorar la educación y el acceso a servicios de salud reproductiva en la región.
METODOLOGÍA
Se realizó un estudio observacional, prospectivo, descriptivo, transversal con enfoque cuantitativo en el
cual se incluyeron a los adultos de 20 a 29 años adscritos a la UMF No. 53 de León, Guanajuato durante
el periodo de enero a junio del año 2023. Se realizó un cálculo de muestra basado en estimación de una
proporción con una población total de 35,512 adultos obtenida de ARIMAC (Área de información
médica y archivo clínico), con un nivel de confianza de 95%, con una precisión de 5% y una proporción
esperada de 47.15% de acuerdo con un estudio realizado en Perú7 resultando en un tamaño muestra
ajustando a perdidas del 15% de 446 pacientes.
Una vez autorizado el estudio por el Comité de Ética en Investigación No. 10088 y el Comité Local de
Investigación en salud No. 1008 con el número de registro: R-2023-1008-006 se procedió a la selección
de los participantes mediante simple disponibilidad que se encontraban en el área de espera de los
consultorios en turno matutino, vespertino, y fin de semana de la UMF #53 León, Gto. Se invitaron a
participar a los pacientes que cumplieran los criterios de inclusión, se explicaron los objetivos del estudio
y la importancia de la participación del mismo, los que accedieron a participar se les otorgo el formato
de consentimiento informado, se proporcionó la encuesta de auto llenado la cual incluía datos generales
del participante y las variables de estudio las cuales fueron; sexo, edad, estado civil, escolaridad,
conformación de la familia( nuclear simple, nuclear extensa, extensa compuesta y otros) y nivel de
conocimiento sobre métodos de planificación familiar, los cuales se estimaron mediante el cuestionario
de Cabanillas, M y Tomas, E, que posee un Alfa de Cronbach de 0.750, lo cual indica que el instrumento
es confiable8.
El cuestionario de “Nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos” fue elaborado por
Cabanillas, M y Tomas, E, el cual incluye 20 ítems con el que se espera obtener un puntaje de nivel
adecuado o inadecuado de conocimientos sobre métodos anticonceptivos, donde se clasificó como nivel
adecuado de conocimiento: 28 a 40 puntos e Inadecuado de 14 a 26 puntos. Está diseñado por preguntas