pág. 9515
INTRODUCCIÓN
El citomegalovirus (CMV) es un virus que pertenece a la familia Herpesviridae, tiene un genoma de
doble cadena lineal, cápside y envoltura, al infectar las células estas aumentan de tamaño y aparecen
cuerpos de inclusión intracitoplasmáticos e intranucleares
(1,2)
.
Su período de incubación varía entre 28 a 60 días, tiene la característica de latencia y reactivación
causando infecciones recurrentes; el feto puede infectarse a través de la placenta, durante el parto o por
medio de la lactancia materna
(1,2)
.
La prevalencia a nivel mundial estima que 7:1000 recién nacidos contraerán la infección en países desa-
rrollados con una tasa de primoinfección del 1 al 8%
(3,4),
solo el 2,2 % de los recién nacidos vivos
presentará manifestaciones clínicas
(5,6)
. En Latinoamérica la prevalencia del CMV congénito oscila en-
tre 1.7 a 2.4 % (en Chile y México respectivamente)
(7)
.
El riesgo de transmisión de CMV hacia el feto depende de la exposición durante el embarazo, siendo
mayor si ocurre en el último trimestre, entre ellos los recién nacidos asintomáticos se relacionan a mayor
edad gestacional (2). El 90% de los recién nacidos serán asintomáticos, el 10% restante desarrollarán
secuelas permanentes como hipoacusia neurosensorial, pérdida de la visión, alteraciones en el neurode-
sarrollo y afectación hepática (3,5), esta última se manifiesta como hepatitis o colestasis neonatal (8,9),
asociada a ictericia con aumento de transaminasas y bilirrubinas, hepatomegalia, esplenomegalia o
ambas (9).
Se presenta el caso de una lactante menor de 2 meses de edad que consulta por ictericia, acolia y coluria
intermitente.
Caso Clínico
Lactante femenino de 41 días de vida, producto de la segunda gesta, obtenida por cesárea a las 39
semanas de gestación, Apgar 9-10, peso 3100 gr, grupo sanguíneo A positivo, dada de alta con la madre
a las 24 horas. Acude referida de otro hospital con cuadro clínico que se inicia a los 15 días de vida al
presentar ictericia asociada a coluria y acolia intermitente. Es referida al Hospital de Portoviejo donde
realizan bilirrubinas (BT 11.2, BD 8.16), TGO 467 TGP 247, Hg 7.4%, Htc 23, se realiza ecografía
abdominal donde no se visualizan vías biliares ni vesícula; es transferida s nuestro hospital con
diagnóstico de Atresia de Vías Biliares. A su llegada a la emergencia de nuestro hospital, tiene